INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a...

57
2017 Gloria Lorena Soto Castillo Roberto Grandón Shenk CONABAN Abril 2017 INFORME SOBRE SERVICIOS MÍNIMOS EN EL SECTOR FINANCIERO EN CHILE

Transcript of INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a...

Page 1: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

2017

Gloria Lorena Soto Castillo

Roberto Grandón Shenk

CONABAN

Abril 2017

INFORME SOBRE SERVICIOS MÍNIMOS

EN EL SECTOR FINANCIERO EN CHILE

Page 2: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

2

Santiago, 05 de mayo de 2017

Señor

Christian Melis Valencia

Director Nacional del Trabajo

P r e s e n t e

De nuestra consideración:

Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos

entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos en el Sector

Financiero en Chile, elaborado por nuestra Confederación Nacional de Sindicatos de

la Rama Bancaria, Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al giro CONABAN.

La finalidad de este informe, es demostrar técnicamente que

en el Sector que representamos, no resulta aplicable la figura de Los Servicios

Mínimos, para ello hemos ido al origen de esta limitación a la huelga, el espíritu y el

uso práctico que se hace en los países de los cuales se copió este modelo y lo

hemos contrastado con nuestra realidad laboral y el marco jurídico a nivel nacional.

Por supuesto que hemos incluido en nuestro análisis, la

abusiva interpretación que ha hecho la asociación de Bancos respecto de los

Servicios Mínimos, totalmente contraria al espíritu y la letra de esta reforma

Consideramos sumamente peligrosa para los intereses de los

trabajadores, porque anularía por completo nuestro único medio de presión en las

negociaciones, reduciendo a su mínima expresión el ya deteriorado poder

negociador de nuestras organizaciones sindicales.

Page 3: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

3

Por lo tanto, consideramos nuestro deber como CONABAN,

hacer entrega de nuestro análisis y nuestra mirada respecto a la opinión que vierten

los banqueros respecto a los servicios mínimos.

También consideramos sumamente importante para las

organizaciones que suscribimos este documento obtener de este prestigioso

organismo un pronunciamiento específico sobre los Servicios Mínimos en nuestro

sector, conociendo los fundamentos que exponemos en nuestro informe para negar

los servicios mínimos a la industria financiera, cuestión que vemos es de suma

urgencia ya que en cualquier momento algún sindicato del sector podría entrar en

un proceso de Negociación Colectiva. Sabemos que esta gestión es parte de las

obligaciones que tiene la Dirección del Trabajo, pero además es un tema muy

complejo en su afinamiento, para no errar en los dictámenes que serán el marco del

procedimiento de calificación de Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia, los

que imperiosamte deben considerar nuestra realidad de manera objetiva, y el

contexto jurídico completo que impacta a las organizaciones en un proceso de

negociación del sector.

Page 4: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

4

Por nuestra parte haremos nuestro trabajo, e informaremos a

las diversas autoridades y organizaciones ligadas al mundo laboral, con la finalidad

de que se escuche la posición de los trabajadores en este tema tan trascendental,

que puede marcar profundamente el futuro de las negociaciones colectivas del

sector financiero y de seguros en nuestro país.

Sin otro particular se despiden atentamente de usted

Gloria Soto Castillo Presidenta Sindicato Banco Scotiabank ex BDD

Presidenta CONABAN

Rubén González Abarzúa Presidente Sindicato Banco Internacional

Vicepresidente CONABAN

Mauricio Oliva Cárcamo

Tesorero Sindicato Nacional TATA Consultancy Service BPO Chile S.A. Secretario CONABAN

José Narváez

Presidente Sindicato Empresa Liberty Seguros S.A. Tesorero CONABAN

Page 5: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

5

Copia a las siguientes Instituciones:

1.- Ministra del Trabajo

2.- Comisión del Trabajo

3.- OIT

4.- OCDE

4.- Superintendencia de Bancos e instituciones Financieras

5.- Superintendencia de Valores y Seguros

6.- Organizaciones sindicales de todos los sectores (Centrales- Organizaciones

públicas -Confederaciones y Federaciones y sindicatos del Sector)

Page 6: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

6

Índice

Contenidos Pág. Análisis de la Confederación Nacional de Sindicatos de la

Rama Bancaria Filiales y CIA de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN

9

I.- Finalidad del Informe 9

II.- Que Son Los Servicios Mínimos, Su Espíritu y su Propósito

Servicios Mínimos de Funcionamiento

10

Los Servicios Mínimos 10

III.- La OIT Y Los Servicios Mínimos

Servicios Esenciales Y Situaciones De Emergencia

13

IV.- Países Pertenecientes A La OECD, Contexto Laboral Y

Servicios Mínimos

16

Alemania 16

Francia 17

Reino unido 19

Page 7: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

7

España 21

Acuerdo Para El Empleo Y La Negociación Colectiva 2015,

2016 Y 2017

22

Canadá 24

La Reforma Y Su Aplicación Es Inmadura, E Inconclusa 26

Enumeramos Parámetros Y Estudios Que Faltan Para Aplicar

Los Servicios Mínimos

27

La Banca Chilena Está Planteando El Tema De Los Servicios

Mínimos En Forma Excesiva E Ilegal

29

Preocupación por el bien Común, Daño a La Economía

Nacional

30

Daño A La Sociedad Completa 31

La Protección De La Cadena De Pago A Nivel Nacional 34

El Elevado Nivel De Interconexión Entre Las Instituciones

Financieras, Que Incluye A Todos Los Bancos

35

Razonamiento Político Y Nuestra Posición Como CONABAN 36

Contraste De La Nueva Ley Laboral Con Los Servicios Críticos

Identificados Por La Banca, Un Ejercicio Necesario

41

Servicios Criticos Identificados por la Banca 42

Bancos Que Han Estado En Huelga Comportamiento Y

Resultados Financieros

43

Scotiabank Chile 43

Principales Indicadores 45

Page 8: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

8

Banco Falabella 46

Indicadores De Gestión Año 2016 47

Colocaciones Totales Brutas 48

Banco BCI 49

Utilidades Netas ($) y participación en el Sistema Bancario:BCI 50

Colocaciones totales y participación en Sistema Bancario:BCI 50

Conclusión del Informe 52

Bibliografía 55

Analistas de Informe 56

Organizaciones Del Sector Que Respaldan El Informe 57

Page 9: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

9

ANÁLISIS DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE SINDICATOS DE LA RAMA BANCARIA, FILIALES, CIAS. DE SEGUROS Y DE APOYO AL GIRO

CONABAN

I – FINALIDAD DEL INFORME:

El presente informe tiene por finalidad, demostrar técnicamente el

efecto negativo que provocará la implementación de los servicios mínimos en el sector

financiero, sobre todo si se lleva a la práctica, considerando el planteamiento vulneratorio

del derecho a huelga, que intenta imponer la Asociación de Bancos a través de su definición

de servicios mínimos genéricos, ya entregada y discutida con la SBIF, situación no menor si

se considera que es a esa Superintendencia, a la que debe consultar la Dirección del Trabajo

en caso de controversia.

Lo anterior se realizará contrastando, el origen de los servicios

mínimos y los equipos de emergencia, el contexto en que se aplican en diferentes países,

el espíritu de la reforma laboral y de la nueva ley, con la realidad empresarial y laboral en la

Banca Chilena.

Page 10: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

10

II – QUÉ SON LOS SERVICIOS MÍNIMOS, SU ESPÍRITU, Y SU PROPÓSITO

1. Servicios Mínimos de Funcionamiento

Aquellos que están destinados a atender funciones, tareas, procesos

o áreas de gestión o servicio, estrictamente necesarios para garantizar la prestación de

servicios de utilidad pública o la atención de necesidades básicas de la población, incluidas

las relacionadas con la vida, la seguridad o la salud de las personas.

2. Los Servicios Mínimos

Son durante una huelga de trabajadores, aquellos servicios

considerados esenciales que se siguen prestando durante la huelga para evitar que

haya desabastecimientos, caos administrativo, falta de producción, etc. La determinación de

los servicios mínimos en procesos esenciales es, por tanto, una limitación del derecho de

huelga que corresponde a la autoridad gubernativa correspondiente (estado, regiones).

