INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 17/05/10 INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES Área de Matemática

description

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES. Área de Matemática. Objetivos. En general, las propuestas editoriales no presentan en forma explícita los objetivos planteados para el módulo o el año en ninguno de los productos. Metodología Respecto a las actividades y ejercicios. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

Page 1: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

17/05/10

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

Área de Matemática

Page 2: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

Objetivos

• En general, las propuestas editoriales no presentan en forma explícita los objetivos planteados para el módulo o el año en ninguno de los productos.

Page 3: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaRespecto a las actividades y ejercicios • En general, tienen pertinencia con la realidad,

pero no corresponden al contexto sociocultural de la mayoría de estudiantes ecuatorianos.

• Las actividades son poco desafiantes, ya que están principalmente enfocadas en la mecanización de procesos.

• En casi la totalidad de propuestas editoriales las actividades planteadas comienzan y terminan en el libro, es decir, no se proponen actividades que le permitan al estudiante relacionar sus conocimientos con la vida cotidiana

• Las propuestas editoriales, en su gran mayoría, no incentivan el manejo y uso de material concreto, sobre todo de 4to a 7mo años.

Page 4: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaRespecto a las actividades y ejercicios • En la mayoría de propuestas editoriales no se

evidencia el desarrollo de pensamiento, puesto que no se observa de manera explícita la reflexión, el análisis, y la síntesis de los conocimientos estudiados.

• En las propuestas se evidencia mayor énfasis en actividades individuales, y pocas actividades para el aprendizaje grupal.

Page 5: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• No se proponen actividades que permitan desarrollar habilidades de investigación tales como la observación, el registro y organización de datos, la comparación, la indagación, etcétera.

• El proceso de construcción de conceptos en matemática no se ha desarrollado totalmente, es decir, no se guía al estudiante a aprehender el conocimiento.

• No se proponen actividades que permitan desarrollar habilidades de investigación tales como la observación, el registro y organización de datos, la comparación, la indagación, etcétera.

• El proceso de construcción de conceptos en matemática no se ha desarrollado totalmente, es decir, no se guía al estudiante a aprehender el conocimiento.

Page 6: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaRespecto a las actividades y ejercicios • En la mayoría de editoriales no se observa

correlación entre las actividades o temas propuestos en el texto, con el cuaderno de trabajo, con la guía y viceversa.

• Algunas destrezas con criterios de desempeño planteadas para cada año no fueron abordadas por las actividades propuestas en los productos editoriales.

• Los contenidos que se proponen para cada año por parte del Ministerio de Educación son la base del trabajo anual en las escuelas, por ello, no es posible que los libros presenten diferencias por exceso o por defecto al documento de la AFEGB.

Page 7: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

Metodología Respecto de la interrelación entre bloques y

módulos• La estructura de los módulos no evidenciaba

la relación de al menos tres bloques curriculares en los años de segundo a séptimo y de al menos dos bloques de octavo a décimo.

• No se proponen actividades que permitan aplicar en forma integrada los conocimientos estudiados.

Page 8: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

Metodología Respecto de la actividades de

razonamiento• En muy pocos contenidos se aprecia el proceso

de construcción de los conceptos que en matemáticas nos debe llevar del nivel concreto, pasar por el gráfico o geométrico y terminar en el simbólico.

• En general, las propuestas editoriales no promueven la realización de demostraciones de teoremas o propiedades a través del uso de material concreto o simbólico.

• En el caso que amerite, no se evidencia el uso de contraejemplos.

Page 9: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaActividades y Buen Vivir

• En la mayoría de propuestas editoriales no se plantea actividades que se relacionen con el Buen Vivir. En otras se lo enuncia al inicio de los módulos, pero no se lo relaciona con ninguna actividad en el desarrollo de los módulos. Y en algunos casos se observa una relación forzada.

Page 10: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaActividades y las TICS

• Muchas propuestas editoriales plantean trabajo con las tics pero estas no guardan coherencia con las actividades, o conocimientos tratados en los diferentes módulos.

Page 11: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• La mayoría de editoriales no citan las fuentes que usaron.

• Las bibliografías que constan en algunos de los textos de los estudiantes son de uso exclusivo para el docente.

• En muchas ocasiones los links que se proponen visitar a los estudiantes no son de fácil acceso.

MetodologíaRespecto del tratamiento de la

información

Page 12: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• En procura de realizar un tratamiento apegado a lo que indicaban los pliegos de la licitación, se trabajaron contenidos sin llevar una secuencia adecuada de los mismos.

• Se presentaron propuestas que usan el punto para la separación entre enteros y decimales.

• En procura de realizar un tratamiento apegado a lo que indicaban los pliegos de la licitación, se trabajaron contenidos sin llevar una secuencia adecuada de los mismos.

• Se presentaron propuestas que usan el punto para la separación entre enteros y decimales.

Page 13: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• Es necesario que se evite el uso de: fiestas religiosas, marcas, logotipos que identifiquen al oferente, evidenciadas sobretodo en los textos de los primeros años.

• Las propuestas contienen pocos elementos étnicos e incluyentes a la diversidad.

• Es necesario que se evite el uso de: fiestas religiosas, marcas, logotipos que identifiquen al oferente, evidenciadas sobretodo en los textos de los primeros años.

• Las propuestas contienen pocos elementos étnicos e incluyentes a la diversidad.

Page 14: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

MetodologíaRespecto de la evaluación

• No se evidencia variedad de estrategias y tipos de evaluación para cada una de las etapas del proceso de aprendizaje.

• No se proponen actividades que permitan al estudiante comprender cuales son sus logros y debilidades y como poder mejorar.

• En la guía del docente y en el cuaderno de trabajo del estudiante no se incluyen evaluaciones sumativas.

Page 15: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• En general, las evaluaciones propuestas en los materiales presentados no permiten verificar el logro de todos los indicadores esenciales de evaluación.

• En general, las evaluaciones propuestas en los materiales presentados no permiten verificar el logro de todos los indicadores esenciales de evaluación.

Page 16: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• El diseño de algunos de los productos presentados contienen páginas con excesos de estimulo, los mismos que dificultan el proceso de enseñanza aprendizaje.

• La mayoría de propuestas editoriales no usan iconografía que identifiquen las diferentes secciones del módulo y quienes la presentan no son consistentes en el uso de los diferentes productos presentados.

• El diseño de algunos de los productos presentados contienen páginas con excesos de estimulo, los mismos que dificultan el proceso de enseñanza aprendizaje.

• La mayoría de propuestas editoriales no usan iconografía que identifiquen las diferentes secciones del módulo y quienes la presentan no son consistentes en el uso de los diferentes productos presentados.

Page 17: INFORME SOBRE EVALUACIÓN DE TEXTOS ESCOLARES

17/05/10

• En general las propuestas editoriales explicaban brevemente el vocabulario nuevo sin trabajar en su apropiación.

• No se presenta glosario en el cuaderno de trabajo ni en la guía del docente.

• En general las propuestas editoriales explicaban brevemente el vocabulario nuevo sin trabajar en su apropiación.

• No se presenta glosario en el cuaderno de trabajo ni en la guía del docente.