Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el...

16
Informe Metodológico n° 1 Indicadores de Eficiencia Interna del Sistema Educativo. Tasa de Repitencia: Una Mirada Analítica Daniel O. Taccari

Transcript of Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el...

Page 1: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

Informe Metodológico n° 1

Indicadores de Eficiencia Interna del Sistema Educativo.Tasa de Repitencia: Una Mirada Analítica

Daniel O. Taccari

Page 2: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

Presidente de la Nación

Dr. FERNANDO DE LA RUA

Ministro de Educación

Lic. ANDRÉS DELICH

IDECEÓrganos de Gobierno

DirectorioDirectorioDirectorioDirectorioDirectorio

Presidente: Lic. Andrés DelichMinistro de Educación

Miembros: Lic. Gustavo IaiesSub-secretario de Educación BásicaLic. Silvia MontoyaDirectora Ejecutiva IDECEProf. Graciela AlbertellaMinistro de Cultura y Educación de ChubutDr. Juan Carlos MaquedaMinistro de Educación de CórdobaProf. Miguel Angel TanosMinistro de Cultura y Educación de La Pampa

Directora EjecutivaDirectora EjecutivaDirectora EjecutivaDirectora EjecutivaDirectora Ejecutiva

Lic. Silvia Montoya

Page 3: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 2 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Page 4: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 3IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

(*) Coordinación de Investigación y Difusión. Instituto para elDesarrollo de la Calidad Educativa (IDECE). Ministerio de Educación.

Resumen

En este trabajo se presentan algunas dificultades existentes en la construcción y evaluación delas tasas de transición incluidas en el modelo de flujo de alumnos utilizado por Argentina, anali-zando los conceptos involucrados. Se concluye la existencia de inconsistencias entre las definicio-nes y el modelo utilizado, derivando en la reconsideración del concepto de repitencia y en unapropuesta de cambio en los instrumentos de recolección que posibiliten obtener resultadosinsesgados para estas tasas.

Indicadores de Eficiencia Interna del Sistema Educativo.Tasa de Repitencia: Una Mirada Analítica

Daniel O. Taccari(*).

Page 5: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 4 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Page 6: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 5IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Indice

Resumen ........................................................................................................................................ 31. Introducción ............................................................................................................................... 62. El Modelo Básico de Flujo de Alumnos ....................................................................................... 73. Conceptos involucrados en el modelo de flujo ........................................................................... 84. Estimación de la repitencia bajo los supuestos del modelo de transición tradicional. La situación de Argentina ....................................................... 95. Adecuación del modelo de flujo al sistema argentino .............................................................. 116. Propuestas de cambio en los instrumentos de relevamiento ................................................... 127. Conclusión ................................................................................................................................ 13Anexo ........................................................................................................................................... 14

Page 7: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 6 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

1. Introducción

La mayoría de los sistemas de indicadoreseducativos incluyen tasas e índices que dancuenta de la eficiencia interna de los sistemaseducativos, relativa a los procesos educativosque en ellos se desarrollan. Esta dimensión deanálisis se enfoca principalmente en la medi-ción del flujo de alumnos dentro del sistema,con el fin de posibilitar un diagnóstico delmismo en términos de eficiencia y eficacia,como metas del análisis.

Para abordar estos objetivos, varios son losindicadores propuestos en la metodologíaclásica de indicadores educativos de eficienciainterna, dependiendo su inclusión de la disponi-bilidad de la información necesaria para suconstrucción.

Varios organismos internacionales (UNESCO,OREALC, OECD, etc.) han desarrollado exten-sas propuestas de sistemas de indicadores, loscuales incorporan este tipo de indicadores. Eneste sentido, tres indicadores bastante usualesque incluyen estos sistemas son: la Tasa deRepitencia, la Tasa de Promoción Efectiva y laTasa de Abandono Interanual 1, más conocidasestas últimas dos en los sistemas internaciona-les como Promoción y Deserción, respectiva-mente. La inclusión de estas tasas se basaprincipalmente en la simplicidad del modelosubyacente, la mínima información requerida yla posibilidad de proyectar alumnos en funciónde las relaciones de flujo que se desprenden delas trayectorias de los mismos.

También a nivel nacional, Argentina noescapa al uso de estos indicadores, principal-mente aquellos utilizados como parte de lainformación referida a planeamiento educativo,área muy desarrollada durante las décadasanteriores. Incluso, el fenómeno de larepitencia como hecho aislado siempre ha sidoun claro objetivo dentro de las estadísticaseducativas nacionales, originandorelevamientos de repitientes desde las primerasinstancias de relevamientos de alumnos.