Para entender la aparición de la figura de los servicios mínimos,

debemos primero explicar que la reforma laboral nace en Chile, a raíz de la presión

ciudadana que exige mejoras en los salarios y en sus condiciones de trabajo por un lado, y

las nuevas exigencias laborales que se ponen en el tapete con la entrada de nuestro país

en la OECD.

Page 11: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

11

“Entonces la Reforma Laboral es la forma en que el Ejecutivo y el Legislador chilenos han entendido que nuestra normativa debe ajustarse a lo que ocurre en el mundo, cumpliendo con estándares desarrollados por aquellas instancias internacionales a las que pertenece, por ejemplo: la OIT o la OECD”.

El Documento clave que ha ido modelando las legislaciones de los Estados miembros es el adoptado por la OECD el año 2008, bajo el título “Legislation, Collective Bargaining and Enforcement: Updating the OECD Employment Protection Indicators”. En base a éste podemos dar una visión sintética de lo que hay en algunos de estos países. Chile es miembro de esta organización internacional desde mayo del 2010.

Por Javier Edwards (EDN/ABOGADOS)

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) es una Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con

las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto

representan el 80% del PIB mundial.

La OCDE es una Organización en la que los países comparan,

intercambian experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, promueven

decisiones y recomendaciones, y mediante esos y otros instrumentos legales, acuerdan y

se comprometen con estándares de alto nivel técnico y avanzada voluntad política. Para

ello, el diálogo, el consenso, las evaluaciones y las revisiones entre pares conforman el

núcleo del trabajo de la OCDE, la que constituye una de las fuentes más grandes y

confiables a nivel internacional en los ámbitos de las estadísticas y de la información

económica y social.

Page 12: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

12

Serie Mejores políticas: Fomentando un crecimiento inclusivo de la productividad en América Latina.

Es aquí precisamente donde se encuentra, el origen y la

problemática de aplicación de los servicios mínimos. Ya que la mayoría de los 34 estados

miembros de la OECD, tienen incorporada la NEGOCIACIÓN COLECTIVA POR RAMA en

diferentes grados y con sus particularidades, tanto en sus leyes como en las buenas

prácticas en las relaciones laborales, más aun los países miembros con mayor productividad

y mejores salarios tienen negociaciones por sector, países con altas tasas de sindicalización

y compromiso y respeto por la normativa laboral, incorporan como es evidente los servicios

mínimos y equipos de emergencia en los servicios de utilidad pública, principalmente en la

salud, el transporte público y servicios sanitarios, siempre cautelando que los mismos no

afecten el derecho a huelga. En este sentido la definición de servicios mínimos de la OCDE,

se basa y concuerda plenamente con la definición de la OIT, y los tratados internacionales

promovidos por este organismo.

Page 13: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

13

III – LA OIT Y LOS SERVICIOS MÍNIMOS:

Si bien es cierto la OIT, en sus principios considera la herramienta

de los servicios mínimos, el espíritu de esa consideración está lejos de ser considerado con

el fin de que las empresas sigan funcionando (OIT asegura que servicios mínimos no son

para garantizar funcionamiento de la empresa). Se expone a continuación el análisis de la

OIT y el razonamiento hecho por este organismo, respecto de contar con estos servicios.

Servicios Esenciales Y Situaciones De Emergencia

A menudo la legislación nacional limita de una u otra manera el

derecho de huelga en ciertas actividades definidas generalmente como servicios esenciales.

Al interpretar la libertad de asociación y su aplicación a dichas situaciones, los órganos de

control de la OIT han considerado que está permitido limitar o prohibir el derecho de huelga

en relación con los servicios cuya interrupción puede poner en peligro la vida, la seguridad

personal o la salud de la totalidad o parte de la población. (Estudio General, párrafo 159). La

legislación puede establecer una definición general, dejando en manos de la autoridad

pública o los tribunales la interpretación en casos específicos. También puede definir un

procedimiento, incluso con la participación de organizaciones de empleadores y

trabajadores, para determinar si una actividad se puede considerar como servicio esencial.

En ocasiones la legislación incluye una lista de las actividades que se consideran servicios

esenciales y en los cuales no se permite la suspensión del trabajo.

Page 14: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

14

Los órganos de control de la OIT han considerado que cuando

el derecho de huelga esté sujeto a restricción o prohibición, los trabajadores

afectados deben disfrutar de garantías compensatorias, tales como procedimientos

de conciliación y mediación que, en caso de que se llegase a un punto muerto en las

negociaciones, abrieran paso a un procedimiento de arbitraje que gozase de la

confianza de los interesados. Las partes deben poder participar en la determinación

y puesta en práctica del procedimiento, el cual debe ofrecer suficientes garantías de

imparcialidad y rapidez, ser vinculante para ambas partes y ser aplicado rápida y

plenamente (Estudio General, párrafo 164).

En lugar de prohibir las huelgas en actividades de servicios

públicos, en los que una interrupción del servicio no sería tan perjudicial al público como

para justificar la prohibición total de huelga, pueden adoptarse disposiciones dirigidas a

asegurar el mantenimiento de un servicio mínimo para garantizar que se cubran las

necesidades básicas de la población durante una huelga. También se podría establecer un

régimen de servicio mínimo en otros servicios que son de utilidad pública, en vez de prohibir

radicalmente las acciones de huelga, prohibición que debería limitarse a los servicios

esenciales en el sentido estricto del término.

Los órganos de control de OIT han considerado que la

disposición sobre un servicio mínimo en dichas actividades podría ser una alternativa

apropiada, en la medida en que no cuestione el derecho de huelga de la gran mayoría

de los trabajadores. Además, han considerado que dicho servicio debería satisfacer

por lo menos las siguientes condiciones:

Page 15: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

15

Que debe tratarse de real y exclusivamente de un servicio

mínimo, es decir un servicio limitado a las operaciones estrictamente

necesarias para cubrir las necesidades básicas de la población, o satisfacer las

exigencias mínimas del servicio, sin menoscabar la eficacia de los medios de

presión.

Que las organizaciones de trabajadores involucradas

tengan la posibilidad de participar en la definición de dichos servicios, junto con los

empleadores y las autoridades públicas.

Las condiciones que requiere un servicio mínimo se deberán:

definir claramente;

aplicar estrictamente;

informar previamente de ello a quienes pueden resultar afectados por las

mismas.

Finalmente, la OIT reflexionó sobre la legislación chilena,

y manifestó que “esta legislación está muy vinculada al salario y a su

expresión monetaria; no hay discusión que habilite para debatir sobre

productividad, instrumentos de empleabilidad, capacitación, temas que

tengan que ver principalmente con la conciliación de trabajo y vida familiar,

que es un asunto bastante urgente”.

Page 16: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

16

IV –PAISES PERTENECIENTES A LA OECD, CONTEXTO LABORAL Y

SERVICIOS MÍNIMOS

ALEMANIA

Es un país con una tasa de sindicación relativamente alta, de

manera que en muchos sectores los principales aspectos de las relaciones laborales están

regulados por los convenios colectivos, que se aplican en un 62% de las empresas

alemanas, abarcando el 81% de los asalariados. La mayoría son convenciones

colectivas regionales (Flächentarifvertrag), vigentes en un área definida y con validez

para un sector o varios sectores afines. Las negociaciones colectivas y los acuerdos se

realizan entre los sindicatos (Gewerkschaften) y las organizaciones patronales

(Arbeitgeberverbände).

Por otro lado, las asociaciones de empresarios se han unido en

la Federación Central de las Asociaciones Patronales (Bundesvereinigung der

Deutschen Arbeitgeberverbände o BDA). En general, para que un convenio sea vigente, la

empresa debe de estar asociada a la organización patronal correspondiente, aunque existen

muchas pequeñas empresas que se atienen a los convenios aunque no estén obligadas.

Los ocho sindicatos alemanes más grandes se han unido en

la confederación sindical alemana (Deutscher Gewerkschaftsbund o DGB) que tiene 6,5

millones de afiliados. Las dos asociaciones más grandes y, por tanto, más influyentes en el

mercado laboral alemán son el Sindicato Industrial Metalúrgico (Industriegewerkschaft

Metall o IG Metall) y la Unión Sindical de Empleados de Servicios (Vereinte

Dienstleistungsgewerkschaft o ver.di).

Page 17: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

17

Se establecen servicios mínimos en los medios de

comunicación pública, transportes públicos, sanidad y abastecimiento de

recursos como energía, gas o electricidad.

