Informe línea 4 para rendición de cuentas

23
INFORME PARA RENDICIÓN DE CUENTAS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE Alcalde Municipal

Transcript of Informe línea 4 para rendición de cuentas

Page 1: Informe línea 4 para rendición de cuentas

INFORME PARA RENDICIÓN DE CUENTASA TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRREAlcalde Municipal

Page 2: Informe línea 4 para rendición de cuentas

INFORME PARA RENDICIÓN DE CUENTASA TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS

La Alcaldía de Apartadó tiene el gusto de presentar a toda la comunidad el informe de la línea 4 del PDM titulada Apartadó ,Municipio Competitivo que servirá como insumo para la realización de la jornada de rendición de cuentas que se transmitirá a través del sitio web municipal www.apartado-antioquia.gov.co el día sábado 24 de noviembre de 2012, a las 10:00 a.m.  En dicha jornada se rendirá informe acerca de las labores que se han venido desarrollando en aras de lograr que Nuestro Municipio cada vez sea más competitivo alrededor de los temas Agrícola y pecuario, emprendimiento y fortalecimiento empresarial, generación de empleo e integración regional y los proyectos que se pondrán en marcha próximamente para dar cumplimiento a las metas establecidas en el plan de desarrollo.  El informe consta básicamente de 3 partes: 1. Estructura de la línea: componentes con sus propósitos y los programas contemplados en cada uno.2. Objetivos de la línea No. 4 Apartadó, Municipio Competitivo3. Presentación por componente: Programas, proyectos y avances. Desde ya puedes dejarnos tus inquietudes, aportes y consideraciones en foro virtual ¿Qué te gustaría conocer de la línea estratégica -Apartadó, Municipio Competitivo? habilitado en el sitio web municipal para tal fin, esto con el objetivo de dar respuesta a cada aporte el día de la rendición de cuentas.

     

Page 3: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE PROPÓSITO PROGRAMAS

AGRÍCOLA Y PECUARIO

EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL

INTEGRACIÓN REGIONAL

Fortalecer el desarrollo del sector rural impulsando niveles de gestión y decisión de las familias campesinas en el marco de un desarrollo sostenible y con diversificación productiva.

Competitividad y sostenibilidad agropecuaria.

Diversidad en la economía agropecuaria.

Ciencia, tecnología e innovación en el sector agrícola y pecuario.

Crear mayores oportunidades de ingresos a través de la creación de nuevos empleos, emprendimientos sostenibles y el fortalecimiento empresarial del Municipio

Posicionar a Apartadó como líder en el logro de una región próspera, dinámica económicamente y por ende atractiva para los inversionistas tanto nacionales como internacionales.

Ciudad de emprendedores

Empleo digno en Apartadó

Fomento al desarrollo Turístico de Apartadó

Articulación regional para la prosperidad de Urabá.

1. ESTRUCTURA DE LA LÍNEA 4 PDM: APARTADÓ, MUNICIPIO COMPETITIVO

Page 4: Informe línea 4 para rendición de cuentas

LÍNEA 4 PDM: APARTADÓ, MUNICIPIO COMPETITIVO

2. OBJETIVO DE LA LÍNEA 4 PDM:Aumentar la competitividad del Municipio por medio del apoyo a las unidades productivas, la cultura del emprendimiento y la innovación en todos sectores de la economía.

Page 5: Informe línea 4 para rendición de cuentas

LÍNEA 4 PDM: APARTADÓ, MUNICIPIO COMPETITIVO

     3. PRESENTACIÓN POR COMPONENTES

Page 6: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: AGRÍCOLA Y PECUARIO

Page 7: Informe línea 4 para rendición de cuentas

La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Municipio de Apartadó ha realizado 3.724 asistencias técnicas agropecuarias, al pequeño y mediano productor agropecuario del municipio de Apartadó

