Informe Programa de Formación Complementaria (3)

5
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 60 horas 1 COSTOS Y PRESUPUESTOS 11220018 JUSTIFICACIÓN: Cualquier tecnico o tecnologo debe tener los elementos basicos para pasar un presupuesto SECTOR DEL PROGRAMA: PENDIENTE POR DEFINIR REQUISITOS DE INGRESO: ninguno ESTRATEGIA METODOLÓGICA: trabajo por proyectos y competencia laboral COMPETENCIA DENOMINACIÓN CÓDIGO: 291501057 PLANIFICAR PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON PRONÓSTICOS Y COSTOS. 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN DEFINIR ACCIONES DE MEJORAMIENTO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PLANEACIÓN. DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE LOS INVENTARIOS AL MOMENTO DE PLANEAR LA PRODUCCIÓN. REALIZAR ESTUDIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y LOS TIPOS DE PRODUCTO A ELABORAR. DEFINIR EL MODELO DE PRONÓSTICOS DE LA EMPRESA MEDIANTE DIFERENTES MÉTODOS Y DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INDICADORES DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS VARIABLES DEL PROCESO A CONTROLAR. Página 1 de 5 18/07/14 10:40 AM

description

Formaciones Complementarias

Transcript of Informe Programa de Formación Complementaria (3)

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIADENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN:

    DURACINMXIMA 60 horas

    1

    COSTOS Y PRESUPUESTOS11220018

    JUSTIFICACIN: Cualquier tecnico o tecnologo debe tener los elementos basicos para pasar un presupuesto

    SECTOR DEL PROGRAMA:

    PENDIENTE POR DEFINIR

    REQUISITOS DEINGRESO: ninguno

    ESTRATEGIAMETODOLGICA: trabajo por proyectos y competencia laboral

    COMPETENCIADENOMINACINCDIGO:

    291501057 PLANIFICAR PRODUCCIN DE ACUERDO CON PRONSTICOS Y COSTOS.

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    DESCRIPCINDEFINIR ACCIONES DE MEJORAMIENTO CON BASE EN LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIN DEL PROCESODE PLANEACIN.

    DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE LOS INVENTARIOS AL MOMENTO DE PLANEAR LA PRODUCCIN.

    REALIZAR ESTUDIO DE MTODOS Y TIEMPOS TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA DE PRODUCCIN Y LOSTIPOS DE PRODUCTO A ELABORAR.

    DEFINIR EL MODELO DE PRONSTICOS DE LA EMPRESA MEDIANTE DIFERENTES MTODOS Y DE ACUERDOCON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

    IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE INDICADORES DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIN Y LASVARIABLES DEL PROCESO A CONTROLAR.

    Pgina 1 de 518/07/14 10:40 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    ELABORAR EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIN DE ACUERDO A LOS PRONSTICOS, EFICIENCIA YCAPACIDADES DE LA EMPRESA.

    REALIZAR LA DISTRIBUCIN EN PLANTA, DE ACUERDO CON PRODUCTOS Y PROCESOS

    PRONSTICOS: CONCEPTO, MTODOS PARA CALCULAR PRONSTICOS, TIPOS, USO Y APLICACININFORMACIN: RECOLECCIN, ANLISIS Y SNTESIS DE DATOS, APLICACIONES, ELABORACIN DEINFORMES

    ESTADSTICA: HERRAMIENTAS, MTODOS, GRFICOS, DIAGRAMAS

    COSTOS DE PRODUCCIN: IMPORTANCIA, DEFINICIONES, TIPOS, SISTEMAS DE COSTEO, ELEMENTOS DELCOSTO

    PLAN MAESTRO DE PRODUCCIN: DEFINICIN, ELEMENTOS, TIPOS,DATOS BSICOS DE CONSUMO PARA LA PLANEACIN DE LA PRODUCCIN: PRODUCTO, CANTIDAD OVOLUMEN, PROCESO, ACTIVIDADES DE SOPORTE, TIEMPOS.

    PLANEACIN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES: MODELOS MATEMTICOS DE PLANEACIN. ELEMENTOSDE LA PLANEACIN, PROCESO DE EXPLOSIN.ORDENES DE TRABAJO: CONCEPTO, TIPOS, FORMATOS, USOS Y APLICACIONES

    ORDENES DE COMPRA: CONCEPTO, TIPOS, FORMATOS, USOS Y APLICACIONES

    INVENTARIOS: CONCEPTO, TERMINOLOGA, POLTICAS, MODELOS, SISTEMAS DE PLANEACIN, MTODOS DEACTUALIZACINMEDICIN DEL TRABAJO: DEFINICIN, MTODOS, ESTIMACIN, DATOS HISTRICOS, MUESTRAS DE TRABAJO,TIEMPOS PREDETERMINADOS Y EMPLEO DE APARATOS DE MEDICIN.PROCESO PRODUCTIVO: SECUENCIAS DE OPERACIONES, MANEJO DE RDENES DE PRODUCCIN, FICHASTCNICAS, REGISTROS Y MUESTRAS FSICAS, MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS.

