INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente...

19

Transcript of INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente...

Page 1: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 2: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

INFORME PERICIAL

Motivo del informeSe redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9 de la póliza de seguro combinado de bróculi 355909T-0, cuyo titular es AGRO OLMOS DE AGRA, S.L.

PeritosLos peritos que actuaron a lo largo del proceso de la tasación, designados por Agroseguro, S.A., fueron:D. --------------D. --------------

Estudio de la explotación siniestradaLa explotación objeto de este informe pertenece a AGRO OLMOS DE AGRA, S.L. con domicilio en calle Riopar, 8 de Hellín (Albacete); la cuál tuvo suscrito el seguro general combinado de hortalizas para el cultivo de bróculi, plan 2008, colectivo 1386459-4, siendo el número de referencia de declaración de seguro 355909T-0. Las parcelas siniestradas fueron las siguientes:

Page 3: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Datos de cultivoEl cultivo que nos ocupa es bróculi en plantación de verano, en la comarca de Hellín (Albacete), predominando las variedades Mónaco y Parthenón. En este caso se han asegurado como variedades preferentemente para consumo en fresco. El precio asegurado fue 0,30 €/kg. La fecha de trasplante se realizó el 20 de julio en la parcela 0-2 y el 27 de julio de 2008 en la parcela 0-3.

Se trata de un cultivo que se adapta a diferentes tipos de suelo con el único requisito de que el drenaje sea bueno.

El bróculi funciona perfectamente tras patata, cereal, alcachofa, guisante, tomate, etc. y después de él puede ir cereal, guisante, espinaca, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas, así como el peligro de repetir el cultivo en campañas sucesivas por el incremento del riesgo de sufrir el ataque de plagas y enfermedades que pueden permanecer latentes en los restos de cosecha.

Sus necesidades de agua son variables según pluviometría del año, adaptándose al riego por goteo y por aspersión. Las parcelas que nos ocupan cuentan con riego por aspersión (pívot).

HOJA PARCELA POLÍGONO PARCELA SUPERFICIE (ha)0 2 12 2 750 3 16 5002 20

Page 4: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

El cultivo en esta época tiene un ciclo que suele oscilar de los 75 a los 100 días desde trasplante.

El control de las malas hierbas se hace principalmente en preplantación y en postplantacióncon los herbicidas autorizados.

Las plagas más importantes y frecuentes son: pulgón harinoso, polilla y orugas que provocan defoliación. Los daños principales se producen si se establecen en la cabeza. El control se hace con varios tratamientos con insecticidas autorizados.

Según la climatología, la orografía del terreno y el manejo de la aspersión, pueden aparecer enfermedades como: alternaria, mildiu, botrytis, etc., agentes causantes de la pudrición o manchado del florete de bróculi, al ocasionar necrosis de células y pudrición de tejidos. Se trata de enfermedades perfectamente controlables realizando al menos dos tratamientos (10-12 días) de fungicidas autorizados, en otoño y dependiendo de la climatología suele ser necesario realizar más tratamientos.

Los daños y síntomas ocasionados por alternaria sobre la pella se caracterizan por lesiones de color marrón afectando a flores individuales o ramilletes en conjunto, pudiendo llegar a afectar a toda la pella (ver fotos de la hoja 00 02: nº 10, 11 y 12. De la hoja 00 03: nº 8, 9 y 10). Las lesiones suelen ser poco profundas. En plantas maduras pueden afectar a todas las partes aéreas.

Page 5: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 6: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

La infección suele iniciarse con pequeñas manchas de color pardo oscuro sobre las hojas más viejas, rodeadas de un halo clorótico. El centro de estas lesiones puede desprenderse dando lugar a una perforación en la hoja.

La recolección es escalonada, dándose en una misma parcela varias pasadas (2-5 pases) según el agrupamiento de la cosecha, y suele hacerse de forma manual. Los rendimientos van a depender del destino, siendo más elevados para industria. Para este tipo de cultivo y fecha de trasplante, el primer pase suele realizarse entre los 70 y 80 días del trasplante, prolongándose la misma durante un mes aproximadamente.

