Informe Tencnico Chilata

9
INFORME Nº 1 CONTENIDO: 1. ITRODUCCION 2. CONTENIDO - METODOLOGIA 2.1 METODOLOGIA 2.1.1. USO DEL GOOGLE HEART PRO 2.1.2. USO DEL GLOBAL MAPPER 2.1.3. USO DE AUTOCAD RASTER 2012 3. DISEÑO DE CURVAS DE NIVEL 3.1 PARA IMPORTAR INFORMACIÓN DE GLOBAL MAPPER A GOOGLE EARTH Y AUTOCAD 3.2 GENERAR COORDENADAS EN AUDOCAD RASTER 2012 4. DISEÑO DE PLANO URBANISTICO 5. AREA URBANA (CASCO URBANO) 5.1 PRELIMILARES 5.2 AREA Y PERIMETRO DEL CASCO URBANO 6. CONVERSION DE PLANOS ELAVORADOS DE SISTEMA WGS84 A PSAD56 7. CONCLUSIONES

Transcript of Informe Tencnico Chilata

INFORME Nº 1

CONTENIDO:

1. ITRODUCCION2. CONTENIDO - METODOLOGIA2.1 METODOLOGIA2.1.1. USO DEL GOOGLE HEART PRO2.1.2. USO DEL GLOBAL MAPPER2.1.3. USO DE AUTOCAD RASTER 20123. DISEÑO DE CURVAS DE NIVEL3.1 PARA IMPORTAR INFORMACIÓN DE GLOBAL MAPPER A GOOGLE EARTH Y AUTOCAD3.2 GENERAR COORDENADAS EN AUDOCAD RASTER 20124. DISEÑO DE PLANO URBANISTICO5. AREA URBANA (CASCO URBANO) 5.1 PRELIMILARES

5.2 AREA Y PERIMETRO DEL CASCO URBANO

6. CONVERSION DE PLANOS ELAVORADOS DE SISTEMA WGS84 A PSAD567. CONCLUSIONES

1. INTRODUCCION

Para realizar el trabajo encargado se tuvo en cuenta el desarrollo de clases en la que se detalla cómo realizar un plano topográfico y urbanístico haciendo uso de programas como Google Earth Pro, Global Mapper y Autocad.

Se ubicó el lugar ( Chilata – Moquegua) con Google Earth Pro para luego desarrollar las curvas de nivel en Global Mapper y esta a su vez se desarrollaron en el programa Autocad Raster.

Se usó Google Earth Pro porque cuenta con la herramienta de medición de áreas (para medir metros cuadrados, kilómetros, hectáreas, radios, etc.). Importación de datos (que te permite procesar hasta 2.500 ubicaciones por dirección o por coordenadas de latitud y longitud). Las mejores funciones de impresión y almacenamiento (que permiten impresiones más grandes y nítidas, de hasta 4.800 píxeles), lo que no te permite el Google Earth convencional

Para obtener las curvas de nivel de una manera fácil, se empleó el software Global Mapper que es un sistema de información geográfica (GIS).

Se descargó AutoCAD Raster para alinear la imagen a las coordenadas geo referenciadas, además este programa tiene las siguientes funciones

- Visualización de imágenes- Edición & limpieza de imágenes- Manipulación de Entidades Ráster (REM)- Herramientas de vectorización, incluyendo el Reconocimiento Óptico de

Personajes (OCR)

Uso de programas convertidores que permiten convertir del sistema WGS84 a PSAD56

Si hubiese errores en el informe, que son propios de nuestro grado académico agradeceríamos al profesor corregirnos en el presente inmediato.

2. CONTENIDO – METODOLOGIA

2.1 METODOLOGIA

Para realizar el trabajo de la mejor manera posible se utilizó la siguientemetodología:

2.1.1 El uso del Google Earth Pro

Ubicación de Chilata - MoqueguaImágenes satelitales de Google EarthUbicación puntos de interés (Plaza central , Vias )

2.1.2 USO DE GLOBAL MAPPER

Determinacion de curvas de Nivel (Equidistante 5m )Determinacion de Micro CuentasVistas de la superficie en 3DVista de Perfil de la Superficie indicada

2.1.3 USO DE AUTOCAD RASTER 2012

Diseño de grilla con coordenadas PSAD56 (UTM)Georeferenciacion de coordenadas UTM en la Imagen de Google EarthLeyendas , Ubicación de Chilata – Moquegua en el mapa del Peru

3. DISEÑO DE CURVAS DE NIVEL

- Instalamos en nuestro computador Google Earth Pro , Global Mapper , Autocad 2012 y Autocad Raster 2012

- Ya instalado Google Earth Pro abrimos el progama vamos al buscador y abrimos la zona indicada para nuestro trabajo de curvas de nivel CHILATA – MOQUEGUA – PERU.

