Informe nº2

7
Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe) Informe N°2 : (07/11/2014). Datos recopilados en trampa de luz N°1 y correlacionados con monitoreo de la zona. Ubicación trampa de luz N° 1

Transcript of Informe nº2

Page 1: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Informe N°2: (07/11/2014).

Datos recopilados en trampa de luz N°1 y correlacionados con monitoreo de la

zona.

Ubicación trampa de luz N° 1

Page 2: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Cultivo de Maíz:

El cultivo se encuentra entre los estadios V5 y V7 con muy buena humedad edáfica,

ya que una amplia zona recibió precipitaciones abundantes los últimos días.

Page 3: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Su pudieron observar daños menores provocados por chinches durante los primeros

estadios del cultivo. No se realizaron controles químicos para dicha plaga ya que los

niveles poblacionales fueron muy bajos.

Se siguen capturando adultos de Spodoptera frugiperda “ISOCA COGOLLERA”

pero en niveles más bajos, en algunos casos sigue siendo motivo de realizar controles

químicos.

Page 4: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Después de las últimas precipitaciones y con aumentos de la temperatura, prestar

atención a nuevos nacimientos de malezas antes del cierre de surco del cultivo de

maíz. Aquellos lotes con presencia de SORGO DE ALEPO RR (Resistente al

glifosato), realizar controles oportunos ya que a medida que el cultivo crece en altura

y volumen, se hace muy difícil controlar ésta maleza dando como resultado el

aumento en población de la misma para la próxima campaña. Muchas veces es

necesario utilizar sobre algunos “manchones” principios activos que impidan el

crecimiento de la maleza y del mismo cultivo para ir deteniendo el avance de esta

plaga que tantos dolores de cabeza nos está dando.

Page 5: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Cultivo de soja.

Plena siembra del cultivo de soja en condiciones de humedad y temperatura óptima

para la normal implantación.

Tener presente los posibles daños causados por isocas cortadoras durante los

primeros estadios del cultivo de soja.

Las capturas de adultos de Helicoverpa gelotopoeon “ISOCA BOLILLERA” se

encuentran en niveles poblacionales considerablemente altos.

Aquellos lotes que ya se encuentran en Vc-V1 tienen distintos niveles de esta plaga

encontrándose principalmente en brotes terminales. Se recomienda monitorearlos de

cerca para determinar un umbral de acción para su control.

Page 6: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Importante:

Año tras año las poblaciones de “MEGASCELIS” vienen aumentando

considerablemente generando daños en el cultivo de soja. En un principio,

apreciábamos daños en “borduras” de cultivos de maíz, trigo y banquinas. Durante

estas últimas campañas se ha generalizado su presencia en lotes completos con daños

variables. Si bien es una plaga que se alimenta principalmente de hojas, genera

porcentajes elevados de defoliación dando como resultado una reducción en las tasas

de crecimiento del cultivo y un aspecto poco agradable para la vista.

Es clave, analizar profundamente la realización de controles químicos para

dicha plaga ya que es necesario la utilización de productos insecticidas no

selectivos y en altas dosis que afectan la fauna benéfica pudiendo ocasionar

aumentos de otras plagas presentes en la campaña, como por ejemplo “bolillera”

siendo causante de desorganizar un manejo integrado de plagas.

Page 7: Informe nº2

Grupo ALEMOR. ASESORAMIENTO AGROPECUARIO

Ing. Agrónomos: Alesandrelli Guillermo 03471-15563105 Moro Luciano 03471-15623827 Las Parejas (Sta. Fe)

Desarrollan el proyecto:

Colaboran con el proyecto:

Elvio Pautasso, Est. “La Flora”, Aldo Nicola, Est. “Bertossi”, Hernán Salvatore ,

Belén Motura y Emanuel Zuccali.

Auspicia: