Informe.2 Bioquimica 2015

download Informe.2 Bioquimica 2015

of 9

description

Informe 2

Transcript of Informe.2 Bioquimica 2015

PRCTICA DE LABORATORIO 2 RECONOCIMIENTO DE GLCIDOS

Trabajo presentado a la asignatura de:BioqumicaProfesor: Eduardo Pastrana BonillaPh.D en Ciencia de Alimentos

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERANEIVA-HUILA2015INTRODUCCIN

Mediante la prctica de laboratorio se logra hacer una identificacin de los algunos glcidos monosacridos, disacridos y polisacridos a travs de tcnicas de reaccin y de teido de los correspondientes carbohidratos; se logra adems reconocer el carcter de azcar reductor y se lleva a cabo un proceso de disociacin de molculas con 2 sacridos a travs de la hidrlisis. Finalmente se hace uso de un equipo polarimetra para determinar la concentracin de una sacarosa.

BASES TERICAS

GlcidoLos glcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacridos son biomolculas compuestas por carbono, hidrgeno y oxgeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energa inmediata y estructural.

Tipos de glcidos: MonosacridosEstn formados por una sola molcula; no pueden ser hidrolizados a glcidos ms pequeos. La frmula qumica general de un monosacrido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier nmero igual o mayor a tres. Los monosacridos poseen siempre un grupo carbonilo en uno de sus tomos de carbono y grupos hidroxilo en el resto. Si el grupo carbonilo es un aldehdo, el monosacrido es una aldosa; si el grupo carbonilo es una cetona, el monosacrido es una cetosa.

DisacridosLos disacridos son glcidos formados por dos molculas de monosacridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacridos libres. Los dos monosacridos se unen mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosdico, tras una reaccin de deshidratacin que implica la prdida de un tomo de hidrgeno de un monosacridos y un grupo hidroxilo del otro monosacridos, con la consecuente formacin de una molcula de H2O, de manera que la frmula de los disacridos no modificados es C12H22O11.

Algunos disacridos comunes son: Sacarosa. Es el disacrido ms abundante y la principal forma en la cual los glcidos son transportados en las plantas. Est compuesto de una molcula de glucosa y una molcula de fructosa Lactosa. Es el azcar de la leche. Es un disacrido compuesto por una molcula de galactosa y una molcula de glucosa; est presente de modo natural solo en la leche Maltosa. Es un disacrido formado por dos glucosas con enlace -1,4; se obtiene de la hidrlisis del almidn

OligosacridosEstn compuestos por tres a nueve molculas de monosacridos que al hidrolizarse se liberan, Los oligosacridos se encuentran con frecuencia unidos a protenas, formando las glucoprotenas. PolisacridosLos polisacridos son cadenas, ramificadas o no, de ms de diez monosacridos, resultan de la condensacin de muchas molculas de monosacridos con la prdida de varias molculas de agua. Los polisacridos representan una clase importante de polmeros biolgicos y su funcin en los organismos vivos est relacionada usualmente con estructura o almacenamiento.

Hidrlisis de un polisacridoLa hidrlisis de un enlace glucosdico se lleva a cabo mediante la disociacin de una molcula de agua del medio. El hidrgeno del agua se une al oxigeno del extremo de una de las molculas de azcar; el OH se une al carbono libre del otro residuo de azcar.El resultado de esta reaccin, es la liberacin de un monosacrido y el resto de la molcula que puede ser un monosacrido si se trataba de un disacrido o bien del polisacrido restante si se trataba de un polisacrido ms complejo.

Reactivo de FehlingEs una solucin descubierta por el qumico alemn Hermann von Fehling y que se utiliza como reactivo para la determinacin de azcares reductores. El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehdo. ste se oxida a un cido carboxlico y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a xido de cobre(I), que forma un precipitado de color rojo. Si un azcar reduce el licor de Fehling a xido de cobre (I) rojo, se dice que es un azcar reductor.

PolarimetraEs la medicin de la rotacin angular de las sustancias pticamente activas en un plano de luz polarizada. En la prctica la polarimetra es un mtodo para la determinacin de la concentracin de soluciones, muy empleado en las industrias qumica y alimenticia, y especialmente en la industria azucarera.La magnitud de la rotacin angular del plano de luz polarizada producida por soluciones de sustancias pticamente activas depende de la longitud de onda de la luz empleada, el camino ptico de la luz que atraviesa la solucin, la naturaleza de la sustancia pticamente activa y su concentracin, la temperatura, la naturaleza del solvente y la mutorrotacin.