- Para delimitar el área que necesitamos usamos una ruta de referencia luego ubicamos una altura de 2000m , guardamos el archivo en con extencion KMZ , en un carpeta ya creada para el trabajo ( Chilata Moquegua ).

- Abrimos Global Mapper entramos a Display Setting / Projection , en la ventana Configuration vamos a la pestaña Projection ubicamos UTM , en la pestaña Zone ubicamos Zona -19 que es la que corresponde a la region Moquegua ; después en Datum colocamos WGS84 y por ultimo en unidades Metros , hacemos OK.

- Nos dirijimos el comando “Open Your Own Data Files” ; buscamos el archivo guardado con extencion KMZ luego en el icono Download Online Data seguido Select Data Source ubicamos la opción WorldwideData y dentro de esta SRTM para referenciar y conectar con Google Earth.

- Para generar contornos nos vamos a File luego Generate Contours , hamemos en contour internal y colocamos 5m que es la separación de curvas de nivel.

- En el mismo programa podemos generar una vista en 3D haciendo click en el icono 3D

Imagen 3D Creada en AutoCAD

Imagen 3D Creada en Global Mapper

- Para delimitar micro cuencas vamos a File , Generate WaterShead .

la microcuenca se define como “una pequeña cuenca de primer o segundo orden, en donde vive un cierto número de familias (Comunidad) utilizando y manejando los recursos del área, principalmente el suelo, agua, vegetación, incluyendo cultivos y vegetación nativa, y fauna, incluyendo animales domésticos y silvestres. Desde el punto de vista operativo, la microcuenca posee un área que puede ser planificada por un técnico contando con recursos locales y/o un número de familias que pueda ser tratado como un núcleo social que comparte algunos intereses comunes (agua, camino, organización,etc.)”.

En la microcuenca ocurren interacciones indivisibles entre los aspectos económicos (relacionados a los bienes y servicios producidos en su área), sociales (relacionados a los patrones de comportamiento de los usuarios directos e indirectos de los recursos de la cuenca) y ambientales (relacionados al comportamiento o reacción de los recursos naturales frente a los dos aspectos anteriores). Por ello, las acciones a desarrollarse en la microcuenca deben considerar todas estas interacciones.

La microcuenca es el ámbito lógico para planificar el uso y manejo de los recursos naturales, buscando la sustentabilidad de los sistemas de producción, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y nutricional. Es en este espacio donde ocurren las interacciones más fuertes entre el uso y manejo de los recursos naturales (acción antrópica) y el comportamiento de estos mismos recursos (reacción del ambiente). Ningún otro ámbito de acción que pudiera ser considerado (municipio, cantón, caserío, finca, asociación de productores, cooperativa, ruta o sector, etc.) guarda esta relación de formatan estrecha y tangible.Tomar la microcuenca como ámbito de planificación de acciones orientadas a introducir cambios en los sistemas de producción, buscando conciliar e integrar los objetivos de producción y protección de los recursos naturales, es una opción técnica y estratégica dictada por la naturaleza de las interacciones entre estos recursos.

3.1 PARA IMPORTAR INFORMACIÓN DE GLOBAL MAPPER A GOOGLE EARTH Y AUTOCAD

- Estando en Global Mapper vamos al comando File Export Format de vectores nos muestra una pestaña y ubicamos de DWG ( Autocad ) , hacemos OK y se guarda con extencion DWG.

- Ahora para Google Earth Pro vamos al comando File Export Format de vectores nos muestra una pestaña y ubicamos de KML/KMZ ( Google Earh ) , hacemos OK y se guarda con extencion KML/KMZ.

- Abrimos Google Earth Pro , vamos al comando Archivo y abrimos el archivo guardado con extencion KML. Nos mostrara la imagen de Chilata con las curvas de nivel.

