Informe Pei, y Anexos

download Informe Pei, y Anexos

of 154

Transcript of Informe Pei, y Anexos

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    1

    UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DAZ

    DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE: TELF: 964-130 CASILLA 034 E-mail: [email protected]

    RIOBAMBA ECUADOR

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    2

    INTRODUCCIN

    En el ao de 1980, nace un establecimiento educativo con el nombre de AMELIA

    GALLEGOS DAZ, en honor a la inclume y brillante maestra de juventudes.

    El 8 de octubre de 1980, mediante decreto N 018869 del 20 de octubre de 1980, se crea el

    plantel de carcter femenino, que funcionara en jornada vespertina en el local de la Escuela

    Magdalena Dvalos. En 1983 se faculta a la institucin la entrega de ttulos de

    bachillerato en Humanidades Modernas y sus respectivas auxiliaturas: especialidad Fsico -

    Matemtico, auxiliatura en Marquetera; Qumico Bilogo con auxiliatura en

    Laboratorio y Primeros Auxilios y Filosfico Sociales con auxiliatura en Levantamiento de

    Textos. Con esta modalidad de bachillerato se trabaja hasta el ao de 1996.

    A partir de ese entonces se otorga un ttulo en Ciencias, con un Certificado Oficial que

    abalizan las materias optativas correspondientes a los campos de las ciencias Fsico

    Matemticas, Qumico Biolgicas y Sociales de acuerdo al Art. 91 del Reglamento de la

    Ley de Educacin vigente en ese momento; debido a que la institucin estuvo inmersa en la

    RED DE COLEGIOS PILOTOS DEMOSTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA

    SIMN BOLVAR, ejecutando la propuesta de Reforma Curricular del Bachillerato.

    Actualmente, se encuentra dentro del Bachillerato General Unificado, implementado por el

    Ministerio de Educacin con la denominacin de COLEGIO DE BACHILLERATO

    FISCAL AMELIA GALLEGOS DAZ , mediante resolucin Distrital.

    Con la finalidad de ofertar una educacin de calidad y calidez, concatenar con los

    estndares de Gestin, integrar de manera ms efectiva a los actores de la comunidad

    educativa e impulsar los avances logrados en los campos; administrativo, acadmico,

    social y deportivo, precisa elaborar el Proyecto Educativo Institucional, que ser la directriz

    para el trabajo del prximo lustro.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    3

    El Proyecto Educativo Institucional ser la gua de la Institucin, eje de todas las

    actividades, apuntalado sobre un compromiso integral y una base slida de liderazgo con

    metas claras y precisas a alcanzar.

    Este documento se encuentra estructurado de la siguiente de la siguiente manera: visin,

    misin, ideario, informe de autoevaluacin, planes de mejora, evaluacin y monitoreo;

    como anexos, cdigo de convivencia, malla curricular, programa de asignaturas a

    discrecin, programa de participacin estudiantil.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    4

    INDICE

    PORTADA......1

    INTRODUCCION.2

    MISION.......5

    VISION...................5

    IDEARIO............5

    INFORME DE AUTOEVALUACIN..........9

    ANEXOS AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL28

    PLANES DE MEJORA............28

    EVALUACIN Y MONITOREO.......50

    ANEXOS.....69

    MALLA CURRICULAR....70

    PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL..............74

    CODIGO DE CONVIVENCIA.....100

    MATRICES DE AUTOEVALUACION...............132

    ASIGNATURAS A DISCRECION..137

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    5

    01 .MISIN

    Somos un Colegio de Bachillerato Fiscal con ideales de cambio acorde al avance

    humanstico, cientfico y tecnolgico, formamos jvenes emprendedores y competitivos

    que contribuyen al desarrollo de la sociedad, basados en principios axiolgicos con calidad

    y calidez para alcanzar el buen vivir

    02. VISIN

    El Colegio de Bachillerato Fiscal Amelia Gallegos Daz ser una institucin lder, con

    personal actualizado en la formacin de ciudadanos altamente capacitados y emprendedores

    para afrontar los retos del mundo contemporneo, promoviendo una educacin inclusiva,

    cientfica y tecnolgica, basada en valores y principios, respetando el entorno ecolgico y

    la interculturalidad preparados para un ingreso exitoso a la educacin superior o al mundo

    laboral.

    03. IDEARIO

    La comunidad educativa del Colegio Amelia Gallegos Daz, se basa en los siguientes

    principios:

    EDUCACIN PARA LA DEMOCRACIA

    La educacin es un proceso que tiende a la formacin integral del ser humano, por tanto,

    debe considerarse su participacin libre y espontnea en la toma de decisiones y en toda

    accin participativa.

    CIUDADANA

    Vivenciar la coparticipacin efectiva de todo el colectivo pedaggico como sujetos activos

    en el cumplimiento de deberes y derechos que conducen al bienestar del ciudadano.

    CULTURA DEL BUEN TRATO

    Participar en la construccin de una sociedad educativa de estimulacin a las diferencias

    individuales. Activando el potencial de cada actor.

    VALORES

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    6

    Liderar un desempeo tico y esttico que busque el bien para la convivencia de felicidad y

    satisfaccin personal y corporativa resaltando el respeto, la solidaridad y la justicia

    practicando la pedagoga del amor.

    ENFOQUE DE DERECHOS

    La Institucin fundamenta el proceso educativo en la vigencia de los derechos y deberes.

    HONESTIDAD ACADEMICA

    Se garantiza la transparencia de los actos acadmicos para contrarrestar el plagio y

    fortalecer la creatividad y originalidad.

    Tanto docentes como estudiantes debern cumplir con sus obligaciones acadmicas, las

    mismas que deben ser evaluadas con honestidad y propendiendo siempre a la justicia.

    EQUIDAD DE GNERO E INCLUSIN

    Garantizamos la igualdad de oportunidades a los integrantes de la Comunidad Educativa y

    desarrollamos una tica de inclusin en base a la equidad, erradicando toda forma de

    discriminacin. Tanto hombres y mujeres tenemos igualdad de derechos y obligaciones.

    INTEGRACIN

    En las actividades educativas sean estas de ndole acadmica, social, deportiva, etc. Deben

    propender a integrarnos y conformamos en una sola familia.

    CALIDAD Y CALIDEZ

    Garantizamos los derechos y el inters superior de los estudiantes a una educacin de

    calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada, afectiva y articulada

    en todo el proceso educativo.

    USO DE LA TECNOLOGA

    Tienen derecho al acceso y adecuado uso de las tecnologas de la informacin y

    comunicacin (Tics) y sus continuos avances.

    CORRESPONSABILIDAD

    Todos somos responsables de la convivencia pacfica en la Institucin, de velar por el

    cumplimiento de derechos y obligaciones.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    7

    No PROBLEMAS PRINCIPIOS

    ART LOEI / REGLAMENTO

    POLITICAS INSTITUCIONALES

    1 Practica metodolgica tradicional

    Inters superior de los adolescentes

    Art. 3 d) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    El colegio practica un enfoque constructivista, crtico

    desarrollando los saberes: Conocer, hacer, vivir juntos

    y emprender para ser persona, mediante la

    investigacin la innovacin.

    2 Falta de un currculo adaptado a las

    necesidades individuales por

    capacidades especiales y ritmos de

    aprendizaje.

    Atencin prioritaria a los adolescentes

    con discapacidades o que padezcan

    enfermedades catastrficas.

    Art. 2 e) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    La institucin incluye y se prepara para educar a

    estudiantes con capacidades diferentes o que padezcan

    enfermedades catastrficas.

    3 Falta mayor participacin de

    estudiantes en el aula y diversidad

    de aprendizajes complementarios.

    Interaprendizaje y multiaprendizaje

    Art. 3 h) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    Nuestra institucin oferta una educacin que potencie

    las capacidades humanas, a travs de la cultura,

    deporte, acceso a la informacin, tecnologa y la

    investigacin e innovacin educativa.

    4 Riesgo de la identidad cultural de

    los estudiantes por incidencia de

    factores externos.

    Educacin en valores.

    Art. 3 i) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    La institucin promueve la prctica de valores ticos,

    morales, sociales, polticos, culturales, y religiosos.

    5 Absentismo de padres de familia y

    comunidad en diferentes procesos y

    acciones del que hacer educativo.

    Participacin ciudadana

    Art. 3 o) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    La institucin incentiva la participacin efectiva de

    todos sus actores educativos en los procesos de

    evaluacin, planificacin y ejecucin.

    6 Conflictos familiares, sociales,

    violencia externa.

    Cultura de paz y solucin de conflictos.

    Art. 3 t) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    El establecimiento garantiza una cultura de paz

    mediante acciones de prevencin, tratamiento y

    solucin de conflictos de manera pacfica.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    8

    7 Falta definicin de procesos

    evaluativos hacia todos los niveles

    y actores educativos.

    Calidad y calidez

    Art. 3 w) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    El colegio mantiene un proceso permanente de

    evaluacin, para alcanzar un servicio de calidad y

    calidez.

    8 Atencin tcnica de ambientes

    internos y externos.

    Pertinencia.