Portal Alemania

FRANCIA

Presenta una rigidez laboral Leve, pero superior al resto de los

países OECD. Cobertura Negociación Colectiva (NC): 95% de los trabajadores

asalariados. Alta importancia del mecanismo y puede llevarse a cabo a nivel de empresa o

industria.

Las normas laborales aplicables en Francia se encuentran en el

Código de trabajo y también en los acuerdos o convenios colectivos, en cuyo ámbito de

aplicación está incluida la empresa. Se distingue entre convenio colectivo y acuerdo

colectivo. Un convenio colectivo aborda el conjunto de las normas del derecho laboral

(contrato de trabajo, salud laboral, permisos, salarios, clasificación profesional, despidos...).

El acuerdo colectivo solo trata uno o algunos temas del derecho laboral (por ejemplo acuerdo

sobre la formación profesional, salarios, igualdad profesional...)

Page 18: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

18

Normalmente, cada acuerdo o convenio colectivo indica,

principalmente en su primer artículo, el ámbito de aplicación:

Ámbito geográfico: nacional, regional, departamental

Ámbito profesional: interprofesional, de sector, de empresa.

Una empresa incluida en el ámbito de aplicación de un convenio o

acuerdo colectivo está obligada a aplicarlos si forma parte de una organización patronal que

lo ha firmado. Sin embargo no se exige este requisito cuando el convenio o acuerdo ha sido

“extendido” por orden del ministro de trabajo publicada en el “Journal Officiel”. En este caso,

la empresa, sea o no adherente a una organización patronal firmante del acuerdo, está

obligada a aplicar el texto negociado. Los acuerdos o convenios colectivos cuyo ámbito de

aplicación es la empresa, se aplican de manera automática. (Artículos L. 2221-1 a L.2222-

2, L.2254-1 L.2261-15 a l2261-31 del código de trabajo)

Negociación obligatoria en el ámbito del sector, Las

organizaciones firmantes de un convenio de sector o un acuerdo profesional deben negociar

obligatoriamente:

Una vez al año, como mínimo, sobre el tema salarial.

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 174 Francia http://www.empleo.gob.es/es/mundo/Revista/Revista174/130.pdf

Page 19: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

19

REINO UNIDO

La situación del Reino Unido en relación con el convenio colectivo

es atípica dentro de los sistemas industrializados occidentales. Además, la eliminación de

la interferencia de la judicatura en el convenio colectivo permite a las partes que

intervienen en la negociación llegar a acuerdos que plasman los frutos de sus

negociaciones sin miedo a que sean revocados o interpretados restrictivamente por los

jueces. En una era en la que los mecanismos reguladores de la política social de la Unión

Europea están tratando de brindar oportunidades a los interlocutores sociales de

desarrollar una legislación y aplicarla a través de convenios colectivos, Reino Unido no

posee ningún instrumento adecuado para lograr ese objetivo. En concreto, no existe

ningún instrumento capaz de producir efectos erga omnes (locución latina que significa

“respecto de todos”, utilizada en derecho para referirse a la aplicabilidad de un contrato), y

ninguna de las cualidades del «convenio colectivo» británico actual basado en el common

law parece ser adecuada para que éste sea un «instrumento de derecho público» para ese

fin.

La rigidez laboral es la más baja de la OECD, y la cobertura de la

negociación colectiva alcanza al 35% de los trabajadores asalariados. Alta importancia del

mecanismo a nivel de empresa.

La negociación colectiva en el Reino Unido, tanto en el sector privado

como público, es básicamente un sistema voluntario con muy pocas normas legales

específicas sobre cómo llevarla a cabo, qué organizaciones pueden negociar y el estatus de

los acuerdos firmados. Los convenios colectivos no son vinculantes legalmente. Sin

embargo, es tradición que los sindicatos respalden este enfoque voluntario. En el año 2000

entró en vigor la única ley que establece regulaciones sobre el reconocimiento de los

sindicatos para fines de negociación colectiva.

Page 20: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

20

Antes, los empleadores podían negarse a reconocer y negociar con

los sindicatos, incluso aunque contasen con un apoyo mayoritario dentro del lugar de trabajo.

No existe la negociación nacional a nivel intersectorial, y actualmente hay muy pocos

convenios colectivos sectoriales nacionales. La mayor parte de la negociación colectiva se

lleva a cabo dentro de la empresa en el sector privado. Ha tenido lugar un cierto nivel de

descentralización en el sector público, pero siguen habiendo acuerdos nacionales

importantes en el gobierno local y la sanidad, y un acuerdo nacional para el cuerpo de

bomberos, y es en estos campos donde tienen aplicación en cierta medida los

servicios mínimos y equipos de emergencia.

El Gobierno puede declarar el estado de emergencia cuando haya

una amenaza para el abastecimiento esencial de alimentos, agua, combustible, luz y

transporte, y utilizar a las Fuerzas Armadas y a la Policía para sustituir a los huelguistas.

ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS EN LA LIBERTAD SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR EDUCATIVO DESDE LA CRISIS FINANCIERA REINO UNIDO 211

COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS MTAS, Colección de Informes y Estudios, Relaciones laborales Madrid, 2004

Page 21: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

21

España

Este país podría definirse como de alta rigidez laboral, un poco por

sobre el promedio del resto de los países OECD.

La Cobertura Negociación Colectiva alcanza 80% de los

trabajadores asalariados. Alta importancia del mecanismo y puede llevarse a cabo a nivel

de empresa, industria o nacional, A los mercados financieros, a los políticos, no se les exigen

servicios mínimos, ni responsabilidades.

La negociación colectiva es el espacio natural del ejercicio de la

autonomía colectiva de las Organizaciones empresariales y sindicales y el ámbito apropiado

para facilitar la capacidad de adaptación de las empresas, fijar las condiciones de trabajo y

modelos que permitan mejorar la productividad, crear más riqueza, aumentar el empleo,

mejorar su calidad y contribuir a la cohesión social.

Algunos De Sus Sindicatos

CC.OO. Comisiones Obreras afiliados 1.139.591 (datos al 2017)

UGT Unión General de Trabajadores : afiliados 1.057.700 (datos al 2017)

CGT Confederación General del Trabajo: afiliados 81.212 (datos al 2017)

La incorporación de Chile en la OCDE, le significa contribuir con a lo menos 3

millones de Euros por año.(desde mayo del 2007 el consejo de la OCDE aprueba de

resolución para abrir conversaciones con Chile para su incorporación, en Enero 2010

se firma el acuerdo de adhesión y Chile firma el Convenio con la OCDE en mayo 2010).

Page 22: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

22

ACUERDO PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2015, 2016 y 2017

El Diálogo Social y la negociación colectiva son los métodos de

trabajo más apropiados para el buen funcionamiento del sistema de relaciones laborales en

todos los niveles y para abordar reformas, cambios y adaptaciones en los sectores

productivos y empresas. El ANC 2015-2017, equilibrando los intereses representados de los

distintos actores que participan en la negociación colectiva, aborda un conjunto de

cuestiones y criterios interrelacionados, que deben tener fiel reflejo en su traslación a los

convenios colectivos. Así hemos establecido criterios en materia de empleo y contratación

–con especial referencia a la contratación de jóvenes–, formación y cualificación profesional,

procesos de reestructuración, derechos de información y consulta, igualdad de trato y

oportunidades, seguridad y salud en el trabajo, estructura salarial y determinación de

incrementos salariales, necesidades de información, previsión social complementaria,

instrumentos de flexibilidad y condiciones de trabajo, clasificación profesional y movilidad

funcional, ordenación del tiempo de trabajo, inaplicación de determinadas condiciones de

trabajo en los convenios, teletrabajo, incapacidad temporal, absentismo, ultra-actividad y

proceso negociador, comisiones paritarias y sistemas autónomos de solución de conflictos.

El desarrollo y aplicación de los compromisos y objetivos señalados no sería posible sin un

procedimiento ágil de negociación de los convenios y de resolución de las posibles

discrepancias de acuerdo con lo previsto en los sistemas de auto-composición de conflictos

de carácter estatal o autonómico; y sin una adecuada articulación y articulación en los

distintos ámbitos de negocios. Como conclusión, el ANC 2015-2017 aborda el tratamiento

de este conjunto de materias con el objetivo de orientar la negociación de los convenios

colectivos durante la vigencia del mismo.

