informe opd LISTO

download informe opd LISTO

of 10

Transcript of informe opd LISTO

BENEMRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS. LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA. OBSERVACIN Y PRCTICA DOCENTE IV.

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.SEMESTRE 2011-AESCUELA DE PRCTICA: EPIGMENIO GARCA GRUPO: 2 A

TITULAR DE ASIGNATURA: MTRA. CARMEN IBARRA VILLANUEVA. ALUMNO: Diego Alberto Ruiz Fernandez.

CD. VICTORIA. JUNIO DE 2011.

1

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

INTRODUCCIN. En el programa de Observacin y Prctica Docente se tienen contempladas 2 prcticas intensas, con una duracin de 1 semana. La primera se program en el mes de Marzo y la segunda en el mes de Mayo. Previas a cada prctica intensa se programan prcticas ordinarias y prcticas de observacin y ayudanta, con el propsito de acercarnos a los alumnos y conocer al grupo en general, lo que es de gran ayuda al momento de planear las actividades de la prctica intensa. La semana de preparacin est cargada de trabajo pues el material y las planeaciones que se deben entregar suelen ser muy abundantes. Este es mi ltimo semestre en la normal, el prximo ao estar ya atendiendo el grupo con el que realizar mi trabajo recepcional. Estas fueron mis ltimas dos semanas de prctica intensa. Desde que me asignaron a esta escuela y la conoc por primera vez no me agrad mucho pero pens que igual que en las dems, deba aprovechar el tiempo y aprender tanto como pudiera, as fue. Este semestre me dej ms que nada avances en el control de grupo pues tuve que buscar la manera de mantener trabajando a 34 nios de quinto grado que realmente son muy inquietos. Cada visita al aula encontramos nios distintos. Aunque son los mismos alumnos nunca llegan con el mismo nimo, las mismas ganas de trabajar ni los mismos pensamientos, tuve que mejorar tambin mi habilidad de improvisacin para aprovechar los variados temas de inters que tenan los nios da a da. A continuacin se presenta un informe de las actividades realizadas durante las prcticas ordinarias e intensas.

2

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

Contexto escolar

La escuela en que practiqu es la Cmara nacional de comercio un poco descuidada, sin reas verdes y con un alumnado bastante desordenado. Desde la primera prctica de observacin me di cuenta de ello. La mayora de los nios eran muy desordenados y muchos de ellos venan de otras escuelas por problemas de conducta, advirti que sera un trabajo difcil lo que pudimos comprobar al momento de la formacin, todos corran sin rumbo, la maestra de guardia hablaba pero nadie haca caso, poco a poco se fueron acomodando y se dieron las instrucciones del da. Una de ellas era que quedaba prohibido jugar futbol en el recreo, lo que me parece un poco exagerado adems de orillar a los alumnos a buscar otras actividades, generalmente ms bruscas y peligrosas. En cuanto entramos al saln me present con los alumnos, la maestra no estaba, as que pude hablar un poco con ellos. Estaban un poco inquietos adems de tener curiosidad por saber quin era yo. Me fueron diciendo sus nombres, la mayora sin vergenza pero not que uno de ellos se mostraba ausente e indiferente, Eduardo. Cuando la maestra comenz a trabajar me dispuse a identificar los nios que mas platicaban, los que jugaban y desde luego los que estaban siempre atentos y trabajando. Leopoldo, Demian y Eduardo eran los que generalmente se levantaban a platicar y jugar, ahora tena que idermelas para mantenerlos trabajando. La forma y el ritmo de trabajo del grupo est en dos extremos, mientras que unos cuantos terminan todo muy rpido y con buena letra, los dems no quieren trabajar, se distraen, se juntan a platicar y retrasan el trabajo de los dems. Durante la segunda prctica de observacin, el 3 de febrero, fue que estuve por primera vez al frente del grupo, la maestra tuvo que salir a la direccin y me dej cuidndolos, la primera actividad que coordin con ellos fue escribir con letra

