INFORME LABORATORIO

5
UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUTRIALES RECONOCIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD, NORMAS DE LABORATORIO Y MATERIAL DE LABORATORIO PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES CASTELLANO 37971 DANIEL SALAMANCA MARTINEZ 39704 LUZ ALVARADO SANTA 39023 DANNY STIVEN SALCEDO LUNA 39788 ALEJANDRO GARCIA DELGADO 36665 OMAR CALDERON 39183

description

quimica, laboratorio y reconocimiento

Transcript of INFORME LABORATORIO

Page 1: INFORME LABORATORIO

UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUTRIALES

RECONOCIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD, NORMAS DE LABORATORIO Y

MATERIAL DE LABORATORIO

PRESENTADO POR:

SERGIO ANDRES CASTELLANO 37971DANIEL SALAMANCA MARTINEZ 39704LUZ ALVARADO SANTA 39023DANNY STIVEN SALCEDO LUNA 39788ALEJANDRO GARCIA DELGADO 36665OMAR CALDERON 39183

Page 2: INFORME LABORATORIO

INTRODUCCION

A continuación se mostrara un informe de laboratorio y sus resultados, Que se obtuvieron luego de un recorrido por estaciones haciendo un reconocimiento del laboratorio a partir de las instrucciones dadas por el educando. Portando un instructivo o guía para desarrollar las actividades propuestas.

Objetivo general

Realizar un reconocimiento del laboratorio de química a través de un recorrido para generar conocimiento de las normas de seguridad en un laboratorio , conocer los implementos, características y herramientas que lo conforman para hacer un buen uso de ellos conociendo sus características de utilización.

Objetivos específicos

Conocer las normas de seguridad en un laboratorio de química. Reconocer los reactivos, con sus respectivas características. Conocer los elementos y herramientas de medición que se encuentran en un laboratorio de

química. Conocer los diferentes elementos, herramientas y materiales de los cuales están

fabricados que conforman un laboratorio de química. Conocer los tipos de montajes qué se utilizan para hacer procesos en la industria.

Page 3: INFORME LABORATORIO

ESTACIÓN N° 1

Alcohol bencílico C7H8O

Envase de vidrio oscuro, tapa negra, tapa negra.

Nocivo

El alcohol bencílico es un líquido con un aroma suave agradable e incoloro. Es un solvente útil a causa de su polaridad, baja toxicidad, y baja presión de vapor. El alcohol bencílico es parcialmente soluble en agua (4 g/100 mL), se encuentra en forma de sus ésteres en el aceite de jazmín, Jacinto, nardo y en otros aceites esenciales que se preparan sintéticamente para ser usados en la perfumería. Hierbe a 205 o C, congela a 15 °C, su densidad es de 1,04, punto de inflamación 93 °C y % de volumen en aire es 1,3.

De activo didáctico p. m. 244. 28

Bario cloruro BaCl2

Frasco de propileno blanco, tapa verde.

Muy toxico

Es una de las sales solubles en agua más importantes de bario. Al igual que otras sales de bario, es tóxica y da una coloración amarillo-verde a la llama. El cloruro de bario es comúnmente usado como una prueba de ion sulfato. En la industria, cloruro de bario se utiliza principalmente en la purificación de salmuera en plantas de soda cáustica de cloro y también en la fabricación de sales de tratamiento térmico, endurecimiento de acero, en la fabricación de pigmentos, y en la fabricación de otras sales de bario. Se utiliza también en fuegos artificiales para dar un color verde brillante.

R: 20 – 25S: 45

Propanol C3H7OH

Envase de vidrio oscuro, tapa negra

Es un alcohol incoloro, muy miscible con el agua. La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede tener efectos sobre el sistema nervioso central, dando lugar a depresión de su actividad.

Page 4: INFORME LABORATORIO

p. m. 60.10

R: 11 – 41 – 67S: 7 – 16 – 24 – 26 – 39Densidad: 0.802

Punto de ebullición: 97.2 °C

Potasio tiocinato

Nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. En contacto con ácidos libera gases muy tóxicos. Nocivo para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

p. m. 97.18

R: 20 / 21 / 22 / 32

S: 13

V= 250g