Page 23: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

23

Se considera admisible el establecimiento de un servicio

mínimo de funcionamiento (de la empresa o institución de que se trate) en caso de

huelga en servicios de utilidad pública. En España si queremos recurrir a la normativa

vigente debemos ir el Real Decreto de 1977 sobre relaciones de trabajo. Según esta

ley "la Autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el

funcionamiento de los servicios". En todo caso son considerados dentro de un

acuerdo nacional que incluye el nivel sectorial y no están considerados en la empresa

privada.

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 6865 Resolución de 15 de junio de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017.

HUELGA, SERVICIOS ESENCIALES, SERVICIOS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO: LA NUEVA REGULACION por Susana Torrente Gari Profesora de Derecho de Trabajo y de Seguridad Social en la Universidad de Zaragoza

Page 24: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

24

CANADÁ

Este país está considerado Dentro los países con menor rigidez

laboral de la OECD. La cobertura Negociación Colectiva llega al 32% de los trabajadores

asalariados. Se le otorga alta importancia a este mecanismo, siendo el de más importancia

a nivel de empresa.

Las provincias tienen autonomía para determinar algunas

regulaciones específicas dentro de la Negociación Colectiva y otras materias laborales como

el salario mínimo, ej. 50% de los principales Convenios Colectivos o “CC” (+ de 500

empleados) contienen disposiciones sobre indemnización por despido legal y los CC pueden

llegar a acuerdos más generosos que la legislación respecto a avisos de despido individual.

En Ontario, algunos profesionales como arquitectos, dentistas,

agrimensores, abogados y médicos, han quedado excluidos de la protección de la libertad

sindical en virtud de la correspondiente legislación laboral; la exclusión se extiende además

a los ingenieros en Alberta, Nueva Escocia e Isla del Príncipe Eduardo, así como en

Newfoundland y Labrador y Saskatchewan si el empleador tiene menos de dos o tres

empleados respectivamente. Como consecuencia de ello, aunque todavía puedan ejercer

su libertad sindical en virtud de la Ley Común, sus asociaciones carecen de la más alta

protección legal que proporcionan las legislaciones laborales, y esto puede constituir un

impedimento para sus actividades y desincentivar la afiliación. Muchas otras categorías de

trabajadores/as no disfrutan del derecho de sindicalización.

Page 25: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

25

Varias provincias presentan en sus regulaciones servicios

mínimos, pero siempre enfocados a los servicios públicos, se encuentra más

de un registro del abuso de los servicios esenciales en las empresas públicas,

promocionadas por los gobiernos regionales, los mismos que pueden decretar

que una empresa que preste “servicios esenciales no pueda negociar

colectivamente” como por ejemplo las escuelas públicas.

ITUC–CSI-IGB Informe Libertad Sindical, Negociación Colectiva, Huelga en Canadá.

Sin hacer una conclusión acabada de los datos entregados en este

punto, como Confederación pensamos que a simple vista se observan las diferencias con

nuestro país, tanto en la forma de entender las Relaciones Laborales, como en el uso que

se pretende hacer por parte de las agrupaciones empresariales de los servicios mínimos.

Page 26: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

26

LA REFORMA Y SU APLICACIÒN ES INMADURA, E INCONCLUSA

La responsabilidad de haber hecho ley esta reforma, es única y

exclusivamente del Gobierno y los Parlamentarios de todos los sectores:

Existen una infinidad de incógnitas frente a este tema y es evidente

que al analizar los antecedentes del punto de vista de la información vaciada en este informe

creemos se debió contemplar un periodo superior en su implementación, haber trabajado

antes con todos los sectores interesados en forma fina y no improvisar su ejecución en

términos macro y genéricos.

La Dirección del Trabajo, en el mes de abril de cada año,

publicará los estándares técnicos de carácter general que han servido de base para la

calificación de los servicios mínimos y los equipos de emergencia.

: "Los servicios mínimos y los equipos de emergencia deberán ser calificados antes del inicio

de la negociación colectiva. La calificación deberá identificar los servicios mínimos de la

empresa, así como el número y las competencias profesionales o técnicas de los

trabajadores que deberán conformar los equipos de emergencia.”

Page 27: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

27

Enumeramos Parámetros Y Estudios Que Faltan Para Aplicar Los Servicios Mínimos

1. Lo primero y más relevante es que se debe despejar si la norma aplica al Sector

Privado.

2. De acuerdo al impacto en el Sector Financiero no están claros los parámetros. Es

por esta razón que los banqueros define y clasifica la necesidad de los servicios

mínimos de acuerdo a sus intereses. Los trabajadores, ni los sindicatos ni tampoco

de sus dirigentes este nuevo problema. Esta encrucijada es exclusivamente

responsabilidad del Gobierno y el parlamento, que no está informado de la realidad,

precaria y abusiva situación laboral que tenemos en Chile para los trabajadores

3. Se deben hacer estudios por sector económico, actividad económica, giro comercial

del negocio y la realidad de los trabajadores. Se requiere que para elaborar estudios

se entienda cómo trabajan las diferentes actividades económicas, las funciones,

procesos de gestión, versus los trabajadores que desarrollan estas tareas;

contratados directamente por estas compañías, la externalización, la

subcontratación, las filiales y multi-Rut al interior de estas instituciones. Formas de

hacer empresa ya sean estas para dar cumplimiento algún decreto o Ley o bien

simplemente, para burlar y ahorrar a través de estas formas de organizar su

economía que siendo de esta manera, sería con el fin de precarización.

4. La Reforma en esta primera etapa de una negociación debió presentar estudios

Sectoriales fiscalizados y acordados por las partes ¿Hoy en manos de quienes

quedarán estos estudios?

Page 28: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

28

5. Se debe considerar y ver la diferencia en una empresa donde existe 1 sindicato y

donde existen más de un sindicato.

6. Solicitar informes técnicos a los organismos reguladores o fiscalizadores de la banca,

para considerarlos como único órgano legítimo de opinar técnicamente es un peligro

para los intereses de las organizaciones sindicales, a modo de ilustración sobre este

sector de la economía es entendible una opinión.

Por lo mismo, vemos necesarios informes de organismos públicos e imparciales,

donde los trabajadores podamos aportar desde la forma de trabajo y no quedar a la

opinión de expertos que puedan ser pagados por las mismas industrias.

7. Revisar Plazos, hemos visto de la reforma frente a la Negociación Colectiva respecto

de plazos para estas nueva forma de enfrentar este proceso colectivo de la

negociación una vez más los empleadores cuentan con el tiempo suficiente para

realizar estudios (6 meses antes) para que presenten su enfoque, sin embargo los

plazos que corren para los sindicatos son apenas 15 días para que contesten las

proposiciones del empleador.

Page 29: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

29

LA BANCA CHILENA ESTÁN PLANTEANDO EL TEMA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS EN FORMA EXCESIVA E ILEGAL

Los trabajadores de la rama bancaria y financiera agrupados en la

CONABAN no compartimos la definición que la banca ha presentado al organismo

regulador, en cuanto a la clasificación de las más de 30 procesos y funciones que cataloga

como un servicio esencial o emergencia bancaria para continuar funcionando en el mercado

en caso de una eventual huelga. Como por ejemplo los mencionados en su presentación a

la Superintendencia de Bancos.

La opinión del Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones

Financieras: Segismundo Schulin – Zeuthen, está absolutamente fuera de contexto:

Los pagos y transferencias antes descritos requieren de un sistema

de pagos que funcione sin interrupciones y que garantice la seguridad y disponibilidad de

fondos de quienes instruyen las operaciones, lo que exige que tanto la banca como las

sociedades que le prestan apoyo en dichas funciones, no queden expuestas al riesgo de

interrupción de sus servicios como consecuencia de una huelga.

Si bien es cierto consideramos que la “identificación de procesos

que requieren servicios mínimos” que a presentado la ABIF, es un abierto atentado al

derecho a huelga, con una práctica que se ha vuelto habitual entre el empresariado, que es

el abuso de la interpretación de la ley a través de estudios y opiniones aparentemente

técnicas, pero que no tienen otra finalidad que asegurar un funcionamiento totalmente

normal, de cualquier institución financiera en huelga.