ASISTENCIA TÉCNICA BÁSICA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

MESCANTIDAD 

DE ATB

ENERO  0

FEBRERO 75

MARZO  50

ABRIL 75

MAYO 266

JUNIO 318

JULIO  239

AGOSTO  486

SEPTIEMBRE 2.215

TOTAL DE ASISTENCIAS REALIZADAS 3.724

Vereda Rodoxali - Apartadó Vereda San Pablo - Apartadó

Page 8: Informe línea 4 para rendición de cuentas

La Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del municipio de Apartadó realizó en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Secretaría de Agricultura Departamental, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, las jornadas de vacunación contra la Encefalitis Equina Venezolana; en los evento participaron los equinos de:

•Apartadó = 200 equinos•Reposo= 50 equinos•San José de Apartadó = 220 equinos•Mandarinos = 122 equinos

para un total de 592 equinos vacunados contra la encefalitis equina venezolana del municipio de Apartado, principalmente los de los vehículos de tracción animal para tenerlos protegidos contra esta peligrosa enfermedad que incluso se trasmite de los animales al hombre.

JORNADA DE VACUNACIÓN EQUINA CONTRA LA ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

En la jornada fueron evaluados medicamente todos los equinos en su estado de salud animal actual, se recomendó tratamientos veterinarios a sus propietarios, se les aplicó la dosis contra la Encefalitis Equina, se carnetizaron los equinos que presentaron buen estado médico en cumplimiento del Decreto Municipal 184 de 1999 y no se carnetizaron aquellos que presentaron un estado no apto para trabajar como vehículo de tracción animal; todo esto con el objetivo de evitar maltrato animal en la utilización de equinos en regular estado y que las autoridades de tránsito municipal exijan el carnet actualizado para ejercer el debido control tanto en el estado de salud del animal, así como el cumplimiento de portal el debido “pañal”, aquellos coches que se movilicen por el casco urbano del municipio en cumplimiento del mismo decreto; so pena de que se les aplique el nuevo Comparendo Ambiental establecido en el Acuerdo Municipal 009 de 2010.

Page 9: Informe línea 4 para rendición de cuentas

MERCADO CAMPESINO

3 DE MARZO 2012  $     4.500.000 2 DE JUNIO 212  $     5.380.000 28 DE JULIO 2012  $     4.541.500 25 DE AGOSTO 2012  $     4.941.500 29 DE SEPTIEMBRE 2012  $     3.267.000 27 DE OCTUBRE 2012 $     5.000.000TOTAL VENTAS DEL MERCADO CAMPESINO  $   27.630.000 

El Mercado Campesino es organizado por la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Municipio, con el propósito de mejorar cada día las condiciones de vida y los ingresos de los habitantes del campo, para que permanezcan allí, dando soporte a la alimentación del pueblo colombiano.

Page 10: Informe línea 4 para rendición de cuentas

CONSEJO DESARROLLO MUNICIPAL RURALReactivación en concordancia del Acuerdo 011 de 2010 Reglamentación del CDMR Decreto 134 "por el cual se adopta los estatutos del consejo municipal de desarrollo rural de Apartadó –Antioquia”

MESA DE TRABAJO AGROPECUARIA REGIONAL

Asistencia del CDMR

Page 11: Informe línea 4 para rendición de cuentas

JORNADA DE IDENTIFICACION EN EL SECTOR RURAL

Tipo de expedición

SAN JOSE (20/6/12)

MANDARINOS (21/06/12)

PUNTO ROJO (22/06/12)

PUERTO GIRON (23/06/12)

NUEVA ANTIOQUIA (24/06/12)

CI PALMAS (25/06/12)

CHURIDO PUEBLO (26/06/12)

SAN MARTIN (27/06/12)

TOTAL

SISBEN 175 26 57 42 53 0 127 35 515REGISTRADURIA

165 49 90 110 182 57 173 65 891

ICBF 56 - 46 36 -- -- -- -- 138REGIMEN SUBSIDIADO

126 3 10 33 31 0 52 32 287

FAMILIAS EN ACCION

38 38 33 46 50 29 84 28 331

VACUNACION 38 58 28 30 42  10 8 34 238RH 72 14 28 35 84  20 60 24 317FAMILIA UNIDOS

0 19 12 16 2 16 10 13 88

Total bien 670 207 304 348 444 132 514 231

2850

Ahorrándole a la comunidad $ 67.539.000, al no tener que desplazarse al centro urbano del Municipio de Apartadó para realizar los diferentes tramites

