INFORME N°6 ELECTRICOS II

8
LABORATORIO N°6 MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS TRES AMPERIMETROS I. OBJETIVOS El objetivo de esta experiencia es comprobar teorica y experimentalmente el método de los tres amperímetros para medir la potencia activa en circuitos monofasico II. FUNDAMENTO TEORICO POTENCIA ELECTRICA En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el submúltiplo corresponde al miliwatt (mW). Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basada en el electromagnetismo, como los motores y los transformadores, por ejemplo, coexisten tres tipos diferentes de potencia: • Potencia activa. • Potencia reactiva. • Potencia aparente. Triángulo de potencias que forman la potencia activa, la potencia reactiva y la potencia aparente. El ángulo que se aprecia entre la potencia aparente y la activa se denomina coseno de "fi" o "factor de potencia" y lo crea la potencia reactiva. A mayor potencia

description

circuitos eléctricos 2

Transcript of INFORME N°6 ELECTRICOS II

LABORATORIO N6MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA POR EL METODO DE LOS TRES AMPERIMETROSI. OBJETIVOS

El objetivo de esta experiencia es comprobar teorica y experimentalmente el mtodo de los tres ampermetros para medir la potencia activa en circuitos monofasico

II. FUNDAMENTO TEORICOPOTENCIA ELECTRICAEn lneas generales la potencia elctrica se define como la capacidad que tiene un aparato elctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus mltiplos ms empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el submltiplo corresponde al miliwatt (mW). Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basada en el electromagnetismo, como los motores y los transformadores, por ejemplo, coexisten tres tipos diferentes de potencia: Potencia activa. Potencia reactiva. Potencia aparente.Tringulo de potencias que forman la potencia activa, la potencia reactiva y la potencia aparente. El ngulo que se aprecia entre la potencia aparente y la activa se denomina coseno de "fi" o "factor de potencia" y lo crea la potencia reactiva. A mayor potencia reactiva, mayor ser ese ngulo y menos eficiente ser el equipo al que le corresponda.

POTENCIA ACTIVALa denominada potencia activa representa en realidad la potencia til, o sea, la energa que realmente se aprovecha cuando ponemos a funcionar un equipo elctrico y realiza un trabajo. Por ejemplo, la energa que entrega el eje de un motor cuando pone en movimiento un mecanismo o maquinaria, la del calor que proporciona la resistencia de un calentador elctrico, la luz que proporciona una lmpara, etc. Por otra parte, la potencia activa es realmente la potencia contratada en la empresa elctrica y que nos llega a la casa, la fbrica, la oficina o cualquier otro lugar donde se necesite a travs de la red de distribucin de corriente alterna. La potencia consumida por todos los aparatos elctricos que utilizamos normalmente, la registran los contadores o medidores de electricidad que instala dicha empresa para cobrar el total de la energa elctrica consumida cada mes.Ejm: Las lmparas, las cuales consumen potencia activa

POTENCIA REACTIVALa potencia reactiva es la consumida por los motores, transformadores y todos los dispositivos o aparatos elctricos que poseen algn tipo de bobina o enrollado para crear un campo electromagntico. Esas bobinas o enrollados que forman parte del circuito elctrico de esos aparatos o equipos constituyen cargas para el sistema elctrico que consumen tanto potencia activa como potencia reactiva y de su eficiencia de trabajo depende el factor de potencia. Mientras ms bajo sea el factor de potencia, mayor ser la potencia reactiva consumida. Adems, esta potencia reactiva no produce ningn trabajo til y perjudica la transmisin de la energa a travs de las lneas de distribucin elctrica. La unidad de medida de la potencia reactiva es el VAR y su submltiplo ms usado es el kVAR (kilovolt-amper-reactivo).Ejm: Los motores industriales, los cuales consumen potencia reactiva.

POTENCIA APARENTELa potencia aparente o potencia total es la suma de la potencia activa y la aparente. Estas dos potencias representan la potencia que se toma de la red de distribucin elctrica, que es igual a toda la potencia que entregan los generadores en las plantas elctricas. Estas potencias se transmiten a travs de las lneas o cables de distribucin para hacerla llegar hasta los consumidores, es decir, hasta los hogares, fbricas, industrias, etcEjm: Las lneas de transmisin de energa elctrica, transportan la potencia aparente.

III. MATERIALES Y EQUIPOS A UTILIZAR

3 Ampermetros analgicos. 1 Vatmetro. 1 Voltmetro analgico. 1 Pinza amperimtrica. 1 Voltmetro digital. 1 Generador de C.A (0-240VAC). 2 Condensadores (20). 1 Balastro. 2 Reostars (50-150). Cables cocodrilo.

IV. PROCEDIMIENTOArmar el siguiente circuito:

VALORES EN LABORATORIOVALORES EN PROCESO

100,41,421,010,482520,505142,56834,082

120,51,711,300,613433,117206,05538,359

140,61,931,510,7047,543,610270,20042,488

160,52,171,520,816058,393348,28577,539

180,52,472,000,928575,329445,83555,825

2002,812,201,019290,789562,00090,602

Armar el siguiente circuito:

VALORES EN LABORATORIOVALORES EN PROCESO

1001,941,101,085,59519472,087

120,82,411,301,4132,5186,2291,128100,136

140,22,811,501,4170186,2393,962171,035

1603,31,751,6224243,2528244,412

Armar el siguiente circuito:

VALORES EN LABORATORIOVALORES EN PROCESO

1001,671,510,12171,36816722,940

1201,721,590,18213,078206,418,462

1401,801,670,20253,825219,071

1601,911,800,25315,937305,616,035

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

En nuestra tabla de resultados nos damos cuenta que el , ya que no tenemos potencia reactiva, sino solo potencia activa. Se logr comprobar tanto, terica como experimentalmente el mtodo de los tres ampermetros al momento de medir la potencia activa en los circuitos monofsicos desarrollados en el laboratorio. Observamos que en el caso N2 a comparacin del caso N1 la corriente total es mayor, y en consecuencia la potencia obtenida es mayor, como se aprecia en la tabla de resultados.