Page 30: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

30

Para lograr este claro objetivo, la industria financiera busca torcer

malintencionadamente el espiritu de la ley, parapetandose detrás de una supuesta

“preocupación por el bien común, daño a la economía del país”, “daño a la sociedad

completa”, “la protección de la cadena de pago a nivel nacional”, todo lo anterior justificado

además por “el elevado nivel de interconexión entre las instituciones financieras, que

incluye a todos los bancos”.

Demostraremos técnicamente que todo lo anterior es

absolutamente falso, y que en este tema se debe ser riguroso en observar la supremacía

de la realidad, y que aún cuando todos los bancos tuvierán un Sindicato negociando al

mismo tiempo, lo que es absolutamente una ficción, aún así, estas empresas pueden seguir

funcionando con relativa normalidad, sin necesidad de servicios mínimos de ningún tipo,

dados los factores laborales que si son una realidad en chile, como por ejemplo: el bajo nivel

o porcentaje de sindicalización en cada empresa financiera, nivel de especialización y

jeraquía de los sindicalizados, cantidad de sindicatos al interior de cada institución y sus

diferentes fechas de negociación, entre otros.

1. Preocupación por el bien común, daño a la Economía Nacional

Si miramos detalladamente los procesos indicados por los

banqueros, como requirentes de servicios mínimos, vemos que más bien están

preocupados de no cortar su cadena de lucro o disminuir a cero su riesgo

reputacional, algo muy alejado del bien de la comunidad, como lo indica claramente

la intención de incluir procesos como los reportes a entes reguladores, procesos de

tesorería, servicios de caja o fondos mutuos.

Page 31: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

31

Los servicios en los Bancos no son gratis, o muchos de ellos generan

efectivo que se puede invertir y lucrar a diario. Más allá de alguna molestía que se le

pueda generar a algún cliente, la disminución o falta de operadores en la linea de

producción, no pondrá en riesgo la vida, la seguridad o la salud de ninguna persona,

y menos provocará algún tipo de daño al medio ambiente o de tipo sanitario.

Entonces lo único que podría verse afectado es el negocio del

Banco, que es precisamente lo que busca afectar el derecho a huelga y que los

servicios mínimos no tienen la obligación de resguardar de acuerdo a la ley 20.940.

La única forma que hubiera una posibilidad, de que se viera afectado el sistema de

recaudación y pago a nivel nacional de tal forma que afectara a la economía, sería

hipoteticamente con una huelga general prolongada de todos los sindicatos bancarios

al mismo tiempo, cosa que ni la antigua ni la nueva ley laboral contemplan.

2. Daño A La Sociedad Completa:

El solo hecho de insinuar que una negociación colectiva y por

consiguiente la posibilidad de hacer efectiva la huelga, que tienen los trabajadores

que están negociando en cualquier institución ligada al sistema financiero, puede ser

un peligro para la sociedad.

Page 32: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

32

Es en si misma una negación del derecho a negociar

colectivamente y especificamente negar el derecho a huelga, en una empresa

que no presta servicios de útilidad pública, lo que debe condiderarse una violación

del artículo 359 del numeral 36) del articulo 1° de la ley 20.940, respecto de que los

servicios mínimos deben calificarse primeramente: “Sin afectar el derecho a huelga

en su escencia”,y del mismo modo considerarse una práctica antisindical a través

de la instalación de la idea de la huelga como algo negativo para todos los

ciudadanos, que le causará graves problemas a las personas y afectará la economía

del país.

Esto no es más que una caricatura, que convierte a los trabajadores

que están negociando en alguna especie de delincuentes, y a los Bancos en nobles

defensores de los servicios de utilidad pública y benefactores de la economía

nacional. Como dato duro podría mencionar la ABIF, que institución financiera de la

banca privada, cuenta con un sindicato con más el 80% del personal de la

empresa sindicalizado, podemos anticipar la respuesta, ninguno.

Aún cuando lo hubiera en alguna realidad paralela, y este llegara a

una huelga, el analisis efectuado por la Asociación de Bancos no considera los

siguientes factores: el sistema financiero seguiría funcionando a través de las

herramientas que ellos mismos se han brindado,

Un ejemplo de ello es la diversidad de medios de pago, las cuentas

pueden pagarse en más de un banco, sin contar a los recaudadores como Servipag,

Sencillito y otros, los medios electrónicos, la banca digital y toda la gama de opciones

que pone a disposición del usuario el propio sistema.

Page 33: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

33

3. La Protección de la Cadena de Pago a Nivel Nacional

Vemos aquí nuevamente como se intenta distorsionar la realidad,

como ya hemos explicado, EN CHILE, el bajo nivel de sindicalización que se presenta

en la Banca y la atomización de los sindicalizados en diversidad de Sindicatos al

interior de la misma empresa, por si solo impide la paralización total de las áreas

involucradas en la cadena de pagos de cualquier institución financiera. Con mayor

razón el simple analisis matematico de las cifras de sindicalizados en las instituciones

financieras, de las que presentaremos algunos ejemplos más adelante, da cuenta de

la imposiblidad de que una huelga en particular pueda siquiera vislumbrar alguna

posibilidad de poner en peligro esta cadena de pago a nivel nacional.

Descartado este argumento, todavía podemos encontrar el

razonamiento técnico en contrario a lo argumentado por la ABIF, en la misma letra de

la ley, el artículo 346 del nuevo codigo del trabajo consagra la huelga como un

derecho, y asociado a esto encontramos en el dictamen ord. N° 5346 del 28 de

Octubre de 2016, que informa respecto al sentido y alcance de la ley 20.940

publicada en el diario oficial el 08.09.2016, en lo referido en particular a la calificación

y conformación de los servicios mínimos y Equipos de Emergencia., la siguiente

interpretación refiriendose al artículo 359 del numeral 36) del art. 1° de la ley 20.940.

Page 34: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

34

Como claramente se entiende la ley debe aplicarse restrictivamente,

por lo que mal podría entenderse que pudiera cautelar un supuesto corte de una cadena de

pagos que además excede el ambito de la empresa en huelga, y menos atribuirlo al

Sindicato qu está negociando para que se vea obligado a prestar servicios mínimos.

4. El Elevado Nivel de Interconexión Entre las Instituciones

Financieras, que Incluye a todos los Bancos

Lo que se quiere mostrar en este punto como una debilidad, en

realidad es una fortaleza que no hace otra cosa que ratificar la posición de

CONABAN, respecto de que la Banca chilena no requiere de servicios

mínimos, porque efectivamente en la realidad los clientes disponen de más de

un banco para efectuar sus pagos.

Page 35: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

35

Se agrega a lo anterior, que cuando un banco presenta

problemas de funcionamiento el resto puede seguir operando con total

normalidad, incluso siendo solidarias en probecho mutuo las instituciones

financieras tienden a ser más flexibles con las fechas, horarios y procesos que

son parte de la operatividad diaria interbancaria.

Se suma a esto, la gran cantidad de trabajadores externos que

trabajan en los departamentos informáticos que mantienen en pie estos

sistemas, otros tantos trabajadores que incluso a través de sus contratos

individuales se les impide sindicalizarse sin tener ninguna facultad de

administración, o se les presiona fuertemente para salir de los Sindicatos, y

por último el nivel de automatización ha hecho cada vez menos indispensables

a los trabajadores en cada puesto de trabajo, a tal punto que son las propías

empresas financieras las que han puesto fuerte sobre la mesa el tema de la

Banca Digital y la consiguiente disminución de los puesto de trabajo.

Todo lo anterior demuestra claramente, que aún en los puestos

unitarios las empresas financieras tendrán a disposición una cantidad de

personal de reemplazo suficiente, para no requerir ni solicitar servicios

mínimos.

Page 36: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

36

RAZONAMIENTO POLÍTICO Y NUESTRA POSICIÓN COMO

CONABAN

Después de haber estudiado y cotejado, las distintas realidades que

cruzan esta nueva reforma y su dinámica laboral, comparando esquemas nacionales e

internacionales, tenemos varias interrogantes y también conclusiones respecto del enfoque

que debe darse a su aplicación, y sentimos la obligación de exponer estas situaciones

ante la Comisión del Trabajo, y Organismos Reguladores y Fiscalizadores del Estado,

que actualmente serían los entes responsables de concluir la reforma en estas nuevas

materias, que deberían respaldarse con estudios rigurosos de las distintas realidades y

contextos que exponemos en nuestro informe para llegar a una conclusión certera, que

cumpla con proteger el derecho esencial de la efectividad de la huelga versus los Servicios

Mínimos que el sector de la economía financiera está solicitando en una eventual huelga.