    Art. 3 f) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    El Colegio es un entorno educativo singular, con un

    ambiente ecolgico, agradable para satisfacer las

    necesidades y expectativas individuales de sus usuarios

    9 Desconocimiento o informacin

    distorsionada sobre sexualidad,

    desarrollo de la adolescencia, uso

    de estupefacientes y consumo de

    bebidas alcohlicas.

    Fines de la educacin.

    Art. 3 n) LEY ORGNICA DE EDUCACIN

    INTERCULTURAL.

    Conocimiento guiado del desarrollo de la adolescencia,

    y acciones preventivas contra el consumo de drogas y

    alcohol y otras sustancias nocivas.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    9

    04. INFORME DE AUTOEVALUACIN.

    4.1 DATOS INFORMATIVOS:

    Nombre institucin: Colegio Amelia Gallegos Daz Provincia: Chimborazo

    Cantn: Riobamba

    Comunidad o Barrio: Centro

    Direccin: Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Tipo de establecimiento: Completa

    4.2 INTRODUCCION.

    El proceso de autoevaluacin del Colegio Amelia Gallegos Daz inici el 4 de junio del

    2012 con la distribucin de los documentos informativos a travs de los correos

    electrnicos a todo el personal, posteriormente se socializ la informacin y se distribuy

    los materiales en fsico al equipo promotor, as como la publicacin del cronograma.

    Concluy el jueves 23 de agosto con la socializacin del informe a docentes, con una

    duracin de 80 das.

    El equipo promotor, responsable de la aplicacin de instrumentos, verificacin de

    evidencias y sistematizacin de resultados, se conform en reunin extraordinaria de

    Consejo Ejecutivo, del 29 de junio del 2012. Constituyndose con los siguientes

    profesionales: Lic. Ana Lpez, Ing. Leticia Vaca, (Instrumento 1), Ing. Ivn Buay y la

    Dra. Nora Ypez, (Instrumento 2), Dra. Socorro Freire y Dra. Carmita Altamirano

    (Instrumento 3). Dr. Jos Castillo e Ing. Marieta Llerena (Instrumento 4, proceso I), MsC.

    Teresa Melendres y Dr. Oswaldo Cunachi (Instrumento 4, proceso II), Dra. Miriam

    Andrade y Dra. Nancy Chapalbay (Instrumento 4, proceso III), Lic. Mercedes Nez y Sr.

    Fausto Machado (Instrumento 4, proceso IV). Participaron los siguientes integrantes, Ab.

    Pedro Vaca, MsC. Rodrigo Alvear (Instrumento 4, Proceso 5): tres directivos, 58 docentes,

    8 administrativos y 60 padres de familia. El equipo responsable de llevar el proceso de

    sistematizacin fueron: Msc: Rocio Len, Msc. Oswaldo Paredes, Ing. Ivn Buay.

    El documento se encuentra desglosado de la siguiente manera: la primera parte hace

    referencia a la aplicacin del instrumento I, que contiene los resultados de una encuesta

    sobre opiniones, aplicada a 60 padres de familia de los distintos cursos; la segunda se

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    10

    refiere al instrumento 2, que se relaciona con la historia del establecimiento escolar en los

    ltimos 5 aos; la tercera corresponde al instrumento 3, que versa sobre los resultados de

    aprendizajes de los aos 2006 al 2011; la cuarta se refiere al instrumento 4, cuyos

    contenidos son los siguientes: estilo de gestin, gestin pedaggica curricular, gestin

    administrativa, recursos y talento humano, gestin de convivencia escolar y de formacin

    para la ciudadana y gestin de relacin del establecimiento educativo con la comunidad.

    El quinto captulo contiene las conclusiones y recomendaciones para la aplicacin.

    El sexto captulo hace referencia a la propuesta que se va a implementar el prximo ao

    escolar e incluye planes de mejora, con los que se aspira mejorar en: la Gestin

    Pedaggica Curricular, en lo referente a la ejecucin del proceso de enseanza-

    aprendizaje; seguimiento de la accin del docente, con nfasis en la planificacin, y

    evaluacin a los y las estudiantes, y en la Gestin Administrativa de Recursos y Talento

    Humano, en lo concerniente a la gestin de recursos fsicos y la Gestin de talento

    Humano.

    4.3 ANALISIS DE LA INFORMACIN

    CUADRO DE DATOS

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    11

    INTERPRETACIN

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    12

    COMENTARIO

    De las opiniones de 60 padres de familia encuestados se puede concluir su criterio

    favorable en torno al trabajo y a la actitud de los directivos con los familiares de los

    educandos, as como al trabajo docente, la relacin con los estudiantes, permanencia de los

    estudiantes en la institucin, los aprendizajes de los educandos por reas, cambio de actitud

    y comportamiento del estudiante, resolucin de conflictos, difusin, etc. En un porcentaje

    aproximado del 70% pero se debe poner nfasis en la atencin a quienes no opinan de la

    misma manera.

    En cuanto a la ayuda de un familiar en las tareas y aulas adecuadas, constituye un

    problema de atencin urgente.

    Si bien los padres de familia manifiestan seguridad de las instalaciones, disponibilidad de

    servicios bsicos, cuidado y mantenimiento de aulas adecuadas se requiere especial

    atencin, especialmente en servicios bsicos ya que para la fecha el servicio de agua con

    una antigedad de ms de 58 aos ha colapsado, las bateras sanitarias son insuficientes

    para la atencin a la poblacin estudiantil, as como la infraestructura presenta rasgos que

    ponen en riesgo la integridad de la comunidad educativa y no se encuentra bajo los

    estndares de calidad propuestos por el Ministerio de Educacin. Su criterio refleja la buena

    voluntad y confianza de los padres hacia la institucin.

    HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR EN LOS LTIMOS CINCO

    AOS

    Matriz 3.2 Resultados de la historia del establecimiento.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    13

    INTERPRETACIN

    COMENTARIO

    La matrcula inicial presenta un crecimiento favorable para la institucin, pues

    cronolgicamente esta tiene una tendencia positiva.

    La matrcula agregada ha disminuido en los tres ltimos aos en comparacin con los

    dos primeros aos que se han analizado, de igual manera la matrcula segregada, las

    deserciones y la no promocin de los estudiantes ha aumentado, constituyndose en

    problemas que deben enfrentar y solucionar los actores de la comunidad educativa.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    14

    RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE OCTAVO A

    DCIMO

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    15

    RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE PRIMER A

    TERCER AO DE ACHILLERATO

    EN PRIMER AO DE BACHILLERATO:

    ESPECIALIDAD 1 (SOCIALES)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    16

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    17

    ESPECIALIDAD 2 (QUIMICOS Y FISICOS)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    18

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    19

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    20

    ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

    VARIABLES

    ALTO APRENDIZAJE BAJO APRENDIZAJE ANLISIS INTERPRETACIN ANLISIS INTERPRETACIN

    Se describe cuantitativamente los datos

    ms altos

    Se detalla cualitativamente los aspectos positivos como

    hallazgos importantes

    Se describe cuantitativamente los datos ms bajos

    Se detalla cualitativamente los aspectos negativos como hallazgos importantes

    OCTAVO-DCIMO DE EDUCACIN

    BSICA

    El 4,7% corresponde 19-20; y 35,9 a 16-18.

    El porcentaje de estudiantes en el rango sobresaliente se aproxima al cinco por ciento, cabe destacar que en dos Aos Lectivos en las Asignaturas de Estudios Sociales y Ciencias Naturales los promedios de aprendizajes alcanzan mayor nmero en el rango muy bueno.

    El 57,4 % que constituye el mayor

    porcentaje se encuentra dentro del rango

    11-15 si a esto agregamos el 2,02%, da

    como resultado que el 59,42% de

    aprendizajes.

    El mayor porcentaje de los aprendizajes en las cuatro reas bsicas se encuentran entre cero y quince entre las causas que se informa desinters del estudiante, metodologa en la que prevalece la clase expositiva, problemas familiares, hogares disfuncionales.

    PRIMERO A TERCERO DE

    BACHILLERATO

    En el Bachillerato en Ciencias en Ciencias con afinidad a Ciencias Sociales el 4,5% corresponde al rango 19-20; el 31,8% a 16-18. En el Bachillerato en Ciencias en Ciencias con afinidad, Qumico y Fsico; el 5,2% corresponde al rango 19-20; el 33,4% a 16-18.

    Las asignaturas en las que se logra estos aprendizajes sobresalientes Lenguaje, Ciencias Sociales y Fsica. De las asignaturas con mayor dificultad en las que se logra estos aprendizajes sobresalientes Lengua Extranjera.

    En el Bachillerato en Ciencias en Ciencias con afinidad a Ciencias Sociales el 53,4% en el rango 11-15 y 10,28% de 0-10. En el Bachillerato en Ciencias en Ciencias con afinidad a Qumico y Fsico el 59,4% en el rango 11-15 y 6,5% de 0-10.

