Informe Mecánica de Suelos

2
A.1.1 Informe Mecánica de Suelos Cuando de acuerdo al Anexo Complementario, procediere ejecutar esta tarea, el estudio de mecánica de suelos deberá permitir la clasificación sísmica del suelo según la Nch. 433 Of. 2009 y modificación posterior según D.S. N° 61 del año 2011, para lo cual se deberán efectuar perfiles sísmicos. Para estos efectos, el contratista propondrá únicamente estudios de suelos a partir de métodos de exploración geofísica, a través de cualquiera de los métodos que permite la norma sísmica chilena y sus modificaciones. De esta forma, el estudio por sondaje a 30 metros NO debe ser incluido en el presupuesto. Sin embargo, en los casos que el perfil geofísico no aumenta monótonamente con la profundidad o en cualquier otro caso donde el perfil geofísico requiera de un estudio complementario, se procederá a un estudio in-situ por sondaje a 30 metros de profundidad. Para estos efectos, el especialista en mecánica de suelos deberá entregar a la Unidad Técnica, junto con el informe y análisis del perfil geofísico, un presupuesto detallado para la contratación de un sondaje in-situ a 30 metros. Sin perjuicio de lo anterior, el informe del especialista en mecánica de suelos deberá incluir la siguiente información mínima: a.) Plano de ubicación de calicatas: Se deberán realizar las calicatas mínimas exigidas en la nueva normativa sísmica. b.) Antecedentes de Mecánica de Suelos, con los siguientes parámetros: . Exploración geotécnica del suelo. . Caracterización y trabajabilidad del subsuelo . Modelo estratigráfico. . Situación de la napa freática . Permeabilidad c.) Propiedades del diseño, con los siguientes parámetros : . Parámetros geotécnicos de diseño. . Capacidad de soporte y constante de balasto . Clasificación sísmica del suelo. . Infiltración del subsuelo. . Densidad de suelo, en a lo menos, 6 puntos. d.) Antecedentes para el diseño de fundaciones, con los siguientes parámetros: . Sistema de fundaciones recomendado. . Definición del sello de fundaciones. . Empujes en muros de contención. e.) Especificaciones Técnicas, con los siguientes parámetros: . EETT para sellos de fundación, fundaciones y radieres. . EETT para rellenos

description

asas

Transcript of Informe Mecánica de Suelos

Page 1: Informe Mecánica de Suelos

A.1.1 Informe Mecánica de Suelos

Cuando de acuerdo al Anexo Complementario, procediere ejecutar esta tarea, el estudio demecánica de suelos deberá permitir la clasificación sísmica del suelo según la Nch. 433 Of. 2009 ymodificación posterior según D.S. N° 61 del año 2011, para lo cual se deberán efectuar perfilessísmicos.

Para estos efectos, el contratista propondrá únicamente estudios de suelos a partir de métodos deexploración geofísica, a través de cualquiera de los métodos que permite la norma sísmica chilenay sus modificaciones.

De esta forma, el estudio por sondaje a 30 metros NO debe ser incluido en el presupuesto.Sin embargo, en los casos que el perfil geofísico no aumenta monótonamente con la profundidad oen cualquier otro caso donde el perfil geofísico requiera de un estudio complementario, seprocederá a un estudio in-situ por sondaje a 30 metros de profundidad.

Para estos efectos, el especialista en mecánica de suelos deberá entregar a la Unidad Técnica, juntocon el informe y análisis del perfil geofísico, un presupuesto detallado para la contratación de unsondaje in-situ a 30 metros.

Sin perjuicio de lo anterior, el informe del especialista en mecánica de suelos deberá incluir lasiguiente información mínima:

a.) Plano de ubicación de calicatas: Se deberán realizar las calicatas mínimas exigidas en lanueva normativa sísmica.

b.) Antecedentes de Mecánica de Suelos, con los siguientes parámetros:. Exploración geotécnica del suelo.. Caracterización y trabajabilidad del subsuelo. Modelo estratigráfico.. Situación de la napa freática. Permeabilidad

c.) Propiedades del diseño, con los siguientes parámetros :. Parámetros geotécnicos de diseño.. Capacidad de soporte y constante de balasto. Clasificación sísmica del suelo.. Infiltración del subsuelo.. Densidad de suelo, en a lo menos, 6 puntos.

d.) Antecedentes para el diseño de fundaciones, con los siguientes parámetros:. Sistema de fundaciones recomendado.. Definición del sello de fundaciones.. Empujes en muros de contención.

e.) Especificaciones Técnicas, con los siguientes parámetros:. EETT para sellos de fundación, fundaciones y radieres.. EETT para rellenos

Page 2: Informe Mecánica de Suelos

. Recomendaciones para la seguridad de la obra.

. Limitaciones del estudio.

f) Anexos, con los siguientes parámetros:. Ensayes de laboratorio realizados por una Entidad autorizada para tal efecto, entregandocertificados firmados por el laboratorio o profesional responsable.. Infiltración del subsuelo.