Page 12: Informe línea 4 para rendición de cuentas

SEGUIMIENTO AL PROGRAMA ANTIOQUIA ILUMINADA

El día 26 de Agosto del 2012 se realizo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol, reunión con 28 de 32 presidentes de junta de acción comunal del corregimiento de San José de Apartadó y contratista del Programa Antioquia Iluminada para el municipio - Furel el señor Jorge Echavarriaga donde se rindió informe del estado del programa Antioquia Iluminada

VEREDAS ELECTRIFICADAS EL 2012:•LA LINDA •BELLAVISTA •CRISTALINA•UNION LAS CLARAS •SAN MARTIN•SAN MIGUEL•C.I LA COQUERA•CHURIDO•MIRAMAR

Page 13: Informe línea 4 para rendición de cuentas

BRIGADA AEREA DE SALUD

La  Vereda  la  Esperanza  hace  14 años  fue  visitada  por  el  programa aéreo de salud, el cual era atendida con servicios básicos de salud y en estos  momentos  en  coordinación de  la  ESE  hospital,  estamos retomando  las  brigadas  de  salud (Secretaría  Seccional  de  Salud  y Protección  Social  de  Antioquia  - Subsecretaría de Protección  Social- Programa Aéreo de Salud)- 316 Atenciones realizadas

Page 14: Informe línea 4 para rendición de cuentas

TORNEO INTERVEREDAL DE FUTBOL El instituto de deportes municipal y la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente  realizaron  el  torneo interveredal  de  futbol  con  la participación  de  26  equipos masculinos  de  futbol  y  7  equipos femeninos de futbol.

Page 15: Informe línea 4 para rendición de cuentas

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CAMPESINO EN EL MARCO DE LAS FERIAS DEL BANANO EN SAN JOSÉ

DE APARTADÓ Con la asistencia de 3500 personas del sector rural de 25 veredas, el alcalde participo de la cabalgata de taparos y huelengues desde la administración municipal hasta el centro poblado de san José de Apartado, integración deportiva y sancocho en el rio.

Page 16: Informe línea 4 para rendición de cuentas

CONVENIOSCONVENIO: 2012AS390072Objeto: Implementar huertas de autoconsumo para familias en riesgo de inseguridad alimentaria en el municipio de ApartadoValor: $ 52.281.840Municipio: $ 0Gobernación: $ 52.281.840Plazo: 6 meses Fecha del acta de inicio: 3/10/2012Beneficiados: 100 familias

CONVENIO: 200-10-01-03-0160-12objeto: Aunar esfuerzos técnicos y logísticos para realizar la tala o poda de los arboles urbanos identificados como generadores de riesgo para la población, la infraestructura y las viviendas aledañasFecha de inicio: 14 de septiembre de 2012Plazo de duración: 3 mesesvalor: $30.000.000Municipio: $15.000.000Corpouraba: $15.000.000

Page 17: Informe línea 4 para rendición de cuentas

CONVENIOSCONVENIO: 200-10-01-03-0086-12Objeto: aunar esfuerzos técnicos y logísticos para realizar el mantenimiento de 18 hectareas de plantaciones forestales protectoras-productoras en las veredas salsipuedes y la balsa localizadas en la cuenca media rio Apartadó.Fecha de inicio: 29 de mayo de 2012Plazo de duración: 7 mesesvalor: $12.946.000Municipio:0Corpouraba: $12.946.000

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO de cooperación para la financiación de proyectos agropecuarios con Garantía FAG suscrito entre el municipio de Apartadó - (Antioquia) y el banco Agrario de Colombia.Fecha de inicio: 17 de septiembre de 2012Plazo de duración: 7 mesesMunicipio:$50.000.000Banco Agrario de Colombia: $1.039.760.000

Page 18: Informe línea 4 para rendición de cuentas

CONVENIOSNumero del convenio 200-10-01-03-0178-12

Objeto: Aunar esfuerzos técnicos y económicos para desarrollar proyectos ambientales enmarcados en el plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Apartadó.