    En el Bachillerato en Ciencias con afinidad a Ciencias Sociales el 53,4% en el rango 11-15 y 10,28% de 0-10. En el Bachillerato en Ciencias en Ciencias con afinidad a Qumico y Fsico el 59,4% en el rango 11-15 y 6,5% de 0-10.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    21

    COMENTARIO

    Conforme a los resultados en las cuatro asignaturas bsicas: Lenguaje y Comunicacin,

    Matemtica, Estudios Sociales y Ciencias Naturales la mayor parte de los promedios se

    registra en los parmetros de 11-15, con un equivalente a Regular y Buena lo que de

    cierta manera concuerda con los resultados de las PRUEBAS SER que a continuacin se

    presenta.

    En cuanto al Bachillerato las asignaturas que presentan mayor grado de dificultad son:

    Matemtica, Fsica, Qumica, Lengua Extranjera, en donde los mayores porcentajes se

    presentan entre los rangos de 11-15, en una equivalencia de Bueno y regular y la ms del

    50% se registra entre 0-15.

    Constituyndose el mejoramiento de los aprendizajes uno de los retos fundamentales que

    debemos asumir los actores educativos es importante enfatizar en propuestas que apunten

    hacia los estndares de calidad educativa, especialmente en el dominio disciplinar y

    curricular, gestin de aprendizaje, desarrollo profesional, compromiso tico; es decir

    gestin del aprendizaje, gestin pedaggica.

    RESULTADOS PRUEBAS SER 2008

    PRUEBAS SER 2008

    ASIGNATURA AO DE

    EDUCACIN

    INSUFICIENTE REGULAR BUENO MUY BUENO EXCELENTE

    MATEMTICA 3BACHILLERATO 56.58% 31,58% 9,21% 1,32 1,32

    MATEMTICA 10 EDUCACIN

    BSICA

    16,94% 69,35% 13,71% 0 0

    LENGUAJE Y

    COMUNICACIN

    3

    BACHILLERATO

    10,17% 28,81% 42,37% 15,25% 3,39%

    LENGUAJE Y

    COMUNICACIN

    10 EDUCACIN

    BSICA

    9,77% 49,62% 34,59% 6,02% 0

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    22

    PROCESOS INTERNOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    CUADRO DE DATOS

    ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS PROCESOS INTERNOS

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    23

    COMENTARIO

    El Estilo de gestin del colegio corresponde a muy buen nivel, en un 72%, que equivale a

    aceptable, se realiza reuniones de reas, se construy el PEI, pero no se utiliz como

    elemento gua en el quehacer educativo.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    24

    La Gestin Pedaggica Curricular del colegio corresponde a un 49%, que equivale al nivel

    medianamente aceptable, los procesos educativos evolucionan consecuentemente los

    procesos de planificacin, ejecucin y evaluacin deben innovarse de acuerdo a los

    requerimientos institucionales, especialmente a necesidades y expectativas de los

    educandos.

    La Gestin Administrativa de Recursos y Talento Humano del colegio un 55%, que

    corresponde a medianamente aceptable, requiere que todos los actores educativos se

    involucren en el cumplimiento del PEI.

    La Gestin de Convivencia Escolar y de formacin para la ciudadana un 82%, que

    equivale a muy buen nivel.

    Gestin de Relacin del Establecimiento Educativo con la comunidad en un 36%, que

    equivale a con dificultad, es necesario que la institucin de pasos para que se interrelacione

    con la comunidad.

    En consecuencia, el promedio general de los procesos internos de la institucin educativa es

    de 57%, equivalente a aceptable.

    4.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES.

    De la investigacin interna realizada tanto a padres de familia/o representantes, se

    desprenden las siguientes conclusiones:

    Tan solo el 33% de los padres y o representantes, ayudan o apoyan a sus hijos o

    representados en las tareas en casa, esto significa que la mayora de estudiantes no

    tienen el respaldo complementario para mejorar su aprendizaje, es necesario se

    incorpore al proceso, a ms de las instituciones educativas, la familia y la

    comunidad.

    La infraestructura con la que cuenta la institucin no se encuentra en condiciones

    adecuadas para desarrollar una educacin de calidad mucho menos cumplir con los

    estndares de infraestructura que establece el Ministerio de Educacin. Esto se

    puede corroborar revisando el tiempo de construccin, sta data de 58 aos atrs y

    su construccin no fue diseada para fines educativos. Se ha realizado algunas

    mejoras y adecuaciones, pero se encuentra lejos de cumplir con el objetivo

    educativo.

    Los porcentajes promedio de los aprendizajes en las asignaturas bsicas, se registran

    en el rango de 11 a 15 puntos y menos, a excepcin de las a asignaturas de Estudios

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    25

    Sociales en el octavo ao y de Ciencias naturales en el noveno y dcimo de

    educacin bsica con promedios superiores. En Bachillerato en Matemtica, Fsica,

    Qumica e Idioma extranjero las notas promedios se encuentran debajo del 15.

    Estas notas comparndolas con las pruebas tienen puntajes muy superiores a los

    alcanzados por nuestros estudiantes de 10mo y tercero de bachillerato en las pruebas

    SER, aplicadas por el Ministerio de Educacin: 88% en el rango de Insuficiente y

    regular en Matemtica y 58% en Lengua y Comunicacin.

    El mayor porcentaje de Desercin se da en el ao 2008-2009 (108 estudiantes), si

    sumamos los datos de ltimos 5 aos, la cifra total resulta muy importante a ser

    considerada: 359 estudiantes, si a este datos se sumara el nmero de no

    promovidos en este mismo periodo tendremos un nmero elevado de 816

    estudiantes con fracaso escolar., comparable solamente con los promovidos en el

    ao 2010-2011.

    En cuanto a la participacin a la aplicacin de los instrumentos de gestin como el

    PEI, el Cdigo de convivencia se puede afirmar que estos fueron elaborados,

    trabajados de forma participativa y de forma consensuada, incluso se cont con el

    apoyo de organismos de atencin a nios y adolescentes, fue en su posterior

    aplicacin y seguimiento en donde se fue perdiendo el enfoque participativo. Falt

    estrategias de seguimiento, monitoreo y retroalimentacin.

    La macro, meso y microplanificacn curricular no se realiza en equipo, al inicio del

    ao se disean las planificaciones, se revisan y se archivan. No se realiza un

    seguimiento semanal de la ejecucin, esto impide un anlisis positivo o negativo de

    la prctica y del avance pedaggico en equipo, a esto se suma la ausencia de

    reajuste de los contenidos no desarrollados entre paralelos y entre cursos; poca

    optimizacin de los recursos didcticos; mnima aplicacin de un proceso de

    evaluacin continuo, se evala solo para acreditar y no para mejorar el proceso.

    En el Departamento de Orientacin y Bienestar estudiantil no se cuenta con

    documentacin que evidencie el seguimiento, la retroalimentacin. No se cuenta

    con datos fidedignos sobre salud, problemas familiares, condiciones de la familia,

    causas de la desercin, del ausentismo escolar.

    Una deficiente organizacin administrativa que se evidencia en la ausencia de

    planes de adquisiciones, mantenimiento, sealizaciones internas y externas para el

    usuario con capacidades especiales. No existen estadsticas. En lo econmico los

    informes no cuentan con respaldos, la informacin no es oportuna, estos factores

    han impedido atender requerimientos regulares y urgentes de los diferentes

    departamentos, planes y necesidades institucionales. Falta una atencin de calidad

    y calidez al pblico en el sector administrativo.

    Finalmente la institucin mantiene pocos vnculos con la comunidad, la accin ha

    estado limitada a la relacin tan solo con el barrio ms aledao, El tejar.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    26

    RECOMENDACIONES:

    Es necesario iniciar un proceso de vinculacin e integracin de los representantes y padres

    de los estudiantes de la Institucin, disear y ejecutar planes de mejora para contar con el

    apoyo de este actor importante de la educacin, no podramos alcanzar los resultados

    esperados si no vamos capacitando a los padres /representantes en temas como: la

    comunicacin, tcnicas de estudio, apoyo en tareas, el buen trato, la recreacin, buena

    utilizacin del tiempo libre.

    La infraestructura y los ambientes escolares constituyen un factor importante en la mejora

    de los aprendizajes, al momento debemos priorizar en readecuar, remodelar, pintar y dotar

    de energa elctrica a cada una de las aulas escolares y re potencializar los laboratorios de

    Fsica, Qumica, Computacin, trabajar para que sus aulas cuenten por lo menos con las

    dimensiones, adecuadas, seguridad, accesibilidad, claridad, mobiliario ptimo.

    Tenemos la obligacin como equipo directivo y docente buscar estrategias adecuadas para

    mejorar los aprendizajes y superar los resultados alcanzados en la pruebas SER, que son

    instrumentos externos de evaluacin, aunque pensemos que los resultados estn en relacin

    con los promedios nacionales. Siendo un factor determinante superar los resultados

    alcanzados la planificacin de acuerdo a los estndares de aprendizaje, el seguimiento de la

    gestin de aula, el seguimiento a los procesos de evaluacin. Un tema pendiente siempre

    ha sido los bajos resultados en Matemtica y Lengua y comunicacin, siendo estas dos

    asignaturas las herramientas ms importantes para que el estudiante aprenda a aprender, a

    resolver problemas y acceso al conocimiento hay que fortalecerlas con la incorporacin de

    nuevos enfoques de aprendizaje y nuevas metodologas.