El análisis de estos tres indicadores en

América Latina por parte de organismos inter-nacionales y algunos consultores de países dela región derivan en conclusiones que invalidanla capacidad de los sistemas nacionales deestadísticas educativas de brindar informaciónconfiable. Básicamente, la hipótesis sostenidaes la de subdeclaración de la repitencia, origi-nando inconsistencias en el modelo utilizado,con resultados tales como abandonos negati-vos, no para un año particular sino con unatendencia sostenida.

La interrupción de las series estadísticaspara el área de educación en Argentina, provo-có un alejamiento en el ejercicio de cálculo yanálisis de estos indicadores, entre otros, yrecién a partir del año 1996 se comienzan arealizar evaluaciones y diagnósticos del sistemaeducativo a través de su uso. Esto derivó en unanálisis más minucioso de la metodologíaempleada y los valores encontrados, provocan-do una llamada de alerta al encontrar, paraciertas desagregaciones jurisdiccionales muypequeñas o aisladas, tasas de abandonointeranual negativas 2, poniendo en relieve laposibilidad de existencia de inconsistenciasinternas, o migraciones internas entre jurisdic-ciones que alteran las cohortes estudiadas.

Ahora bien, los organismos internacionales,más específicamente UNESCO, sostienen queArgentina no es ajena a los problemas de laregión en cuanto a la subdeclaración de losrepitientes, y por lo tanto, utiliza modelospara estimar la tasa de repitencia a partir delas edades de los alumnos, arrojando valoresmucho más altos que los oficiales.

Esta situación obliga a reconsiderar y anali-zar los conceptos, procedimientos y modelosutilizados para determinar la repitencia, con elfin de esclarecer y determinar con mayorexactitud y precisión este indicador, y losinvolucrados en el esquema de flujo. Y asípoder establecer la pertinencia del modeloutilizado hasta ahora y las inconsistencias deinformación si las hubiere.

1 Ver pág. 7.2 La Rioja 2do. grado 1996; San Luis 6to. grado 1997; La Rioja2do. grado 1998; Catamarca 3er. grado 1999.

Page 8: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 7IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Grado k + 1

2. El Modelo Básicode Flujo de Alumnos

Existe amplia literatura relacionada con losdiversos modelos de flujo de alumnos. Particu-larmente, UNESCO en "Informes y EstudiosEstadísticos Nro. 24" 3 presenta varios modelosaplicables a sistemas de información educati-vos en países en desarrollo. Uno de los másutilizados por su simplicidad y escasa informa-ción necesaria para su implementación es elModelo de Transición entre cursos (grados)adoptado también por Argentina para medirlos procesos involucrados. Las tres tasas encuestión junto con la tasa de promoción delúltimo grado/año de estudio del nivel de ense-ñanza, constituyen las tasas de transición entredos años consecutivos en este modelo.

La base de este modelo de flujo de alumnosse refiere a la trayectoria de los alumnosdentro del sistema educativo entre dos añosconsecutivos. En este sentido, dado un alumnomatriculado en un grado k, en el año t, podráestar al año siguiente (t+1) como alumnonuevo en el grado k+1, repetir el grado k, oabandonar el sistema educativo.

Gráfico Nro. 1.Modelo Básico de Flujo de Alumnos

3 "Informes y estudios estadísticos. Nro. 24. Análisis yproyecciones de la matrícula escolar en los países endesarrollo: Manual metodológico". UNESCO.19864 UNESCO, Op. cit., Pág. 28. Pto. 2.3.

A este tipo de modelo se lo llama "modelocerrado", ya que se basa en el supuesto de lano incorporación de alumnos provenientes deotras cohortes, y dado el abandono de unalumno, este no vuelve al sistema. Se entiendepor cohorte a "un grupo de niños (que notienen necesariamente la misma edad) queingresan en el primer año de estudios de laenseñanza primaria en un año dado" 4.

Entonces, las tasas de transición estándefinidas como los cocientes entre las "cajas"del esquema anterior. Así, se tiene:

Tasa de Promoción Efectiva: proporción(porcentaje) de alumnos matriculados en ungrado dado en un determinado año escolar (alcomienzo del mismo), que a principios del añoescolar siguiente se matricularon en el gradosiguiente.

