Informe sobre el centro tecnológico del calzado

5
Informe sobre el CENTRO TECNOLÓGICO DEL CALZADO (CTCR) Rodrigo Iturbe Legasa Grado en Ingeniería Mecánica

Transcript of Informe sobre el centro tecnológico del calzado

Page 1: Informe sobre el centro tecnológico del calzado

Informe sobre el CENTRO

TECNOLÓGICO DEL

CALZADO (CTCR) Rodrigo Iturbe Legasa

Grado en Ingeniería Mecánica

Page 2: Informe sobre el centro tecnológico del calzado

1. ¿Qué es? ¿Qué tipo de empresas está involucradas? Si se conocen se pueden decir nombres.

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, es una instalación situada en la localidad

de Arnedo que fue inaugurada el 16 de enero de 2007 con la misión de incrementar la

competitividad de las empresas del sector calzado. Así, ha venido realizando actividades

relacionadas con la promoción y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación

(I+D+i) como principal filosofía de trabajo, de acuerdo a las nuevas demandas.

Los objetivos más importantes del CTCR se basan en:

• Impulsar y dinamizar actuaciones y proyectos de investigación, desarrollo e innovación, I+D+i.

• Contribuir al progreso tecnológico de las empresas manteniendo a su vez relaciones de contacto,

colaboración y cooperación.

• Proporcionar asistencia en materia de calidad, normativa, medio ambiente, fabricación, ensayos

físico-químicos y otras áreas que susciten su interés.

• Promover la formación y especialización de los recursos humanos mediante la realización de

jornadas, seminarios, cursos o cualquier otra iniciativa de interés.

• Formalizar acuerdos y/o convenios con agentes del sector, organismos o entidades públicas o

privadas, así como con instituciones de distinta índole que contribuyan al desarrollo de la propia

actividad.

En cuanto a las empresas implicadas el centro cuenta con dos tipos de asociados:

Socios colectivos: los cuales desarrollan actividades conjuntas y colaborativas de

investigación, como pueden ser el Instituto tecnológico de calzado y conexas, Escuela de

arte y superior de diseño de La Rioja, FREMAP, etc.

Socios numerarios: la mayoría son empresas productoras de calzado, beneficiarias de las

actividades (I+D+i). Algunos ejemplos son:

Page 3: Informe sobre el centro tecnológico del calzado

2. Breve reseña histórica.

La alpargata fue el único tipo de calzado utilizado por las clases populares hasta mediados del

siglo XX. En Arnedo, al menos desde mediados del siglo XIX, se producían alpargatas con

carácter local, doméstico y artesanal, al igual que en otras localidades riojanas como Cervera del

Río Alhama, Logroño, Nájera, Haro o Munilla, donde se realizaban en pequeños talleres que

fueron el origen de la industria del calzado de cuero.

Faustino Muro Rubio fue en sus orígenes fabricante de alpargatas. Aprendió el oficio en 1895 y se

considera el primero que instauró la industria de calzado en piel en Arnedo. Fue el primero que se

lanzó a comercializar por España sus zapatos, tanto de señora como de caballero, gracias a

diferentes viajantes.

Segundas y terceras generaciones de aquellos humildes hombres de espíritu emprendedor han

creado nuevas empresas que han dado a Arnedo un nombre más allá de localismo regional, y han

conseguido que sea uno de los centros productores de la industria del calzado más importantes del

territorio español.

En el año 2003 el Gobierno de La Rioja y la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de la

región (AICCOR) iniciaron los trámites para la constitución del Centro Tecnológico del Calzado

de La Rioja (CTCR), donde se aplican las últimas tecnologías para crear un calzado con marca de

La Rioja.

3. 5 imágenes significativas al menos.

Imagen 1: Ensayos biomecánicos Imagen 2: máquina de rayos láser para

generar modelos 3D

Page 4: Informe sobre el centro tecnológico del calzado

Imagen 3: Archivo de diseños materiales

Imagen 4: máquina de corte automatizada

Imagen 5: laboratorio CTCR

Page 5: Informe sobre el centro tecnológico del calzado

4. Materiales involucrados en la producción del calzado.

Los materiales más utilizados son:

Cuero: es el material más usado en el sector del calzado. Se utilizan muchos tipos de cueros

como el cuero de caballo, piel de cerdo, de vaca…

Cauchos: usados para protección especial y zapatos de trabajo.

Fibras sintéticas: destacan el cloruro de polivilino, cuero artificial…

Textiles: los tejidos son fáciles de mantener y tienen buena durabilidad.

Materiales combinados y membranas herméticas, se utilizan sobre todo en calzado

deportivo.

En una clara apuesta por las nuevas tecnologías el CTCR avanza en el desarrollo de una Línea

de Investigación de Nanotecnología, ciencia que ha permitido descubrir nuevas aplicaciones en

muchos campos, ya que al trabajar a escala tan pequeña (10-9

m.) se pueden diseñar nuevos

materiales con propiedades mejoradas, siendo posible reducir los costes y simplificar los

sistemas de producción. Algunos ejemplos de aplicaciones que se pueden conseguir en el

sector del calzado son: plantillas bactericidas y/o bacteriostáticas y catalizadoras que ayudan a

destruir el olor, tejidos hidrófobos o anti-manchas repelentes del sudor y disipadoras de

humedad, suelas anti-estáticas, etc.

5. Tratamiento de residuos, reciclado.

Un aspecto muy importante a la hora de producir calzado es el impacto ambiental, debido a que el

CTCR es lugar de investigación en el cuál se trabaja con numerosos productos químicos, de los

cuales muchos de ellos son contaminantes. Por ello se han desarrollado numerosos departamentos

que tratan de minimizar al máximo este impacto, como el departamento de Calidad, de Medio

Ambiente o el de Prevención de riesgos.

Estos departamentos se encargan del mantenimiento y actualización de legislación

medioambiental, de la elaboración de planes de acción, medidas correctoras y memorias de

sostenibilidad, del control y análisis de vertidos y también de la realización de informes de

seguridad de mercancías peligrosas.

6. Otros CTC en España y breve discusión sobre la situación actual del sector.

A nivel nacional existen otros centros relacionados con la producción de calzado a parte del

CTCR:

INESCOP: instituto tecnológico de calzado y conexas de Alicante.

ASIDCAT: centro tecnológico del calzado de Castilla la Mancha.

CETEC: centro tecnológico del calzado y plástico de Murcia.