    La desercin es uno de nuestros principales problemas, si a esta variable sumamos la

    prdida del ao, el total de estudiantes suman 816, cifra importante y significativa si

    consideramos que nuestra poblacin estudiantil ha estado alrededor ese mismo promedio en

    los ltimos aos, aunque no se conoce exactamente las causas porque que no se ha

    conectado con fuentes de datos, si consideramos que la migracin, los problemas familiares

    y gestin pedaggica especialmente en el rea de matemtica y lengua incidi en estos

    problemas.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    27

    Analizando los informes de la autoevaluacin, se determina la necesidad de de trabajar en

    equipos acadmicos, se debe avanzar en desarrollar crculos de estudio permanente,

    reuniones de reas e interdisciplinarios con el objetivo de el trabajar bastante aislados entre

    miembros de las reas es un indicador a trabajar, se debe necesariamente retomar la

    revisin de contenidos no trabajados, los recursos didcticos, los materiales, ajustar en

    procesos de evaluacin continuos, redefinir el concepto de la evaluacin como mecanismo

    de acreditacin, sino considerarla como un instrumento de retroalimentacin, de monitoreo

    y de evaluacin del proceso de enseanza, de revisin de su gestin antes que trasladar la

    responsabilidad al estudiante y prolongarla a la familia.

    En cuanto a la Consejera estudiantil es necesario implementar un Itinerario escolar, con

    una base de datos que contenga todo el expediente familiar, acadmico, escolar, para

    contar en cualquier instante que requiera el tutor/a, maestros/as, autoridades, el historial de

    cada estudiante actualizado de forma permanente o quimestralmente. Un sistema

    alimentado con informacin de inspeccin, del departamento mdico, tutores, sobre la

    asistencia, ausentismo, enfermedades graves o catastrficas, de igual forma del

    comportamiento dentro del aula, que permita medir los avances escolares y

    comportamentales por estudiante, por cursos y as acercarnos a comprender realmente los

    factores que inciden en el fracaso escolar.

    Dentro de la gestin escolar es necesaria una revisin del modelo administrativo vigente,

    incorporar planes de mejora ajustados a estndares de gestin que incluya metas, logros

    esperados de los diferentes actores educativos y del proceso mismo. Es necesario disear y

    ejecutar instrumentos como el PEI, manual de procedimientos, manuales de procesos de

    forma participativa, democrtica que comprometa el accionar de cada uno de los actores

    educativos. Centrar el trabajo en los proceso de gestin curricular como eje, generar

    mejores prcticas de resolucin de conflictos, re direccionar el accionar con la comunidad,

    incorporar ms instituciones de diferentes sectores como hospitales, universidades, clubes,

    asociaciones, etc.

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ DARQUEA 11-01 ENTRE OLMEDO Y CHILE

    Web:colegioameliagallegos.org

    Riobamba Ecuador

    28

    4.5 ANEXO AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL

    4.5.1.-LISTADO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO PROMOTOR

    4.5.2.-RESULTADOS DEL INSTRUMENTO 1 OPINIONES DE LOS PADRES DE

    FAMILIA

    4.5.3.-RESULTADOS DEL INSTRUMENTO 2 HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO

    ESCOLAR EN LOS ULTIMOS CINCO AOS

    4.5.4.-RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

    4.5.5.-RESULTADOS DEL INSTRUMENTO 4 PROCESOS INTERNOS DE LA INSTI-

    TUCION EDUCATIVA.

    4.5.6.-CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL

    05. PLANES DE MEJORA

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    29

    PLAN DE MEJORA 1

    1. PROBLEMA PRIORIZADO

    2. META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    El bajo nivel de instruccin de los PPFFF, la migracin, hogares disfuncionales repercute en el acompaamiento y apoyo a sus representados en el cumplimiento de sus obligaciones escolares.

    Lograr un incremento del 15% anual de apoyo en el cumplimiento de las obligaciones estudiantiles, por parte de los representantes .

    Desarrollar un PLAN DE TUTORAS que garantice el refuerzo acadmico y que ofrezca una retroalimentacin pertinente, detallada y precisa para mejorar el rendimiento en el aprendizaje. Y ayude a fortalecer las relaciones intrafamiliares.

    Vicerrectorado Departamento de Consejera Estudiantil Tutores. Directiva de PPFF de curso o grado.

    Agosto-2013

    - Plan Elaborado y

    socializado con la comunidad y que ofrezca una retroalimentacin permanente.

    - Ejecucin del

    plan tutorial. - Mejor

    rendimiento estudiantil.

    Finaliza-cin de aos

    lectivos hasta el

    2017

    Implementar planes de acompaamiento efectivo y permanente para estudiantes con necesidades educativas.

    Vicerrectorado Junta Acadmica. Departamento de Consejera Estudiantil Tutores y Docentes. Inspectores.

    Agosto-2013

    - Elaboracin,

    socializacin y ejecucin del plan.

    - Mejorar la

    capacidad de inclusin en el proceso de enseanza aprendizaje.

    Permanente hasta Julio 2017

    Creacin y sistematizacin de una base de datos para seguimiento de los estudiantes.

    Vicerrectorado Departamento de Consejera, Departamento de Informtica.

    Junio-2013

    - Procesamiento

    de datos

    - Cuadros

    estadsticos de rendimiento acadmico.

    Permanen

    te hasta julio del 2017

    Diseo y ejecucin de un plan de talleres motivacionales que contemplen aspectos como: proyecto de vida, comunicacin asertiva, afectividad, autoestima, relaciones intrafamiliares, hbitos de estudio, hbitos alimenticios, valores y comportamientos.

    Departamento de Consejera Estudiantil Vicerrector Tutores. Inspeccin. Padres de Familia. Estudiantes.

    Agosto-2013

    - Plan de talleres

    para estudiantes y PP.FF.

    - Cronograma de actividades.

    - Registro de asistencia

    - Evaluacin de talleres.

    - Mejorar las relaciones intrafamiliares.

    Permanen

    te hasta julio del 2017

    Visitas domiciliarias de casos especiales.

    - Trabajadora

    Social. - Orientadora

    Septiembre-2013

    - Plan de visitas - Gua de salida - Cronograma de

    visitas.

    - Conocimiento

    real y especfico de los casos identificados.

    Permanen

    te hasta julio del 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    30

    Convenios con instituciones especializadas en atencin familiar.

    - Rectora - Vicerrector - Consejo Ejecutivo - Departamento de

    Consejera Estudiantil.

    Junio-2013

    - Convenios

    firmados - Cronogramas de

    intervencin.

    - Instituciones

    apoyando el desarrollo acadmico estudiantil.

    Permanen

    te hasta julio del 2017

    Intercambio de informacin con instituciones, organismos gubernamentales y ONGs de asistencia y bienestar

    - Autoridades

    Bienestar Estudiantil

    Agosto-2013

    - Planes - Proyectos - Informes

    quimestrales enviados y recibidos.

    - Mejora la calidad de vida a travs de la formacin y ayuda oportuna.

    Permanen

    te hasta julio del 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    31

    MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA 2

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Baja asignacin de recursos al mejoramiento de la infraestructura por los organismos locales y nacionales conlleva a la ejecucin del proceso de aprendizaje en aulas antipedaggicas y bajo rendimiento acadmico.

    Incrementacin de aulas y laboratorios pedaggicamente diseadas en un 50% hasta el 2017. Incrementar en un 15% anual los recursos didcticas en cada una de las reas hasta el ao 2017 de acuerdo a los estndares de aprendizaje.

    - Estudio tcnico de la

    infraestructura (espacios fsicos, red elctrica, y agua potable) mediante convenios interinstitucionales.

    Rectora Talento Humano Colectura

    Junio 2013

    Informes de gestin. Informe tcnico del estado de la infraestructura. Elaboracin del plan de Gestin de Riesgos

    Estudio tcnico. Uso adecuado de espacios

    Diciembre-2013

    - Implementar estrategias

    que ofrezcan seguridad y resguarden la integridad de todos los miembros de la comunidad educativa dentro de la institucin.

    Comisin de Prevencin de Riesgos

    Enero 2013

    Plan de Gestin de Riesgos aprobado

    Ambiente seguro.

    Diciembre 2014

    - Actualizacin del inventario

    de los recursos didcticos existentes.

    Guardalmacn Personal de Servicio Profesores responsables de los laboratorios.

    Junio 2013

    Informes mensuales. Inventario

    Inventario actualizado

    Octubre-

    2013

    - Gestin de infraestructura,

    laboratorios, aulas, ambientes especiales a la Coordinacin Zonal y otras instituciones.

    Rectora Consejo Ejecutivo. Guardalmacn

    Agosto-2013

    Presentacin de proyectos. Solicitudes, comisiones, informes mensuales de gestin, actas de entrega recepcin de bienes

    Infraestructura adecuada con mobiliario implementos de laboratorios.

    Julio 2017

    - Mingas con PP. FF y estudiantes, para el adecentamiento de aulas y espacios escolares y pupitres.

