Informe+Regional+2015

download Informe+Regional+2015

of 152

Transcript of Informe+Regional+2015

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    1/152

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    2/152

    Abraham Magendzo Kolstrein

    Rafael Andrs Arias Albail

    InformeRegional 2015:

    Educacin ciudadanay formacin docente

    en pases de Amrica Latina

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    3/152

    Informe regional 2015:Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Abraham Magendzo Kolstrein y Rafael Andrs Arias Albail

    Banco Interamericano de Desarrollo

    ISBN: 978- 958-8013-79-4

    El Plan de Accin para el Desarrollo de Competencias Ciudadanas desde la Escuelaen Amrica Latina (PADCCEAL) es un Bien Pblico Regional liderado por

    Colombia, Costa Rica y Mxico

    Secretara Ejecutiva:

    COLOMBIA Laura Barragn Montaa Directora de Calidad de Educacin Preescolar, Bsica y MediaCOSTA RICA Alicia Vargas Porras Viceministra Acadmica

    MXICO Alberto Curi Naime Subsecretario de Educacin Bsica

    Coordinacin Tcnica:

    COLOMBIA Olga Zarate Mantilla Coordinadora de Competencias Ciudadanas y Programas TransversalesCOSTA RICA Rigoberto Corrales Zuiga Jefe de Departamento de Tercer Ciclo y Educacin Diversificada

    COSTA RICA Luis Ricardo Montoya Vargas Asesor Nacional de Educacin CvicaMXICO Germn Ayala Cervantes Director General de Desarrollo de la Gestin e Innovacin Educativa

    MXICO Pedro Velasco Sodi Director General Adjunto de Gestin

    Coordinacin Central:

    Rafael Andrs Arias Albail Coordinador RegionalOlga Patricia Sandoval Ibagn Consultora de Apoyo

    Financiado por: Ejecutado por:

    Diagramacin

    Luz Mery Avendao

    Preprensa e Impresin

    Editorial Gente Nueva

    Mayo de 2015

    La informacin y las opiniones que se presentan en esta publicacin son responsabilidad exclusiva de sus autores y no

    comprometen a ninguna de las autoridades de Colombia, de Costa R ica, de Mxico, del Banco Interamericano

    de Desarrollo o de la Fundacin Antonio Restrepo Barco.

    www.sredecc.com

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    4/152

    La educacin ciudadana reserva un espacio a las dimensiones tica,social y afectiva en los sistemas educativos. Por ello, con un emotivorespeto y una alegre admiracin por su labor transformadora, estedocumento se dedica a los maestros comprometidos con la formacinde ciudadanos conscientes y activos en cada valle, montaa, costa,

    selva o desierto de Amrica Latina.

    Los autores agradecen a Jorge Pavez por su colaboracin en la prepa-racin y revisin de este documento. Igualmente, hacen un reconoci-miento especial a los coordinadores y equipos de los Pases Participan-tes del PADCCEALpor su empeo en liderar esta iniciativa, como parte desu entrega diaria al fortalecimiento de la educacin ciudadana.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    5/152

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    6/152

    Introduccin 7

    Precedentes tericos 11

    2.1 Informes previos del SREDECC 14 La educacin ciudadana en Amrica Latina en 2007 14

    Informe de referente regional 2010 16

    2.2. Ciudadana y formacin ciudadana 17 Paradigma liberal 17 Paradigma comunitarista 18 Paralelo entre paradigmas 19

    2.3. Currculo y pedagoga 21 Eficiencia social 22 Enfoque acadmico 22 Currculo centrado en el alumno 23 Reconstruccin social 23

    2.4. Formacin docente 24 Formacin inicial 24 Formacin continua 25

    Camino metodolgico 27

    Perfiles nacionales 31

    4.1. Colombia 33 Lineamientos normativos 33 Lineamientos curriculares 35

    Lineamientos de formacin docente 404.2. Costa Rica 43 Lineamientos normativos 43 Lineamientos curriculares 45 Lineamientos de formacin docente 51

    4.3. Mxico 54 Lineamientos normativos 54

    Contenido

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    7/152

    6

    Lineamientos curriculares 56 Lineamientos de formacin docente 62

    Casos complementarios 71

    5.1. Bolivia 73 Estructura del sistema educativo 73 Objetivos de la educacin ciudadana 73 Organizacin del currculo 74 Formacin docente 75 Resumen y observaciones 76

    5.2. Paraguay 77 Estructura del sistema educativo 77 Objetivos de la educacin ciudadana 77 Organizacin del currculo 78 Formacin docente 79

    Resumen y observaciones 80

    Anlisis comparado 83

    6.1. Lineamientos curriculares 856.2. Lineamientos de formacin docente 92

    Conclusiones y recomendaciones 97

    7.1. Fundamentacin y organizacin curricular 99 Paradigmas de ciudadana 99 Contrastes generales 100

    Expansin y complejidad curricular 101 Categoras estructurantes o articuladoras 102 Contexto y cambios curriculares 103 Investigacin sobre educacin ciudadana 104 Calidad de la educacin 105

    7.2. Desarrollo pedaggico 106 Enfoques 106 Transversalidad 107 Currculo oculto y clima escolar 108

    7.3. Formacin docente 109

    Generalidades 109 Formacin inicial 110 Formacin continua 111

    Bibliografa 113

    Anexos 117

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    8/152

    7

    Introduccin

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Introduccin

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    9/152

    8

    Introduccin

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    10/152

    9

    Introduccin

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Este informe busca explorar convergencias y contrastes entre distintas apuestas cu-

    rriculares y de formacin docente en educacin ciudadana, con el fin de identificar

    bases pertinentes para que el Plan de Accin para el Desarrollo de las Competencias

    Ciudadanas desde la Escuela en Amrica Latina (PADCCEAL) proponga un Programa de

    Formacin Docente oportuno y especfico en el rea, que pueda replicarse a media-

    no plazo en varios pases de la regin.

