Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

11
INFORME PSICOLOGICO DEL CAT Y EL TEST DE LA FAMILIA DATOS PERSONALES DEL SUJETO Y EVALUADORES Nombre: M.O Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Escolaridad: segundo Profesión: Estudiante Fecha de exploración: 1 de Octubre del 2014 Evaluadores: Andrea Castillo – Paola Hernández REFERENCIA Y OBJETIVOS Motivo de consulta: Aplicación de la prueba del CAT y test de la familia Objetivos de consulta: Evaluar las relaciones interpersonales. DATOS BIOGRAFICOS La niña, nació en la ciudad de Cartagena el 21 de abril del año 2007, tiene 7 años, actualmente cursa el grado segundo en el colegio Beverly Hills. Vive con madre, su padrastro y dos hermanos en una casa pequeña de 3 cuartos, en el barrio almirante colon, debido a esto la niña no tiene espacio para jugar ni distraerse, la madre es la encargada de los gastos de la niña con la ayuda del padrastro y el padre, la niña sale con el padre todos los fines de semana. CONDUCTA DURANTE LA EXPLORACION M.O, es una niña que se mostró muy abierta, vivenciado en la manera de expresarse durante la entrevista, el relato, fácil de tratar, muy fluida y clara en lo que expresaba. Conto que le

description

informe psicológico de un caso

Transcript of Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

Page 1: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

INFORME PSICOLOGICO DEL CAT Y EL TEST DE LA FAMILIA

DATOS PERSONALES DEL SUJETO Y EVALUADORES

Nombre: M.O

Sexo: Femenino

Estado civil: Soltera

Escolaridad: segundo

Profesión: Estudiante

Fecha de exploración: 1 de Octubre del 2014

Evaluadores: Andrea Castillo – Paola Hernández

REFERENCIA Y OBJETIVOS

Motivo de consulta: Aplicación de la prueba del CAT y test de la familia

Objetivos de consulta: Evaluar las relaciones interpersonales.

DATOS BIOGRAFICOS

La niña, nació en la ciudad de Cartagena el 21 de abril del año 2007, tiene 7 años, actualmente cursa el grado segundo en el colegio Beverly Hills. Vive con madre, su padrastro y dos hermanos en una casa pequeña de 3 cuartos, en el barrio almirante colon, debido a esto la niña no tiene espacio para jugar ni distraerse, la madre es la encargada de los gastos de la niña con la ayuda del padrastro y el padre, la niña sale con el padre todos los fines de semana.

CONDUCTA DURANTE LA EXPLORACION

M.O, es una niña que se mostró muy abierta, vivenciado en la manera de expresarse durante la entrevista, el relato, fácil de tratar, muy fluida y clara en lo que expresaba. Conto que le encanta ir a la escuela, que sueña con ser doctora, le gusta jugar con sus hermanos, primos, amigos de la cuadra y de la escuela. Otro aspecto es la relación con su madre, cuando se le pregunto dijo: “la relación con mi mama, bien, yo la quiero mucho, ella nos quiere, buena”, cuando se le pregunto de la relación con su padre dijo: “mi papa no vive conmigo, él vive con mis otros dos hermanos, nosotros nos vemos los fines de semana, de viernes a sábados y los domingo depende si tengo tarea que hacer”- “la relación con mi papa es buena”.

Page 2: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Entrevista con la niña y sus padres. Observación de su campamiento en su casa y en la escuela. Aplicación del test del CAT y el test del dibujo de la familia.

RESULTADOS CUALITATIVOS

Laminas CAT relato Aspectos importantes

Lamina1 Relata la historia de 2 niños varones y una niña, que habían sido abandonados por su madre y adoptados por un hombre, La madre al final es encontrada por la niña y aceptada, la niña. Al final de la historia, habla del personaje que adopta una figura paterna expresando que este se sentía muy triste, porque la aparición de la madre de los pequeños significaba para el alejarse de ellos

El relato muestra una relación simbólica entre la vida de M.O. y la vida de la niña, de la que habla, en la cual ella se proyecta. Una de las relaciones más significativas, es la postura de padre adoptivo por parte de la figura masculina con la actual pareja de la madre de M.O.

Lamina 2 M.O. refleja la figura materna en la persona que se allá del lado derecho de la lámina delante del niño. Cuenta una historia en la que la figura que juega el rol materno, obliga a hacer trampa al niño motivo por el cual el niño se siente triste y cuyo rival también, este por el motivo de haber sido la victima de la trampa.

En el relato M.O. muestra un distanciamiento con la figura paterna, provocado por la figura materna. Dato, muy curioso, puesto que en la LAMINA 1, el conflicto que presenta el personaje en el cual se proyecta con la persona que desempeña el rol paterno era causado por la madre.