PROCEDIMIENTO

1. Reaccin de FehlingAproximadamente de 3 a 4 mL de 5 de muestras de glcidos (glucosa, maltosa, lactosa, sacarosa y almidn) fueron adicionados en tubos de ensayo diferentes, posteriormente se les adicion mL de reactivo Fehling A y mL de reactivo Fehling B a cada tubo tornndose la mezcla de un color azul intenso. Las muestras fueron calentadas a fuego directo con el mechero de las cuales 3 de ellas tuvieron una variacin de color hacia un naranja intenso (polvo de ladrillo) mientras que las otras 2 conservaron su coloracin inicial. 2. Hidrlisis del enlace de un disacridoA las 2 muestras que no dieron positivo a la reaccin de fehling (sacarosa y almidn) se les agrego 7 gotas de HCL + 10 gotas de bicarbonato + mL de fehling A + mL de fehling B, y se les adicion calor directo en el tubo de ensayo con el mechero del laboratorio y no reaccionaron debido a que no tuvieron el tiempo suficiente para ionizar, por tal razn se le agrega mL ms tanto de fehling A como de fehling B. Se comprueba que la sacarosa presenta una variacin de color de un azul claro a un color verde, mientras que el almidn no sufri alteracin en su pigmentacin.

3. Reaccin del Lugol:Aproximadamente 3 a 4 mL de almidn y 3 a 4 mL de maltosa fueron adicionados en tubos de ensayos diferentes respectivamente, posteriormente se les agrego 4 gotas de Lugol notando que la muestra con almidn tomo un color grisceo, mientras que la muestra con glucosa no tuvo cambio de coloracin significativa.

4. Contenido de almidnCon un bistur se le hace un corte transversal muy fino a un pltano maduro y a una manzana verde, se le adicionan 4 gotas de lugol a cada muestra y se espera unos 3 minutos para ver cul es la reaccin final.

5. Polarimetria Dos tubos con un contenido de una sustancia desconocida preparados previamente son puestos por turnos en la cmara del polarmetro de media sombra ECYT, luego de la instalacin se procede a observar a travs del ocular del equipo y haciendo rotar el crculo graduado hasta tener el campo uniformemente en penumbra se anota el valor del ngulo. Con este datos es posible el tipo de sustancia en estudio.

RESULTADOS

Reaccin de Fehling

Las sustancias que agregamos en los tubos de ensayo en su orden respectivo fueron: 1. Almidn, 2. Glucosa, 3. Lactosa, 4. Sacarosa y 5. Maltosa.

Encontramos que 3 de las muestras dieron positivo a la reaccin de Fehling (glucosa, lactosa y maltosa), lo que nos indica que estas sustancias son azucares reductores y presentan grupos hemiacetlicos libres mientras que el almidn y la sacarosa dieron un resultado negativo y no gozan de la anterior condicin.

Hidrlisis de un disacrido

Se determina que la muestra que presento una variacin en su color (sacarosa) es un disacrido el cual se hidroliza descomponindose en los dos monosacridos que la forman (glucosa y fructosa), por el contrario la muestra de almidn no present variacin en su color.En la imagen dos, se ve la comparacin de los tubos correspondientes de sacarosa y del almidn hechos tanto en la prueba nmero uno con respecto a la prueba nmero 2.Reaccin del Lugol:

Se determina que el Almidn es un polisacrido por que presento un cambio de coloracin debido a que el yodo se introduce entre las espiras de la molcula de almidn.

Contenido de almidn

Se puede determinar que el pltano verde posee un alto contenido de almidn ya que se deja teir por el lugol mientras que el contenido de almidn en el pltano maduro es bajo y no tiende a teirse con el yodo PolarimetraLos ngulos observados en el polarmetro de media sombra ECYT para las dos muestras fueron de 0 que corresponde al agua, y 7 que corresponde a la lactosa.

ANALISIS DE RESULTADOS

La coloracin rojo ladrillo de la reaccin de fehling positiva se debe a que cuando el glcido que es reductor, este se oxida dando lugar a la reduccin del sulfato de cobre (II), de color azul, a xido de cobre (I), de color rojo anaranjado.

La muestra de almidn en la prueba de hidrlisis no presento variacin significativa, seguramente por su condicin de polisacrido requiere de mayor energa (calor) o mayor concentracin de HCL para la disociacin de sus sacridos

Se puede inferir que pltano maduro no sufri cambio de coloracin cuando se le agrego el lugol por que en el transcurso de maduracin del fruto el almidn es hidrolizado a monosacridos como glucosa y fructosa, por lo que se convierte en un alimento rico en azucares fuente inmediata de energa

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcido http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/hidrolisis%20polisacaridos.html Guas de prctica de bioqumica /Eduardo Pastrana Bonilla