    El documento es parte del PADCCEAL, un Bien Pblico Regional liderado por Colom-

    bia, Costa Rica y Mxico, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    y ejecutado por la Fundacin Antonio Restrepo Barco para continuar fomentando

    el fortaleciendo de la educacin ciudadana en la regin, con base en las lecciones

    aprendidas y las prioridades identificadas durante la experiencia del Sistema Regio-

    nal de Evaluacin y Desarrollo de Competencias Ciudadanas (SREDECC) que tuvo lugar

    entre 2006 y 2010.

    En consecuencia, adems de contribuir a los objetivos del PADCCEAL, este informe se

    encadena con los documentos de Reimers (2008) y de Cox (2010), con el fin de man-

    tener cierta continuidad y coherencia con los esfuerzos regionales adelantados pre-

    viamente en favor de la educacin ciudadana.

    La experiencia del SREDECCindic que varios pases de la regin se han esforzado por

    impulsar nuevas propuestas curriculares en ciudadana y desarrollar evaluaciones

    nacionales especficas en el rea, pero tambin que la formacin docente especia-

    lizada en el rea ha tendido a quedar rezagada. Por lo tanto, la principal inspiracin

    de este documento consiste en ayudar a arar el terreno para el fortalecimiento de la

    formacin especfica de los maestros de Amrica Latina en ciudadana.

    As las cosas, sin pretensiones de agotar la complejidad regional, se arriesgan algu-

    nas sugerencias a partir del anlisis comparado de las apuestas curriculares y los

    modelos de formacin docente de los tres pases que lideran el PADCCEAL; comple-

    mentando dicho anlisis con una breve revisin de dos pases adicionales. Siendo

    suficientemente heterogneos, los tres casos examinados a profundidad y los dos

    complementarios ofrecen elementos para interpelar las apuestas internas de cada

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    11/152

    10

    Introduccin

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    pas considerado, ofrecer referentes de inters a otros pases de la regin y discernir

    puntos de encuentro que contribuyan a estructurar iniciativas de cooperacin re-

    gional.

    Con ese propsito, el documento recapitula algunos antecedentes tericos sobre

    concepciones de ciudadana, enfoques curricular-pedaggicos y modelos de for-

    macin docente; describe el camino metodolgico; consolida perfiles nacionales

    para Colombia, Costa Rica y Mxico; revisa los casos de Bolivia y Paraguay; realiza un

    anlisis comparado para identificar convergencias y contrastes notables; y formula

    algunas conclusiones y recomendaciones que podran contribuir a fortalecer la edu-

    cacin ciudadana en los sistemas educativos de la regin.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    12/152

    11

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Precedentestericos

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    13/152

    12

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    14/152

    13

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    La formacin ciudadana en el mbito escolar

    ha sido objeto de diversas y variadas investi-

    gaciones, conceptualizaciones y definiciones

    dependiendo de los contextos histricos eco-

    nmicos, culturales y sociales o de las postu-

    ras ideolgicas, ticas y polticas que los pasessustentan.

    Es decir, las conceptualizaciones referidas a la

    educacin ciudadana no son universales, neu-

    tras, ni estticas. Por el contrario, como diran

    Giroux (1993) o Cortina (1999), poseen deter-

    minada intencionalidad ideolgica que cam-

    bia con el tiempo y el espacio histrico-con-

    textual. En efecto, existe una amplia literatura

    que aborda este tema, mostrando su desarro-

    llo, complejidad y controversia. En Amrica La-

    tina se pueden citar a manera de ejemplo los

    trabajos de Riquelme (1995), Tedesco (1996),

    Magendzo (2004), Reimers (2008), Rodrguez

    (2008) y Cox (2010), entre otros.

    A partir de lo que estos autores han sostenido y

    conceptualizado respecto a la educacin para

    la ciudadana, una de las principales preguntas

    emergentes es aunque no sea la primera vez

    que se formula de qu tipo de ciudadana yde la formacin de qu tipo de ciudadano se

    hace cargo la educacin en el presente?

    En el contexto de un mundo globalizado que

    implica cambios rpidos y profundos en los

    que estn en cuestin normas, valores y tradi-

    ciones ciudadanas, la respuesta es sumamente

    relevante y, a la vez, extremadamente comple-

    ja. Dar una respuesta tajante y concluyente no

    es fcil. Esto es as, por diversas razones pero el

    factor decisivo es que no existen en nuestras

    sociedades proyectos ciudadanos que nos in-

    terpreten e interpelen cabalmente.

    Hay carencia de un imaginario de sociedad. En

    trminos de Lechner (2002), hay una fragilidad

    del Nosotros, surgiendo otra serie de interro-

    gantes: qu es ser ciudadanoen sociedades

    que aun contemplan la impunidad frente a

    violaciones de los derechos humanos o que

    eluden su memoria histrica? qu es ser ciu-

    dadano en sociedades que desean competir

    globalmente pero que mantienen niveles re-

    levantes de necesidades bsicas insatisfechas?qu es ser ciudadano en sociedades donde la

    violencia se consolida en nichos territoriales y

    se recrea mediante estilos de vida? qu es ser

    ciudadano en sociedades que deslegitiman la

    corrupcin en el discurso pero no se organi-

    zan para combatirla? qu es ser ciudadano

    en sociedades donde los jvenes son margi-

    nados o se automarginan de la vida pblica?

    o qu es ser ciudadano en sociedades que

    desacreditan por diversos medios a la poltica?

    En este contexto, se debe reconocer que los

    mensajes sobre la ciudadana son confusos,

    ambiguos y a veces retrgrados. Se espera que

    la educacin en ciudadana ayude a que las fu-

    turas generaciones enfrenten este tipo de retos

    con mayor conciencia y mejores herramientas

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    15/152

    14

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    pero la misma forma en que se estructura la

    formacin ciudadana no es siempre ms es-

    clarecedora.