En este caso en particular, estos supuestos servicios podrían afectar

distintas áreas y funciones que se encuentran vinculadas con el sector financiero; Banca,

Seguros, Filiales y Empresas de Apoyo al Giro externas., que necesariamente deben

contrastarse con la realidad legislativa laboral, formas de organización, es decir si esta es

Pública o Privada, realidades internas en las Empresas Privadas, espíritu de la huelga

como derecho fundamental en una negociación colectiva y comparación con otros

países desde donde se aplica en sus orígenes y la esencia de los Servicios mínimos en

estos estados con realidades laborales muy distintas a las de Chile.

Page 37: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

37

Nuestro informe se basa en la investigación de todos los escenarios

que con antelación mencionamos, contrastando en terreno la ejecución de las funciones y

por ello es que creemos que los Servicios Mínimos en el Sector financiero no son

necesarios porque no cubren necesidades básicas, ni fundamentales en la protección

de los derechos de primacía de una sociedad (la vida, la seguridad y la salud de la

población), considerando además que la Legislación actual que divide las fuerzas laborales

al interior de las empresas que se encuentran inmersas en el Sector Privado donde existen

más de un sindicato. Por lo tanto, si vamos a la esencia de la huelga y el espíritu de los

servicios mínimos a través de los equipos de emergencia no existe vínculo ni correlación de

esta necesidad en dichas compañías porque ya la legislación chilena, permite que estas

empresas nunca paralizan sus funciones, siendo además su razón de negocio el lucro,

la utilidad, la ganancia a través de un servicio.

La CONABAN, tiene plena certeza que las operaciones, procesos,

funciones y el negocio de estas instituciones financieras, están muy lejos de entregar

Servicios de utilidad pública o que afecten una necesidad esencial, ya que estos

conglomerados son sinónimo de ganancia y lucro con altas tasas de interés y cobro de sus

servicios.

Page 38: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

38

Hoy, la solidez de la banca chilena es reconocida, los indicadores

financieros y patrimoniales del sistema bancario son positivos, al igual que las utilidades, el

nivel tecnológico y la calidad de los servicios. El más reciente informe de estabilidad

financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI) la ubica a la cabeza de las naciones

emergentes, en el lugar 21 entre 60 países. De un máximo de 100 puntos, Chile obtiene

56.5, cifra que ha venido aumentando desde 50.6 en 2001.

Por su parte, la empresa internacional de clasificación de riesgo

Standard & Poor’s (S&P) señala que la solvencia del sistema financiero chileno sigue

consolidándose en el contexto de América Latina y que ni siquiera las recurrentes crisis

políticas y económicas que han afectado a distintos países de la región han logrado traerle

problemas. Su positiva evolución se fundamenta en que Chile muestra un marco legal

estable, disciplina fiscal y la cartera de clientes con menor riesgo de la región.

AÑO 2017 (comienzos de año)

Ganancias de los bancos chilenos se disparan 44% a US$228 millones en eneroSin

embargo, esta cifra representa una caída de 2,23% en relación a diciembre de 2016,

informó este martes la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 28 de

Febrero de 2017 | 10:26 | Emol / ValorFutur

Fuente: Emol.com

- http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/02/28/847121/Ganancias-de-los-

bancos-chilenos-se-disparan-43-a-US228-millones-en-enero.html

Page 39: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

39

SANTIAGO. - Las ganancias de la industria bancaria chilena de enero, incluyendo las

operaciones de CorpBanca en Colombia y las de Bci en Estados Unidos, se

dispararon 43,76% en comparación al mismo mes del año pasado, llegando a ganó

US$228,5 millones ($147.465 millones). Sin embargo, esta cifra representa una caída

de 2,23% en relación a diciembre de 2016, informó este martes la Superintendencia de

Bancos e Instituciones Financieras (Sbif). De acuerdo a la Sbif, "la utilidad de enero

disminuyó respecto de diciembre en un 2,23%, principalmente, por una caída en el

margen de intereses (influenciado por la trayectoria negativa de la UF), en las

comisiones netas y resultado de operaciones financieras (ROF) acompañado de un

mayor gasto en provisiones netos. A su vez, la disminución de los gastos de apoyo,

atenuaron el menor resultado del mes". Mayores ganancias En términos individuales,

los bancos con mayores utilidades fueron Banco Santander Chile ($37.035 millones).

Le siguió Banco de Chile ($35.613 millones), BCI ($23.172 millones), Banco Estado

($15.833 millones) y BBVA Chile ($10.148 millones).

Fuente: Emol.com

- http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/02/28/847121/Ganancias-de-los-

bancos-chilenos-se-disparan-43-a-US228-millones-en-enero.html

Sin embargo, el mismo Presidente de la Asociación de Bancos e

Instituciones Financieras, en nombre del conglomerado reconocen que lo presentado por

ellos es genérico, tampoco explican las razones específicas de cada proceso o función

cumplen con un estándar de servicio mínimo.

Consideramos que su propuesta contempla un abuso ya que

pretende se activen procesos y servicios no esenciales. Distorsionando el propósito de la

reforma y lo planteado en otros países en la ejecución de la idea de servicios mínimos.

Page 40: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

40

Tanto el dictamen de la Dirección del Trabajo ORD. N°5346/92

Informa respecto al sentido y alcance de la Ley Nº 20.940 publicada en el Diario Oficial del

08.09.2016, como lo planteado por la OIT señalan claramente que los servicios mínimos

cumplen en las áreas en que está en peligro la vida y derechos esenciales de protección a

este bien y a las personas no a las empresas y nada tiene que ver con el giro de la banca y

menos la banca privada en que la realidad laboral y funcional es muy distinta.

Con la mirada de los empresarios bancarios, la huelga nace muerta

y no cumple como herramienta para los trabajadores dentro del proceso de negociación

colectiva y tampoco se cumpliría con el ánimo por lo cual nace esta reforma (terminar con

los rompehuelgas) La Reforma en su iniciativa buscaba y pretendía entregar más poder a

los sindicatos y trabajadores para hacer equilibrio entre las partes y acercarse a las formas

de negociación de otros países y no seguir manteniendo un sistema criticado por la OIT y

organismos internacionales donde Chile se ha suscrito para modernizar su propia economía

(OCDE). Ya que a Chile se le exige que cumpla los estándares que exigen estos tratados

internacionales.

Si se acogiera la propuesta o sugerencia excesiva e ilegal en algunos

casos de los banqueros chilenos y del empresariado en general objetivamente retrocedemos

como sociedad, considerando que la huelga es un derecho que no debiera estar regulada

“La huelga es huelga” y su fin es paralizar la empresa. Si se acoge la mirada del

empresariado la huelga deja de ser una herramienta eficaz y deja de notarse, desvirtuándola

y boicoteándola.

Page 41: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

41

CONTRASTE DE LA NUEVA LEY LABORAL CON LOS SERVICIOS

CRÍTICOS IDENTIFICADOS POR LA BANCA, UN EJERCICIO

NECESARIO

Todo lo que planteamos con Confederación del sector, quedará

ampliamente demostrado con las cifras y la información corporativa que mostraremos más

adelante, respecto a diferentes instituciones financieras que han estado en huelga en años

recientes. Esta información extraida de las memorias y estados financieros de las propias

instituciones es pública y ratificada por los correspodientes Presidentes de sus Directorios,

y sus estados financieros auditados por las más prestigiosas firmas auditoras de nuestro

pais.

Cabe hacer presente que todos estos datos los entregaremos a

modo de complemento técnico, y como una forma de ilustrar lo alejado de la realidad que

están los argumentos entregados por los empresarios bancarios en su propuesta de

servicios mínimos, pero recalcando que primeramente, desde el punto de vista técnico

laboral, el que debe priorizar en su analisis el cumplir con el espiritu de ley, es que debe

estudiarse cada proceso identificado por la ABIF y contrastarlo con lo que dice en sus

artículos sobre la huelga y los servicios mínimos el nuevo codigo del trabajo, y el dictamen

general emitido por la Dirección del Trabajo emitido especificamente sobre este tema

fundamental, como lo hacemos graficamente en el cuadro que mostraremos a continuación.