    Rectora Consejo Ejecutivo Profesores Inspectores Tutores Presidentes de Padres de Familia de cada Paralelo Guarda Almacn Personal de Servicio

    Marzo 2013

    Convocatorias Fotos Registros de asistencia Entrega-recepcin del aula inicio y fin de ao. Observacin directa Cronogramas

    Adecuacin y mantenimiento de aulas, mobiliario y ambientes

    Al finalizar cada ao

    lectivo

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    32

    - Adecuacin de espacios

    internos y externos en coordinacin con el departamento de gestin ambiental del Municipio.

    Rectora Inspectora General Tutores. Guarda Almacn, Representante de PPFF. Estudiantes. Personal de Servicio

    Julio-2013

    Convenio con el Municipio. Informes, fotografas,

    reas verdes protegidas y en perfecto estado.

    Finalizacin de cada ao

    escolar.

    - Adecuacin de espacios y

    de implementos para personas con capacidades especiales.

    Rectora y Consejo Ejecutivo. Inspectora General Colectura Presidente del Comit Central de PPFF Tutores. Padres de Familia. Personal de Servicio

    Febrero-2013

    Plan tcnico Plan de inversin Observacin directa

    Facilidades fsicas para personas con capacidades especiales.

    2015

    - Adecuacin de una sala

    para los docentes equipado con internet.

    Rectora y Consejo Ejecutivo. Inspectora General Personal de Servicio

    Febrero 2014

    Informe de necesidades Diseos de interiores y exteriores.

    Sala adecentada y equipada

    Julio-2015

    - Promover y supervisar el

    uso ptimo de recursos didcticos espacios fsicos de acuerdo a la planificacin institucional (y a las recomendaciones tcnicas)con el seguimiento permanente para su almacenamiento control y registro de utilizacin.

    Rectora Vicerrector Consejo Ejecutivo. Colectura Talento humano. Guardalmacn. Consejera. Bibliotecaria

    Septiembre 2013

    Presentacin de propuestas a instituciones afines. Adecuacin del local

    Fichas de seguimiento Proyectos de reas.

    Julio 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    33

    MATRIZ PLAN DE MEJORA 3

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    34

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Altos porcentajes de desercin escolar especialmente en el ao lectivo 2008n 2009 y en el presente ao. Causas PEDAGGICAS. Lagunas en el conocimiento Metodologa pasiva, basad en la inactividad de enseanza aprendizaje Carencia del uso de material didctico. Cumplimiento estricto de los programas de estudio, los docentes quieren terminar la planificacin a como de lugar y se olvidan de llenar los vacos de los contenidos Las clases se dan solo en el aula, no se ve maestros que busquen otros espacios de aprendizaje. El docente en su mayora no planifica permanentemente las clases. No desconoce tcnicas de evaluacin. No se realizan

    Disminuir el porcentaje de desercin a un 3% o al promedio nacional hasta concluir el ao lectivo 2013-2014

    Investigacin exhaustiva de los reales problemas que han producido la desercin escolar : problemas pedaggicos, sociales, psicolgicos, de salud

    Consejera estudiantil Tutores

    Mayo del 2013 Cronograma de ejecucin. Fichas de investigacin Base de datos Socializacin de resultados

    Contar con una base de datos integral y digitalizada

    Agosto del 2013

    Estudio minucioso de los problemas de salud y programas intensivos de capacitacin en salud preventiva

    Departamento mdico Mayo del 2013 Base de datos informes

    Listado de estudiantes con problemas de salud

    Agosto del 2013

    Revisin de la planificacin curricular, por reas para adaptarles a las necesidades reales de los estudiantes.

    Vicerrector/ Directores de rea Consejera estudiantil

    Agosto del 2013

    Recalificacin didctica

    Planificacin didctica revisada y adaptada a los niveles y necesidades de los estudiantes.

    Julio del 2013

    Diseo de un plan de tutorial que involucra a maestros, estudiantes y padres de familia

    Consejera estudiantil Tutores

    Agosto del 2013

    Plan tutorial

    Plan diseado Diciembre del 2013

    Organizar sesiones de nivelacin de alumnos a alumnos

    Gobierno escolar Comisin asesora

    Septiembre del 2013

    Plan de nivelacin Listado de maestros Horario extracurricular.

    Plan de recuperacin estudiantil planificado y en ejecucin

    Junio del 2014

    Talleres con padres de estudiantes en riesgo sobre mtodos y tcnicas de estudio, buen uso del tiempo libre, nutricin, economa familiar

    Consejera Estudiantil Tutores

    Septiembre del 2013

    Agenda de talleres Fichas de evaluacin encuestas

    Padres de familia capacitados y apoyando la gestin educativa

    Junio del 2014

    Disear un plan de inversiones y

    asignar presupuestos para

    adquisicin de recursos

    didcticos

    Rectora

    Consejo Ejecutivo

    Octubre

    del 2103

    Plan de inversiones Proformas y facturas Inventarios actualizados

    Contar con recursos didcticos bsico para las diferentes reas

    Septiembre del 2015

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    35

    MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA 4

    1. PROBLEMA

    PRIORIZADO

    2. META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA

    DE INICIO

    6. ACTIVIDADES

    SEGUIMIENTO

    PERMANENTE

    7. RESULTADOS 8. FECHA FINAL

    adaptaciones curriculares para casos especiales diferentes. Falta de material didctico y tecnolgico FAMILIARES Poco apoyo de la familia para ayudar en tareas. Cierto porcentaje de desnutricin en algunos estudiantes. Maltrato y actitud hostil contra sus hijos. Padres autoritarios PERSONALES Ausencia de un proyecto de vida, Necesidades educativas especiales. Malos hbitos de estudio. Escasa capacidad de autodomino FACTORES SOCIALES Desorganizacin familiar. Relaciones defectuosas con sus compaeros. Bulling Terquedad, autoritarismo, Impositivo Capricho, orgullo produce temores rechazo al profesor y a la materia

    Incorporar un proceso de seguimiento y evaluacin continua a la gestin de aula

    Vicerrector

    Junta Acadmica

    Junio del

    2013

    Diseo de

    Instrumentos de

    seguimiento.

    Cronograma de

    aplicacin.

    Informes y

    estadsticas.

    Proceso de seguimiento estandarizado y en permanente mejoramiento.

    Diciembre del 2013

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    36

    Falta de pensamiento lgico, reflexivo, crtico en la resolucin de problemas incide en el bajo nivel de aprendizaje segn las pruebas SER y el resultado de aprendizajes por reas.

    El 60 % de estudiantes son personas reflexivas, crticos, proactivas y prcticas ) en la resolucin de problemas y alcancen la calificacin de buena o ms en las PRUEBAS SER en el ao 2015.

    - Disear un plan de desarrollo

    profesional (capacitacin) sobre metodologas constructivistas por reas. Estndares de calidad.

    Vicerrector Jefe UATH Junta Acadmica Departamento de

    Consejera Estudiantil

    Docentes Tutores reas Acadmicas

    Junio -2013

    Diseo del Plan Elaboracin del Plan de Capacitacin. Cronograma

    Capacitaciones en curso.

    Finalizacin del

    ao lectivo hasta 2017.

    - Implementar estrategias de

    evaluacin que orienten a los estudiantes y docentes de manera permanente, oportuna y precisa a lograr los objetivos de aprendizaje.

    Vicerrector Junta Acadmica Departamento de

    Consejera Estudiantil

    Docentes Tutores y reas Acadmicas

    Agosto 2013

    Fichas de seguimiento Matrices de resultados

    Estrategias de evaluacin consensuadas y en aplicacin.

    Perma-nentes hasta 2017

    - Desarrollar y supervisar programas y proyectos de asistencia psicolgica y/o pedaggica oportuna.

    Vicerrector Departamento de

    Consejera Estudiantil

    Agosto 2013

    Programas y Proyectos diseados

    Programas y proyectos en ejecucin.

    Perma-nentes hasta 2017

    - Implementar un archivo

    Estadstico de seguimiento a los estudiantes de bajo rendimiento escolar (comportamiento, salud, logros, adaptacin, y asignaturas de mayor complejidad).

    Vicerrector Secretara. Consejera estudiantil Inspeccin. Docentes tutores.

    Agosto 2013

    Sistema automatizado con datos estadsticos.

    Base mnima de datos Informes de resultados

    Perma-nentes hasta 2017

    - Elaborar y Aplicar un Plan de recuperacin y nivelacin de conocimientos propeduticos.

    Junta Acadmica Consejera estudiantil

    Abril-2013 Julio-2013

    Perfil Proyecto. Instrumentos de recoleccin de datos. Base de datos estadstica de informacin. Talleres de socializacin. Resolucin del Consejo Ejecutivo. Plan de recuperacin Cronograma

    Fichas escolares tcnicas.

    Perma-nente Hasta 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    37

    - Fortalecer el eje curricular integrador desarrollo del pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.

    Vicerrectorado Junta acadmica

    Julio-2013

    Planificacin anual, por bloques y de clase.

    Estudiantes desarrollando las operaciones del pensamiento.

    Perma-nente Hasta 2017

    - Implementacin de concursos internos y externos en las diferentes reas.

    Vicerrector Directores de reas

    Mayo del 2013

    Gua de concurso. Invitaciones Fotos

    Estudiantes elevan el nivel de conocimientos y autoestima.

