Informe presidencial 2012

13
INFORME PRESIDENCIAL 2012 Bancada Encuentro por Guatemala Marzo 2013 1

Transcript of Informe presidencial 2012

Page 1: Informe presidencial 2012

INFORME PRESIDENCIAL 2012

Bancada Encuentro por GuatemalaMarzo 2013

1

Page 2: Informe presidencial 2012

Antecedentes

El Informe sobre la Situación General de la República tiene su fundamento en el artículo 183, literal i) de la Constitución Política de la República.

El fin primordial consiste en que el Presidente de la

República presente al pleno del Congreso de la República “un informe que contenga la situación de los negocios de su administración realizados durante el año anterior”.

Asimismo, uno de los fines de este Informe es que el Congreso de la República evalúe la labor realizada por el Organismo Ejecutivo durante el año objeto del Informe.

2

Page 3: Informe presidencial 2012

Contenido específico del Informe3

El apartado I. del informe, titulado “Situación General de la República de Guatemala” consta de 6 páginas con fotografías y la trascripción literal de un extracto del discurso de toma de posesión del Presidente del 14 de enero de 2012.

Sin embargo, pese a ser la introducción de dicho informe, no se realiza un análisis de la situación del país durante el año de la gestión, ni se analiza la situación mediante la cual se abordaron las distintas líneas de acción

El informe de 1er año de Gobierno contiene 75 fotografías, de las cuales 30 son del Sr. Presidente y 19 de la Sra. Vicepresidente. El resto son fotografías varias de niños, personas de la tercera edad, mujeres, etc.

Page 4: Informe presidencial 2012

El Informe Presidencial 2012

4

El Informe 2012 presentado por el Presidente de la República de manera escrita ante el Organismo Legislativo, constó de un documento de 46 páginas, en las que se desarrollaron los logros y desafíos del Ejecutivo en 3 únicos temas:

A. Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz;

B. Pacto Fiscal y de Competitividad; y

C. Pacto Hambre Cero.

Page 5: Informe presidencial 2012

A. Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz

Se reconoce la importancia de los resultados obtenidos con base a los procesos desarrollados por el Gobierno durante 2012, sin embargo, es esencial que dicho informe analice a profundidad además: El avance en la Agenda de los Acuerdos de Paz El tema de desarticulación de redes criminales de delitos de

Trata, de menores y niños. Si bien se contabilizan capturas y detenciones, es esencial

que el Gobierno retome la importancia del Sistema Penitenciario y de la importancia de este dentro del sistema de justicia.

El recorte presupuestario 2013 para INACIF, OJ y el abono de recursos al MINDEF, aunado al tema de Totonicapán cuestionan los avances en el tema de seguridad, justicia y paz.

Si bien se reducen los índices de criminalidad en determinados sectores, es necesario que se garantice la cobertura educativa y de acceso a oportunidades para la población.

Page 6: Informe presidencial 2012

B. Pacto Fiscal y de Competitividad;

Si bien existen resultados que se resaltan, debe atenderse además las necesidades derivadas de:

Si bien fue aprobada la Ley Antievasión II Decreto 4-2012, esta tiene suspendidos los artículos 2, 27, 31, 37 b), 114 por resolución de CC. Además de esta, la Ley de Actualización Tributaria 10-2012 tiene suspendidos los artículos 4 y 61; no estando definida aun su certeza jurídica y la aplicabilidad.

Aunado a ello, la aprobación final de la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del año 2013 realizada de urgencia nacional y sin oportunidad de conocimiento previo por parte de los diputados pleno, eliminó la restitución de la deficiencia al Banco de Guatemala y asignó los Q. 1,017.1 MILLONES A GASTO PÚBLICO DE FUNCIONAMIENTO COMO DE CAPITAL PARA ALGUNAS DEPENDENCIAS QUE ORIGINALMENTE NO ESTABAN EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO, LO CUAL HACE QUE EL DÉFICIT FISCAL SE INCREMENTE DE 2.2% EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO, A 2.5% EN EL PRESUPUESTO VIGENTE PARA EL PRESENTE AÑO. Con esta modificación NO SOLO SE OMITIÓ CUMPLIR CON EL MANDATO LEGAL DE RESTITUIR LA DEFICIENCIA NETA DEL BANCO DE GUATEMALA, SINO QUE TAMBIÉN SE INCREMENTÓ EL DESEQUILIBRIO FISCAL.

Page 7: Informe presidencial 2012

C. Pacto Hambre Cero

Se reconoce la importancia de los resultados en esta materia, sin embargo, debe analizarse a profundidad: Si bien se aperturaron 150 oficinas de Hambre Cero y 232

comisiones municipales de seguridad alimentaria es necesario evaluar los resultados de estas oficinas, y conocer la aplicación de medidas concretas y las acciones encaminadas a garantizar resultados objetivos.

La apuesta por la “Súper Tortilla”. Desarrollo social Vrs. Desarrollo Rural y la Ley de Desarrollo

Rural La institucionalización de programas sociales y el descenso

de los beneficiarios. (depuración de lista y la no inclusión de nuevos beneficiarios).

La necesidad de contar con estudios para calificar criterios técnicos, entre otros.

Transparencia en Programas Sociales: falta de licitaciones en Guatecompras, FONAPAZ, compra de medicinas, contratos abiertos, entre otros.

Page 8: Informe presidencial 2012

Propuesta de Encuentro por Guatemala

8

Page 9: Informe presidencial 2012

Iniciativa: Ley Marco del Informe Anual de Gobierno

9

Encuentro Por Guatemala propone una iniciativa de ley que regule los lineamientos mínimos que deben contener los informes anuales del Organismo Ejecutivo.

Page 10: Informe presidencial 2012

Contenido de la Propuesta10

Toda la información que se detalla en el Informe Anual de Gobierno debe ser comprobable.

Los datos desplegados en el Informe deben someterse a una evaluación por el Congreso de la República.

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda se propone sea la comisión encargada de la evaluación de la calidad de la ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado correspondiente al año objeto del Informe Presidencial.

La Comisión de Probidad analizaría la transparencia en la ejecución de dicho Presupuesto.

Page 11: Informe presidencial 2012

11

El Informe Presidencial deberá exponer detalladamente la ejecución presupuestaria del Organismo Ejecutivo en su integridad.

Los principios que deben regir el Informe de Gobierno son: Principio de publicidad, Principio de rendición de cuentas, Principio de responsabilidad por infracción de ley, Principio de eficacia en el cumplimiento de los objetivos y metas fijados y el Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los Recursos Públicos.

Contenido de la Propuesta

Page 12: Informe presidencial 2012

Propuesta Ejemplo de Contenido12

1. IntroducciónEjes de gobierno (sobre los cuales se basa el informe)Avances resumidos de los ejes de gobierno (a modo de

introducción)2. Resumen ejecutivo

Estrategia, logros, resultados y desafíos en eje a. (ejemplo: Pacto por la seguridad, justicia y paz)

Estrategia, logros, resultados y desafíos en B. (pacto fiscal y de competitividad)

Estrategia, logros, resultados y desafíos en C. (pacto hambre cero)

3. Anexo estadísticoPrincipales indicadores (ejemplo: planeación nacional del

desarrollo)Estadísticas de gobierno (interinstitucionales)Comparaciones de indicadores y brecha en estadísticas:Comparativo con año anteriorComparativo de informe con el año anterior de gobierno (en

sucesivo para el resto de años).

Page 13: Informe presidencial 2012

!Gracias por su atención!