    DIAGRAMAS: TIPOS (DE PROCESOS, DE FLUJO, OTROS), DEFINICIN, SIMBOLOGA, TCNICAS, UTILIDAD YAPLICACIN.DISTRIBUCIN DE PLANTA: DEFINICIN, INFORMACIN REQUERIDA, PRINCIPIOS BSICOS, Y ELABORACINDE PLANOS.INDICADORES DE GESTIN: TIPOS, USOS Y APLICACIONES.RELACIONES INTERPERSONALES: SOLUCIN DE PROBLEMAS

    3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    RECOLECTAR, ANALIZAR Y CLASIFICAR LOS DATOS HISTRICOS EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LAEMPRESA

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    Pgina 2 de 518/07/14 10:40 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    ESTABLECER Y CONTROLAR PRONSTICOS MEDIANTE HERRAMIENTAS ESTADSTICASCALCULAR CAPACIDADES (CAPACIDAD INSTALADA, CAPACIDAD DE RECURSO HUMANO, CAPACIDAD DESUMINISTROS)CALCULAR LOS COSTOS DE PRODUCCIN.ANALIZAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE LOS PRODUCTOS TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA DE COSTOS

    ESTABLECER MODELO DE PROGRAMACIN DE LA PRODUCCINELABORAR RDENES DE PRODUCCIN Y DE MATERIALES.CONSULTAR EL SISTEMA DE INVENTARIOS Y VERIFICAR EXISTENCIAS DE MATERIALES DE LA EMPRESA

    ELABORAR ORDENES DE REQUISICIN DE MATERIALES PARA COMPRASREALIZAR LOS AJUSTES REQUERIDOS DEL PROCESO DE PLANEACINELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO DE LOS PROCESOS.

    TOMAR LOS TIEMPOS DE LAS OPERACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA DE PRODUCCIN Y AL TIPO DEPRODUCTO A ELABORAR

    ESTABLECER MTODOS DE TRABAJO DE ACUERDO AL SISTEMA DE PRODUCCIN Y EL PRODUCTO AELABORAR

    ELABORAR ESTNDARES Y CRITERIOS DE VALORACIN EN LA MEDICIN DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.DETERMINAR EL REA DE TRABAJO Y ELABORAR LA DISTRIBUCIN EN PLANTA CON BASE EN LAIDENTIFICACIN DEL TIPO Y CANTIDAD DE MQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y DEL TIPO DEPRODUCTO REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE PRODUCCINFIJAR Y MEDIR LOS INDICADORES REQUERIDOS PARA CONTROLAR EL PROCESO DE PRODUCCINDEFINIR, MEDIR Y AJUSTAR VARIABLES A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE PRODUCCIN

    UTILIZA MODELOS DE PRONSTICOS DE ACUERDO A LA DEMANDA DE LA EMPRESA.USA MODELOS MATEMTICOS PARA CALCULAR CAPACIDADES

    UTILIZA SISTEMAS DE COSTEO Y HERRAMIENTAS INFORMTICAS EN EL CLCULO DE LOS COSTOS

    APLICA HERRAMIENTAS INFORMTICAS Y MODELOS MATEMTICOS PARA HACER LA PROGRAMACIN DE LAPRODUCCIN, ESTABLECIENDO ACCIONES DE MEJORAMIENTO CONTINUO.UTILIZA LA INFORMACIN DEL INVENTARIO Y HERRAMIENTAS INFORMTICAS PARA ELABORAR PEDIDO DEMATERIALES DEFINIDOS EN LA ORDEN DE PRODUCCIN.PRESENTA FLUJOGRAMAS DE PRODUCCIN TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE PRODUCTO A ELABORAR Y

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Pgina 3 de 518/07/14 10:40 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    EL SISTEMA DE PRODUCCINREALIZA ESTUDIO DE MTODOS Y TIEMPOS TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA DE PRODUCCIN Y LOSTIPOS DE PRODUCTO A ELABORAR.

    APLICA SISTEMAS DE INDICADORES DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIN Y LAS VARIABLESDEL PROCESO A CONTROLAR.

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    RequisitosAcadmicos

    Competenciasmnimas

    Experiencia laboraly/o especializacin

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    DIEGO FERNANDO CESPEDES COORDINADORResponsabledel diseo

    CENTRO DE DISEOTECNOLOGICOINDUSTRIAL. REGIONALVALLE

    19/03/2010

    FRANCISCO LUIS BEDOYAQUINTERO

    ACTIVO: Solicitud deActivacin de 12795programas Dir. Gral.RE: depuracin de

    programascomplementarios

    (TERCERADEPURACION

    PROGRAMAS DEFORMACION

    Responsabledel diseo

    DIRECCION GENERAL.DIRECCIN GENERAL

    06/08/2012

    Pgina 4 de 518/07/14 10:40 AM

  • Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE PRODUCCIN INDUSTRIAL

    Pgina 5 de 518/07/14 10:40 AM