    Se suma a lo sealado, el hecho que las refor-

    mas educativas han tendido a poner nfasis

    en los objetivos referidos a la competitividad,

    la globalizacin, el desarrollo acelerado de la

    tecnologa y la informacin, sin mayor dilo-

    go con el desarrollo de habilidades sociales,

    de convicciones ticas y de la comprensin

    de asuntos como la democracia, la diversidad,

    la participacin, el

    medio ambiente,

    los derechos hu-

    manos, la sexua-lidad, la violencia,

    etc.; prolongando

    improductivamen-

    te la disputa por el

    espacio y el tiempo

    curricular.

    No se debe olvidar

    que el currculo es

    un campo prcticoy no terico, en el

    que hay conflicto

    de poderese intere-

    ses. Es as como el espacio y el tiempo curri-

    cular que ocupan los conocimientos llamados

    por algunos como duros es decir aquellos

    que responden a la racionalidad instrumen-

    tal, al campo de lo cientfico o tecnolgico, al

    dominio de lo cuantitativo sobrepasan con

    creces la dedicacin otorgada a los conoci-

    mientos que terminaron por conocerse como

    blandos que apuntan a una racionalidad

    axiolgica y comunicativa, tendiente a formar

    sujetos de derechos. La misma terminologa

    de duros y blandos tiene una connotacin je-

    rrquica que revela cuotas distintas de poder

    (Magendzo, 1998).

    Es por ello que la formacin ciudadana consti-

    tuye un desafo de gran magnitud, que no est

    desprovisto de tensiones y contradicciones.

    Mucho se ha avanzado pero mucho ms est

    por hacer para que los sistemas educativos lo-gren potenciar realmente las capacidades de

    todos los ciudadanos para asumir una postura

    proactiva y transformar crticamente las reali-

    dades sociales; para que la educacin en cada

    pas asuma con altura de miras el concepto de

    ciudadana.

    2.1 Informes previos delSREDECC

    Entre 2006 y 2010 el SREDECC realiz algunos

    informes que daban cuenta del estado de la

    educacin ciudadana en la regin. En stos se

    identific que la educacin ciudadana atrave-

    saba por una fase de expansin curricular en

    la regin y de desarrollo paulatino de evalua-

    ciones educativas especficas, pero tambin

    se reconoci la subsistencia de aspectos poco

    explorados como la formacin docente y las

    prcticas pedaggicas. Las siguientes son las

    principales conclusiones para la poca.

    La educacin ciudadana en Amrica

    Latina en 2007

    En este informe, Reimers (2008) sintetiz el

    resultado del trabajo realizado por un grupo

    de consultores de Chile, Colombia, Guatema-

    la, Mxico, Paraguay y Repblica Dominica-

    na, como parte de la preparacin del marco

    conceptual que se ayud a construir desde elSREDECCpara el Mdulo Regional del Estudio In-

    ternacional de Educacin Cvica y Ciudadana

    (ICCS, por sus siglas en ingls) 2009.

    Cada uno de los integrantes del grupo con-

    sultor elabor un informe sobre el estado de

    la educacin ciudadana en su pas, brindando

    Las conceptualizaciones

    referidas a la educacinciudadana no son universales,

    neutras, ni estticas. Por

    el contrario, como diran

    Giroux (1993) o Cortina

    (1999), poseen determinada

    intencionalidad ideolgica

    que cambia con el tiempo y el

    espacio histrico-contextual.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    16/152

    15

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    los insumos que le permitieron al consultor

    principal identificar las siguientes convergen-

    cias y divergencias:

    Polticas para la educacin ciudadana: En

    todos los pases que participaron del pro-

    yecto se identific un nfasis reciente en

    educacin ciudadana. En la mayora de

    casos, este nfasis se expres en la inte-

    gracin de ejes transversales al currculo,

    orientados a la formacin de valores de-

    mocrticos y de conocimientos especfi-

    cos en ciudadana en primaria y secun-

    daria; aunque solo algunos pases tenan

    una asignatura especfica orientada a la

    formacin ciudadana y pocos habanempezado a centrarse en el desarrollo de

    competencias.

    Materiales educativos: Los principales

    apoyos didcticos en todos los pases

    eran los libros de texto gratuitos, en par-

    ticular los de asignaturas de educacin

    cvica o de las asignaturas ms afines. En

    algunos casos se ofrecan materiales de

    apoyo a los profesores y materiales com-plementarios a estudiantes.

    Programas para apoyar la formacin profe-

    sional de docentes:La formacin especfi-

    ca de docentes para apoyar el desarrollo

    de competencias ciudadanas en los es-

    tudiantes se identific como el eslabn

    ms dbil en la mayora de los pases,

    toda vez que los esfuerzos reportados

    podran considerarse insuficientes, cuan-

    do no inexistentes. Dimensiones de ciudadana contempladas

    en los programas oficiales de estudio: En

    general las dimensiones contenidas en

    la matriz de competencias ciudadanas

    elaboradas por el equipo consultor resul-

    taron congruentes con los programas ofi-

    ciales de estudio, si bien la matriz exceda

    en la mayora de los casos a los propsi-

    tos de los programas de estudio.

    Iniciativas regionales, estatales o de otro tipo,

    especficamente dirigidas a formacin ciuda-dana:En todos los pases existan esfuerzos

    para la formacin de una ciudadana de-

    mocrtica que estaban siendo adelanta-

    dos por diversas agencias del estado y por

    organizaciones no gubernamentales.

    Sistema de evaluacin de conocimientos y

    habilidades: En la mayora de los pases

    existan sistemas nacionales de evalua-

    cin del desempeo escolar de los es-

    tudiantes, pero solo en algunos casos sehaba incorporado la evaluacin parcial

    del conocimiento o de las competencias

    en ciudadana.

    Estudios e investigaciones realizadas en

    educacin ciudadana: La mayora de los

    consultores seal que exista investiga-

    cin en la materia, pero tambin que no

    exista una sistematizacin de la misma,

    de modo que su incidencia en el diseo y

    perfeccionamiento de programas educa-

    tivos podra ser ms bien limitada.

