Informe IV de Topografía Nivelacion

8
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL CHACHAPOYAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME DE PRATICA DE CAMPO DE TOPOGRAFIA I TEMA : Nivelación Simple ALUMNO : Jhimmy Sandy Vilchez Guevara ASIGNATURA : Topografía PROFESOR : Ing. Lucila Arce FECHA DE PRESENTACIÓN : 13- 06 -2015

description

Es un informe de practica de campo de topografía I

Transcript of Informe IV de Topografía Nivelacion

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFILIAL CHACHAPOYAS

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

INFORME DE PRATICA DE CAMPO DE TOPOGRAFIA I

TEMA: Nivelacin Simple

ALUMNO: Jhimmy Sandy Vilchez Guevara

ASIGNATURA: Topografa

PROFESOR: Ing. Lucila Arce

FECHA DE PRESENTACIN : 13- 06 -2015

INTRODUCCIONNivelar significa determinar la altitud de un punto respecto a un plano horizontal de referencia. Esta concepcin ha sido usada desde hace mucho tiempo atrs, prueba de ello son la existencia de grandes fortalezas del imperio incaico, las pirmides de Egipto, o simplemente las construcciones modernas.Hoy en da la construccin de edificios, caminos, canales y las grandes obras civiles no quedan exoneradas del proceso de nivelacin; incluso los albailes hacen uso del principio de vasos comunicantes para replantear en obra los nivleles que indican los planos.No se sabe con exactitud el origen de esta rama de la topografa, pero se piensa que desde que el hombre quiso ponerse a cubierto, tanto del clima como de las bestias, se tuvo una idea de la nivelacin; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a sta, como el hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes. Lo cual condujo a la fabricacin de ingeniosos instrumentos, desarrollndose las tcnicas, los estudio, lo que origin las nuevas teoras, desarrollo tecnolgico y cientfico, originando los nombres que utilizamos cotidianamente en estos das.

I. OBJETIVOS Tener la capacidad de determinarLA NIVELACIONde una rea de trabajo rural o civil Saber colocar el trpode y el teodolito en una forma correcta Afirmar los conocimientos tericos con la prctica.II. MARCO TEORICO

Nivelacin. Es la altura de un punto con respecto a una superficie o nivel de referencia.

Superficie o Nivel de Referencia. Es la superficie de nivel a la cual se refiere las elevaciones, por ejemplo el Nivel Medio del mar, es una superficie imaginaria que resulta de eliminar todas las perturbaciones del equilibrio del agua, tales como: la marea o efectos de la luna o el sol, conocidos como flujo y reflujo, considerando el nivel medio del mar como una superficie.

Altura de un Punto. Es la altura que tiene cualquier punto que se ubica sobre la superficie de la tierra con respecto a una superficie de referencia, sea, es la distancia vertical desde el punto a un plano horizontal, tomando arbitrariamente una superficie al nivel de referencia.

Bench Mark (BM). Es un punto topogrfico natural o artificial permanente sealado y fijo sobre el terreno, cuya cuota o altura es conocida y est referida al nivel medio del mar (NMM) y sirve para iniciar una nivelacin.

Nivelar. Es la operacin de medir o determinar distancias verticales ya sea directa o indirectamente con el objeto de tener desniveles.

Desniveles. Es la diferencia de alturas entre dos lneas y el nivel o punto topogrfico.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. MATERIALES Wincha Jalones Estacas (clavos) Libreta de apuntes. Trpode Nivel Miras para medir distancias.3.2. METODOSNIVELACION SIMPLEEs una sucesin de niveles simples relacionados entre s; se utiliza cuando se requiere la diferencia de nivel entre dos puntos muy distanciados o cuando la visibilidad desde una estacin no lo permite.

Aqu se efectan tres clases de lectura: Vista atrs, la que se hace el B.M. para reconocer la vista de instrumento. Vista intermedia, es la medida de los puntos que se quiere nivelar para conocer la correspondiente cota. Vista adelante, la que se hace para hallar la cota del punto de cambio. La cota ms la vista atrs me da la altura de instrumento. La altura de instrumento menos la vista adelanteme da la cota.

IV. RESULTADOS:

FRMULASALTURA DEL INSTRUMENTO = COTA CONOCIDA + VISTA ATRSCOTA = ALTURA DEL INSTRUMENTO VISTA ADELANTE

CLCULOS

=2363.763+0.469=2364.232COTA =2364.232-2.987=2361.246

=2361.763+2.904=2364.150COTA=2364.150-1.624=2362.526

=2362.526+1.866=2364.392COTA=2364.392-0.666=2363.726

=2363.726+1.892=2365.618COTA =2365.618+1.228=2364.390

=2364.390+4.119=2368.509COTA=2368.509+0.462=2368.047

=2368.047+3.856=2371.903COTA=2371.903+0.579=2371.324

=2371.324+4.889=2376.213COTA=2376.213+0.145=2376.068NIVELACION COMPUESTA:TABLA DE DATOS:

V. CONCLUSIONES En esta presente practica yo como alumno del curso de topografa me familiarice con los instrumentos de medicin que usa la topografa. Enesta prctica de campo aprend los diferentes mtodos que existen para nivelar un terreno. Tambin aprend como comprobar si una nivelacin simple est bien realizada a travs del error.VI. BIBLIOGRAFIA Domnguez Garca Tejero, F. Topografa General y Aplicada (Madrid: Editorial. Jorge Mendoza Dueas, TOPOGRAFIA TECNICAS MODERNAS, Pg.76. FCO. DOMNGUEZ GARCA-TEJERO. Topografa abreviada. DANTE ALCNTARA GARCA.JOS ZURITA RUIZ.Topografa mecnica y de estructuras.