    Quimestralmente hasta el 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    38

    MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA 5

    1. PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS

    4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS 8. FECHA de trmino

    Falta de un proceso de capacitacin para la micro planificacin, incide en la planificacin ejecucin y evaluacin de aprendizajes de acuerdo a los estndares de calidad.

    A partir del ao escolar 2013-2014 el 95% de docentes planifican, ejecutan y evalan permanentemente el proceso de aprendizaje de acuerdo a los estndares de calidad.

    - Plan de capacitacin sobre

    estndares de aprendizajes.

    - Rectora - Vicerrector - Directores de

    rea

    16 08

    2013

    Coordinacin con facilitadores Cronograma de capacitacin

    - Personal

    capacitado y planificacin de acuerdo a los estndares de aprendizaje.

    Agosto 2013

    - Capacitacin sobre

    metodologas de enseanza activas, cooperativas y constructivas. (contempla las etapas de: sensibilizacin, clases demostrativas, seguimiento y evaluacin de las clases).

    - Vicerrector - Junta Acadmica - Docentes

    Septiembre

    2013

    Instrumentos de evaluacin (observacin de clase, encuestas), seguimiento, informes de avances, estadsticas, Aplicacin de estrategias en el aula

    Proceso pedaggico muy bueno.

    Permanen-

    te hasta el

    2017

    - Diseo de un formato

    estndar para la planificacin curricular.

    - Vicerrector - Directores de

    rea

    Septiembre

    Esquemas de Planificaciones

    Planificaciones de acuerdo a los estndares

    Permanen-

    te hasta el

    2017

    - Implementar procesos de induccin y formacin al personal docente y estudiantes nuevos que se incorpora a la institucin

    Jefe de Recursos humanos Directores de rea.

    Junio del 2013

    Presentaciones power point Plan de Induccin

    Personal docente capacitado y adaptado a polticas curriculares institucionales.

    Permanen-te hasta el

    2017

    - Adaptar y aplicar pruebas de evaluacin de los estndares de aprendizaje en las diferentes reas.

    .

    - Vicerrector - Directores de

    rea. - Docentes

    Ao lectivo 2013-2014

    Aplicacin de pruebas Internas.de acuerdo al formato de pruebas SER . Elaboracin de planes de mejora.

    Estudiantes evaluados en forma permanente, oportuna y precisa

    Quimestralmente hasta el ao 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    39

    - Implementacin de

    estrategias de evaluacin formativa que permita ejecutar de manera permanente oportuna y precisa la recuperacin acadmica.

    - Vicerrector y

    Junta Acadmica. - Docentes

    Ao lectivo 2013-2014

    Planes, formatos y proyectos de Recuperacin.

    Mejoramiento del rendimiento acadmico

    Permanente hasta el 2017

    - Pasantas y/o visitas a

    proyectos educativos innovadores.

    - Rectora - Vicerrector - Directores de

    rea - Docentes

    19-08-2013

    Coordinacin con el personal Agenda

    Cumplimiento del plan de accin.

    Estudiantes con necesidades educativas mejoran sus aprendizajes.

    Periodo s vacacionales hasta el 2017

    - Planificacin curricular de

    acuerdo a adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales, asociados o no

    - Vicerrector - Directores de

    rea - Docentes

    Permanente

    Reuniones, presentacin de informes. Portafolio del docente.

    Educacin inclusiva

    Al finalizar quimestres.

    - Incorporacin y supervisin

    de programas de asistencia psicolgica y/o pedaggica oportuna.

    - Vicerrector - Directores de

    rea

    10-08-2013

    - Cuadros

    estadsticos, presentacin de planes de mejora.

    - Convenios

    con la universidad y otras instituciones especializadas..

    Permanente hasta el 2017

    - Supervisin, seguimiento y

    evaluacin peridica de la planificacin micro curricular.

    - Vicerrector - Directores de

    rea

    Octubre

    2013

    - Informes

    - Informes

    peridicos

    Quimestralmente

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    40

    - Promover entre los

    docentes el trabajo colaborativo para la planificacin y el intercambio de estrategias de evaluacin y de solucin de conflictos.

    - Vicerrector - Directores de

    rea.

    Noviembre

    2013

    - Registro de

    asistencia - Informe de

    sugerencias

    - Trabajo

    cooperativo e intercambio de experiencias.

    Bimensualmente

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    41

    PLAN DE MEJORA 6

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA FINALIZACI

    N

    Ausencia de seguimiento de la microplanificacin curricular ha impedido planificar considerando los contenidos no desarrollados en los tiempos especificados.

    Lograr que el 100% de docentes que conforman las diferentes reas acadmicas, realicen su planificacin revisando permanentemente los avances y retrasos en la ejecucin de los contenidos establecidos en los tiempos previstos.

    - Reunin semanal de evaluacin y planificacin didctica en cada una de las reas.

    Directores de reas Docentes

    Septiembre del 2013

    Reuniones de evaluacin Informes

    Secuencia en la planificacin de destrezas y contenidos

    Permanente hasta julio del 2017

    - Revisin y evaluacin semanal de planes de clase.

    Directores de rea Docentes

    Julio del 2013 Retroalimentacin semanal de planificaciones

    Planificacin ajustada a los avances reales del desarrollo acadmico

    Permanente hasta el 2017

    - Sesiones de evaluacin quimestrales del avance curricular

    Vicerrector Docentes

    Febrero del 2014

    Cronograma de reuniones Instrumentos de evaluacin diseados Aplicados Informes de evaluacin

    Ajustes permanentes de la planificacin micro curricular

    Semestral hasta el 2017

    - Diseo y desarrollo de matrices de evaluacin de desempeos autnticos

    Vicerrector Directores de reas docentes

    Agosto del 2013

    Reuniones de diseo matrices aplicadas y evaluadas Informes de avances

    Instrumentos de evaluacin funcionales para medir desempeos.

    Julio del 2014

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    42

    PLAN DE MEJORA 6.1

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Poco uso de las TICs en el proceso didctico por carencia de equipamiento e infraestructura y desconocimiento de tcnicas de utilizacin por parte del docente.

    El 90% de docentes incorporan el uso de las TICs en el aula para desarrollo de su proceso didctico hasta el ao 2017.

    - Gestin a las autoridades correspondientes para equipamiento tecnolgico en aulas, laboratorios y sala de profesores

    Rectora Enero del 2014

    Oficios Proyectos correspondencia

    Aulas y laboratorios equipados

    Agosto del 2015

    - Dotacin de servicio de internet para docentes

    Rectora Agosto del 2014

    Convenios Contratos de servicios

    Docentes accediendo a servicio de internet

    Permanente hasta el 2017

    - Talleres y cursos de Elearning ( enseanza aprendizaje) por internet, Tics y recursos electrnicos

    Vicerrector Docentes del rea de Informtica

    Agosto del 2014

    Registro de asistencia Fichas de evaluacin

    Estudiantes participando en clases virtuales

    Agosto del 2014

    - Curso sobre diseo, aplicacin de herramientas WEB para enseanza progresiva.

    Vicerrector Docentes

    Diciembre del 2014

    Registro de asistencia Diplomas / certificados

    Docentes aplicando herramientas web en sus clases

    Diciembre del 2014

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    43

    PLAN DE MEJORA 6.2

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Mnima optimizacin del tiempo, espacio y de los recursos didcticos en el desarrollo de las actividades en el aula, a causa de la ausencia de capacitacin en estos temas.

    Elevar a un 80% la optimizacin de los recursos didcticos, y uso adecuado del tiempo en la gestin del aula hasta finalizar el ao lectivo 2015-2016

    Elaborar un plan de capacitacin en el diseo, uso y optimizacin de recursos didcticos del medio y estructurados.

    Vicerrector Comisin tcnico-pedaggica

    Agosto del 2013

    Plan elaborado Cronograma aprobado

    Docentes capacitados en diseo, uso y optimizacin de recursos didcticos

    Anualmente hasta el 2017

    Actualizar un inventario de todo el recurso didctico existente en cada una de las reas.

    Guardalmacn Directores de rea

    Diciembre del 2013

    Informes de avance Inventario actualizado

    Contar con informacin actualizada y real de todos los recurso didcticos

    Febrero del 2014

    Disear material didctico de acuerdo a cada una de las necesidades de cada rea, implementando un sistema de registro de instructivo para el uso de los mismos.

    Docentes Guardalmacn

    Abril del 2014 Plan de construccin Financiamiento econmico.

    Material didctico ptimo de acuerdo a las necesidades especficas

    Peramente hasta el 2017

    Compartir y sistematizar experiencias positivas en el uso y aplicacin de los recursos utilizados y diseados por los maestros.

    Vicerrector Comisin Tcnico Pedaggica

    Agosto del 2014

    Observaciones directas Plan de inversin Diseo de materiales

    Aprovechamiento de los recursos didcticos y su uso.

    Anualmente hasta el 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    44

    PLAN DE MEJORA 6.3

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS

    4. RESPONSABLE ) 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS 8. FECHA de trmino

    Falta de organizacin de un sistema de gestin repercute en la consecucin metas, objetivos y recursos materiales.

    Implementar un sistema de gestin y administracin estandarizado por los organismos de control gubernamental hasta el ao 2015

    Elaboracin y aplicacin de manuales de procedimientos orgnico- estructural, funcional y posicional.