    La prctica docente y el clima escolar: Los

    informes nacionales coincidieron en que

    no exista conocimiento sistemtico so-

    bre la relacin entre la prctica docente,

    el clima escolar y la educacin ciudadana.

    El lugar de la educacin ciudadana en la

    discusin pblica:Con variacin entre los

    pases respecto a la importancia que sele asignaba a la educacin ciudadana en

    la discusin nacional, se consider pro-

    bable que los anlisis comparados de la

    prueba ICCS2009 podran ayudar a posi-

    cionar el tema de forma ms central en la

    agenda educativa.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    17/152

    16

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Breve resea histrica de la educacin

    ciudadana en cada pas: Varios hitos his-

    tricos han marcado la evolucin del

    inters por el desarrollo de conocimien-

    tos y competencias democrticas en lospases de la regin, as como la forma en

    que se entiende la educacin ciudadana

    en cada pas. En varios casos el hito mas

    reciente coincida con procesos de transi-

    cin a la democracia o de consolidacin

    democrtica.

    Informe de referente regional 2010

    Este informe de Cox (2010), tuvo un triple pro-

    psito: a) caracterizar los contextos y los desa-fos de la educacin ciudadana en Latinoam-

    rica a fines de la primera dcada del siglo XXI;

    b) describir el proceso de construccin del re-

    ferente conceptual latinoamericano para ICCS

    2009, y comparar las categoras de ste con el

    referente conceptual internacional de la prue-

    ba; c) caracterizar, tambin en forma compa-

    rada, los currculos de educacin ciudadana

    vigentes en ese momento para los seis pases

    que participaron del SREDECC. En ese sentido,estas fueron sus principales conclusiones:

    Conclusiones generales:

    En el conjunto de pases participantes se

    identific un aumento sistemtico de los

    grados en los que se incorporaron asig-

    naturas u objetivos de aprendizaje en

    ciudadana.

    Se identific una expansin multidimen-

    sional de la educacin ciudadana en lamedida que se incorporaron ms temas

    y que stos se han distribuido a lo largo

    de los diferentes grados y ciclos escola-

    res, enfatizando en una mayor transver-

    salidad y en la incorporacin de habili-

    dades.

    Se reconoci un mayor desarrollo de la

    educacin ciudadana a nivel curricular,

    un desarrollo intermedio a nivel evalua-

    tivo y un pobre o inexistente desarrollo

    en materia de formacin docente, a talpunto que se consider que las prcticas

    pedaggicas ostentaban las caractersti-

    cas de una caja negra.

    Se habra dado una adopcin gradual de

    evaluaciones nacionales e internaciona-

    les sobre los resultados de aprendizaje

    en el rea, empezando a convertir estas

    evaluaciones especficas en una realidad

    recurrente en tres pases (Colombia, Chile

    y Mxico).

    La participacin en el estudio internacio-

    nal ICCS2009 y los respectivos resultados

    permitieron establecer una informacin

    de base para la formulacin y evaluacin

    de polticas en la materia.

    Como principales recomendaciones se

    sugiri: desplegar procesos educativos

    para una ciudadana compleja partien-

    do antes de una ciudadana simple; in-volucrar la teora democrtica y la filo-

    sofa poltica en el desarrollo curricular

    de la educacin ciudadana; evitar que

    se diluyan los elementos nacionales y

    colectivos en la construccin de la iden-

    tidad; desarrollar una educacin con

    conciencia de la necesidad de un orden

    colectivo, sin perjuicio de brindar herra-

    mientas para la crtica y la innovacin o

    transformacin.

    Comparacin de los referentes concep-

    tuales latinoamericano e internacional

    de la prueba ICCS2009:

    Ambos referentes distinguan entre co-

    nocimientos y competencias.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    18/152

    17

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Igualmente, ambos hacan nfasis en ca-

    tegoras como valores, institucionesypar-

    ticipacin.

    A diferencia del referente internacional,

    el referente regional abordaba explci-

    tamente los riesgos para la democracia,

    revelando elocuentemente las particula-

    ridades y necesidades histricas de una

    regin recientemente aquejada por dic-

    taduras y autoritarismos.

    No obstante, el referente internacional

    daba mayor alcance a categoras como

    patriotismo y cosmopolitismo, ciudadana

    activa, sociedad civil y capital social. Comparacin de currculos en seis pa-

    ses latinoamericanos:

    Las categoras de menor cobertura curri-

    cular entre los currculos de los pases de

    la regin fueron: voto, bien comn, cohe-

    sin social, rendicin de cuentas, sistema

    judicial, patriotismo y cosmopolitismo.

    En orden de mayor a menor paridad en

    la cobertura curricular, se identific unprimer nivel de cobertura significativa

    para categoras relativas a principios y va-

    lores; un nivel intermedio con cobertura

    promedio en categoras relativas a parti-

    cipacin democrtica e instituciones; y un

    ltimo nivel con diferencias ms notables

    en la cobertura de categoras relaciona-

    das conidentidad, pluralidad y diversidad y

    convivencia y paz.

    2.2. Ciudadana y formacinciudadana

    Santa Cruz (2004) hace notar al igual que

    otros autores como Fernndez (1999) que

    la discusin actual sobre la ciudadana se cir-

    cunscribe a dos grandes paradigmas, cada

    uno con sus propios matices internos: el libe-

    ral y el comunitarista.

    Paradigma liberal

    Para el liberalismo la ciudadana se entiende

    esencialmente a partir de la entrega de dere-

    chos a los individuos, concebidos como triun-

    fos de los ciudadanos sobre el Estado. La ciuda-

    dana sera el reconocimiento del status previo

    del individuo respecto del Estado y la sociedad,

    por lo que el bienestar general no puede pre-

    tenderse razn suficiente para violarlos (Br-

    cena, 1997, citado en Santa Cruz, 2004, p. 87).