Page 42: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

42

Destacan entre los procesos identificados

como De Necesidad Inmediata o intermedia,

algunos que derechamente no son servicios a

clientes de ningún tipo, como el caso de los

reportes de requerimientos regulatorios.

En su gran mayoría este tipo de “servicios”, son pagados de forma directa o indirecta por los clientes a través de comisiones, o generan otro tipo de lucro a la institución financiera. Claramente, ninguno de los procesos mencionados cumple con los requisitos mencionados por la ley para que sean beneficiados por los servicios mínimos:

° Protegen los bienes corporales e

instalaciones de la empresa: NO

° Previenen accidentes: NO

° Prestan Servicios básicos o de utilidad

pública, relacionados con la vida, la seguridad

o la salud de las personas: NO

°Previenen daños ambientales o sanitarios:

NO

En muchos de estos procesos la sindicalización es baja o dispersa, y cuentan además con empresas externas y tercerizados. En el caso de los procesos de requerimiento intermedio, vemos algunos que corresponden a empresas de transporte de valores ajenas a los Bancos. Otros que pueden ser efectuados en cualquier institución financiera, o de plano que buscan mantener procesos internos, que no tienen relación con los servicios mínimos determinados por la ley

Page 43: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

43

BANCOS QUE HAN ESTADO EN HUELGA COMPORTAMIENTO Y

RESULTADOS FINANCIEROS

A) Scotiabank Chile:

Transnacional con un total de 3.576 trabajadores, Huelga a

nivel nacional en Octubre de 2014, que duró 16 días afectó desde Arica

a Punta Arenas con 1.170 trabajadores en paro, diferentes suscursales

cerradas o reducidas al mínimo funcionamiento a lo largo de todo el país,

es decir un 32,7% del total del personal paralizó funciones, con

departamentos completos en huelga incluidas jefaturas y algunas

gerencias.

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2013: $ 65.269 millones

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2014: $ 101.471

millones

Extracto Carta del Presidente del Directorio, memoria 2014: En cuanto al desempeño económico del Banco, a 31 de diciembre de 2014 alcanzamos un total de MM$ 6.285.129 en colocaciones, lo que representa un 15,9% de avance respecto de 2013. Esto nos dio una participación de mercado del 5,2%, sosteniendo el séptimo lugar en la industria. La gestión para mejorar de manera continua nuestra oferta de productos y servicios, se ha visto enfocada principalmente en fortalecer la relación con nuestros clientes basada en la transparencia y optimización de los ciclos de trabajo, buscando una comunicación y un acompañamiento más ágil y fluido por parte de nuestros colaboradores.

James Meek

Presidente del Directorio, Scotiabank Chile

Page 44: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

44

Hitos 2014 relevantes en tema de Clientes

Una disminución en tiempos de respuesta y contacto con los clientes, alcanzando un índice de

un 80% de contactos dentro de las siguientes 24 horas luego de recibir solicitudes de clientes.

Medición de satisfacción de clientes a través de las herramientas Through Your Costumers Eyes,

consultas en sucursales y Servitest. En esta última, para el segmento de Banca Corporativa,

Scotiabank se posicionó en el 2º lugar a nivel de mercado, que representa un avance, ya que en

2013 se había obtenido el 5º lugar.

En las notas de la memoria 2014, no existen indicios que demuestren algún

daño a los servicios que pudiera ser atribuible directamente a la huelga.

Page 45: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

45

Fuente memoria pública Scotiabank Chile 2014

Page 46: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

46

Si revisamos los indicadores financieros y de eficiencia

económica, tampoco se precian deterioros como resultado de haber

vivido una de las huelgas más grandes de la Banca Privada a nivel

nacional, con personal especializado, jefaturas y gerentes participando

activamente de la paralización, muy por el contrario sus indicadores son

mucho mejores que los del año anterior.

B) Banco Falabella:

Banca retail, empresa que cuenta con 1.900 trabajadores, negoció

en Julio de 2016 y fue a huelga por 11 días con 980 trabajadores que paralizaron

sus funciones, es decir el 51% aproximadamente de la dotación total del Banco a

nivel nacional.

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2015: $ 53.972 millones

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2016: $ 54.773 millones

Page 47: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

47

Extracto de carta a los Señores Accionistas: Si bien la economía siguió presentando claros síntomas de desaceleración en los principales indicadores macroeconómicos durante el 2016, con modestos niveles de crecimiento en el consumo, en el ahorro y en la generación de empleos asalariados, el crecimiento de las colocaciones del sistema financiero presentaron un crecimiento moderado del 5%, impulsado principalmente por las colocaciones hipotecarias que lo hicieron a una tasa del 9% y a las colocaciones de consumo que lo hicieron en un 7%, en tanto que las colocaciones comerciales solo crecieron a un 3%. Dentro de este contexto, Banco Falabella ha logrado consolidar su posición y crecer en los principales fundamentos del negocio. Nuevamente ha logrado obtener la mayor rentabilidad sobre el capital dentro del sistema financiero, con altos niveles de solvencia, con una destacada acción comercial y un nivel de riesgo controlado.

Julio Fernández Taladriz Presidente Banco Falabella

Indicadores de gestión año 2016

Banco Falabella experimentó un crecimiento anual de sus

colocaciones totales de un 9,23% durante el 2016. Las colocaciones de consumo

crecen un 9,50% entre diciembre de 2015 y diciembre de 2016, mientras que las

colocaciones hipotecarias aumentaron un 3,96% en igual período.

No se encuentra en la memoria de este Banco, ningún dato

en sus resultados u otro comentario dentro de su memoria anual, sobre algún

resultado negativo atribuible a la huelga el año en que esta se realizó.

Page 48: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

48

El cuadro estadístico extraído de la memoria del Banco Falabella 2016 es contundente y ratifica la nula incidencia de la huelga en sus resultados.

Page 49: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

49

C) Banco BCI

Banco de capitales nacionales multisegmento, esta empresa

solo como Banco sin contar sus filiales cuenta con 9.500 trabajadores,

negoció con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresa BCI,

en Junio de 2016 y fue a huelga por 23 días con 765 trabajadores que

paralizaron sus funciones, es decir el 8% aproximadamente de la dotación

total del Banco a nivel nacional, como dato podemos agregar que al mismo

tiempo estaba en huelga el Sindicato de uno de sus call center, con 300

trabajadores.

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2015: $ 330.823

millones

Resultado Financiero o utilidad consolidada año 2016: $ 340.165

millones

Extracto de la carta del Presidente, memoria BCI 2016:

Toda la gestión anterior en los negocios nacionales, internacionales y nuestra preocupación desde hace 80 años por nuestros colaboradores, nos permitió durante 2016 alcanzar una utilidad neta de $340.165 millones. Este monto es 2,8% superior al observado en el período anterior y significó al Banco subir su participación en la utilidad total de la industria bancaria del 15,1% en 2015 al 17,3% en 2016. En términos de eficiencia, el indicador empeoró de 46,9% a 50,1%, lo que se explica fundamentalmente por la entrega de una mejor oferta de beneficios a nuestros colaboradores, los costos del cierre del negocio de City National Bank y el esfuerzo que estamos realizando en el plan de transformación digital. En 2016 las colocaciones totales de Bci crecieron en 10,9%. Esta expansión estuvo determinada por el crecimiento de 10,9% en las colocaciones comerciales, de 11,5% en las colocaciones de vivienda y de 9,6% de las colocaciones de consumo.

Luis Enrique Yarur Rey

Presidente Bci

Page 50: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

50

Page 51: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

51

No existe en la memoria o en los resultados financieros del

Banco BCI, algún dato que indique daño o deterioro producido por su larga

huelga el año 2016.

Page 52: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

52

CONCLUSIÓN DEL INFORME

La inclusión de los servicios mínimos nos tiene hoy envueltos en un

problema grave, producto de una discusión a la que no fuimos invitados. Si la resolución de

este conflicto, que es sumamente compleja llega a los órganos reguladores como la SBIF o

a manos de terceros para resolver, los ganadores serán quienes tienen los recursos

económicos para contratar “expertos”, que están formados técnicamente del punto de vista

de las normas contables y financieras, o bien con una mirada jurídica desde la teoría, sin

una mirada socio laboral en dichas materias basada en la realidad que las organizaciones

sindicales enfrentamos día a día.