Tasa de Repetición: es la proporción (por-centaje) de los alumnos matriculados en ungrado dado en un determinado año escolarque lo repiten durante el año escolar siguiente.

Tasa de Abandono Interanual: Es la propor-ción (porcentaje) de alumnos de ese año queabandonan los estudios y no vuelven a matricu-larse al año siguiente.

En el caso de Argentina, las definiciones sonlevemente diferentes pero en esencia lasmismas. En el caso de la tasa de repitencia, serefiere a la proporción de alumnos que sematriculan como repitientes al año siguiente enel mismo grado. Mientras que en la de abando-no interanual, se hace hincapié en que losalumnos no se matriculan al año siguiente.Además, los alumnos nuevos se obtienen comodiferencia entre los alumnos matriculados y losrepitientes.

Es decir que el flujo se compone de la in-teracción entre las variables alumnos y repi-tientes entre dos años escolares consecutivos.

Año t

Añot + 1

Grado k

abandonok, t

alumnonuevo

k + 1, (+)

repitientek,(+)

alumnok,t

Page 9: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

3. Conceptos involucradosen el modelo de flujo

Dado el modelo básico de transición, esrelevante especificar de manera precisa losconceptos de cada uno de los actores de dichoflujo.

Alumnos k, t: son los alumnos matriculadosen el grado k en el año escolar t.

Alumnos Nuevos k+1, t+1: son los alum-nos matriculados en el grado k+1 en el año t+1que no están repitiendo el grado.

Repitientes k, t+1: son los alumnos matri-culados que repiten el grado k en el año t+1.

Abandono k, t: son los alumnos que esta-ban matriculados en el grado k en el año t y nose matriculan en el año siguiente t+1.

Si bien estos conceptos son de amplioconocimiento y uso por parte de los actores delsistema educativo, puede que existan algunossesgos que deriven en inconsistencias en elmodelo de análisis propuesto. Estos sesgos sepresentan generalmente en el concepto de"repitiente".

En el caso de la metodología de Modelos deTransición de UNESCO, todo alumno matricula-do en el año escolar t en el grado k, que nopromueva el grado o que abandone durante elaño escolar t, y se matricule al año siguiente enel grado k, constituye un repitiente. Y aquí esdonde los distintos especialistas concuerdan enafirmar que, en términos generales, los infor-mantes de los relevamientos de informacióntienden a declarar como alumnos nuevos en elgrado k en el año t+1 a todos aquellos alumnosque, habiendo abandonado el grado k duranteel año escolar t, se reinscriben en el año t+1 enel grado k. Mientras que solamente declarancomo repitientes a los alumnos que terminan elaño escolar y no promovieron el grado.

Además, si se piensa que el abandono pudohaber sido acompañado de algunos años fueradel sistema, y luego se presenta una reincorpo-ración, es más factible que se lo declare comoalumno nuevo, aunque esta situación traeríaaparejado el problema de incorporar alumnosde otras cohortes, lo cual no está contempladoen los supuestos del modelo de transición.

Es por ello, entonces, que se sostiene existeuna subdeclaración de repitencia y, por lotanto, debe estimarse utilizando metodologíasalternativas, para luego retomar el modelo deflujo y derivar la promoción efectiva y abando-no interanual.

En el caso de Argentina, las definicionesutilizadas hasta ahora no son determinantes encuanto a la inclusión o no de la figura del queabandona y se reinscribe. En el año 1996, ladefinición de repitiente incluida en las instruc-ciones del cuadernillo de relevamiento es"...alumnos que cursan el grado por segunda omás veces". En los siguientes relevamientos(1997-2001) se especifica "...alumnos quevuelven a cursar por segunda vez o más elmismo grado", la cual forma parte del glosariode estadísticas educativas 5 consensuado conlas provincias.

Esta definición no especifica si los alumnosque "vuelven a cursar" debieron haber com-pletado todo el año escolar anterior y nopromovido el grado, o si incorpora a los queabandonan el sistema educativo durante el añoescolar y no forman parte de la matrícula final.Esto puede derivar en distintas situacionesentre jurisdicciones y/o establecimientos educa-tivos pertenecientes a la misma jurisdicción.