    Desde este individualismo pre-social, los prin-cipios bsicos que definen al liberalismo son:

    igualdad formal entre los individuos, universa-

    lismo, neutralidad de las instituciones ante las

    diferentes creencias, tolerancia ante la diversi-

    dad de las mismas y la confianza en el carcter

    perfectible de las instituciones (Gimeno, 2001,

    citado en Santa Cruz, 2004, p. 40).

    En la democracia liberal el objetivo es garanti-

    zar la autonoma del individuo para lo que esnecesario articular dos principios. Por un lado,

    se debe mantener la neutralidad del Estado e

    impedir que tenga una propia nocin de bien

    que se pueda oponer a las concepciones indi-

    viduales. Y, por otro, el espacio pblico debe

    estar regido por procedimientos legales que

    eliminen la arbitrariedad. De esta manera, la

    democracia liberal aparece centrada en el de-

    recho, y ms especficamente, en los proce-

    dimientos. Aquello es necesario debido a los

    profundos desacuerdos que se generaran si el

    debate se sostiene en torno a los fines y objeti-

    vos del orden establecido.

    Entonces qu tipo de educacin ciudadana

    se promueve desde este paradigma? Un as-

    pecto central de la formacin del ciudadano

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    19/152

    18

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    est referido al conocimiento de las liberta-

    des y derechos individuales, lo que supone

    una genuina fe en las capacidades humanas

    de desarrollar autonoma moral y responsabi-

    lidad, por lo que es tarea de la escuela crearlas condiciones para que la persona pueda es-

    coger y manifestar sus propios valores, tanto

    morales como polticos.

    En esta postura los derechos humanos que se

    favorecen son aquellos vinculados preferente-

    mente a los polticos y civiles, donde radican

    las libertades de decisin, los derechos a la

    eleccin libre y autnoma, los derechos a la

    libre expresin y reunin, los derechos a la li-

    bre eleccin de los representantes a dirigir lasentidades pblicas, los derechos a la propie-

    dad y la privacidad, etc.; mientras los derechos

    econmicos, sociales y culturales, as como los

    derechos de los pueblos, los vinculados con la

    igualdad, la solidaridad y los derechos colecti-

    vos son subsidiarios o secundarios.

    Paradigma comunitarista

    Por su parte, el paradigma comunitarista sos-tiene que los vnculos sociales determinan

    a las personas y que la forma de entender la

    conducta humana es referirla a sus contextos

    sociales, culturales e histricos. Por ello, esta

    perspectiva se vincula con la tradicin demo-

    crtica republicana, lo que exige formar a los

    ciudadanos al interior de un determinado ba-

    gaje de ideas, actitudes y virtudes cvicas que

    los habiliten para participar efectivamente en

    los asuntos pblicos. Esto implica, necesaria-mente, un Estado no neutral frente a los va-

    lores y proyectos de vida de sus ciudadanos,

    considerndose la formacin del carcter mo-

    ral un asunto pblico y no meramente privado.

    Desde esta perspectiva, la democracia debe

    ser entendida como un rgimen sustantivo

    que, al pretender dar cuenta de la comuni-

    dad, se articula en torno a una concepcin

    compartida de bien comn. Ahora, esto no

    se asume como una imposicin a los indivi-

    duos, ya que en este caso la idea de bien noproviene desde fuera de la comunidad sino

    que es construida intersubjetivamente y res-

    ponde a un sustrato cultural e histrico pre-

    vio a cada uno de los individuos. Por ello, para

    los comunitaristas, la democracia debera lle-

    var el adjetivo de participativa,pues al ser un

    rgimen que busca expresar el principio del

    autogobierno, se sustenta en la concepcin

    de que los ciudadanos deben concurrir acti-

    vamente al espacio pblico, como una formade conservar su propia libertad y, por ende,

    poder desarrollarse como personas. En otros

    trminos, para tener identidad, para ser reco-

    nocido, hay que participar y la democracia

    es el rgimen donde todos deben tener voz

    (Rancire, 1996, citado en Santa Cruz, 2004,

    p. 38).

    De esta manera, la formacin ciudadana des-

    de una perspectiva comunitarista debiera

    estar orientada a la construccin de un etospblico que sustente las instituciones demo-

    crticas. Por esto, se busca traducir los con-

    ceptos de igualdad, autonoma y libertad a la

    existencia de la comunidad que le da origen

    y sentido a estos conceptos. Su objetivo es

    reforzar los lazos hacia adentro de la comu-

    nidad.

    En este sentido, los derechos humanos en

    los que enfatiza este paradigma responden

    preferentemente a los que apuntan a asegu-

    rar la igualdad entre las personas, como son

    los derechos colectivos, los de solidaridad,

    de reconocimiento del otro como un legi-

    timo otro, los derechos que posibilitan que

    la diversidad social y cultural tenga voz y se

    exprese.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    20/152

    19

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Paralelo entre paradigmas

    En trminos ms especficos se puede soste-

    ner que existen diferencias importantes entre

    ambos paradigmas respecto a conceptos rele-

    vantes en educacin ciudadana. Sin pretenderexhaustividad, las diferencias se refieren a ca-

    tegoras como:

    Sociedad: Desde la perspectiva liberal la

    sociedad es una sumatoria de individuos,

    predominando una perspectiva atomista

    de sujetos aislados entre s, que pueden

    cooperar entre ellos pero sin otros vn-

    culos trascendentes. En el caso comuni-

    tarista, la sociedad se encarna en planossupraindividuales como lo puede ser una

    subcultura, concibindola como algo

    ms que la suma de sus partes, es algo

    que en s mismo tiene una existencia, un

    significado o sentido.

    Poltica: El rgimen liberal entiende la po-

    ltica como administracin social, donde

    sus elementos centrales son las normas y

    el control con el fin de evitar o neutralizar

    todo conflicto. Por su parte la concepcincomunitarista, al sustentar un rgimen

    participativo, asume la poltica como una

    actividad dedilogo,de encuentro entre

    seres humanos diversos que deben inte-

    ractuar, en el espacio pblico, de ah que

    cabe la confrontacin, aunque no el con-

    flicto violento.

