Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

11
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARRROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” TEMA: PLANO ESTRATIGRAFICO DEL CUADRANGULO DE PAMPAS ASIGNATURA: GEOLOGÍA GENERAL DOCENTE: CALSINA COLQUI, Víctor INTEGRANTES: ATENCIO MUÑOZ JEAN BARZOLA BARZOLA EDGAR CANTURIN PINO JONAS CHÁVEZ REBOLLAR JEAN FLORES DURAN WALTER PALOMINO ANTEZANA WILIAN RUIZ CCAHUANA NELSON SEMESTRE: 2013 – 2 SECCION: BI 1104

description

estratigrafia

Transcript of Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

Page 1: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARRROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

TEMA:

PLANO ESTRATIGRAFICO DEL CUADRANGULO DE PAMPAS

ASIGNATURA:

GEOLOGÍA GENERAL

DOCENTE:

CALSINA COLQUI, Víctor

INTEGRANTES:

ATENCIO MUÑOZ JEANBARZOLA BARZOLA EDGAR

CANTURIN PINO JONASCHÁVEZ REBOLLAR JEAN FLORES DURAN WALTER

PALOMINO ANTEZANA WILIANRUIZ CCAHUANA NELSON

SEMESTRE:

2013 – 2

SECCION:

BI 1104

EL TAMBO – HUANCAYO

Page 2: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

2013

Introducción

En el presente informe se manifestara la descripción estratigráfica del mapa geológico del cuadrángulo de Pampas. Se verá la ubicación por ERAS, SISTEMAS y SERIES, de las Unidades Lito estratigráficas. Sin embargo, también podremos reconocer si estás son Rocas Sedimentarias, Rocas Metamórficas o Rocas Intrusivas. Para lo cual se a resumido para la comprensión y análisis de los lectores que accedan a este informe.

Page 3: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

Al Ingeniero Calcina por darnos la iniciativa de

empezar con la investigación, a nuestros padres por darnos una

Page 4: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

buena educación y poder concluir el presente

informe.

Informe Nº 01

I. Resumen: Para el reconocimiento de las unidades estratigráficas del Mapa Geológico del

Cuadrángulo de Pampas, necesitamos los conceptos de estratigrafía la cual de

define como: ciencia que estudia la superposición de capas o estratos de la

tierra en el terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una edad

diferente, y según donde encontremos un objeto podemos establecer su

antigüedad.

Entonces tomamos en cuenta los principales principios estratigráficos:

Superposición de estratos: ley de la Horizontalidad, Ley de la Continuidad

original y Principio de Sucesión Faunística.

Por consiguiente, reconocimos rocas sedimentarias y rocas metamórficas de la

era Mesozoica y Paleozoica respectivamente. Y rocas intrusivas de la era

Mesozoica. También ubicas ríos, rumbo y buzamientos de estratos, fallas

geológicas.

II. Objetivos:

El objetivo en general es Reconocer la Unidades Estratigráficas

Reconocer las unidades estratigráficas de Mapa Geológico del Cuadrángulo de Pampas.

Identificar las fallas geológicas y los cursos de ríos.

Interpretar el rumbo y el buzamiento de los estratos.

Realizar la correlación de acuerdo al rumbo y buzamiento de estratos.

Reconocer las rocas sedimentarias, rocas metamórficas y rocas intrusivas de acuerdo a la era de origen.

Page 5: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

III. Teoría:

Estratigrafía

Ciencia que estudia la superposición de capas o estratos de la tierra en el terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una edad diferente, y según donde encontremos un objeto podemos establecer su antigüedad.

Principios de la estratigrafía

Principio del uniformismo o actualismo: Las leyes que rigen los procesos geológicos han sido las mismas y producen los mismos efectos durante toda la historia de la Tierra.

Principio de la sucesión de eventos: Todo acontecimiento que afecte a las rocas es posterior a las mismas.

Principio de la superposición de estratos: los niveles superiores serán más recientes que los inferiores.

Principio de la horizontalidad original: Los estratos se depositan siempre de forma horizontal o sub horizontal y permanecen horizontales si no actúa ninguna fuerza sobre ellos.

Principio de la continuidad lateral: un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su extensión horizontal.

Principio de sucesión faunística: Los estratos que se depositaron en diferentes épocas geológicas contienen distintos fósiles, debido a la naturaleza continua e irreversible de la evolución biológica. De igual manera las capas que contienen fósiles pertenecientes a los mismos taxones, aunque sean de diferente litología, serán de la misma edad.

