Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO UNIDAD ACADÉMICA TULUM ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO CARRERA: INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL. SEMESTRE: V GRUPO “C”. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERIA DE PROCESOS NOMBRE DEL TRABAJO: INFORME SOBRE LA ERGONOMIA NOMBRE DEL DOCENTE: ING. PUC LEON MANUEL ELABORADO POR: GUTIERREZ ZAPATA SHEILA TULUM, QUINTANA ROO A MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

description

Descripción de la ergonomia

Transcript of Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

Page 1: Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

UNIDAD ACADÉMICA TULUM

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

CARRERA:

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL.

SEMESTRE:

V GRUPO “C”.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

INGENIERIA DE PROCESOS

NOMBRE DEL TRABAJO:

INFORME SOBRE LA ERGONOMIA

NOMBRE DEL DOCENTE:

ING. PUC LEON MANUEL

ELABORADO POR:

GUTIERREZ ZAPATA SHEILA

TULUM, QUINTANA ROO A MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

La ergonomía permite adaptar el ambiente en que se vive y trabaja para ajustarse

a necesidades específicas, cada persona es diferente y debido a esto existen

muchas maneras de adecuar el lugar de trabajo para cada persona. Esta surge

porque a través del tiempo se ha buscado la manera de disminuir los riesgos

lesión y enfermedades en el trabajo. Es importante analizar las condiciones

laborales para un mejor aprovechamiento de las mismas.

Murrell (1965) define la ergonomía como el estudio del ser humano en su

ambiente laboral.

Grandjean (1966) define la ergonomía como el estudio del comportamiento del

hombre en su trabajo.

Faverge (1970) Dice que la ergonomía es el análisis de los procesos industriales

centrados en los hombres que aseguran su funcionamiento.

Montmollin (1970) lo define como una tecnología de las comunicaciones dentro de

los sistemas hombre-maquinas.

Cavassa lo define como la disciplina metódica con miras a adaptar el trabajo al

hombre y viceversa, mediante la interacción o comunicación intrínseca entre el

hombre, la máquina, la tarea y el entorno.

Entonces podemos decir que es una ciencia dinámica que debe ir cambiando o

adaptando a la misma velocidad los puestos de trabajo integrados por hombres y

maquinas, de manera que se aprovechen todas sus cualidades y habilidades,

maximizando utilidades y minimizando riesgos.

El término ergonomía proviene de un vocablo griego y hace referencia al estudio

de los datos biológicos y tecnológicos que permiten la adaptación entre

el hombre y las máquinas o los objetos. Ergo significa trabajo y nomos significa

leyes naturales.

La ergonomía estudia varias ciencias como es: Psicología, fisiología,

antropometría, biomecánica, ingeniería industrial.

2

Page 3: Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

Por lo tanto, la ergonomía, analiza la interacción entre el ser humano y otros

elementos de un sistema con el objetivo de promover el bienestar humano y el

rendimiento del sistema. Propone que las personas y la tecnología funcionen en

armonía. Para esto se dedica al diseño de puestos de trabajo, herramientas y

utensilios que, gracias a sus características, logren satisfacer las necesidades

humanas y suplir sus limitaciones. Esta disciplina por lo tanto, permite evitar o

reducir las lesiones y enfermedades del hombre vinculadas al uso de la tecnología

y de entornos artificiales.

Existen 3 tipos de ergonomía:

Ergonomía cognitiva: Se interesa en los procesos mentales, tales como

percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas

afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos

componentes de un sistema

Ergonomía física: Se preocupa de las características anatómicas, antropométricas,

fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad

física.

Ergonomía organizacional: Se interesa en la optimización de sistemas

sociotecnologicos, incluyendo estructura organizacional, políticas y procesos.

Podemos encontrar cinco aspectos dentro de la ergonomía:

Seguridad: Prevención de riesgos laborales y salud laboral.

Facilidad de uso

Confort

Desempeño

Estética

Con el paso del tiempo, las personas han buscado un mejoramiento en el área en

donde desarrollan sus actividades de trabajo, es por eso que surgió el concepto de

ergonomía. El estudio de los factores de riesgos en el lugar de trabajo es una

parte muy importante dentro del campo de la ergonomía. Es de vital importancia

3

Page 4: Informe Sobre La Ergonomia Sheila Gutierrez

tener los conocimientos bases de este tema tan amplio para poder desarrollar

nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonómico,

no solo en el trabajo, sino incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Como futuros

ingenieros debemos de tener primordial importancia sobre nuestros trabajadores y

mantenernos al tanto de su seguridad. Debemos conocer muy bien cuáles son los

factores y situaciones de riesgo que existen en nuestro centro de trabajo ya que

sólo de esta forma podremos proponer y desarrollar las medidas preventivas y

protectoras necesarias para hacerles frente de manera efectiva.

4