informe1

9
CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD 1 La empresa Cable Tame SAS; en cumplimiento de las obligaciones exigidas por el ente regulador nacional, en este caso es la ANTV; requiere controlar algunos parámetros técnicos sugeridos por la FCC para la transmisión y transporte de las señales de televisión por cable. Para controlar estos parámetros se utiliza un medidor de campo especializado de referencia SDA 5000 de marca JDSU; con el cual se efectúan las medidas respectivas en el Head-End o centro de emisión de la señal. La documentación básica sobre este dispositivo de medición se encuentra en los anexos de este informe #1; Sin embargo a grandes rasgos, lo que se busca obtener con estas mediciones es controlar unos niveles de RF, C/N, CTB, AURAL, XMOD y NIVEL DE MODULACION, lo más constantes posibles en el OUTPUT de la etapa de multiplexacion; ya que interrupciones eléctricas, variaciones de temperatura, desgaste de las perillas de calibración y tiempo de vida útil del modulador hacen que los niveles óptimos sugeridos por la FCC se vean afectados y por tanto deterioren significativamente la calidad de la señal en los usuarios del sistema de televisión por cable. En el desarrollo de esta actividad se hacen mediciones semanales en cada uno de los equipos de modulación, en la etapa de multiplexaciòn de señales y en la entrada de los transmisores ópticos; para posteriormente tabular estas medidas y de esta manera determinar si algún equipo varía sus niveles de señal durante varias mediciones. Con esta información se realizaran las sugerencias respectivas al ingeniero encargado del Head-End con el fin de gestionar la reparación o el cambio de los equipos defectuosos o determinar si algún factor externo esta afectando los niveles de señal en los equipos de modulación. 2

description

telecomuniciones

Transcript of informe1

Page 1: informe1

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD 1

La empresa Cable Tame SAS; en cumplimiento de las obligaciones exigidas por el ente regulador nacional, en este caso es la ANTV; requiere controlar algunos parámetros técnicos sugeridos por la FCC para la transmisión y transporte de las señales de televisión por cable. Para controlar estos parámetros se utiliza un medidor de campo especializado de referencia SDA 5000 de marca JDSU; con el cual se efectúan las medidas respectivas en el Head-End o centro de emisión de la señal.

La documentación básica sobre este dispositivo de medición se encuentra en los anexos de este informe #1; Sin embargo a grandes rasgos, lo que se busca obtener con estas mediciones es controlar unos niveles de RF, C/N, CTB, AURAL, XMOD y NIVEL DE MODULACION, lo más constantes posibles en el OUTPUT de la etapa de multiplexacion; ya que interrupciones eléctricas, variaciones de temperatura, desgaste de las perillas de calibración y tiempo de vida útil del modulador hacen que los niveles óptimos sugeridos por la FCC se vean afectados y por tanto deterioren significativamente la calidad de la señal en los usuarios del sistema de televisión por cable.

En el desarrollo de esta actividad se hacen mediciones semanales en cada uno de los equipos de modulación, en la etapa de multiplexaciòn de señales y en la entrada de los transmisores ópticos; para posteriormente tabular estas medidas y de esta manera determinar si algún equipo varía sus niveles de señal durante varias mediciones.

Con esta información se realizaran las sugerencias respectivas al ingeniero encargado del Head-End con el fin de gestionar la reparación o el cambio de los equipos defectuosos o determinar si algún factor externo esta afectando los niveles de señal en los equipos de modulación.

Dentro de esta actividad se realizó una visita por parte del Tutor Académico; en la cual se desarrollo un recorrido desde la etapa de recepción satelital de la señal pasando por el proceso de decodificación de las señales, modulación y multiplexacion.

2

Page 2: informe1

DESCRIPCION EQUIPO DE MEDICION

Con las herramientas de medida Stealth Digital Analyzer (SDA) se prueban una amplia gama de parámetros de suma importancia, permitiendo aprobar y mantener el rendimiento de los sistemas de telecomunicaciones. Algunas de las funciones avanzadas incluyen herramientas para apoyar programas de mantenimiento preventivo para mejorar la calidad de la red. Los usos incluyen calibración de amplificadores como nodo ópticos, prueba del rendimiento de las redes de trayectoria descendente y retorno, búsqueda y reparación de las fuentes de ingreso de trayectoria de retorno, medida de la calidad de la señal (portadoras digitales tanto continuas como esporádicas), y cumplimiento de los requisitos de prueba de rendimiento FCC y CENELEC.1

Los medidores de campo SDA llevan una batería de medidas de nivel de señal que incluye un Scan del espectro de cable hasta 1 GHz, además de permitir la cuantificación de parámetros como el C/N que es la distancia del ruido frente a la portadora de video, los niveles de AURAL que es el delta ente el nivel de la portadora de Video y de Audio los cuales deben permanecer entre los 10dBmV y los 20dBmV.

Otras características de este dispositivo son su portabilidad debido a su operación con baterías y con cargador AC; Análisis de espectro entre los 5Mhz y 1Ghz, detección de HUM, Niveles de Modulación, Detección de batidos CTB y CSO, que en conjunto representan los parámetros de calidad que requiere una señal de televisión por cable debidamente controlada.

Imagen SDA 5000

DESCRIPCION DE LA MEDICION

1 www.acterna.com

3

Page 3: informe1

Las mediciones realizadas en el HEAD-END se efectúan bajo la supervisión del ingeniero encargado y con el siguiente procedimiento a saber:

1- Verificación del nivel de carga del SDA5000; el cual debe estar entre el 70% y el 100% de carga según lo sugiere el fabricante.