Lamina 3 M.O ve en la imagen un hombre fumando y expresa: “él es un mal padre, porque le da un mal ejemplo a su hijo, porque él no debe fumar delante de los niños”

Con respecto a esta lámina M.O. muestra una concepción de la figura paterna negativa,

Lamina 4 M. O. cuenta la historia de una madre de dos hijos varones uno a quien llamo Matías y otro a quien llamo Mateo.

M.O no muestra mucho agrado con el nacimiento de las dos hermanitas. También en el relato, muestra una similitud

Page 3: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

M.O. a lo largo de su historia cuenta que, un día la madre decidió salir con sus dos hijos al supermercado y de repente soplo un fuerte viento que arrojo su sombrero al suelo, en ese momento aparece un hombre que toma el sombrero de la madre del suelo y se lo entrega viéndola a los ojos, desde ese momento se enamoraron y en un año se casaron, relata M.O. y tuvieron dos hijas gemelas ambas con síndrome de Down.

con su vida, en el casamiento de la madre con otro hombre que vendría siendo su padrastro.

Lamina 5 Cuenta M.O. la historia de una señora que tenía dos hijos, los cuales se hallaban en una cuna sola a la hora de dormir, porque su madre estaba ausente.

Al momento de la aplicación de la presente lamina M.O. no mostro interés en desarrollar una historia e incluso, cualquier intente realizado por quien aplica la prueba para ir más a fondo de la historia que relato M.O. era esquivado.

Lamina 6 En relato M.O. cuenta que los que se ven en la imagen son una madre soltera que había sido abandonada por su marido y que se sentía feliz por este hecho y un hermano mayor que dormía junto a la madre, la figura en la cual se proyecta M.O. es la del niño, del cual cuenta, que en medio de la noche antes de ir a dormir, comenzó a jugar con unas hojitas, las cuales para llegar a ellas debía arrastrarse porque no podía caminar.

M.O. expresa claramente a través de esta lamina, un suceso que marco su vida, y es la separación de sus padres. Otro aspecto es la omisión de la figura paterna en el relato.

Lamina 7 M.O cuenta la historia de un niño, que desobedeció a su madre quien le decía que no fuera al bosque encantado, El niño, hizo todo lo contrario, y caminando por el bosque, se

Dentro del relato no hubo proyección y podemos ver claramente la similitud con el cuento de caperucita.

Page 4: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

encuentra con un brujo, come niños, afortunadamente, el niño brinca y puede saltar, permitiéndole tener espacio para correr y huir.

Lamina 8 En esta lamina, M.O. relata una breve historia en la que cuenta que: dos señoras estaban “chismoseando”, mientras una madre le llamaba la atención a su hijo por estar escuchando detrás de la puerta lo que las tres señoras hablaban.

Es notable que en esta lámina M.O. hizo énfasis en el secreto y no en el retrato como es de costumbre cuando es aplicado el CAT-H.

Lamina 9 La pequeña historia que relata M.O. trata de un niño que se queda en la cuna, mientras su madre le va a preparar el tetero.

Es necesario mencionar, que cuando a M.O. se le presento esta imagen ella exprese: “¡hay no, qué miedo!”, “esta imagen no me gusta”.

Lamina 10 M.O. relata la historia de un niño al cual su madre le pega, por haberle ensuciado las manos con eses. De ante mano, es importante resaltar, que M.O cambio el inicio tres veces, en un primer lugar hablaba de una madre que acaricia o golpea al niño, en segundo habla de una madre que golpea un niño y en un tercer momento relata la breve historia que enunciamos en un principio.

Nos podemos dar cuenta de un conflicto interno que pudo generar la imagen en ella.

DIBUJO DE LA FAMILIA

En su graficación se dibuja a el primero y más grande que los demás, se representa como un niño de 8 años, diciendo esto: “yo soy un niño grande no un niño pequeño, y tengo 8 años”,

Page 5: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

cuando en realidad tiene son 7 años, luego dibuja a su madre con una expresión de felicidad en su rostro, al padre con una expresión normal y a los demás niños también con una expresión normal. Con respecto a esto se observa que M.O presenta una negación hacia una verdadera edad.

En el trazo del dibujo hay que distinguir la amplitud y la fuerza del mismo. Las líneas trazadas con movimiento amplio y que ocupan buena parte de la página indican una gran expansión vital y una fácil extraversión. El trazo que realiza M.O. es más bien fuerte, se manifiesta por la intensidad del color y la marca que deja en el papel. Esto nos da la indicación de fuertes pulsiones, audacia violencia o bien liberación instintiva. En el dibujo también se perciben trazos rectos que indican que es firme decidido, con buena capacidad mental, la parte del tronco la realiza en forma de rectángulo lo cual indica una disposición regular, equilibrada y bien limitada.

Con respecto a la amplitud: Son trazos cortos que indican una inhibición y una tendencia en replegarse en sí mismo.

Es importante que también se considere el ritmo del trazado, ya que es frecuente que el sujeto repita un personaje o de un personaje a otro los mismos trazos simétricos: en este caso M.O. realizo Tres de los personajes excepto el y la mama el mismo trazo simétrico, significa que no tiene espontaneidad y   vive apegado a las reglas.