    Jefe de Talento Rectora Equipo Directivo Consejo Ejecutivo

    07-2013

    Cronograma de trabajo Diseo del manual Socializacin

    Manual aprobado y en ejecucin

    03-2014

    Elaboracin y aplicacin de manuales de procedimientos Operativos (seguridad, emergencia, movilizacin de estudiantes, uso de espacios y recursos fsicos, ausentismo docente, ingreso y salida de estudiantes).

    Coordinadora de la Comisin de Gestin de Riesgos Equipo de inspeccin

    01-2013

    Plan elaborado Implementacin de seal tica. Ubicacin de aparatos de seguridad Ejecucin del Plan integral de seguridad

    Manual socializado y en aplicacin.

    01-2014

    Elaboracin y aplicacin de Procedimientos (recursos pedaggicos, y de jornada extracurricular).

    Vicerrector Talento Humano Junta Acadmica

    07-2013

    Elaboracin del plan Reuniones de equipo Ejecucin del cronograma Socializacin de instrumento Informes

    Sistematizacin de procesos

    06-2014

    Desarrollo e implementacin de planes de induccin (comunicacin y capacitacin) para los equipos directivo, administrativo y de servicio.

    Talento Humano

    08 -2013

    Elaboracin del plan Reuniones de equipo Ejecucin del cronograma Socializacin de instrumento Informes

    Personal capacitado y adaptado.

    Perma-nente-mente Hasta el 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    45

    Definir y ejecutar un sistema de incentivos no econmicos (certificados, memorndum y otros) para el personal administrativo, directivo y docente.

    Talento Humano

    09-2014

    Establecer parmetros de eficiencia. Fichas de seguimiento Definicin de estmulos consensuados.

    Personal motivado

    09-2015

    Gestionar los recursos financieros y realizar la rendicin de cuentas.

    Talento Humano Autoridades Departamento de Consejera Colectura

    Ao fiscal

    2013-2014

    Gastos de inversin Informes mensuales a Consejo Ejecutivo Organizacin de archivos e inventarios. Cumplimiento de las recomendaciones de los exmenes especiales de la Contraloras General del Estado

    Manejo transparente y eficiente de los recursos econmicos.

    Ao fiscal

    2013-2014

    Gestionar planes de desarrollo personal y profesional para los equipos administrativos, directivos y docentes.

    Rectora Talento Humano

    06 2013

    Agenda Registro de asistencia Evaluacin de resultados alcanzados. Ambientes acogedores Sealtica correcta y visible

    Administracin organizada. Informacin actualizada y accesible. Servicio al usuario eficiente y oportuno. Imagen institutional de calidad.

    Al finalizar

    ao escolar

    Mantener de forma permanente un sistema efectivo de informacin y comunicacin educativa.

    Rectora Talento Humano

    06-2013

    Agenda Cronogramas Comunicaciones

    Personal informado

    Perma-nente-nemente

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    46

    PLAN DE MEJORA 6.4

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Ausencia de aplicacin de tcnicas de enseanza aprendizaje en equipo por parte de los docentes tanto al interior del aula como fuera de ella, producto de la vigencia an de un sistema expositivo y tradicional.

    Alcanzar que el 90% de docentes hasta terminar el ao lectivo 2016-2017 apliquen tcnicas de enseanza en equipo.

    Elaborar un plan de capacitacin presencial y semipresencial en tcnicas cooperativas de enseanza aprendizaje,

    Comisin de capacitacin Institucional

    Agosto del 2013

    Revisin del plan de capacitacin. Registro de asistencia a las capacitaciones

    100% de docentes capacitados en tcnicas de enseanza cooperativo

    Agosto del 2017

    Crculos de estudio mensuales en micro-equipos colaborativos para leer y reflexionar sobre temticas relacionados con el aprendizaje cooperativo.

    Directores de reas acadmicas

    Septiembre del 2013

    Plan de capacitacin por reas

    Mejora la aplicacin de tcnicas de aprendizaje cooperativo dentro y fuera del aula

    Permanentes hasta el 2017

    Clases demostrativas permanentes con retroalimentacin inmediata para fortalecer puntos dbiles.

    Vicerrector/ directores de reas docentes

    Septiembre 2013

    Cronograma de visitas Fichas de seguimiento Registro de visitas Informes mensuales

    Docentes planifican y ejecutan clases con tcnicas cooperativas

    Quimestralmente hasta Julio del 2017

    - Retroalimentacin grupal de las clases demostrativas

    Directores de rea Docentes

    Septiembre del 2013

    Informes de retroalimentacin

    Innovacin de procesos de enseanza aprendizaje.

    Trimestralmente hasta Julio del 2017

    Visitas de observacin de clases Vicerrector/ directores de reas, docentes

    Septiembre del 2013

    Cronograma de visitas Informes de retroalimentacin Videos

    Docentes mejoran su prctica educativa

    Mensualmente hasta Julio del 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    47

    PLAN DE MEJORA 6.5

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    No se lleva un registro de datos ni estadsticas de los resultados de aprendizaje para la toma de decisiones.

    Contar con sistema de datos actualizados y sistematizados de los resultados de aprendizaje socializados y al alcance de todos.

    Disear un sistema digitalizado de los resultados de aprendizaje

    Secretara Docentes de informtica

    Mayo del 2014 Sistema digitalizado en funcionamiento

    Un sistema de datos en funcionamiento

    Junio del 2014

    - Socializar bimensualmente los resultados de los aprendizajes a docentes, familias , estudiantes y comunidad.

    Vicerrector Secretara

    Mayo del 2014 Agenda de trabajo Cronograma

    Comunidad educativa informada de los resultados y avances acadmicos

    Quimestralmente hasta julio del 2014

    - Reuniones de evaluacin y retroalimentacin de proceso pedaggicos y lneas de accin

    Vicerrector Consejera Estudiantil Docentes

    Agosto del 2014

    Cronograma de actividades Registro de asistencia Planes de mejora

    Anlisis de resultados y aplicacin de planes de mejora

    Agosto del 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    48

    PLAN DE MEJORA 6.6

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS 4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADOS

    8. FECHA

    Ausencia de adaptaciones curriculares para jvenes con necesidades educativas especiales en la planificacin didctica a causa de una falta de capacitacin de autoridades y docentes

    El 90% de los docentes consideran adaptaciones curriculares en la planifican didctica al iniciar el ao lectivo 2014-2015

    Diseo de un plan de capacitacin intensivo para docentes y directivos en temas relacionados con la atencin de jvenes con necesidades especiales.

    Consejera estudiantil Vicerrector

    Agosto del 2013

    Plan de capacitacin diseado y socializado

    Contar con un plan de capacitacin

    Agosto del 2013

    - Disear en cada una de las reas planificaciones didcticas de acuerdo a las

    Directores de rea Docentes

    Agosto del 2014

    Planificaciones de bloques Planes de clase diferenciados

    Docentes planificando diferenciadamente de acuerdo a las necesidades y capacidades de los estudiantes

    Septiembre del 2014

    - Levantar un banco de datos de todos los casos especiales que se presenten en la institucin con informacin especfica de cada uno

    Consejera estudiantil Equipo de docentes informticos. Tutores Representantes de los estudiantes

    Abril del 2014 Sistema de datos diseado Obtencin de datos de estudiantes Informes mdicos

    Un banco de datos con informacin fidedigna de cada uno de los estudiantes con capacidades especiales.

    Junio del 2104

    - Capacitar a padres de familia sobre las estrategias a realizar en casa para apoyar a las actividades educativas

    Consejera estudiantil Tutores

    Septiembre del 2014

    Plan de capacitacin Cronograma Evaluaciones de talleres

    Padres de familia apoyando trabajo pedaggico de sus representados

    Septiembre del 2014

    - Realizar evaluaciones peridicas de los desempeos alcanzado por los estudiantes con capacidades especiales.

    Vicerrector Consejera estudiantil

    Febrero del 2015

    Instrumentos de recoleccin de datos diseados Informes de avances Entrevistas.

    Estudiantes mejorando desempeos y rendimiento acadmico

    Cada Quimestre hasta el ao 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    49

    MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA 7

    1 PROBLEMA PRIORIZADO

    2 META 3. ACCIONES Y RECURSOS

    4. RESPONSABLE 5. FECHA 6. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE

    7. RESULTADO S 8. FECHA

    Poca vinculacin de la institucin con la comunidad no permite la difusin de la institucin con el entorno

    La institucin educativa desarrolla un1 proyecto anual en forma conjunta con la colectividad a partir del ao 2013-2014

    - Promover y

    desarrollar programas de redes de trabajo con instituciones escolares de su circuito y otras.

    - Convenios interinstitucionales.

    Rectora Equipo Directivo Consejo Ejecutivo

    01-2013

    Solicitudes, Convenidos Cronogramas de ejecucin

    Suscripcin y ejecucin de convenios

    01-2015

    - Conformar la

    Asociacin de ex alumnos.

    Comisin de Vinculacin con la Colectividad

    10- 2012

    Acta constitutiva Cronograma de trabajo

    La organizacin legalmente constituida y La asociacin apoyando en acciones educativas de la institucin.