    Instituciones polticas:Desde la ptica co-

    munitarista se asume que la identidad

    se desenvuelve necesariamente en el

    espacio pblico y, por lo tanto, la polti-

    ca se constituye en una parte activa de

    construccin de la identidad; es en este

    sentido que se afirma que las institu-

    ciones no pueden ser neutrales, ya que

    entonces no serian capaces de reflejar la

    autoconciencia de los individuos (la cual

    supone una idea de bien) y por lo tanto

    no seran representativas sino extraas.

    Desde la posicin liberal, el principio de

    autonoma del individuo exige conce-bir de distinta forma la relacin entre las

    instituciones y los ciudadanos ya que las

    primeras no deben representar la iden-

    tidad de los segundos y menos aun ser

    la fuente de algn sentido de vida (o de

    una idea de bien que fundamente una

    forma de vida), de forma que el elemento

    central del rgimen poltico debera ser

    la articulacin de todos estos individuos

    mediante las normas.

    Democracia: Desde la ptica liberal se

    entiende la democracia como el rgimen

    poltico que garantiza la autonoma del

    individuo en el ejercicio de sus derechos

    para desarrollar sus propios planes de

    vida. Desde la perspectiva comunitarista

    se entiende la democracia como el rgi-

    men que expresa polticamente a la co-

    munidad, la cual constituye el marco de

    desarrollo de las capacidades personales.

    Libertad: Ambas perspectivas tericas

    arrancan desde un mismo punto de re-

    flexin respecto a la libertad, considern-

    dola como condicin bsica del desarro-

    llo de las capacidades humanas; no obs-

    tante, en el paradigma liberal la libertad

    est referida a la autonoma y a la auto-

    suficiencia, mientras en el comunitarista

    lo est al autogobierno como factor de

    interdependencia social. Participacin:Respecto a la bsqueda de

    una participacin efectiva, el enfoque li-

    beral ms tradicional considera que para

    ampliar la esfera de accin ciudadana

    se requiere reducir la del Estado, si bien

    la nica intervencin de la sociedad ci-

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    21/152

    20

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    vil que se promueve abiertamente es la

    electoral. Por su parte, en el comunitaris-

    mo la participacin ciudadana efectiva es

    una condicin esencial sino primordial

    para alcanzar la cohesin social.

    Integracin/Exclusin:Tanto desde la p-

    tica liberal como de la comunitarista se

    plantean formas distintas de pertenecer

    o integrarse a la sociedad; en definitiva

    de ser un ciudadano. Desde la perspec-

    tiva liberal, la

    integracin del

    ciudadano se

    entiende desde

    la perspectivade la titularidad

    y exigencia de

    derechos. Desde

    la perspectiva

    comunitarista,

    la integracin se

    define a partir de

    la nocin de per-

    tenencia, siendo

    necesario que elciudadano iden-

    tifique sus caractersticas comunes con

    otros y se sienta parte activa de las deci-

    siones pblicas.

    Ahora bien, Santa Cruz (2004) seala que en

    sus extremos, ambas perspectivas implican

    consecuencias difciles de asumir desde una

    imaginario democrtico. As aparece la ex-

    presin ms radicalizada de defensa de la

    autonoma del individuo frente al Estado y la

    sociedad (neoliberalismo), y los fanatismos

    integristas como negacin del individuo. La

    huida ante estas opciones no puede ser resul-

    tado de un simple acto de voluntad, sino que

    se debe colegir de ciertas precisiones que se

    establezcan respecto del ncleo central que

    divide el liberalismo del comunitarismo (p. 38-

    39). En ese sentido y de acuerdo con Gimeno

    (2001) el ciudadano es una de las metforas

    ms potentes para entender la articulacin

    entre las responsabilidades que los individuostienen como miembros de redes sociales ms

    amplias y el desarrollo de la libertad y la auto-

    noma individuales (p. 151).

    En efecto, se podra superar la disputa libera-

    lismo-comunitarismo comprendiendo que

    no existe una contradiccin esencial entre

    individuo y comunidad; que solo se es dife-

    rente y se puede afirmar la individualidad es-

    tando con otros. Tal como sostiene, Habermas

    (1998) la autonoma privada y la del colectivoson co-originarias y tienen la misma potencia

    normativa; no se puede entender la una sin la

    otra (p. 39). Por esto, una nocin de ciudada-

    na que busque superar esta dicotoma, debe-

    ra poner en un mismo plano de importancia

    el resguardo de la autonoma del individuo

    con la necesidad de establecer y reafirmar los

    lazos comunes en la sociedad. En otras pala-

    bras, ni las relaciones con otros deben anular

    la libertad de los individuos, ni sta puede des-considerar los vnculos de fraternidad (Sandel,

    2000, citado en Santa Cruz, 2004, p. 39).

    En cualquier caso, la incidencia predominante

    de uno de los paradigmas o la combinacin

    de stos desemboca en apuestas educativas

    para una ciudadana poltica, una ciudadana

    social o una ciudadana activa (Cerda, Egaa,

    Magendzo, Santa Cruz y Varas, 2004), as:

    Formacin para la ciudadana poltica:

    Se sustenta en las concepciones, republica-

    nas y constitucionalistas de la ciudadana. Por

    consiguiente, la formacin ciudadana est

    estrechamente vinculada con la educacin

    cvica tradicional, centrada en el concepto de

    democracia representativa, en la igualdad de

    Una nocin de ciudadana

    que busque superar esta

    dicotoma, debera poner

    en un mismo plano de

    importancia el resguardo de la

    autonoma del individuo con

    la necesidad de establecer y

    reafirmar los lazos comunes en

    la sociedad.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    22/152

    21

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    derechos polticos (derecho de voto en elec-

    ciones competitivas celebradas con regulari-

    dad, derecho a aspirar a cargos de eleccin, el

    sometimiento de gobernantes y gobernados

    al imperio de la ley, etc.) y en la defensa de laslibertades civiles.