3

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

nmeros de 3 cifras. Al principio estaban tranquilos pero conforme pasaron los minutos el ruido se hizo presente, afortunadamente pude mantenerlos dentro de lo normal y para cuando la maestra lleg yo estaba revisando los primeros trabajos. Fue poco lo que estuvo en el saln, pero cambi de actividad a una de tomar notas, en espaol, nuevamente quede al frente del grupo. Me sirvi de mucho pues me di una idea clara de lo que sera trabajar con este grupo. Creo que ests dos prcticas aportaron elementos que me ayudaran en mis planeaciones y prcticas futuras. PRCTICAS ORDINARIAS. De las prcticas ordinarias creo que podemos decir que son un pequeo ensayo de las semanas de prctica intensa aunque en este semestre se programaron despus de la primera jornada de prctica intensiva. Una de las mejores experiencias que me dejaron las prcticas ordinarias fue el realizar una receta de cocina con los nios y padres de familia. La actividad estaba planeada por la maestra pero estar dentro de una estrategia como esta me dej muchos aprendizajes y pude ratificar la teora de que incluir a los padres de familia correctamente en el proceso de enseanza siempre dar buenos resultados adems de propiciar la convivencia entre padres e hijos fuera de las normas y costumbres del hogar. La msica es uno de mis mas grandes gustos, la guitarra me fue de gran ayuda no solo en estas prcticas sino tambin en semestres anteriores, los nios disfrutan mucho de cantar y con tal de hacerlo se ponen a trabajar en orden. Adems durante la segunda prctica ordinaria abord el contenido de rimas, coplas y ritmos as que fue una clase bastante abierta y divertida. Adems de aprender de las clases y formas de trabajo tambin tuve que armarme de paciencia pues No es un nio que presenta un atraso bastante marcado, esto debido a que, segn coment la maestra, en el ejido donde viva no le enseaban mucho en la escuela, al grado de no conocer ms que las vocales

4

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

cuando entr a segundo grado en este grupo. Al tuve que explicarle siempre a parte e incluso calificarle con trabajos diferentes a los de los dems. Trabaj mucho con ejercicios en copias pues a los nios les gustaba este tipo de actividades pero No casi no poda leer las instrucciones y mucho menos comprender lo que deba hacer as que mientras los dems trabajaban yo me pona por un lado de el para apoyarle. Ya que mencion los ejercicios complementarios creo que debo decir que esta forma de trabajar me funcion muy bien tanto para reforzar contenidos como para controlar un poco la disciplina pues con tal de trabajar con las copias corran a sentarse y esperar que las repartiera. Para las prcticas ordinarias ya me haba ganado la confianza de Eduardo, uno de los nios que generalmente no hacan nada. Ahora me ayudaba a repartir ejercicios, limpiar el pizarrn, entregar cuadernos, etc. Siempre y cuando hubiera terminado su trabajo. Esto lo logr durante la primera semana de prctica intensa.

PRCTICAS INTENSAS.

Sin duda estas semanas de prctica fueron sumamente difciles para todos los que estuvimos en la Epigmenio Garca. Los comentarios siempre coincidan en el desorden de los nios y la mayora de los maestros fuera del saln. La disciplina constituy el principal problema para todos nosotros. En mi caso creo que es el grupo ms difcil que he tenido, el comportamiento de los nios no era tan inocente y juguetn como normalmente es en el primer ciclo. El semestre anterior tuve primer grado y no se presentaron este tipo de problemas. Con el grupo actual encontr desde insultos y groseras hasta pequeos pleitos que afortunadamente alcanc a detener antes de que sucediera algo grave. Esto suceda repentinamente, a veces estbamos trabajando todos en orden y de pronto un nio se levantaba y empujaba a otro y comenzaban a pelear.