El sector de la página ocupado por el dibujo, tiene también una significación referida a las nociones clásicas sobre el simbolismo del espacio. M.O dibuja los personajes en la parte inferior aquí se percibe los instintos primordiales de la conservación de la vida, región electiva de los cansados, los neuróticos asténicos y deprimidos, también parecen indicar que el niño posee una buena inteligencia y tiene éxito en la escuela. Al dibujar lo hace de izquierda a derecha lo que indica un movimiento progresivo natural, pero también se percibe que su dibujo esta realizado en la parte inferior central, lo que significa que es un sujeto que se presenta negativo, obstinado, con defensa egoísta. Al primer integrante que dibuja es a él, en segundo lugar a la madre, en tercer lugar al padre, en cuarto lugar al hermano mayor, y en quinto lugar al otro hermano. Demostrando de esta forma un gran prioridad en el yo.

INTEGRACION DE RESULTADOS

De acuerdo con el comportamiento de la niña, durante a exploración y aplicación de la prueba su conducta motora fue bastante quieta, permaneció todo el tiempo sentada en la silla, pero pudimos observar gestos de fastidio al momento de hacer los dibujos, su mirada estaba fija en las láminas, y de acuerdo a la parte verbal mostro fluidez al momento de los relatos y de mostrarnos. Otro aspecto que podemos resaltar es que al momento de hacer el dibujo lo realizo con trazo fuerte y recto, se manifiesta por la intensidad del color y la marca que deja en el papel.

Page 6: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

Por otro lado, de acuerdo a las características psicológicas, los dibujos nos dan indicios de fuertes pulsiones, audacia violencia o bien liberación instintiva, también nos muestran que es firme decidida, con buena capacidad mental. El relato arroja indicios de posibles conflictos internos generando angustia.

Según las condiciones biológicas es importante mencionar que la abuela materna sufría de depresión y en ocasiones tuvo intento de suicidio, y de condiciones ambientales el hecho de vivir en una casa que presente poco espacio para desenvolverse puede influir en el hecho de la niña se muy inquita en el colegio.

Así bien, de acuerdo con la entrevista y con la observación que se realizó, los resultados arrojaron que tiene buenas relaciones con sus padres a pesar de la separación de ellos, anqué comparte más tiempo con la mama y poco tiempo con el padre también se lleva bien con él, también se lleve bien con su padrastro y sus hermanos. En el colegio es una niña muy inquieta, pero se relaciona bien con sus compañeros y profesores.

Además, en el análisis e interpretación de los relatos que brinda la niña con respecto a las láminas data la posibilidad de un posible conflicto de carácter fraterno cuya fuente podría provenir del fenómeno de separación de sus padres y la convivencia con una nueva persona, que ocuparía el rol de padre Generando así, como ya se dijo anteriormente posibles conflictos internos, que pueden generar un grado de angustia en el evaluador.

Por último, en el análisis e interpretación del dibujo que muestra el sujeto se refleja la posibilidad de una posible relación edípica con respecto a la madre cuya fuente podría provenir del fenómeno que su padre comparte poco con ella, debido a sus ocupaciones, sintiéndose de esta forma, más protegida por su madre y sintiendo también que esta le brinda mucho amor y seguridad. También se puede manifestar probablemente que la niña presenta un egocentrismo lo que lo hace sentir ese sentido de superioridad, de mostrar que ella siempre es la mejor en todo y centrándose ella hacia sí misma.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

M.O, fue un sujeto agradable de examinar, que muestra gran espontaneidad, manifiesta pocas dificultades, estas se dieron a conocer con facilidad en la prueba, logrando con esto una buena interpretación. Así mismo, que data, de una serie de hechos, que marcaron su vida y que no tardaron en hacerse evidentes en la aplicación de esta prueba.

Se le recomendó a los padres que se dirigieran a un profesional en el área de la psicología, para que este estudie de una mejor forma y más a fondo las diferentes dificultades, que salieron a relucir y que fueron correlacionadas con el dibujo proyectado, en el mostraba inconscientemente su realidad familiar, y para que este estudie más a fondo los diferentes conflictos fraternales, que

Page 7: Informe Psicologico Del Cat y El Test de La Familia

salieron a la luz y que fueron corroboradas con las historias en la cuales ella proyectaba su realidad.

DISEÑO Y VALORACIÒN DE LA INTERVENCIÒN

A La niña se le aplico la prueba del CAT y el test de la familia, entrevistas para obtener más información detallada y precisa de su relación con su entorno familiar. Con respecto a, los que los padres piensan de la aplicación de la prueba, manifestaron que la aplicación fue efectiva, que dio un acercamiento a lo que se buscaba evaluar, permitiéndoles a ellos obtener información que desconocían y así ellos podrían estar más pendiente de ella, más sin embargo se llevara a un profesional de la psicología para que brinde información más detallada.