INFORME PSICOLÓGICO

3
INFORME PSICOLÓGICO I. Identificación Nombre : Edad : Escolaridad : Ocupación : Asistentes a sesiones : Fecha ingreso : II. Genograma familiar [Principalmente aquellos que viven con el paciente índice, incluyendo a toda aquella persona que cumpla un rol significativo] III. Derivante y motivo de la derivación IV. Motivo de consulta e historia del motivo de consulta [Desde cuando, con qué frecuencia, en que contextos, soluciones intentadas o tratamientos, aclarar por cada uno, si son iguales o si difieren] I. Antecedentes psicológicos/psiquiátricos [Evaluaciones y/o psicoterapias anteriores, percepción de estas por el paciente y/o los miembros de la familia, el desenlace, fármacos, historial de psicopatología psiquiátrica en la familia]

description

Pauta para realizar informe psicologico.Elaboracion propia

Transcript of INFORME PSICOLÓGICO

INFORME PSICOLGICO

I. Identificacin

Nombre: Edad: Escolaridad: Ocupacin: Asistentes a sesiones: Fecha ingreso:

II. Genograma familiar[Principalmente aquellos que viven con el paciente ndice, incluyendo a toda aquella persona que cumpla un rol significativo]

III. Derivante y motivo de la derivacin

IV. Motivo de consulta e historia del motivo de consulta[Desde cuando, con qu frecuencia, en que contextos, soluciones intentadas o tratamientos, aclarar por cada uno, si son iguales o si difieren]I. Antecedentes psicolgicos/psiquitricos[Evaluaciones y/o psicoterapias anteriores, percepcin de estas por el paciente y/o los miembros de la familia, el desenlace, frmacos, historial de psicopatologa psiquitrica en la familia]II. Antecedentes del desarrollo[Embarazo, parto, apgar, lactancia, marcha, control de esfnter diurno/nocturno, desarrollo del lenguaje, apetito, ciclo sueo-vigilia]III. Otros antecedentes relevantes obtenidos[Familiares, sociales, laborales, educacionales, mrbidos personales y familiares, inters, todo antecedente que aparezca en la sesin y que ayude a tener una mejor comprensin del paciente]IV. Examen clnico durante las entrevistas[Conducta y apariencia fsica, actitud en la entrevista, lenguaje, afectividad, cognicin, juicio de realidad]i) Aspectos generales: ii) Psicomotricidad: iii) Lenguaje y pensamiento: iv) Estado de nimo y afectividad: v) Percepcin: vi) Funciones cognitivas (inteligencia y memoria): vii) Conciencia: viii) Juicio y conciencia de enfermedad:

V. Psicodiagnstico desarrollado[Pruebas utilizadas y resultados obtenidos]VI. Hiptesis diagnostica descriptiva:[DSM o CIE; Ejes]Eje I: [Trastornos clnicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica]Eje II: [Trastornos de la personalidad. Retraso mental]Eje III: [Enfermedades medicas]Eje IV: [Problemas psicosociales y ambientales]Eje V: [Evaluacin de actividad global]VII. Hiptesis diagnostica comprensiva[Implica comprender el motivo de consulta en base a toda la informacin recabada. Para desarrollar este punto se pueden apoyar en la o las teoras psicolgicas que ustedes estimen convenientes y apropiadas para el caso]Proceso psicoteraputico desarrollado y resultados alcanzados[Objetivos establecidos por sesin, resultados obtenidos, dificultades que han ido apareciendo durante el proceso, factores que han ido apareciendo durante el proceso, factores que han facilitado, etc. Se debe sustentar desde la teora.]VIII. Recursos y limitaciones[Incluir recursos/limitaciones y aspectos ticos acorde a lo conversado con el supervisor.]