Durante el año 2000 se formó una ComisiónTécnica compuesta por representantes de lasUnidades de Estadísticas Educativas de algunasprovincias y de la Coordinación Metodológicade la Red Federal de Información, con el objeti-vo de evaluar, mejorar y ampliar el glosario de

5 Definiciones básicas para la producción de estadísticaseducativas. Versión revisada. Junio de 1994. Red Federal deInformación Educativa. Ministerio de Cultura y Educación.

Page 10: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 9IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

términos utilizado en la producción de estadísti-cas educativas. El concepto de repitencia hasido un tema permanente tratado por estacomisión, y si bien no se ha llegado a un resul-tado, se avanzó en la comprensión de losalcances de la definición en cada una de lasjurisdicciones. Se estima que en la mayoría, losalumnos que abandonan y se rematriculan enel mismo grado son declarados como alumnosnuevos. Además, esta comisión ha propuestocomo definición de repitiente

"...Alumno que no promovió en algún añoanterior el año de estudio o ciclo en el que estámatriculado a la fecha del relevamiento. Por lotanto se considera a los alumnos que cursanpor segunda vez o más el mismo año de estu-dio o ciclo".

De esta manera, si todo repitiente reviste lacondición de no promovido en el año escolaranterior, los alumnos que abandonan y serematriculan en el mismo grado serían releva-dos como alumnos nuevos. Es decir que falta lafigura del alumno reinscripto que no esrepitiente.

4. Estimación de la repitenciabajo los supuestos del mode-lo de transición tradicional.La situación de Argentina.

En función de los conceptos involucradosen el modelo de transición y las hipótesis desubdeclaración de repitencia, UNESCO/OREALC utiliza modelos de estimación 6 paradeterminar la tasa de repitencia y relizar diag-nósticos de la situación educativa en Argenti-na. Según algunos informes del sector 7, la tasade repitencia para los 6 primeros grados(EGB1-2) en el año 1991 era de 23,6% , siendola del primer grado la más elevada (29,8%). Sibien no se dispone de datos oficiales derepitencia para ese año, las tasas calculadas apartir del año 1996, evidencian una tendenciamucho menor a esas cifras.

Cuadro Nº 1: Tasa de Repitencia. Año 1996 - 1999

Tasa de Repitencia (%) 1996 1997 1998 1999

EGB 1-2 5,82 5,61 6,02 6,25

1er Grado 9,13 9,00 9,51 9,93

Fuente: Relevamientos Anuales 1996-2000. Dir. Gral. RedFederal de Información. Ministerio de Cultura y Educación.

Si se tiene en cuenta la definición de repi-tiente usada en Argentina, se puede pensarque estos valores están subestimando el verda-dero valor de las tasas de repitencia, asumien-do que existe subdeclaración de la repitenciabajo los supuestos y conceptos involucradospor el modelo de transición. Cómo hipótesis demáxima, y asumiendo ingreso tardío nulo, lasobreedad en el primer grado en el año t+1,podría indicar los valores máximos probablespara la tasa de repitencia en ese grado 8.

6 Modelos SMMG y SSG. UNESCO/OREALC. Schiefelbein,Ernesto.7 Situación Educativa de América Latina y el Caribe. 1980-1994. UNESCO, Santiago, Chile, 1996.8 Los porcentajes de sobreedad para primer grado sondirectamente comparables con los porcentajes de repitientes yno con la tasa de repitencia. Dada la estabilidad de la matrículaescolar en la última década, principalmente para los primerosaños de escolarización, no existen marcadas diferencias entrelos valores que asumen estos indicadores.

Page 11: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 10 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Analizando dichos valores, la situación nopareciera ser tan extrema como la estimadapor UNESCO (alrededor del 30%),

Cuadro Nro. 2. Tasa de Sobreedad en Primer Grado.Año 1997 - 2000

Tasa de Sobreedad (%) 1997 1998 1999 2000

1er Grado 13,57 14,50 15,07 15,13

Fuente: Relevamientos Anuales 1996-2000. Dir. Gral. RedFederal de Información. Ministerio de Cultura y Educación.

Entonces, dada la definición de repitienteutilizada por Argentina, es posible que las cifrasrelevadas de repitientes estén subestimadas,pero no en la proporción que indicarían losmodelos utilizados por UNESCO. Debiera serun valor, por lo menos para primer grado, quefluctúe entre 9% y 15%.