- En AutoCad abrimos el archivo con extencion DWG y nos muestra las curvas de nivel.

3.2 GENERAR COORDENADAS EN AUDOCAD RASTER 2012

- Con las curvas de nivel en AutoCad hacemos un punto de referencia con Polyline anotamos las coordenadas redondeadas en nuestro caso (X=25800 , Y=8158000) hacemos F8 (Ortho) y creamos las coordenadas a una distancia de 1000m entre coordenada y coordenada (en nuestro caso 500m) ; creamos una capa con el nombre de Grilla.

- Guardamos en la carpeta Creada Chila Moquegua

4. DISEÑO DE PLANO URBANISTICO

- Se abre Global Mapper , luego a Display Setting / Projection ; Projection : UTM ; Zone : -19 ; Datum : WGS84 ; Plana Units : Meters

- Siguiente Open Your Own Data Files , abrimos el archive de la Grilla Georeferenciada , luego en File , Export Vector Format , guardamos en Formato KMZ/KML.

- Abrimos Google Earth Pro, vamos a comando Archivo , Abrir la Grilla Georeferenciada y esta aparece aparece en la zona de trabajo Chilata.

- Luego se guarda la imagen de la zona de trabajo con la Grilla , con resolución máxima .- Regresamos a AutoCad Raster 2012 donde esta la Grilla geo referenciada , copiamos la

imagen de la zona con la grilla ya integrada y Pegamos en sobre la grilla georefenciada.- Usamos Scale haciendo que la imagen coincida con la grilla georefenciada .

- Nos vamos al comando Raster ; Correlate ; Rubbersheet , se abre una ventana elegimos la opción polynomial seguidamente hacemos un click en Add Points ; hacemos coincidir las coordenadas de la imagen con la grilla georeferenciada .

- Luego ya coincidida la imagen con la grilla procedemos a usar las herramientas de autocad (Line , Polilinea , etc ) para vectorizar las vías principales y secundarias asi como algunas edificaciones .

- A través de capas agregamos colores y grosor , para generar tipos de líneas.

5. AREA URBANA (CASCO URBANO)

5.1 PRELIMILARES

- Casco Urbano se refiere generalmente a la parte antigua o tradicional de las ciudades (en ingles seria el "core") en donde los elementos urbanos de manzanas, plazas y calles reticuladas existen. Los tipos de edificio y usos se mezclan. En muchos casos estas áreas de las ciudades se crearon antes del apogeo de los automóviles, por ello encontraras calles mas angostas y aceras para el flujo peatonal. El casco urbano empieza a desaparecer cuando se convierte en suburbio, donde predomina la separación de usos y la dependencia del automóvil.

5.2 AREA Y PERIMETRO DEL CASCO URBANO

- Para delimitar el casco urbano tomamos en cuenta la plaza central como las pistas ubicadas en el lugar geográfico dentro del plano.

- Ya ubicados se procede a delimitar con herramienta Polilinea del AutoCAD Raster , vamos a comando Tools , Inquire , Área ; seleccionamos el polígono creado con polilinea y nos da el área tanto como el perímetro.

- AREA : 111451.7 m2

- PERIMETRO : 1431 m

6. CONVERSION DE PLANOS ELAVORADOS DE SISTEMA WGS84 A PSAD56

- Usamos el convertidor PrograGeo del Instituto Geografico Nacional usamos lar coordenadas del sistema WGS84 (X=258000,Y=8158000) y lo convierte al sistema PSAD56 (X= 258188.0365,Y= 8158373.3703)

- Existe la diferencia ya que el sistema WGS84 trabaja en un sistema elipsoidal mientras que PSAD56 en el sistema Geoidal (Referida al Mar)

7. CONCLUSIONES

Se usó programas que permiten el desarrollo de planos topográficos y urbanísticos a manera de una forma preliminar para después desarrollarlo de una forma más técnica a través de instrumentos topográficos.

Se obtuvo conocimiento de cómo geo referenciar una imagen extraída de Google Earth pro usando el Global Mapper para luego definirlo con el AutoCAD Raster.

Obtención de curvas de nivel del cualquier parte del mundo gracias Google Earth Pro junto con el Global Mapper.