El equilibrio se perderá junto con el esfuerzo, el tiempo y el costo que

se puso en esta reforma, si no se considera el impacto negativo que tendrá la

implementación de esta práctica en los trabajadores chilenos. Ya que el derecho a negociar

colectivamente y a la huelga, es en esencia un derecho fundamental, que se verá limitado a

su mínima expresión incluso antes de ser ejercido.

Observando como dan las negociaciones y servicios mínimos en

otros países, concluimos que donde existen mas leyes y normativas para regular las

negociaciones y la huelga, los resultados son mucho mas precarios para los trabajadores.

En aquellos países donde no existe normativa para realizar paros y huelgas, existen mejores

resultados, es clara la similitud a las negociaciones públicas en nuestro país.

Nuestra posición desventajosa nos obliga a ser pragmáticos, el

análisis es claro y nuestros argumentos de la realidad chilena son conocidos públicamente,

sabemos que quienes ostentan los cargos de superintendente de bancos e instituciones

financieras como también el Súper de Seguros y Valores, han sido o serán en el futuro

ejecutivos que trabajarán para estas industrias. El perfil de dichos profesionales no está

hecho para hacer análisis técnico/social, son profesionales expertos en economía y manejo

de mercados a gran escala.

Page 53: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

53

La adaptacion de sistemas laborales europeos incluida en esta

reforma requería necesariamente haber legislado sobre la Negociación por Rama ya

que esta responde a los procedimientos utilizados en europa, donde vemos como los

Servicios Minimos responden a relaciones absolutamente eticas, en que existe una

conciencia superior de como abordar el equilibrio laboral.

Como ha quedado demostrado en nuestro informe, en lo particular

la “identificación de procesos que requieren servicios mínimos” que a presentado la ABIF,

es un abierto atentado al derecho a huelga, utilizando una práctica que se ha vuelto

habitual entre el empresariado sobre todo en el ambito bancario, que es el abuso de la

interpretación de la ley a través de estudios y opiniones aparentemente técnicas, pero que

no tienen otra finalidad que asegurar un funcionamiento totalmente normal, de cualquier

institución financiera en huelga.

Para lograr este claro objetivo, la industria financiera busca torcer

malintencionadamente el espiritu de la ley, parapetandose detrás de una supuesta

“preocupación por el bien común, daño a la economía del país”, “daño a la sociedad

completa”, “la protección de la cadena de pago a nivel nacional”, todo lo anterior justificado

además por “el elevado nivel de interconexión entre las instituciones financieras, que incluye

a todos los bancos”.

La información financiera y organizacional entregada por los propios

Bancos que han estado en huelga, revela que el conflicto no tiene la capacidad de afectar

su operación, que el marco legal chileno le provee de herramientas suficientes para enfrentar

cualquier contingencia, a saber multiplicidad de Sindicatos al interior de cada empresa,

diferentes fechas de negociación de estas organizaciones, empresas externas,

tercerización, contratos a honorarios y otros.

Page 54: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

54

La investigación efectuada demuestra que en aquellos paises donde

se aplican los servicios mínimos, ya sea que tengan gobiernos de derecha o izquierda, que

sus normas sean más rigidas o más flexibles a favor de los empresarios, en su mayoría

presentan negociaciones por rama o sector, con alta ingerencia de sus gobiernos en los

temas laborales y organismos reguladores y fiscalizadores con facultades resolutivas, que

en Chile se entregan principalmente a los tribunales.

Sin embargo el factor común, es que los servicios mínimos se

aplican principalmente a las empresas y a los servicios de utilidad pública, servicios

basicos como luz, agua y gas cuando son estatales, organismos de gobierno que

presten servicios determinados como esenciales, la salud, los bomberos e incluso las

policías, NO HAN SIDO DISEÑADOS O IMPLEMENTADOS PARA SER APLICADOS A

SECTORES EXCLUSIVAMENTE PRIVADOS.

Por todo lo anteriormente expuesto, no debe permitirse la

implementación de servicios mínimos en el sector financiero y de seguros, ni en las

empresas de apoyo al giro, ya que acabaría con escaso poder de negociación de los

sindicatos del sector, y anularía por completo el derecho a huelga efectiva que se

pretendía instaurar con esta reforma.

Page 55: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

55

Bibliografía

Por Javier Edwards (EDN/ABOGADOS)

Estudio General, párrafo 164

COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE CONVENIOS COLECTIVOS MTAS,

Colección de Informes y Estudios, Relaciones laborales Madrid

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 6865 Resolución de 15 de junio

de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el III

Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017.

HUELGA, SERVICIOS ESENCIALES, SERVICIOS DE SEGURIDAD Y

MANTENIMIENTO: LA NUEVA REGULACION por Susana Torrente Gari Profesora

de Derecho de Trabajo y de Seguridad Social en la Universidad de Zaragoza

ITUC–CSI-IGB Informe Libertad Sindical, Negociación Colectiva, Huelga en Canadá.

Standard & Poor’s (S&P)

http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/02/28/847121/Ganancias-de-los-

bancos-chilenos-se-disparan-43-a-US228-millones-en-enero.html

- http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/02/28/847121/Ganancias-de-

los-bancos-chilenos-se-disparan-43-a-US228-millones-en-enero.html

James Meek , Presidente del Directorio, Scotiabank Chile

Fuente memoria pública Scotiabank Chile 2014

Julio Fernández Taladriz , Presidente Banco Falabella

Luis Enrique Yarur Rey, Presidente Bci

Page 56: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

56

Analistas de Informe

El Análisis del Informe fue realizado en conjunto con los propios

trabajadores de la rama Financiera tales como:

Ejecutivas de Inversiones

Ejecutivas de Servicio

Ejecutivos comerciales

Ejecutivos de Call Center

Ejecutivos de Créditos Hipotecarios

Ejecutivos de Empresas Externas

Ejecutivos de Microempresas

Ejecutivos de Pequeña y Mediana Empresa

Ejecutivos de valores de Seguros

Ingenieros Informáticos

Jefes de Operaciones

Operadores de Cobranzas

Peritos de Bancos

Recuperadoras de Créditos

Supervisores de diferentes Áreas

Vigilantes

Page 57: INFORME SOBRE SERVICIOS M NIMOS EN EL SECTOR … · 2017. 6. 13. · Junto con saludarlo y a través de la presente, queremos entregar a usted un acabado informe sobre Servicios Mínimos

Confederación Nacional de Sindicatos de la Rama Bancaria,

Filiales, Compañías de Seguros y de Apoyo al Giro

CONABAN [email protected]

www.conaban.com Santiago, abril de 2017

57

Organizaciones Del Sector Que Respaldan El Informe

SINDICATO DE TRABAJADORES EMPRESA SCOTIABANK Y EX BDD

SINDICATO DE TRABAJADORES EMPRESA SCOTIABANK Y EX BDD

SINDICATO DE TRABAJADORES EMPRESA SCOTIABANK Y EX BDD

SINDICATO NACIONAL TATA CONSULTANCY SERVICE BPO CHILE S.A.

SINDICATO INTEREMPRESA IT TCS CHILE

SINDICATO DE TRABAJAODRES DE EMORESA BANCO INTERNACIONAL

SINDICATO DE EMPRESA LIBERTY SEGUROS S.A.

SINDICATO NACIONAL INTER EMPRESA DEL SECTOR FINANCIERO Y

AFINES (SINATRAFI)

SINDICATO NACIONAL INTEREMPRESAS SECTOR FINANCIERO Y

SERVICIOS AFINES "SISFYSER"

SINDICATO NACIONAL INTEREMPRESAS DE EMPLEADOS DE SERVICIOS

FINANCIEROS, INFORMÁTICOS, DE COMERCIO Y SERVICIOS AFINES

"SINIEFICSO"

SINDICATO INTEREMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS, DE CALL

CENTER,INDUSTRIAL,DECOMERCIO,SALMONERO, COMUNICACIONES,

RETAIL Y AFINES ZONA SUR

SINDICATO De Empresa BANCO SANTANDER VOX

SINDICATO INTEREMPRESAS SECTOR FINANCIERO Y SERVICIOS

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES EMPRESA BANCO CRÉDITO E

INVERSIONES

SINDICATO TRABAJADORES IT BLUE

SINDICATO TRABAJADORES IT BLUE

SINDICATO RECOLINE

SINDICATO FALABELLA

SINDICATO BANCO ITAU

SINDICATO BANCO BBVA

SINDICATO DE SERVIPAG