Siguiendo la metodología de estimación dela tasa de repitencia propuesta por Rubén Klein9, bajo los supuestos del modelo de transición,se tienen los siguientes resultados 10

Cuadro Nro. 3. Tasa de Repitencia Estimada.Año 1996 - 1999

Tasa de RepitenciaEstimada (%) 1996 1997 1998 1999

EGB 1-2 9,30 8,15 7,71 8,02

1er Grado 14,32 14,02 13,93 14,25

Los resultados muestran valores por arribade los oficiales en un 50% aproximadamentetanto para el total del nivel como para 1ergrado en todos los años analizados. La diferen-cia entre los valores relevados y los estimadosse minimiza para los últimos grados,

Cuadro Nro. 4. Tasa de Repitencia Relevaday Estimada. Año 1996 - 1999.

Tasa deRepitencia 1996 1997 1998 1999(%)

Rel. Est. Rel. Est. Rel. Est. Rel. Est.

EGB12 5,8 9,3 5,6 8,1 6,0 7,7 6,3 8,0

1ero 9,1 14,3 9,0 14,0 9,5 13,9 9,9 14,3

2do 7,4 10,3 6,8 8,6 6,8 7,7 7,1 7,9

3ro 5,6 8,78 5,6 7,5 6,3 7,3 6,1 7,2

4to 4,9 8,1 4,6 6,7 5,0 6,1 5,2 6,5

5to 3,9 7,1 3,8 6,0 4,2 5,4 4,6 6,0

6to 3,0 6,1 3,0 4,7 3,4 4,5 3,8 5,2

Si comparamos la evolución de las tasasrelevadas y estimadas a través de los años derelevamiento, se observan distintos comporta-mientos entre los valores relevados y estimadosen cada uno de los grados. En el caso de 1ergrado, si bien las diferencias son las más extre-mas en cada año de relevamiento, la tendenciaes la misma tanto en las tasas relevadas comopara las tasas estimadas. En el caso de los últimosgrados, la tendencia es levemente diferente.

Gráfico Nro. 2.Tasa de Repitencia Relevada y Estimada.1° grado. Años 1996 - 1999

9 Measuring Internal Efficiency of the Educational System,Proceedings of the Joint IASS/IAOS Conference, Statistics forEconomic and Social Development, September 1998.10 El desarrollo del modelo para Argentina se encuentra en elAnexo.

Gráfico Nro. 3.Tasa de Repitencia Relevada y Estimada.5° grado. Años 1996 - 1999

Relevados

Estimados

15

10

5

0

1996 1997 1998 1999

Años

%

15

10

5

0

1996 1997 1998 1999

Años

%

Relevados

Estimados

Page 12: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 11IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

5. Adecuación del modelode flujo al sistema argentino

El problema en la aplicación del modelo detransición de grados estándar al sistema argen-tino, radica principalmente en que la definiciónde repitencia involucrada por el modelo, nocoincide con la utilizada por el país. Si enArgentina el concepto de repitiente no incluyea los alumnos que han abandonado sus estu-dios durante el año escolar y se reinscriben enel año siguiente en el mismo grado, debieraexistir dentro del modelo de flujo, una variableque los identifique. El modelo de transiciónpresentado en el punto 2 no describe de mane-ra completa las diferentes opciones posiblespara un alumno matriculado en un grado, enun año dado según dicha definición derepitencia. Por lo tanto debiera contener unaposibilidad más dentro de la dinámica delmodelo, que contenga a los alumnosreinscriptos. Así, se tiene:

Gáfico Nº 4:Modelo Corregido de Flujo de Alumnos.

De esta manera, las tasas de transiciónasociadas con este modelo serían la tasa depromoción efectiva, la tasa de repitencia, latasa de reinscripción y la tasa de abandonointeranual. Esta incorporación modifica tam-bién el concepto de alumno nuevo, ya queserán aquellos alumnos que están cursando porprimer vez el grado, es decir, no incluye a losalumnos repitientes ni a los alumnosreinscriptos.

Tasa de Reinscripción Interanual: Es laproporción (porcentaje) de alumnos de ese añoque abandonan los estudios sin completar elcursado del grado, y se vuelven a matricular alaño siguiente en el mismo grado como alumnosno repitientes.

Este modelo requiere información de losalumnos reinscriptos para poder calcular la tasarespectiva.