Datación de los estratos

Relativa

Ordena los estratos y acontecimientos en una secuencia según su antigüedad.

Absoluta

Permite hallar la edad de un estrato o acontecimiento geológico determinado, por los métodos:

Page 6: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

a) Biológicos: analizan ritmos biológicos que siguen intervalos regulares de tiempo en su desarrollo (los anillos de los árboles y las estrías de los corales).

b) Sedimentológicos: Analizan los depósitos de sedimentos que siguen intervalos regulares de tiempo. Ejemplo: las varvas glaciares son sedimentos en el fondo de los lagos glaciares. En invierno se deposita un sedimento delgado y oscuro; y en verano, uno grueso y claro. Así, cada pareja de capas corresponde a un año.

c) Radiométricos: se basan en el período de semidesintegración de los elementos radiactivos; éstos transforman en dicho período la mitad de su masa en elementos no radiactivos. Así, conocido el período de semidesintegración de un elemento radiactivo contenido en un estrato y el porcentaje del elemento radiactivo que se ha desintegrado, se puede precisar la antigüedad del material.

IV. Práctica

1. En el Mapa Geológico del Cuadrángulo de Pampas, poner en forma diagonal el papel cansón, para identificar por colores las unidades estratigráficas.

Page 7: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

2. Identificamos, cursos de ríos, fallas geológicas, rumbos y buzamiento. Para el levantamiento del perfil geológico, necesitamos identificar las curvas de nivel con sus respectivas cotas, y de esta manera se concluye la primera parte.

3. Realice la descripción de las unidades estratigráficas encontradas en el levantamiento del perfil geológico.

Page 8: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

Kti- gr; Conformado básicamente por granito Ki- ch; Se distinguen claramente por su constitucion litologica de

calizas, margas beiges a grises, que ocurren en estratos delgados de 5 a 30 cm. De grsor, usualmente estan intercaladas con capas grueas de limoarcillitas con meteorizacion irregular, las superficies de estratificacion son onduladas.

Ki- g; Consiste de areniscas cuarzosas de colores blancos variando de blanco grisáceo con tonos rojizos a pardos debido al intemperismo, en conjunto forman corresponden a limolitas y limoarcillas grises y verdosas.

Jr- p; Pertenece al Grupo Pucara. Ps- m; Pertenece al grupo mitu, (lutitas, limonitas). Pi- c: Pertenece al grupo Copacabana. (calizas). Pali- e; Pertenece al grupo Excelsior. (pizarras, filita, areniscas cuarciticas).

V. Conclusiones

Las unidades estratigráficas encontradas en el Mapa Geológico del Cuadrángulo de Pampas son ocho: Fm Chulec, Gpo. Goyllarisquizga, Gpo. Pucara, Gpo. Mitu, Gpo. Copacabana, Gpo. Excelsior y Kti – gr.

Page 9: Informe N° 2 - Geología (estratigrafia)

La cantidad de fallas ubicadas son tres, la cantidad de cursos de ríos es quince.

En trazo marcado, el rumbo y el buzamiento de los estratos, encontrados es de 60º.

La correlación solo se presenta una vez, de la unidad estratigráfica de Jr-p.

Se encontraron .seis unidades estratigráficas, que pertenecen a las rocas sedimentarias y metamórficas. Y solo una es, roca intrusiva.

VI. Recomendaciones

Las unidades estratigráficas, encontradas en su mayoría son rocas sedimentarias y metamórficas, entonces se debería explorar si ay presencia de piedras preciosas.

Las fallas determinadas, nos manifiestan que existe una irregularidad en el rumbo y buzamiento del estrato presente. En efecto se recomienda identificar hasta el más mínimo detalle las fallas, en el levantamiento del perfil geológico, porque estas son rupturas de la continuidad de la superficie terrestre y además son puntos de tensión que pueden ocasionar grandes terremotos,

En el rumbo y buzamiento encontrado (60º), nos sirve para evitar accidentes de personal o perdida de betas, por la mala perforación.

En el levantamiento del perfil geológico, se recomienda identificar si existe alguna correlación, para su fácil estudio y excavación.

Se recomienda que en el cuadrángulo de Pampas, la extracción minera se dedique más explotar Rocas sedimentarias y metamórficas, por su mayor cantidad en el cuadrángulo.