Informe Reunión Cancilleres

1
MCP 003 1 INFORME EJECUTIVO DE LA REUNION DE CANCILLERES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN LIMA, 19 DE AGOSTO DE 2009 Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo IDL. República de Colombia - Bogotá D.C. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores se reunió el pasado 19 de agosto para discutir diversos temas de integración en el marco de la presidencia pro témpore del Perú, se acordó continuar en la definición de la Visión Estratégica del proceso andino de integración, sobre la base de una agenda de consenso. La reunión fue presidida por el Canciller peruano José Antonio García Belaunde, y contó con la participación de los ministros David Choquehuanca, de Bolivia; Jaime Bermúdez, de Colombia y Fander Falconí, del Ecuador, así como del Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers. El ministro peruano José Antonio García Belaunde propuso antes sus pares andinos un mecanismo que permita adoptar las decisiones por medio de consenso, propuesta que fue aceptada por Bolivia, mientras que Colombia y Ecuador estudian la propuesta. Se aprobó el “Programa Anti-Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina” (PRADICAN) que financia la Unión Europea y cuyos objetivos son: 1. Estimular un enfoque integral sobre las políticas anti-drogas de los países andinos, abarcando la aplicación de la ley, interdicción, desarrollo alternativo, prevención, tratamiento y reintegración. 2. Facilitar el análisis y la asesoría política para ayudar a los gobiernos nacionales en la lucha contra las drogas ilícitas. 3. Fomentar la complementariedad de las políticas regionales y nacionales de lucha contra la droga. 4. Apoyar a los organismos nacionales con el equipamiento necesario para mejorar la capacidad de análisis relacionado a las drogas. 1 De igual manera se aprobó la actualización de la “Estrategia Andina para la Atención y Prevención de Desastres”, la creación del Consejo de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, y el Consejo de Fiscales de la comunidad Andina, estas dos últimas por medio de una norma comunitaria. 1 Ver la sección de cooperación en : www.comunidadandina.org

description

Informes Ejecutivos Instituto de Altos Estudios IDL

Transcript of Informe Reunión Cancilleres

Page 1: Informe Reunión Cancilleres

MCP 003

1

INFORME EJECUTIVO DE LA REUNION DE CANCILLERES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN LIMA, 19 DE AGOSTO DE 2009

Elaborado por: El Instituto de Altos Estudios para la Integración y el Desarrollo Legislativo –IDL.

República de Colombia - Bogotá D.C.

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores se reunió el pasado 19 de agosto para discutir diversos temas de integración en el marco de la presidencia pro témpore del Perú, se acordó continuar en la definición de la Visión Estratégica del proceso andino de integración, sobre la base de una agenda de consenso. La reunión fue presidida por el Canciller peruano José Antonio García Belaunde, y contó con la participación de los ministros David Choquehuanca, de Bolivia; Jaime Bermúdez, de Colombia y Fander Falconí, del Ecuador, así como del Secretario General de la CAN, Freddy Ehlers. El ministro peruano José Antonio García Belaunde propuso antes sus pares andinos un mecanismo que permita adoptar las decisiones por medio de consenso, propuesta que fue aceptada por Bolivia, mientras que Colombia y Ecuador estudian la propuesta. Se aprobó el “Programa Anti-Drogas Ilícitas en la Comunidad Andina” (PRADICAN) que financia la Unión Europea y cuyos objetivos son:

1. Estimular un enfoque integral sobre las políticas anti-drogas de los países andinos, abarcando la aplicación de la ley, interdicción, desarrollo alternativo, prevención, tratamiento y reintegración.

2. Facilitar el análisis y la asesoría política para ayudar a los gobiernos nacionales en la lucha contra las drogas ilícitas.

3. Fomentar la complementariedad de las políticas regionales y nacionales de lucha contra la droga.

4. Apoyar a los organismos nacionales con el equipamiento necesario para mejorar la capacidad de análisis relacionado a las drogas.1

De igual manera se aprobó la actualización de la “Estrategia Andina para la Atención y Prevención de Desastres”, la creación del Consejo de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, y el Consejo de Fiscales de la comunidad Andina, estas dos últimas por medio de una norma comunitaria.

1 Ver la sección de cooperación en : www.comunidadandina.org