5

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

Tal vez influy mucho que la maestra titular casi no estuvo en el saln pues tena que ensayar para la asamblea del 21 de marzo junto con la maestra del otro grupo de segundo. La primera semana de prctica se vi muy cortada e interrumpida por los ensayos, llegu a quedarme con 7 u 8 alumnos en el saln y los dems ensayando. Sucedi mucho que cuando por fin lograba controlar y poner a trabajar a los que quedaban en el saln, llegaban los que estaban ensayando corriendo y gritando y el desorden empezaba de nuevo y ahora deba regresarme a explicar lo que estbamos haciendo a los recin llegados. Realmente dificult mi trabajo esta situacin aunque creo que es una de las tantas realidades del trabajo docente que no nos muestran en la escuela normal. El trabajo en las escuelas est siempre lleno de interrupciones e imprevistos como estos. Debemos aprovecharlos para aprender y mejorar nuestro desempeo laboral. Los contenidos de esta semana no pude terminar de abordarlos pero logr algo que me servira en las prcticas futuras, creo que logr la confianza de Eduardo con quien poco a poco me fui encariando aunque no dej de llamarle la atencin cuando fue necesario. Me buscaba mucho en el recreo y me peda que le abrazara. Platicando con la maestra, me coment que este nii tiene muchos problemas en casa, sus padres no viven juntos y su madre no est en todo el da en su casa. A pesar de tener algunos problemas de conducta, es un nio que comprende lo que digo y en cuanto se pone a trabajar da muy buenos resultados. Para la segunda semana de prctica, la maestra me dijo que ahora si estara observndome pues no tena muchos compromisos pero justo me acababa de decir eso cuando el director la llam a la direccin, no la volv a ver hasta poco antes de salir. Pienso que el estar trabajando solo puede ser un poco difcil por la conducta de los nios pero tambin es un factor que influye bastante en la formacin de nuestro estilo propio de trabajo pues cuando est el titular de grupo

6

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

muchas veces nos corrigen y nos piden modificar nuestra forma de trabajo para apegarnos a la que ellos consideran correcta. Esta semana creo que logr controlar un poco ms a los nios, escrib una pequea cancin para despedirnos a la hora de salida, les cant mientras trabajaban o pona msica en la computadora del saln, variando estas actividades poda lograr que trabajaran en orden aunque fuera por ratos. En cuanto terminaban una actividad comenzaba a repartir algn ejercicio

complementario pues ya que me haban funcionado en las prcticas anteriores me di a la tarea de buscar suficientes para toda la semana. Esta prctica tuvo dos actividades en las que trabaj por equipos, una estrategia que no haba querido implementar por lo reducido del saln y las caractersticas de los nios. Al fin me vi en la necesidad de hacerlo y me gust como trabajaron en una de las dos actividades. En matemticas utilizamos botellas y agua para medir la capacidad y equivalencias de algunas botellas. Al principio todo iba bien hasta que empezaron a jugar con las botellas, suspend la actividad en equipos y continu yo con el vaciado de agua de un envase a otro para que ellos vieran y respondieran las preguntas. La otra actividad consisti en la elaboracin y exposicin de trabajos relacionados con la contaminacin y el cuidado del ambiente. El martes se organizaron en equipos de 4 o 5 integrantes para escoger una problemtica ambiental, se pusieron de acuerdo para el tipo de trabajo que realizaran y los materiales que iban a necesitar. Me sorprendi el nivel de organizacin de algunos equipos aunque tambin hubo otros que tardaron mucho en ponerse de acuerdo. El viernes llevaron sus materiales y se pusieron a elaborar sus trabajos. Invit a un grupo de primero para que vieran la exposicin. Los trabajos fueron en su mayora maquetas, unas muy bien elaboradas y otras no tanto y dos cartelones informativos. Todos los equipos explicaron muy bien el tema de su trabajo a los

7

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

compaeros de primero. Creo que esta fue la mejor actividad que realic este semestre.

8

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

CONCLUSIN.

La prctica fue difcil este semestre a comparacin de otros semestres pero todas las situaciones que se presenten son sumamente aprovechables para obtener experiencia y mejorar nuestra formacin docente, sentar las bases que nos permitirn trabajar en bien de la niez. Ahora que estamos por concluir nuestra formacin docente en la escuela normal me doy cuenta de que el camino es largo, esto es solo el principio pero con lo que he aprendido en mis prcticas creo que puedo cruzarlo sin problemas siempre y cuando est dispuesto a seguir preparndome.

9

INFORME DE PRCTICA DOCENTE.

ANEXOS.

10