Informe piezas mecanicas

5
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Sede Cabudare Desglose de piezas mecánicas Participantes: Torres, Javier. CI: 18546307. Sección: SAIA D.

Transcript of Informe piezas mecanicas

Page 1: Informe piezas mecanicas

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería

Sede Cabudare

 

Desglose de piezas mecánicas

Participantes:

Torres, Javier.

CI: 18546307.

Sección: SAIA D.

Cabudare, julio 2015

Page 2: Informe piezas mecanicas

Correspondencia entre las vistas

Se ha podido observar en los trabajos realizados, que existe una correspondencia entre las

vistas de un objeto, al tener dos vistas de un objeto podemos obtener la tercera, haciendo

proyecciones desde el plano que tenemos, al plano que deseamos.

Cortes y secciones

Los cortes son el instrumento que utilizamos para representar de forma más sencilla una de

una pieza, eliminando la parte más cercana al observador, el resultado es que la superficie

que es afectada por el corte, se representa mediante un rayado. Esto lo logramos utilizando

planos de corte, la región que se intersecta con el plano de corte, es llamada sección y

normalmente se prefiere usar ésta en lugar del corte ya que es más sencilla de representar.

Existen distintos tipos de cortes, estos son:

1. Corte total: se utiliza cuando atravesamos una pieza completamente por un plano,

dejando sólo visibles exteriormente las aristas.

2. Semicorte: es utilizado para piezas que tienen un eje de simetría y se representa

dejando media pieza en sección y media pieza en vista exterior, comúnmente se

acotan los elementos exteriores de la pieza en un lado, y los interiores en el otro.

3. Corte parcial: se utiliza cuando no es necesario un corte total o semicorte ya que

sólo necesitamos representar pequeños detalles interiores de la pieza, éste se

delimita mediante una línea fina y ligeramente sinuosa.

Para las líneas de rayado existen diferentes normas, tales como:

1. La inclinación del rayado será de 45 grados.

2. La separación no debe ser mayor a 3mm.

3. En cortes sobre representaciones de conjuntos, las diferentes piezas se rayarán

modificando la inclinación de 45º, y cuando no pueda evitarse, se variará la

separación del rayado.

Page 3: Informe piezas mecanicas

4. En piezas de gran tamaño, el rayado puede reducirse a una zona que siga el

contorno de la superficie a rayar.

5. En piezas afectadas por un corte por planos paralelos, se empleará el mismo rayado.

6. En los casos de cortes parciales o mordeduras, la separación entre la parte

seccionada y el resto de la pieza, se indica con una línea fina a mano alzada, y que

no debe coincidir con ninguna arista ni eje de la pieza

Sin embargo existen algunas piezas a las cuales no se puede cortar o seccionar, estas son

tornillos, tuercas, remaches, nervios, orejeras, chavetas, mangos de herramientas, arandelas,

pasadores, poleas, etc.

Líneas de rotura

Son aquellas líneas que utilizamos cuando una pieza es larga y uniforme, y se utilizan para

ahorrar espacio y limitarnos sólo a las partes que sean suficientes de una representación.

Existen varios tipos de líneas de rotura:

1. Línea fina y a mano alzada.

2. Línea en zig-zag para piezas de madera.

3. Línea lazada para piezas cilíndricas.

4. Línea doble lazada para piezas cilíndricas huecas.

Secciones abatidas

Son aquellas que utilizamos siempre que no obstaculicen la claridad de la pieza. Son

producidas por planos perpendiculares a los de proyección y se giran 90 grados sobre su

eje.