Fecha de inicio: 5 de Octubre de 2012Plazo de duración: hasta el 31 de diciembre de 2012valor: $115.805.893Municipio: $75.360.000Corpouraba: $40.445.893

Beneficiados: 20 estufas eficientes veredas ( linda, victoria, san jose, cristalina)8 saneamiento (punto rojo - union las claras)educación ambiental

Page 19: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Propósito: Crear mayores oportunidades de ingreso para los ciudadanos en general, a los grupos organizados y las personas víctimas del conflicto armado; a través de la creación de nuevos empleos, emprendimientos sostenibles y el fortalecimiento empresarial del municipio.

Programa Proyecto Objetivo

Ciudad de emprendedores Creación del fondo de emprendimiento Facilitar el acceso a capital semilla para la creación y fortalecimiento de empresas.

Impulso de iniciativas locales Apoyar y aprovechar el talento local orientándolo hacia la creación de unidades productivas.

Agroturismo y corredores ecológicos Apoyar iniciativas de desarrollo eco turístico de la zona rural del Municipio.

Empleo digno en Apartadó Oficina de información para el empleo Articular la oferta y la demanda laboral en el Municipio de Apartadó.

Formalización empresarial y comercial Formalizar empresas existentes en el Municipio de Apartadó.

Page 20: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Avances 2012:• Formulación y puesta en marcha de propuestas de alto impacto en la

generación de empleo para población vulnerable como el Programa de Generación de empleo de Emergencia que beneficia a 310 personas del Municipio.

Page 21: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Avances 2012:• Realización de eventos mensuales para impulsar iniciativas locales como

son las ferias artesanales.• Canalizar convocatorias dirigidas a las unidades productivas locales con

requerimiento de capitalización, convocatorias de empleo y afines.

Page 22: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Programa Proyecto Objetivo

Articulación regional para la Prosperidad Encuentros para la Articulación regional de Urabá

Liderar encuentros para articular acciones de interés regional, promover iniciativas con el apoyo del Departamento y del Fondo Nacional de Regalías.

Promoviendo el Hospital Antonio Roldán Betancur

Promover el Hospital Antonio Roldán Betancur como entidad de salud de tercer nivel de la región.

Construcción de un Centro de Convenciones

Construir un escenario para eventos de tipo regional que busquen la integración regional.

Plaza de Mercado de impacto regional Fase I

Desarrollar la primera etapa de la plaza de mercado.

Universidad de Antioquia Establecer presencia efectiva Universidad de Antioquia en el Municipio de Apartadó para beneficio de la Región.

Page 23: Informe línea 4 para rendición de cuentas

COMPONENTE: INTEGRACIÓN REGIONAL

Propósito: Posicionar a Apartadó como líder en el logro de una región próspera, dinámica económicamente y por ende atractiva para los inversionistas tanto nacionales como internacionales.

Programa Proyecto Objetivo

Articulación regional para la prosperidad de Urabá.

Encuentros para la Articulación regional Liderar encuentros para articular acciones de interés regional, promover iniciativas con el apoyo del Departamento y el Fondo Nacional de Regalías.

Promoviendo el Hospital Antonio Roldán Betancur

Promover el Hospital Antonio Roldán Betancur como entidad de salud de tercer nivel de la región.

Construcción de un Centro de Urabá Construir un escenario para eventos de tipo regional que promuevan la integración de la región.

Plaza de Mercado de impacto regional Fase I

Desarrollar la primera etapa de la plaza de mercado.

Universidad de Antioquia Establecer presencia efectiva de la Universidad de Antioquia en el Municipio de Apartadó para beneficio de toda la región.