    2015

    - Apoyo en la

    conformacin y gestin del Comit Barrial.

    - Comisin

    vinculacin con la comunidad.

    Inicio del

    ao lectivo 2013-2014

    Acta constitutiva Cronograma de trabajo

    La comunidad desarrollando acciones conjuntas con la Institucin.

    2017

    - Ejecucin del convenio interinstitucional de Atencin al Adolescente.

    - Rectora - Departamento

    de Consejera Estudiantil.

    - Comisin especial.

    Inicio del

    ao lectivo 2013-2014

    Convenio firmado Focalizacin de adolescentes en riesgo. Agenda de talleres.

    Custodia y acogida de adolescentes con problemas de abuso sexual.

    Al finalizar el ao lectivo 2013-2014

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    50

    - Convenio con el Departamento de Gestin Ambiental del Municipio de Riobamba para el adecentamiento e iluminacin de los espacios aledaos a la institucin.

    - Rectora

    - Coordinador del Campo de accin Educacin Ambiental

    02-2013

    Reuniones de trabajo Cronograma de ejecucin Proyecto de trabajo Intercambio de recursos

    - Firma de actas de convenio

    Hasta el ao 2017

    - Firma de acuerdos cooperativos con organizaciones vinculadas al rea educativa: instituciones de educacin superior, empresas pblicas y privadas, asociaciones de apoyo tcnicos, entre otras.

    Autoridades.

    Septiembre 2013

    Convenios Solicitudes

    Acuerdos interinstitucionales firmados

    Hasta el 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    51

    RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    Comisin de evaluacin institucional

    o Integrantes:

    Presidente: Lic. Oswaldo Paredes. Vicerrector

    Secretaria: Dra. Carmen Altamirano

    Miembros: Lic. Martha Naula

    Lic. Jorge Cifuentes

    Equipo de apoyo:

    Ing. Leticia Vaca C.

    Dr. Edgar Astudillo

    Aplicacin: Diciembre del 2013 Diciembre del 2014 Diciembre del 2015 Diciembre del 2016

    Evaluacin Final : Diciembre del 2017

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    52

    06. INSTRUMENTOS DE MONITOREO Y EVALUACIN.

    1. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS DIDCTICOS. - Incrementacin de aulas y laboratorios pedaggicamente diseadas en un 50% hasta el 2017. - Incrementar en un 15% anual los recursos didcticas en cada una de las reas hasta el ao 2017 de acuerdo a los estndares de

    aprendizaje.

    VALORACIN NUMRICA:

    1 Sin avance

    2 Mnimo avance

    3 Avance relativo

    4 Avance significativo

    5 Cumplimiento de la meta

    - Estudio tcnico de la infraestructura (espacios fsicos, red elctrica, y agua potable) mediante convenios interinstitucionales.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Implementar estrategias que ofrezcan seguridad y resguarden la integridad de todos los miembros de la comunidad educativa dentro de la institucin.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    53

    - Actualizacin del inventario de los recursos didcticos existentes.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Gestin de infraestructura, laboratorios, aulas, ambientes especiales a la Coordinacin Zonal y otras instituciones.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Mingas con PP. FF y estudiantes. Para el adecentamiento de aulas y espacios escolares y pupitres.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Adecuacin de espacios internos y externos en coordinacin con el departamento de gestin ambiental del Municipio.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    54

    - Adecuacin de espacios y de implementos para personas con capacidades especiales.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Adecuacin de una sala para los docentes equipado con internet.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    55

    2. ACOMPAAMIENTO Y APOYO DE PADRES DE FAMILIA

    Lograr un incremento del 15% anual de apoyo en el cumplimiento de las obligaciones estudiantiles, por parte de los

    representantes

    Desarrollar un PLAN DE TUTORAS que garantice el refuerzo acadmico y que ofrezca una retroalimentacin pertinente, detallada y precisa para mejorar el rendimiento en el aprendizaje. Y ayude a fortalecer las relaciones intrafamiliares

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Implementar planes de acompaamiento efectivo y permanente para estudiantes con estudiantes con necesidades educativas especiales.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    56

    - Creacin y sistematizacin de una base de datos para seguimiento de los estudiantes.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Diseo y ejecucin de un plan de talleres motivacionales que contemplen aspectos como: proyecto de vida, comunicacin asertiva, afectividad, autoestima, relaciones intrafamiliares, hbitos de estudio, hbitos alimenticios, valores y comportamientos.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Visitas domiciliarias de casos especiales.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Convenios con instituciones especializadas en atencin familiar.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    57

    - Intercambio de informacin con instituciones, organismos gubernamentales y ONGs de asistencia y bienestar.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    58

    3. FALTA DE PENSAMIENTO LGICO, REFLEXIVO, CRTICO EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS INCIDE EN EL BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE SEGN LAS PRUEBAS SER Y EL

    RESULTADO DE APRENDIZAJES POR REAS.

    - El 60 % de estudiantes son personas reflexivas, crticos, proactivas y prcticas) en la resolucin de problemas y alcancen la

    calificacin de buena o ms en las PRUEBAS SER en el ao 2015.

    - Disear un plan de capacitacin sobre metodologas constructivistas por reas. estndares de calidad

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Implementar estrategias de evaluacin que orienten a los estudiantes y docentes de manera permanente, oportuna y precisa a lograr los objetivos de aprendizaje

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    59

    - Desarrollar y supervisar programas y proyectos de asistencia psicolgica y/o pedaggica oportuna.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Implementar un archivo Estadstico de seguimiento a los estudiantes de bajo rendimiento escolar (comportamiento, salud, logros, adaptacin, y asignaturas de mayor complejidad).

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Elaborar y Aplicar un Plan de recuperacin y nivelacin de conocimientos propeduticos.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Fortalecer el eje curricular integrador desarrollo del pensamiento lgico y crtico para resolver problemas de la vida cotidiana.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    60

    - Implementacin de concursos internos y externos en las diferentes reas

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    61

    4. CAPACITACIN Y MICROPLANIFICACIN DE ACUERDO A LOS ESTNDARES DE CALIDAD

    - A partir del ao escolar 2013-2014 el 95% de docentes planifican, ejecutan y evalan permanentemente el proceso de aprendizaje de acuerdo a los estndares de calidad.

    - Plan de capacitacin sobre estndares de aprendizajes.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Capacitacin sobre metodologas de enseanza activas, cooperativas y constructivas. (contempla las etapas de: sensibilizacin, clases demostrativas, seguimiento y evaluacin de las clases).

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Diseo de un formato estndar para la planificacin curricular.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    62

    - Implementar procesos de induccin y formacin al personal docente y estudiantes nuevos que se incorpora a la institucin.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Adaptar y aplicar pruebas de evaluacin de los estndares de aprendizaje en las diferentes reas.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Implementacin de estrategias de evaluacin formativa que permita ejecutar de manera permanente oportuna y precisa la recuperacin acadmica.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Pasantas y/o visitas a proyectos educativos innovadores

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    63

    - Planificacin curricular de acuerdo a adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales, asociados o no

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Incorporacin y supervisin de programas de asistencia psicolgica y/o pedaggica oportuna.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    64

    - Supervisin, seguimiento y evaluacin peridica de la planificacin micro curricular.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Promover entre los docentes el trabajo colaborativo para la planificacin y el intercambio de estrategias de evaluacin y de solucin de conflictos.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    65

    5. SISTEMA DE GESTIN ADMINISTRATIVO Implementar un sistema de gestin y administracin estandarizado por los organismos de control gubernamental hasta el ao

    2015

    - Elaboracin y aplicacin de manuales de procedimientos orgnico- estructural, funcional y posicional.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Elaboracin y aplicacin de manuales de procedimientos Operativos (seguridad, emergencia, movilizacin de estudiantes, uso de espacios y recursos fsicos, ausentismo docente, ingreso y salida de estudiantes).

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Elaboracin y aplicacin de Procedimientos (recursos pedaggicos, y de jornada extracurricular).

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    66

    - Desarrollo e implementacin de planes de induccin (comunicacin y capacitacin) para los equipos directivo, administrativo y de servicio.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Definir y ejecutar un sistema de incentivos no econmicos (certificados, memorndum y otros) para el personal administrativo, directivo y docente.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Gestionar los recursos financieros y realizar la rendicin de cuentas.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Gestionar planes de desarrollo personal y profesional para los equipos administrativos, directivos y docentes.

    (1) (2) (3) (4) (5)

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    67

    - Mantener de forma permanente un sistema efectivo de informacin y comunicacin educativa.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    6. VINCULACIN CON LA COMUNIDAD

    La institucin educativa desarrolla un proyecto anual en forma conjunta con la colectividad a partir del ao 2013-2014

  • UNIDAD EDUCATIVA AMELIA GALLEGOS DIAZ Darquea 11-01 entre Olmedo y Chile

    Telfono:032951831 fax: 032964-130 Casilla 034 E-mail: [email protected]

    68

    - Promover y desarrollar programas de redes de trabajo con instituciones escolares de su circuito y otras. - Convenios interinstitucionales.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Conformar la Asociacin de ex alumnos.

    (1) (2) (3) (4) (5)

    - Ap