Informe laboratorio herramientas telamaticas

12
INFORME LABORATORIO CONSTRUCCIÓN DE UN CABLE DE RED JORGE BRIAN ESPINOSA PINEDA Cód. 1069746054 TUTOR: YINA ALEXANDRA SANABRIA INGENIERA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

description

Informe escrito laboratorio como hacer un cable de red

Transcript of Informe laboratorio herramientas telamaticas

Page 1: Informe laboratorio herramientas telamaticas

INFORME LABORATORIO

CONSTRUCCIÓN DE UN CABLE DE RED

JORGE BRIAN ESPINOSA PINEDACód. 1069746054

TUTOR: YINA ALEXANDRA SANABRIA

INGENIERA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

FUSAGASUGA

2012

Page 2: Informe laboratorio herramientas telamaticas

OBJETIVO

Conocer y aplicar conocimientos en un laboratorio para construir un cable de red de acuerdo al procedimiento y norma técnica establecida.

Page 3: Informe laboratorio herramientas telamaticas

INFORME LABORATORIO PONCHADO CABLE UTP

Es primordial conocer que los cables UTP, son los que se utilizan para conectar los computadores a un modem y de un computador a otro computador.El cable UTP es uno de los mas utilizados para redes tipo LAN, debido a su bajo coste, flexibilidad y capacidad de transmisión.El par trazado sin apantallar es el tipo de cable mas común en as redes de área local y es usando para conectar teléfonos terminales y computadores sobre el mismo cableado cada cables de este tipo esta compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir posibles interferencias para que los cables funcionen en cualquier red, se debe conseguir un estándar al momento de hacer la conexión.

DESCRIPCIÓN DEL CABLE UTP

Los cables UTP son un medio de conexión, su problema es que hay personas que no lo saben manejan adecuadamente, entre estos problemas se puede encontrar por ejemplo el mal funcionamiento de una red. Para que problemas como este no se presenten se debe saber todo lo correspondiente a cables UTP (reglamento, normas, clases de cables, etc.) también es necesario identificar si en realidad el problema proviene de estar mal ponchado el cable puede ser que sus cables internos no tengan conexión uno a otros o puede ser que están mal cortados, es muy importante identificar cual es la verdadera causa del problema.

Page 4: Informe laboratorio herramientas telamaticas

PONCHADO DE CABLES

El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45. Por ello existe una configuración predeterminada para los colores de los filamentos del cable. Las normas para ponchado de cable UTP, de ben hacer teniendo en cuenta la relación de colores de los cuatro pares de hilos del cable UTP son:

RJ45

Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo inglés de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Al utilizar estas normas podemos utilizar el cable UTP de manera Directa o Cruzada.

Page 5: Informe laboratorio herramientas telamaticas

MATERIALES:

2m de cable UTP, categoría 5. 5 conectores RJ45 Tijeras Ponchadora Bisturí. Cámara fotográfica. Código de colores. Probador de conexión

Page 6: Informe laboratorio herramientas telamaticas

PROCEDIMIENTO:

1. Tomamos el cable UTP, categoría 5, y realizamos un corte a la a la parte superior del cable con el bisturí a una distancia aproximada de 3 cm, sin cortar el cableado interno para evitar su quiebre o perdida del filamento.

2. Cortamos con las tijeras los cables de tal forma que estos queden de igual medida en ambos extremos y así podamos organizarlos según el código de colores.

Page 7: Informe laboratorio herramientas telamaticas

3. De acuerdo a al código de colores que tenemos como guía, organizamos los cables de acuerdo al orden establecido. En cada extremo la organización de los colores es diferente de acuerdo a la norma establecida.

4. Con la ponchadora hacemos un nuevo corte al cableado a una distancia de 1.5cm emparejando las puntas de forma tal que queden planas, uniformes y parejas.

Page 8: Informe laboratorio herramientas telamaticas

5. Tomamos un conector RJ45, y de acuerdo a la organización de colores de los cables los integramos al conector asegurándonos que cada una de los filamentos quede justo debajo de las puntas del conector y que las puntas metálicas queden hacia arriba sin olvidar que cada cable entre en la ranura o canal pequeña correspondiente.

6. Procedemos a ponchar el cable. Para realizar este procedimiento, tomamos la ponchadora y apoyamos el conector en la superficie en la cual encaja el elemento y apretamos fuertemente dos veces hasta escuchar un clip. Este procedimiento lo repetimos en el extremo opuesto. De esta forma aseguramos de que las puntas metálicas del conector ponchen correctamente cada uno de los cables.

Page 9: Informe laboratorio herramientas telamaticas

7. Movemos nuestro cable y nos aseguramos que este bien asegurado y que las puntas de cada uno de los cables estén visibles desde el frente del conector y que no se desprendan sus filamentos y quede muy bien asegurado al conector RJ45 mirando cuidadosamente que parte del cable este dentro del conector asegurado para evitar daños a largo plazo.

8. Ya teniendo nuestro cable correctamente pochado. Ahora procedemos a probar nuestra interconexión UTP. Para ello conectamos los cables al probador de conexión, y este indicara si nuestro procedimiento estuvo bien realizado al momento de que en el probador alumbren los correspondientes LED y en el orden correcto de lo contrario el cable está mal ponchado.

Page 10: Informe laboratorio herramientas telamaticas

CONCLUSIONES:

Al aprender este procedimiento de forma práctica, Tenemos la facilidad de aplicarlo a nuestra vida cotidiana para crear interconexión entre diferentes dispositivos de comunicación en nuestro caso dos Pc.

Comprendemos de una forma práctica y sistemática cómo funcionan las conexiones a redes de interconexión de una pc a otra.

El cable UTP es un medio de conexión alambica que permite conectarse a una red o permite crear una red desde nuestro computador