Grado k + 1

Año t

Añot + 1

Grado k

abandonok, t

alumnonuevo

k + 1, (+)

repitientek,(+)

alumnok,t

reinscriptok,(+)

Page 13: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 12 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

6. Propuestas de cambio enlos instrumentos de releva-miento

Como se expuso en los puntos anteriores,el concepto de repitiente es crucial para laadecuada construcción de las tasas de transi-ción y la descripción de la dinámica de losprocesos educativos. El sistema federal deindicadores argentino adolece de una incompa-tibilidad entre el modelo de flujo utilizado y losconceptos en el mismo involucrados, condu-ciendo a sesgos en los valores de las tasasespecíficas. Esta incompatibilidad es resolublemediante dos caminos: redefiniendo larepitencia e incorporando como tal a los alum-nos reinscriptos, o modificando el modelo deflujo de alumnos, incorporando el concepto dealumno reinscripto al glosario de estadísticaseducativas y a los cuadernillos de relevamiento,posibilitando la construcción de las tasas res-pectivas.

6.1. Ampliación de la definición de repitencia

La definición clara y concreta de larepitencia es un tema pendiente. Si la condi-ción actual para ser alumno repitiente es la deno promover el grado el año escolar anterior,habiendo culminado las clases hasta el últimodía del año escolar, es necesario ampliar esteconcepto a los alumnos que no terminan decursar el año escolar, abandonan sus estudios yse reinscriben en el mismo grado al año si-guiente. Si la definición de repitencia incluye aestos últimos, entonces los instrumentos derecolección de información debieran ser más

explícitos en sus instrucciones, para que no denlugar a la omisión de los reinscriptos comorepitientes. En ambos casos, el modelo de flujoy las tasas de transición utilizadas hasta lafecha son correctos, aunque presentan unsesgo por problemas de inconsistencias deinformación. Ampliar o mejorar las instruccio-nes de llenado de los instrumentos de recolec-ción provocará una mayor consistencia entredos relevamientos consecutivos, arrojandovalores insesgados para las tasas de transición.

6.2. Modificación del modelo de flujo.

Si la condición de repitencia es exclusivapara los alumnos de la matrícula final que nopromueven el grado, entonces se sugiereincorporar el concepto de alumno reinscriptono repitiente, al modelo de transición, al glosa-rio de estadísticas educativas, y a los cuaderni-llos de relevamiento, con claras indicacionespara no duplicar alumnos repitientes entre losreinscriptos y viceversa. Esto permitiría calcularla tasa de reinscripción y obtener valores dealumnos nuevos insesgados, provocando unflujo más consistente con tasas de abandonopositivas.

Tanto la modificación de la definición derepitencia como la inclusión de los reinscriptosal modelo de flujo, no resuelve el problema dela incorporación de alumnos provenientes deotras cohortes. Este punto constituye un su-puesto del modelo tradicional como del modelodescripto en el punto 5.

Page 14: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 13IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

7. Conclusión

Las tasas de transición del modelo de flujode alumnos son herramientas válidas paramedir la eficiencia interna de los sistema edu-cativos. Estas cumplirán su cometido en tanto yen cuanto describan adecuadamente la diná-mica de alumnos según las característicasintrínsecas del sistema educativo. Se ha ex-puesto la posibilidad de extraer conclusioneserróneas si se aplican modelos que no repre-senten las verdaderas relaciones entre losactores del sistema o si existen inconsistenciasy sesgos en la información producto del manejode conceptos poco claros o demasiado amplios.

El Sistema Federal de Indicadores Educati-vos de Argentina, incluye modelos de transiciónque no se ajustan a las conceptos utilizados ensu sistema de información educativo. Es porello que se necesita de estimaciones válidasbajo el modelo estándar y sus supuestos,acompañada de una redefinición de larepitencia. Otro camino más representativo dela situación nacional es el de ampliar el modeloincorporando el concepto de alumnoreinscripto no repitiente, lo cual derivaría encambios en los cuadernillos de relevamiento, afin de contar con información válida para suconstrucción.

Estas medidas constituyen un primer avanceen la construcción de mecanismos tendientes adisminuir paulatinamente los sesgos presentesen la actualidad, contribuyendo a la obtenciónde indicadores insesgados de procesos educati-vos preponderantes para dar cuenta de laeficiencia del sistema educativo.

Page 15: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 14 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

Anexo.