    Formacin para la ciudadana social:

    Estima que el desarrollo y la justicia social son

    indispensables para mantener y hacer posible

    una sociedad democrtica, por lo que incor-

    pora los derechos econmicos, sociales, cul-

    turales y medioambientales, avanzando hacia

    una nocin ms actualizada de la ciudadana.

    De tal forma, la formacin para la ciudadanasocial exige capacitar para el ejercicio efectivo

    de los derechos humanos en su globalidad,

    integridad e interdependencia, en el entendi-

    do que cada grupo de derechos responde al

    comn denominador de la dignidad humana,

    ya que cualquier privacin de la libertad en la

    esfera civil y poltica o forma de exclusin y

    discriminacin en la esfera econmica, social

    o cultural, atentan por igual contra la dignidad

    de las personas (Magendzo, 2002). Formacin para la ciudadana activa:

    Centra su inters en la capacitacin de los

    estudiantes para la participacin ciudadana

    y el capital social. Desde una perspectiva de

    Desarrollo Humano, la participacin que crea

    accin colectiva es autoconstruccin de la

    sociedad y en este sentido es inseparable de

    la democracia: la democracia no tiene sentido

    sin la participacin y la participacin no tienesentido si la democracia no nos permite ha-

    cernos cargo de la convivencia social (Guell,

    P. 2003, p.26).

    Por lo tanto, la formacin para la participacin,

    en un esquema de educacin para la ciudada-

    na activa, va ms all de aprender a elegir re-

    presentantes, expresar opiniones o denunciar

    violaciones de derechos. Sin desconocer estas

    manifestaciones, la formacin para la ciudada-

    na asume la participacin como un acto de

    asuncin de responsabilidad individual y co-lectiva.

    El propsito central de la educacin para la

    ciudadana activa es, entonces, el de aprender

    a hacerse responsable de las propias decisio-

    nes pero tambin de crear condiciones para

    proteger los derechos del conjunto de ciuda-

    danos. Esto se vincula estrechamente el con-

    cepto de capital social, que hace referencia a

    redes, normas y confianza social que facilitan

    la coordinacin y cooperacin en beneficio

    mutuo (Putnam, 1993, p. 31), de modo que se

    trata de educar para una ciudadana participa-

    tiva, responsable, corresponsable y construc-

    tora de un proyecto colectivo.

    2.3. Currculo y pedagoga

    La educacin ciudadana se vincula con la con-

    cepcin terico-prctica que se tenga respec-

    to al currculo y la pedagoga. En otras pala-

    bras, tampoco es neutral e indiferente en rela-

    cin con la estructura y organizacin del curr-

    culo, los principios que orientan la transmisin

    y apropiacin de los objetivos de aprendizaje,

    las formas en que stos se traducen en accio-

    nes didcticas y las prcticas evaluativas.

    Especialistas en currculo, como Eisner (1974)

    y Shubert (1986), han identificado una serie

    de concepciones curriculares de las que sederivan pautas y lineamientos pedaggicos

    especficos. De hecho, es interesante sealar

    que algunos de los especialistas se refieren

    tanto al currculo como a la pedagoga, a la

    didctica y a la evaluacin como un campo

    de debate ideolgico que no est exento de

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    23/152

    22

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    controversia; en el que se negocian visiones y

    posiciones que traslucen explcita o implci-

    tamente determinados intereses y cuotas de

    poder simblico.

    Por lo anterior, a continuacin se presen-

    tan sucintamente las cuatro concepciones

    identificadas y elaboradas por Schiro (1978),

    quien hace referencia explcita a cmo el

    desarrollador del currculo conceptualiza al

    estudiante, los objetivos de aprendizaje, el

    conocimiento, el aprendizaje, la enseanza y

    la evaluacin.

    Eficiencia social

    El inters central de este enfoque es el instru-

    mentalismo cientfico o la ingeniera del com-

    portamiento pues establece que el currculo

    debera ser impartido con base en una prc-

    tica conductista de estimulo-respuesta para

    satisfacer las necesidades de un cliente; con-

    cibiendo a la sociedad como el cliente final y

    a los elaboradores del currculo como sujetos

    que perpetan el funcionamiento de la socie-

    dad al preparar al alumno individual para quesu vida adulta se acople a la sociedad.

    En este caso, la primera tarea de un diseador

    de currculo es determinar las necesidades de

    la sociedad; aquello que satisfaga estas necesi-

    dades har parte de los objetivos del currculo.

    En consecuencia, el elaborador del currculo

    se compromete con dos tipos de actividades:

    una implica el descubrimiento de objetivos

    terminales lo que satisfaga las necesidades

    del cliente que debieran expresarse en es-tndares de conducta; y la otra implica el di-

    seo cientfico de los procesos de aprendizaje

    para lograr tales objetivos de la manera ms

    eficiente y efectiva posible.

    Esta concepcin curricular se sustenta en el

    conductismo, por lo que se busca un conjunto

    de objetivos expresados en forma observa-

    ble y medible, a los que el estudiante tendr

    que llegar mediante el impulso de ciertas

    actividades, medios, estmulos y refuerzos

    secuenciados. En ese sentido, la funcin delmaestro se reduce a verificar el programa, a

    constituirse en un controlador que refuerza

    la conducta esperada, autoriza el paso si-

    guiente a la nueva conducta o aprendizaje

    previsto, y as sucesivamente. Los objetivos

    guan la enseanza, por lo que a los profeso-

    res les corresponde solo el papel de evalua-

    dores, de controladores o administradores

    de los refuerzos.

    Enfoque acadmico

    Los desarrolladores de currculo que trabajan

    con esta ideologa visualizan la elaboracin

    curricular desde la perspectiva de las discipli-

    nas acadmicas. Ellos suponen que existe una

    equivalencia entre las disciplinas acadmicas,

    el mundo del intelecto y el mundo del cono-

    cimiento que debe expandirse a nivel cultural

    e individual.

