informe psicologico ABC

download informe psicologico ABC

of 3

Transcript of informe psicologico ABC

  • 7/24/2019 informe psicologico ABC

    1/3

    INFORME PSICOLGICO DEL TEST ABC

    I DATOS GENERALES:

    Nombres y apellidos : Carlos Giovanni Barrios.

    Edad : 5 aos. Grado de Instruccin : Nivel inicial - 5 aos

    Feca de aplicacin de la prueba : !" de octubre del !#$5.

    E%aminador : &le'andro (icardo )uesada Caruavilca.

    II MOTIVO DE CONSULTA:

    Evaluar el nivel de madure* para el aprendi*a'e de la lectura y escritura del

    nio.

    III METODOS Y TECNICA UTILIZADAS:

    - Entrevista +sicol,ica.- bservacin.- est &BC de /. Filo.

    IV OBSERVACIONES GENERALES

    bservacin del conducta durante la aplicacin de la prueba

    0urante todo el desarrollo de la evaluacin Carlos se mostro intran1uilo2 y

    t3mido2 adem4s respond3a a todas las pre,untas 1ue se le propon3an en vo*

    ba'a.

    Cabe resaltar 1ue en todo momento el evaluado escuco atentamente las

    instrucciones 1ue se le daban y proced3a a e'ecutar oportunamente todas

    las tareas 1ue se le ordenaban.

    V RESULTADOS

    & la eca2 el evaluado presenta:

  • 7/24/2019 informe psicologico ABC

    2/3

    En el area de coordinacin visomotora2 el evaluado presenta un nivel de

    rendimiento inerior2 ya 1ue no lo,ra reproducir ni copiar lasim4,enes 1ue se le

    presentan. &simismo2 en lo 1ue concierne a la memoria visual maniiesta un

    nivel de rendimiento promedio2 ya 1ue lo,ro recordar y nombrar " de 6

    ,r4icos presentadas durante la prueba.

    En cuanto al 4rea de la memoria motora2 Carlos presenta un nivel de

    rendimiento inerior ya 1ue no lo,ro reproducir de manera correcta todos los

    movimientos solicitados por el evaluador7 de la misma manera2 en lo

    concerniente a la memoria l,ica2 presento un nivel de rendimiento inerior2

    dado 1ue el evaluado no lo,ro mencionar las partes y acciones m4s

    importantes del cuento 1ue se le narro.

    &dem4s2 en lo 1ue respecta a la memoria auditiva el nio maniiesta un nivel

    de rendimiento promedio puesto 1ue lo,ro recordar 5 de 6 palabras dictadas

    por el evaluador7 en cuanto al 4rea de la pronunciacin evaluada por el test2 ele%aminado presenta un nivel de rendimiento promedio ya 1ue pronuncio

    correctamente la mayor3a de las palabras indicadas en el test pero se

    e1uivoco al pronunciar 8 de estas palabras.

    +ara inali*ar2 en lo 1ue corresponde a la coordinacin motora2 Carlos

    presento un nivel de rendimiento inerior dado 1ue no lo,ro cortar la i,ura

    lineal proporcionada en el tiempo indicado2 ni lo i*o de manera correcta7 de la

    misma manera2 en lo 1ue respecta al 4rea de atencin y ati,abilidad el

    evaluado maniest un nivel de rendimiento inerior debido a 1ue solo lo,ro

    puntear !5 cuadraditos del ,r4ico proporcionado.

    VI CONCLUSIONES

    El nio presenta un nivel de madure* normal para el aprendi*a'e de la

    lectura y la escritura.

    En cuanto a las 4reas de las unciones intelectuales evaluadas por las

    diversas partes del test2 se obtuvo los si,uientes rendimientos:

    a) Rendimient !"#e$i$:Nin,9n 4rea.%) Rendimient #$medi:En la memoria visual2 memoria auditivay el 4rea de pronunciacin.

    &) Rendimient in'e$i$: En la coordinacin visomotora2 lamemoria motora2 memoria l,ica2 la coordinacin motora y el

    4rea de atencin y ati,abilidad.

    VIIRECOMENDACIONES

  • 7/24/2019 informe psicologico ABC

    3/3

    +ara 1ue el evaluado pueda me'orar en su nivel de madure* para el

    aprendi*a'e de la lectoescritura los padres y docentes del nio deben

    estimularlo y potenciar sus abilidades aciendo 1ue este realice los

    si,uientes e'ercicios:

    Copiar dibu'os sencillos intentando ser iel al modelo.

    anipular plastilina y reali*ar i,uras con ;sta.

    (ecortar i,uras ,eom;tricas de pro,resiva diicultad.

    (ese,uir i,uras de 3ndole diversa2 aumentando pro,resivamente su

    diicultad.

    (eproducir i,uras en el aire con el dedo con todo tipo de movimientos2

    rectos2 espirales2 dia,onales2 circulares2 aumentando su diicultad de orma

    pro,resiva.

    Narrarle al nio cuentos cortos y acer 1ue recono*ca y recuerde los datos

    m4s importantes de la narracin2 as3 como tambi;n los detalles accesorios

    de este.

    (ecortar i,uras sencillas como l3neas rectas y escalonadas para

    posteriormente pasar al recorte de l3neas curvas y ondas.

    Lima( * de N+iem%$e de, -./

    &le'andro (icardo )uesada C.

    Cdi,o: !#$