Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

download Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

of 8

Transcript of Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    1/8

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASHISTORIA

    Asignatura: Seminario e !ensamiento So"ia# e Historia Inte#e"tua# eAm$ri"a Latina

    Do"ente: %#&aro Casas

    Nom're: (os$ A#e)an ro Cru* +ira# o ,C-C-./0/123/445

    CASA6+RANDE Y SEN7ALA ENTRE LA HISTORIO+RAF8A Y ELACONTECIMIENTO-

    El presente informe de lectura se centrará en el escritor, sociólogo, antropólogoe historiador brasileño Gilbeto Freyre, particularmente en su papel comointelectual y la posición que jugó en las corrientes historiográficas, o mejor,frecuencias temáticas, características de su época y de su obra, que en estecaso será la clásica Casa-grande y senzala 1

    !ara reali"ar este bre#e análisis se retomaran algunos postulados, ya bienenmarcados, por autores como $uan Guillermo Góme", $aime $aramillo %ribe y&elnich 'i#as, que ubican en categorías historiográficas e intelectuales al autor,su función y su obra &eguidamente se harán algunas consideraciones sobrelas implicaciones del autor y su obra en la sociedad y en el tema que trabajó,retomando algunas refle(iones principalmente de )ichel Foucault y *ominic+

    a-apra

    Gilberto de )ello Freyre ./0112/0345 fue uno de los pensadores brasileñosmás importantes del siglo 66 &ociólogo, antropólogo, pintor, historiador etc &uobra más importante fue Casa-grande e senzala .-G y &5 en la que dedicó unestudio de carácter etnográfico a la formación de la sociedad brasileña ainfluencia del Particularismo histórico creado por el antropólogoestadounidense Fran" 7oas, tu#o grandes repercusiones tanto en la

    1 Freyre, Gilberto, 8ntroducción a la historia de la sociedad patriarcal en el 7rasil, -asa2Grandey &en"ala, .España9 7iblioteca :yacucho, /03;5 pp 826 88 y /2;4/

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    2/8

    elaboración como en la interpretación de -G y &, las descripcionessistemáticas, el cuidado al momento de anali"ar los modelos culturales, surenuencia a las teorías totali"antes, y su posición, ligada a la anterior, de nodemostrar las teorías clásicas de superioridad racial, sino todo lo contrario yque hi"o de su obra un hito o un acontecimiento fundador, las ra"as, elmesti"aje de negros indios y portugueses, como los elementos fundadores delbrasilero, sus costumbres, se(ualidad en general sus formas de ser

    Este tipo de elaboración de su obra, permitió a $aime $aramillo %ribe ubicar aGilberto Freyre en una de las cuatro tendencias que desarrolla en su ensayotitulado Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana 2 . !ara

    $aramillo %ribe -G y & representó una de las n ?l#aro eón -asas, se asimilaronparalelamente con las formas de materialismo histórico@ Estas corrientes sedesarrollaron en el interior de las uni#ersidades y en el ámbito académico&eg>n $aramillo %ribe, la posición de Freyre ante el mesti"aje .negro indio y

    portugués5 representó una tesis totalmente contraria a las tradicionessociológicas y antropológicas de su época influenciadas por las doctrinaspositi#istas, darAinistas y racistas que aceptaron la superioridad de la ra"ablanca Freyre a su #e" se distanció de los métodos materialistas y muyprobablemente no tu#o una gran influencia de las corrientes de la historia quepara ésta época influyó, recordemos que la posición de Freyre, al menos en-G y & es más etnográfica o antropológica que propiamente histórica, suspostulados, como se dijo anteriormente estu#ieron muy influidos por lasposiciones boasistas.

    2 Bea eopoldo .coordinador5, :mérica atina y sus 8deas, .!arís .%nesco59 &iglo 668,C11D5 pp C@2 ;

    3 -asas rrego, ?l#aro eón, istoria de las ciencias, historia a secas9 dos disciplinasTem os !istóricos , ' /4 .C1/@5 p ;

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    3/8

    as refle(iones sobre Gilberto Freyre no solo surgen a partir de su obra, $uanGuillermo Góme" García , centrado en la descripción del intelectual, ha hechorefle(iones acerca del papel que Freyre jugó no solo como el productor de unasimple obra, sino también como constructor de un nue#o tipo de análisis que enla primera mitad del siglo 66 fue característico de una serie de autores Góme"hace en su escrito una di#isión de tres tipos de intelectuales, correspondientesa tres periodos específicos, él ubica a Gilberto Freyre, en el grupo llamado eln Góme" García, se enfrentarona una nue#a realidad, económica, política y social, a la cuales hicieron frentemediante el uso de las ciencias sociales %n espíritu científico que se preocupópor refle(ionar en torno a preguntas tales cómo, de dónde #enimos, a dónde#amos etc

    o anterior permite no solo afirmar que G Freyre fue un intelectual, sino queademás lo ubica en un conte(to del saber y en un tipo específico entre losgrupos intelectuales de su época !ero éste análisis no puede estar completocon estas simples obser#aciones El profesor &elnich 'i#as, con sus tresformas bases del análisis intelectual, nos puede ofrecer un mejor acercamiento

    al autor de -G y & en términos de su función como intelectual, desde el puntode #ista de sociali"ación .los círculos sociales en los que se desen#ol#ió5 yfinalmente desde los dispositi#os culturales de los que se apropió o que hi"ouso para plasmar su función como intelectual