A. Modelo de Estimación de la Tasade Repitencia.

La Tasa de Repitencia Estimada es un pro-medio ponderado entre la máxima y mínimarepitencia posible de ocurrir bajo ciertas hipóte-sis. Los pesos utilizados en este modelo son del40% y 60% respectivamente.

tktktk TRMinTRMaxTRE ;;; 60,0 40,0 +=

donde

tkTRE ; es la tasa de repitencia estimada en

el grado k para el año t.

tkTRMax ; es la tasa de repitencia máxima

en el grado k para el año t

tkTRMin ; es la tasa de repitencia máxima

en el grado k para el año t

Si bien la elección de estos ponderadores estotalmente arbitraria, los resultados indicanque variaciones dentro del rango 40-60%derivan en variaciones en la tasa de repitenciaestimada en alrededor de 0,5 puntos. En elcaso del modelo desarrollado para Brasil porRubén Klein, los ponderadores utilizados son60% y 40% respectivamente bajo las mismascaracterísticas de arbitrariedad.

El modelo utilizado supone que las tasasmáxima y mínima de repitencia se calculancomo sigue (para k > 1)

( )

100;

;;;

tk

tktktk A

PATRMax

−=

( )100

;

;11;;

tk

tktktk A

PATRMin −+ −

=

donde

tkA ; son los alumnos en 1er grado

en el año t

tkP ; son los promovidos en 1er grado en el

año tEs decir, la máxima cantidad de repitientes

esperados en el grado k en el año t+1, serántodos aquellos alumnos que estaban matricula-dos en el grado k en el año t, y a fin de año noforman parte de los promovidos del grado.Mientras que la mínima cantidad de repitientesesperados en el grado k en el año t+1, serántodos los alumnos que están matriculados en elgrado k en el año t+1 que no fueron promovi-dos en el año t en el grado k-1. En el caso de larepitencia mínima, se consideró dentro de lospromovidos a los promovidos en exámeneslibres para evitar incorporar alumnos de otrascohortes.

Para k = 1, la tasa de repitencia máxima esla misma que para k > 1, mientras que lamínima se basa en los alumnos en sobreedad,

( )

100;1

;1;1;1

t

ttt A

PATRMax

−=

100;1

61;1

61;11;1

;t

ttttk A

AAATRMin

<+++ −−

=

donde

tA ;1 son los alumnos en 1er grado

en el año t

tP ;1 son los promovidos en 1er grado

en el año t

61;1 +tA son los alumnos de 6 años de edad

en primer grado en el año t+1

Page 16: Informe Metodológico n° 1 - Biblioteca Nacional de Maestros · p. 8 IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa 3. Conceptos involucrados en el modelo de flujo Dado

p. 15IDECE Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa

61;1

<+tA son los alumnos con menos de 6 años

grado k en el año t+1 que tienen más de 6años de edad. Este método supone ingresotardío nulo.

B. Tasas de repitencia mínima,estimada y máxima

Como se observa en el cuadro anterior, latasa de repitencia máxima es menor a la tasade repitencia mínima para el primer grado apartir del año 1997. Este resultado también sepresenta en la aplicación del modelo para elsistema educativo de Brasil. Una posible causade esta inconsistencia puede deberse al incum-plimiento del supuesto de ingreso tardío enprimer grado, o al ingreso de alumnos prove-nientes de otras cohortes en situación desobreedad. Por lo tanto, si este supuesto no essustentable y se eligiera a la máxima repitenciacomo la tasa de repitencia estimada, los por-centajes para cada grado se elevarían enaproximadamente 2 puntos.

Tasa de Repitencia (%) 1996 1997 1998 1999

Mín. Est. Máx. Mín. Est. Máx. Mín. Est. Máx. Mín. Est. Máx.

EGB12 8,4 9,3 10,6 7,4 8,1 9,3 7,0 7,7 8,7 7,3 8,0 9,0

1ero 14,3 14,3 14,4 14,5 14,0 13,2 14,7 13,9 12,7 15,0 14,3 13,1

2do 9,4 10,3 11,7 7,7 8,6 10,1 6,8 7,7 9,1 7,0 7,9 9,3

3ro 7,9 8,7 10,1 6,6 7,5 8,8 6,5 7,3 8,5 6,4 7,2 8,5

4to 7,1 8,1 9,5 5,5 6,7 8,4 5,1 6,1 7,6 5,6 6,5 7,8

5to 5,9 7,1 8,9 4,9 6,0 7,7 4,3 5,4 7,1 4,9 6,0 7,6

6to 4,6 6,1 8,3 3,4 4,7 6,6 3,2 4,5 6,5 3,9 5,2 7,1