Informe Practica 1

download Informe Practica 1

of 5

description

topografia

Transcript of Informe Practica 1

Prctica N 1

Prctica N 1

MANEJO Y USO DE INSTRUMENTOS SECUNDARIOSEjercicios y solucin de problemas con wincha y jalones

OBJETIVOS:

El manejo y operacin tcnica de los instrumentos topogrficos secundarios.

El uso de la solucin de problemas elementales que pueden realizar el ingeniero o tcnico en el campo.

UBICACIN DE TERRENO:

Frente a la Biblioteca Agraria Nacional de la Universidad Nacional Agraria La Molina Distrito: La Molina Departamento: Lima Provincia: Lima

DESCRIPCIN GENERAL DEL TERRENO:

Topografa del terreno: Terreno plano. Cobertura: Pastos. Fcil accesibilidad.

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:

1 wincha de 30m. 5 jalones. 1 juego de fichas (5). 1 libreta topogrfica.

METODOLOGA:

1 Alineamiento entre dos puntos visibles entre s:

- Colocamos dos jalones en dos puntos extremos A y B, entre los cuales se har la alienacin.

- Un jalonero coloca los jalones P1, P2 desde A hacia B de acuerdo a las indicaciones del operador, que se encontrar a unos 2 m. del jaln A.

- El operador debe tratar que al desviar la cabeza a los lados, los jalones se vean superpuestos.

- Se comprueba la alineacin observando desde B hasta A.2 Medicin de distancia con wincha en un terreno plano:

- Consiste en tomar medidas de A hasta B y de B hasta A.

- Se toma los datos de jaln a jaln, tratando de evitar errores, con la ayuda de un miembro de la brigada, que participa en la medicin colocndose en el medio de la wincha, para evitar errores por el pandeo de la cinta.

- Los datos son anotados en la libreta de campo.

- En caso de que faltasen los jalones, se reemplazan con fichas en el mismo punto.

3 Cartaboneo de pasos:

- Utilizado medir distancias grandes al clculo, sin el empleo de materiales.

- Se cuentan la cantidad de pasos dados para llegar de A hasta B y viceversa, luego se saca un promedio.

- La longitud de paso ser igual a la distancia entre A y B sobre el promedio de pasos ida y vuelta.

4 Trazo de paralelas:

Tratar de formar paralelas, partiendo de un tringulo rectngulo de 3, 4, 5.

5 Seales en Topografa: Al alejarse el operador y el jalonero cada vez ms, para realizar el alineamiento con los jalones; es necesario utilizar un sistema de cdigos que reemplace a las expresiones verbales. Es as que con movimientos de brazos se puede decir, ms a la derecha, o izquierda, o si ya est perfectamente alineado el punto, etc.

Resultados:

3 Medicin de distancia con wincha en un terreno plano:

VrticeLadoDistancia de idaDistancia de vueltaDistancia media

AAP129.8029.7819.782

P1P224.6924.6529.887

P2B28.6828.6929.887

AB83.1783.1283.145

- Error lineal = ida vuelta:

Error lineal = 83.17 83.12 = 0.05

- Error relativo = Error lineal = 0.05 = 6.013590715x10-4 Distancia promedio 83.145

4 Cartaboneo de pasos:

Pasos de ida: 109Pasos de vuelta: 114

Promedio de pasos: 111.5

Longitud de pasos = Distancia entre A y B Promedio de pasos

Longitud de pasos = 83.145 = 0.7456950673 cm. 111.5

5 Trazo de paralelas y Medicin de distancias inaccesibles:

Para trazar lneas paralelas, partimos del tringulo rectngulo 3, 4, 5. Colocamos otro jaln opuesto al vrtice de 90, de modo que se tiene dos tringulos pegados, con los cuales ya se pueden ver las lneas paraleles.

a) Primera distancia:

A

X + 6 = X 8 7.46X = 82.89; PA = 88.89

x

P2P3

67.46

P1

8P

b) Segunda distancia:

B

y + 6 = y 87.527.52(y) + 6 = 846.752 = 0.48(y)y = 94PB = 100

y

7.52

6

NP8

c) Calculo de distancia entre los puntos inaccesibles A y B:

XA

B

89.891003.52

DE

10 = 1003.52 XX= 35.20

8.9810

P

DISCUCIN DE RESULTADOS:

Siempre, en la mediciones que hagamos van a haber errores, por ms que se tenga mucho cuidado, ese margen de errores es aceptable siempre y cuando sea pequeo. Si no lo es, entonces se debe volver a tomar las medidas. Hasta que el margen de error sea aceptable.

Cuando se toma distancias de ida o vuelta o varias veces siempre se debe sacar el promedio, para tener un valor ms asertivo en los datos.

El cartaboneo de pasos es una tcnica muy til, ya que ayuda a tomar distancias sin necesidad de instrumentos especiales. No es exacta pero si un aproximado muy cercano al valor real.

Con los instrumentos de medicin tambin nos podemos ayudar, si queremos trazar paralelas, o ngulos rectos.

CONCLUSIONES:

Es muy importante saber usar los instrumentos bsicos, ya que por ms que ahora hay otras tecnologas, vamos a estar en situaciones en las que vamos a tener que valernos de los conocimientos acercas de instrumentos secundarios convencionales.

Cuando se va realizar una medicin se tiene que realizar de ida y vuelta y promediar y realizar los clculos acerca del error relativo.

Todo ingeniero y dems personas involucradas al manejo se campo debe de tener su cartabones de pasos, por su utilidad y por lo prctico que es.

Con ayuda de los instrumentos y puntos de referencia se pueden realizar medidas en lugares inaccesibles.

BIBLIOGRAFA:

Manual de topografa bsica Jorge Daz