    %no de las preguntas que cabe hacerse es si la función de él intelectual solo see(amina en términos de la conciencia que tu#o a la hora de reali"ar su obra,entendido en este caso, conciencia como intención Esta cuestión es

    importante al hablar de Gilberto Freyre ya que es ampliamente reconocida suimportancia en la definición del brasilero, pero lo más probable es que está nofuera la intención, al menos inicial con respecto a la obra que reali"aba H:casoserá la función, más que una acti#idad consciente, una consecuencia que selogra y que solo es posible anali"ar en retrospecti#aI&i la respuesta a esta pregunta es afirmati#a, entonces no nos equi#ocamos al

    4 Góme" García, $uan Guillermo, a inteligencia hispanoamericana y sus tareas histórico2políticas "esde #ba$o% J /D4 .)ar"o /3 2 abril /3 de C1//5 pp D2/1

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    4/8

    afirmar que la función de Gilberto Freyre como intelectual fue la construcciónde una identidad brasileña9

    lo largo de C' y (% estimulados or 'F% )amos imaginando% )iendo%

    sintiendo lo *ue fue +rasil a tra),s de los siglos en su esfuerzo or construirse a sí mismo como roducto no deseado de un royecto *ue

    tenía como finalidad roducir az car% oro o caf, y% esencialmente% lucros%

    ero *ue terminó engendrando a todo un ueblo /

    K no solo esto, $aime $aramillo %ribe también comenta que ayudó a crear lallamada democracia racial en 7rasil -omo Lei#indicador del aporte africano alas culturas latinoamericanas y haciendo de apologista a la obra coloni"adoraibérica, elementos que contribuyeron, seg>n $aramillo %ribe, a la con#i#enciaentre ra"as y culturas en :mérica atina9

    &0l mestiza$e y la a ertura del colonizado ortugu,s al contacto con las

    culturas y razas diferentes% es lo *ue ha e)itado al +rasil los roblemas

    raciales *ue han tenido% or e$em lo% los 0stados nidos% y lo *ue ha

    dado a la cultura brasile a su originalidad y sus encantos. (on las

    conclusiones *ue se des renden de las obras del historiador y antro ólogo brasile o 'ilberto Freyle% sobre todo en su obra clásica

    Casa-grande e senzala. 3

    a segunda característica del análisis al intelectual ya ha tenido una soluciónen los dos anteriores autores .$uan Guillermo Góme" y $aime $aramillo %ribe5al afirmar que uno de los espacios en los que se desen#ol#ió Freyre fue en lasuni#ersidades y las instituciones de carácter académico Esto nos dispensa de

    repetir lo ya dicho

    Finalmente el tercer aspecto señalado por &elnich 'i#as, y que hace referenciaa los dispositi#os culturales o en otras palabras los medios de e(presión en los

    5 Freyre, Gilberto, 8ntroducción a la historia de la sociedad patriarcal en el 7rasil,-asa2Grande y &en"ala, .España9 7iblioteca :yacucho, /03;5 p 6'888

    6 Freyre, Gilberto, 8ntroducción a la historia de la sociedad patriarcal en el 7rasil, -asa2Grandey &en"ala, .España9 7iblioteca :yacucho, /03;5 pp @/2@0

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    5/8

    que se palpó la función del intelectual, en el caso de Gilberto Freyre fueron sinduda las publicaciones impresas %na amplia bibliografía acompaña a esteautor, desde su obra más importante Casa-grande e (enzala ./0@@5 hastaotras que publicó más tarde como 4rden y rogreso ./0;45 o "e +rasil% +rasil y +rasilia ./0D35

    -G y & como hemos #isto no solo fue una obra de gran importancia, sino que asu #e" rompió con algunas cánones que la tradición científica de la épocamantenía Este rompimiento se acerca un poco al concepto de %mbralepistemológico que podemos rastrear en la #r*ueología del (aber 5 !arae(plicar esto, se debe comprender el te(to de Gilberto Freyre en el sentido de

    una ruptura, un umbral con respecto a la tradición anterior, algo que #imos en$aime $aramillo %ribe, pero que la arqueología del saber nos permite anali"ar oentender con más claridad, en el sentido de una pregunta H!or qué el te(to deFreyre marcó una rompimiento un umbral epistemológico en su épocaI!orque permitió entender un problema fundacional de una nue#a manera, elpasado del 7rasil como una e(plicación al ser brasilero, pero no una simpleinterpretación, sino más bien una reconstrucción de las formas de concebir a