2- Verificación de la extensión de Cable coaxial RG# 6; la cual debe contar con conectores debidamente ponchados y longitud de 1 metro; además debe tener un 90% de blindaje y una impedancia de 75 Ohms.

3- Conexión del equipo de medición en el OUTPUT del la etapa de multiplexacion de las señales; la cual corresponde con la entrada a los transmisores ópticos.

4- Toma de niveles de portadora de video en la frecuencia correspondiente a cada uno de los canales de televisión analógicos.

5- Toma de niveles de portadora de audio en la frecuencia correspondiente a cada uno de los canales de televisión analógicos.

6- Toma de los Niveles de Aural.7- Toma de los niveles de Carrier Noise C/N en por lo menos 7 canales y

correspondientes a diferente banda de transmisión.8- Toma de los niveles de modulación en la frecuencia correspondiente a cada

uno de los canales de televisión analógicos.9- Toma de los niveles de HUM en por lo menos 7 canales aleatorios. (Este

parámetro no es exigido por la FCC).10-Toma de los niveles de CSO y CTB en por lo menos 7 canales .11-Tabulación de las medidas obtenidas.12-Verificación mediante modo Scan de los niveles de RF; para determinar si

existe una variación significativa de algún modulador, después de la etapa de calibración.

13-Verificar que todos los puertos utilizados queden debidamente aislados con carga terminal de 75 Ohms.

GENERALIDADES

4

Page 4: informe1

Las estandarizaciones de un proceso, permiten la homogeneidad en la calidad de un producto o servicio; por tanto en esta práctica de desempeño profesional se ha tomado como referencia los estándares técnicos propuestos por la FCC (Federal Commission Communications). Los cuales la ANTV adopta a través del acuerdo 010 del 26 de noviembre de 2006 en el anexo técnico 010 y que se encuentran en los anexos Digitales de este informe.

Las continuas mediciones de los parámetros técnicos de la FCC en el Head-End permiten identificar equipos con deficiencias en su funcionamiento, o que requieren un mantenimiento preventivo. Los resultados de estas mediciones se archivan cronológicamente, lo cual permite llevar una hoja de vida de todos los equipos de modulación y multiplexacion de forma continua; esto brinda la posibilidad de eliminar equipos con reiteradas fallas y que por ende deterioren la calidad de la señal.

Durante el periodo de duración de la actividad se realizo una visita Técnica por parte del Tutor académico; el cual corroboro el trabajo realizado y detalles de la labor ejecutada en el Head-End de la empresa Cable Tame SAS. Esta visita permitio afianzar conceptos técnicos y teóricos sobre el manejo se señales analógicas y su correcto control y procesamiento.

En coherencia con los objetivos de esta práctica de desempeño profesional; se ha puesto en ejercicio los conceptos y teorías vistas en las asignaturas de “Señales y Circuitos”, “Señales y Sistemas”, “Telecomunicaciones I” y “Telecomunicaciones II”; mediante la aplicación de conceptos como desplazamiento en frecuencia; técnicas de modulación analógica y digital; análisis en el dominio de la frecuencia, formatos de video; niveles de ruido, entre otros.

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 1

5

Page 5: informe1

Se verificaron y controlaron los parámetros técnicos de la FCC que exige la ANTV para la prestación del servicio de televisión por suscripción a nivel nacional y que están contemplados en el acuerdo 010 del 24 noviembre de 2006 anexo técnico 010.

En el curso de esta actividad y con el acompañamiento del Ingeniero de Telecomunicaciones encargado del centro de control y procesamiento de señales; denominado HEAD-END; se logro comprender la importancia de conocer y dominar las bases teóricas sobre el manejo de señales de telecomunicaciones para mantener y de ser necesario corregir los niveles de RF en un centro de emisión tan importante para una empresa prestadora del servicio de televisión por cable, como lo es Cable Tame SAS.

El acercamiento a equipos especializados y de alto costo; permiten facilitar el ejercicio de la ingeniería Electrónica en el campo de las Telecomunicaciones con mayor facilidad y seguridad como futuro profesional egresado.

Los métodos y procedimientos obtenidos en esta actividad constituyen una experiencia de un alto valor en el campo laboral, a ser adquiridos en condiciones reales de una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones, con equipos en operación y en condiciones que se ajustan al desarrollo tecnológico actual.

La interacción con el personal técnico de la empresa Cable Tame SAS; también es un valor agregado, a este tipo de modalidades de proyecto de grado, ya que proponen un entorno de cooperación entre miembros del equipo técnico y dan un acercamiento al futuro profesional a un ámbito laboral real; con personal que se ajusta al perfil de la carrera de ingeniería Electrónica y que constituye un aprendizaje significativo y enriquecedor.

El estudio detallado de las normas nacionales e internacionales que regulan la prestación del servicio de televisión por cable; constituyen un conocimiento adquirido de gran valor para cualquier ingeniero electrónico que se especialice en la rama de las telecomunicaciones y crea además un soporte verificable sobre los métodos y medidas realizadas en la praxis.

Fue de gran apoyo el uso del simulador SDA5000 para lograr un dominio de la herramienta de medición; previo a la utilización del equipo físico ya que al ser un equipo de alto costo y con cierta vulnerabilidad a la configuración de rangos y unidades de medida; se hace necesario tener la certeza de que los procedimientos a realizar son correctos. Este simulador se agrega a los anexos digitales de este informe.

6

Page 6: informe1

ENTREGABLES

7