En el caso de la parcela 0-2 de 75 hectáreas, con fecha de trasplante 20/07/08, se inicia la recolección a primeros de octubre y se mantiene hasta la fecha declarada de siniestro 01/11/08, transcurridos 103 días, encontrándose recolectada el 75,97% de la producción de la parcela a fecha de visita 10/11/08 (ver fotos de la hoja 00 02 nº 1, 2, 3, 4 y 5. de la hoja 00 03 nº 1, 2 y 3). El calendario de pluviometría registrado por la AEMET de Tobarra durante los meses de septiembre y octubre de 2008 es el siguiente:

Page 7: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 8: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Estos datos implican que con la pluviometría registrada es evidente que no existió imposibilidad física de efectuar la recolección ni de realizar los tratamientos oportunos durante todo el mes de octubre. La producción sin recolectar presentaba un avanzado estado de sobremaduración en el momento de la visita (10/11/08).

Esta cosecha sin recolectar presentaba un mal estado sanitario, con daños y síntomas generalizados de enfermedades (alternaria, mildiu, botrytis…) bróculis (pellas o floretes) con manchas de color café o negras que también se podían ver en hojas (asociadas a veces con un halo clorótico), así como el inicio de alguna pudrición (ver fotos de la hoja 00 02, nº 10, 11 y 12. De la hoja 00 03, nº 8, 9 y 10).

En el caso de la parcela 0-3 de 20 hectáreas, desde el trasplante (28/07/08) hasta la fecha declarada de siniestro (01/11/08) transcurrieron 95 días, encontrándose recolectada el 43,36% de la producción de la parcela. Para esta parcela son válidas todas las consideraciones realizadas para la parcela 0-2, excepto lo referente al estado de sobremaduración, que se manifiesta en menor medida.

Page 9: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Siniestro declaradoEl siniestro declarado por el asegurado es de lluvia persistente, indicando el 1 de noviembre de 2008 como fecha de ocurrencia en la declaración de siniestro.

Desarrollo de la tasaciónPARCELA 00 0-2 Como consecuencia de la declaración de siniestro de lluvia persistente nº 2008-013630-9, recibida con fecha 05/11/08 en Agroseguro, declarando fecha de ocurrencia de 01/11/08, se inicia el proceso de tasación el día 10/11/08, transcurridos 5 días desde la recepción del siniestro, visitando la parcela 0-2 del polígono 12, previa cita y en presencia de D. ------------------ como representante de Agro Olmos de Agra, SL.

La tasación se realiza cumpliendo las Normas General y Específica de Peritación. Todos los datos de esta visita se obtienen a través de muestreos aleatorios, tomando como unidad de muestreo 20 plantas consecutivas en dos surcos colindantes, elegidos de modo sistemático a lo largo de varios círculos concéntricos dentro de la superficie asegurada (pívot).

Page 10: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

La toma de datos y fotografías se desarrolla durante toda la jornada, comunicando los resultados al representante al final de la misma por teléfono, debido a que el Sr. ---------------- no permaneció durante todo el proceso de tasación en la parcela, acordando ya la cita para la firma del documento donde se reflejan los datos y resultados obtenidos en campo, hoja nº 72583226-2, para la próxima visita, en la que puede comprobarse la conformidad del representante con todos los datos técnicos contenidos en la misma:

TOTAL %

Nº de muestras 80

Nº de plantas muestreadas 1600

Marras y no comerciales 110 6,875

Nº de plantas comerciales muestreadas 1490

Plantas recolectadas antes de siniestro 1132 75,97

Plantas afectadas por enfermedades criptogámicas 358 24,02

Peso medio inflorescencia o pella en gramos 390

Marco de plantación 0,7 m x 0,37 m

Nº de plantas/ha 35954

Y su disconformidad con que el siniestro declarado para la cosecha pendiente no resulte indemnizable

Page 11: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Al no observarse en la parcela enlodamientos, encharcamientos, caídas, arrastres, enterramientos, asfixia radicular, descalzamientos, imposibilidad física de realizar la recolección y los tratamientos oportunos, ni imposibilidad de continuar con el cultivo (ver fotografías de la hoja 00 02, nº6 y 9), el siniestro resultó, por tanto, no indemnizable de acuerdo con la condición primera, apartado C de las condiciones especiales relacionadascon la declaración de seguro referenciada.