    7rasil, de entenderlo, desde su cultura, su ra"a su se(ualidad, su ser %nadoble función que se puede profundi"ar con dos conceptos de *ominic+a-apra 3, lo documentario entendido como la caracteri"ación que el

    documento coloca el te(to en las dimensiones literales o de hecho queimpliquen referencia a la realidad empírica y transmitir la información alrespecto )ientras que el Mser2obraM complementa la realidad empírica conagregados Elementos que incluyen la interpretación y la imaginación El Mser2obraM es crítica y transformadora porque deconstruye y reconstruye los datosque traen al mundo una transformación significati#a0

    7 Foucault, )ichel, a arqueología del saber, .:rgentina9 & 668, C11C5 pp /2@;;

    8 !alti, Elías $osé, Giro lingNístico e historia intelectual9 &tanley Fish, *ominic+ acapra, !aulLabinoA y Lichard Lorty 7uenos :ires9 %ni#ersidad Jacional de Ouilmes -olección8ntersecciones, /0035 pp C@42C0@

    9 Lecuperado de9 https9PPstormblast Aordpress comPC113P/1P13Prepensar2la2historia2intelectual2y2leer2te(to2dominic+2lacapraP :cti#o el CC de abril de C1/D

    https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    6/8

    'ale aclarar que los te(tos con los que anali"amos pueden resultar un pocoanacrónicos, teniendo en cuenta que se publicaron muchos años después a laprimera impresión de Casa 'rande e senzala !ero la :rqueología del saber,aunque por ob#ias ra"ones no puede describir la posición epistemológica deFreyre, si permite tomar el concepto de %mbral epistemológico para anali"arloen sus implicaciones :sí mismo, a-apra con sus dos conceptos, crea unaposibilidad interpretati#a similar a la de la :rqueolgía del saber en tanto quedefinen bien una de las tareas que el

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    7/8

    &la relación con la e6 eriencia debe ermitir una transformación% una

    metamorfosis% *ue no sea sim lemente la mía sino *ue ueda tener

    determinado )alor% *ue sea accesible ara todos los otros de forma tal

    *ue estos uedan hacer esa e6 eriencia 9:; se lo lee 9el libro;% ues%

    como una e6 eriencia *ue cambia% *ue im ide *ue sigamos siendo los

    mismos o *ue mantengamos con las cosas% con los otros% el mismo ti o

    de relación *ue antes de la lectura 11

    -G y & creo que guarda todos los méritos para considerarse un libro comoe(periencia, en los términos en los que Foucault lo ponía, no como una #erdadabsoluta, eso no ha sido -G y &, sino más bien como una e(periencia que

    cambia a quién lo lee, que origina en él nue#as cuestiones, nue#ase(periencias En este sentido se puede concluir que el libro de Gilberto Freyrey él mismo autor, significaron un acontecimiento de los más importantes en lahistoria del 7rasil que cambió de manera radical la forma en que estos sereconocían a sí mismos y la forma en que los otros empe"aron a entenderlos

    9i'#iogra ;a

    -asas rrego, ?l#aro eón, istoria de las ciencias, historia a secas9 dosdisciplinas Tem os !istóricos , ' /4 .C1/@5 pp 42DC

    Foucault, )ichel, a arqueología del saber, .:rgentina9 & 668, C11C5 pp /2@;;

    Freyre, Gilberto, 8ntroducción a la historia de la sociedad patriarcal en el 7rasil,-asa2Grande y &en"ala, .España9 7iblioteca :yacucho, /03;5 pp 826 88 y /2;4/

    Góme" García, $uan Guillermo, a inteligencia hispanoamericana y sus tareashistórico2políticas"esde #ba$o% J /D4 .)ar"o /3 2 abril /3 de C1//5 pp D2/1

    )ichel Foucault, a inquietud por la #erdad Escritos sobre la se(ualidad y elsujeto, .:rgentina9 & 668, C1/@5 pp @@200

    !alti, Elías $osé, Giro lingNístico e historia intelectual9 &tanley Fish, *ominic+acapra, !aul LabinoA y Lichard Lorty 7uenos :ires9 %ni#ersidad Jacional

    de Ouilmes -olección 8ntersecciones, /0035 pp C@42C0@

    11 )ichel Foucault, a inquietud por la #erdad Escritos sobre la se(ualidad y el sujeto,.:rgentina9 & 668, C1/@5 p 1

  • 8/17/2019 Informe Sobre Lecturas (José Alejandro Cruz Giraldo)

    8/8

    Lecuperado de9 https9PPstormblast Aordpress comPC113P/1P13Prepensar2la2historia2intelectual2y2leer2te(to2dominic+2lacapraP :cti#o el CC de abril deC1/D

    Bea eopoldo .coordinador5, :mérica atina y sus 8deas, .!arís .%nesco59 &iglo

    668, C11D5 pp C@2 ;

    https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/https://stormblast.wordpress.com/2008/10/08/repensar-la-historia-intelectual-y-leer-texto-dominick-lacapra/