Del análisis de los datos anteriores resulta:Producción Real Esperada de la parcela 797.685 kgProducción Real Final de la parcela 797.685 kgProducción afectada por enfermedades 252.315 kg

PARCELA 00 0-3Observado el estado general del cultivo en esta parcela, de acuerdo con el representante del asegurado y a petición de él mismo, se pospone la fecha de tasación para realizarla en fecha cercana al próximo pase de recolección que tiene previsto, quedando para realizar la tasación el 18/11/08. En esa fecha se visita la parcela 5002 del polígono 16 en presencia de D. ----------------- como representante de Agro Olmos de Agra, S.L.

Page 12: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Como en la primera parcela, la tasación se realiza cumpliendo las Normas General y Específica de Peritación, realizando muestreos aleatorios y tomando fotografías de la parcela, comunicando los resultados al representante al final de la misma y firmando la hoja de campo nº 72583227-3, en la que puede comprobarse la conformidad del representante con todos los datos técnicos contenidos en la misma:

TOTAL %

Nº de muestras 12

Nº de plantas muestreadas 240

Marras y no comerciales 14 6,19

Nº de plantas comerciales muestreadas 226

Plantas recolectadas antes de siniestro 98 43,36

Plantas afectadas por enfermedades criptogámicas 76 33,63

Peso medio inflorescencia o pella en gramos 370

Marco de plantación 0,7 m x 0,35 m

Nº de plantas/ha 38290

Y su disconformidad con que el siniestro declarado para la cosecha pendiente no resulte indemnizable

Page 13: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

Al no observarse en la parcela enlodamientos, encharcamientos, caídas, arrastres, enterramientos, asfixia radicular, descalzamientos, imposibilidad física de realizar la recolección y los tratamientos oportunos, ni imposibilidad de continuar con el cultivo (ver fotografías de la hoja 00 03, nº 4, 5, 6 y 7), el siniestro resultó, por tanto, no indemnizable de acuerdo con la condición primera, apartado C de las condiciones especiales relacionadas con la declaración de seguro referenciada.

En este acto el asegurado firma también la hoja nº 72583226-2 de la parcela 0-2 que había quedado pendiente en la visita anterior, según lo expuesto anteriormente.

Del análisis de los datos anteriores resulta:

Producción Real Esperada de la parcela 188.057 kgProducción Real Final de la parcela 188.057 kgProducción afectada por enfermedades 95.289 kg

Page 14: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

ResultadosAl no producirse los efectos y/o consecuencias descritas en el apartado C de la condición 1ª de las especiales del seguro general combinado de hortalizas, el siniestro resulta NO INDEMNIZABLE en las dos parcelas declaradas en el siniestro.

Los datos resultantes de la visita realizada a cada una de las parcelas son los que aparecen en las hojas de campo siguientes: hoja nº 72583226-2 para la parcela 0-2 de la póliza y hoja nº 72583227-3 para la parcela 0-3.

Buena parte de las parcelas se pudieron recolectar previamente con normalidad, el 75,97% en la parcela 0-2 y el 43,36% en la parcela 0-3.

Con la pluviometría registrada es evidente que no existió imposibilidad física de efectuar la recolección ni de realizar los tratamientos oportunos durante todo el mes de octubre.

No se produjo rotación de cultivo, plantándose bróculi en esas mismas parcelas desde el año 2002.

Page 15: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9

El perito tasador promete que todo lo dicho es cierto y que ha actuado con la máxima objetividad posible, y que ha tomado en consideración todo lo que pueda favorecer o no a una u otra parte, siendo conocedor de las sanciones penales en caso de incumplir.

Ciudad Real, a 3 de diciembre de 2008

Ingeniero Técnico Agrícola, Colegiado nº ----------

Page 16: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 17: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 18: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9
Page 19: INFORME PERICIAL - Agroseguro · INFORME PERICIAL Motivo del informe Se redacta el presente documento con objeto de informar sobre las causas y daños del siniestro nº 2008-013630-9