    El objetivo de la educacin, en este caso, es

    formar miembros de una disciplina, primero

    promovindolos como estudiantes y luego

    trasladndolos hacia la cima. El medio para

    lograr la extensin de la disciplina es la trans-

    misin del conocimiento a los alumnos, obte-

    niendo de las disciplinas acadmicas, su signi-

    ficado y razn de ser.

    La formacin para la ciudadana en esta con-

    cepcin parte del supuesto que el dominiode los contenidos disciplinarios es lo que me-

    jor prepara para la vida cvica y ciudadana. El

    aprendizaje de los contenidos y procedimien-

    tos disciplinarios le entregan al estudiante los

    suficientes elementos para manejarse ilustra-

    damente en la vida cvica, social, cultural, co-

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    24/152

    23

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    munitaria y familiar. Dicho en otros trminos,

    se supone que la persona instruida, culta,

    ilustrada y conocedora del saber acumulado,

    desarrollar todos los conocimientos, habilida-

    des y actitudes del buen ciudadano.

    Currculo centrado en el alumno

    Los desarrolladores de currculo que traba-

    jan con esta ideologa focalizan sus intereses

    directamente sobre el estudiante e intentan

    crear un currculo acorde con la naturaleza in-

    natade ellos. Los elaboradores de currculo no

    parten de las necesidades de la sociedad, ni de

    las disciplinas acadmicas, sino de las necesi-

    dades e intereses del individuo. Se concibe alalumno como un sujeto capaz de su propio

    crecimiento, como agente que debe actuali-

    zar sus propias capacidades y bueno por na-

    turaleza.

    El estudiante es percibido como la fuente de

    contenidos para el currculo; los fines y medios

    que l o ella se proponen se consideran los fi-

    nes y los medios apropiados para el currcu-

    lo. Esto lleva a que el desarrollo del currculoubicado en esta ideologa trate el concepto

    del crecimiento como el tema central de sus

    esfuerzos.

    Como resultado, la educacin se convierte en

    un proceso que implica potenciar las capaci-

    dades inherentes del estudiante, facilitando

    su crecimiento natural como resultado de la

    interaccin con el entorno. De este modo, el

    aprendizaje es considerado una funcin de

    la interaccin particular entre el sujeto y sumedio ambiente, por lo cual se asume que

    el resultado del aprendizaje es nico en cada

    alumno. Bajo esta concepcin curricular, el

    ciudadano se capacita en el interactuar con

    otros estudiantes, profesores, objetos y, en ge-

    neral, con su medio fsico y social.

    Reconstruccin social

    El desarrollo curricular desde esta perspectiva

    supone que la sociedad se encuentra en con-

    dicin de enfermedad, entendiendo que su su-

    pervivencia est amenazada porque los meca-nismos para tratar sus problemas son obsoletos

    e ineficaces y que se puede hacer algo para evi-

    tar la autodestruccin social. Para ello, el curr-

    culo debe ofrecer una visin de sociedad mejor

    que la existente con el fin de dirigir la accin

    hacia la reconstruccin de la sociedad.

    Estos especialistas creen que la educacin tiene

    la habilidad de preparar a los estudiantes para

    comprender y materializar la nueva visin so-

    cial, de modo que la naturaleza de la sociedad

    tal como es y como debera serpermanece laten-

    te en los conceptos y supuestos curriculares.

    En ese sentido, la Ideologa de Reconstruccin

    Social se aproxima al movimiento de la Teora

    Crtica del Currculo, interesada en entender

    cmo la escuela reproduce las inequidades y

    las injusticias sociales; cmo se ejerce control

    poltico, institucional y burocrtico sobre el

    conocimiento, los estudiantes y los docentes;y cmo se relaciona el control del conocimien-

    to con la distribucin inequitativa del poder,

    los bienes y los servicios en una sociedad. Por

    tanto, en este caso el currculo rechaza la dis-

    tincin entre cultura superior y cultura popu-

    lar, de manera que el conocimiento curricular

    responda tambin al conocimiento cotidiano;

    adems de destacar la primaca de lo tico.

    El currculo crtico en cuanto conocimiento

    tico y poltico considera que el aprendizajees parte de la vida, por lo que se exige conside-

    rar las habilidades para identificar, analizar y pro-

    mover soluciones a grandes problemas sociales

    (tales como pobreza, inequidad, violencia, dis-

    criminacin, impunidad, corrupcin, debilidad

    institucional, fragilidad democrtica, etc.).

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    25/152

    24

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    2.4. Formacin docente

    Como lo menciona el informe de Reimers

    (2008), la educacin ciudadana tiene en el

    profesorado su eslabn ms decisivo y tras-cendente. De las capacidades de los maestros

    depende casi completamente la puesta en

    escena o no de actividades que motiven y

    generen el desarrollo de conocimientos, habi-

    lidades y actitudes para asumir los retos de la

    interaccin social.

    Esto implica un rol protagnico, de modo que

    la formacin docente para educar en ciudada-

    na debe concebir y tratar al maestro como un

    agente protag-nico, un docen-

    te-profesional con

    un capital cultural

    y social, que ocu-

    pa su lugar en los

    espacios donde

    se toman decisio-

    nes en su escuela,

    en sus comunida-

    des, en las instan-

    cias de debate y

    acuerdos, docentes-profesionales que se res-

    ponsabilizan por los resultados de su tarea, en

    el marco de una sociedad que tambin asume

    transversalmente la responsabilidad sobre la

    educacin (Robalino, 2005, p. 9).

    Sin embargo, la formacin de los formadores

    de ciudadanos no es un fenmeno aislado.

    Para entender las dificultades de la formacin

    especfica de maestros para educar en ciuda-dana, hace falta entender primero los retos

    que enfrenta la formacin docente en general.

    Formacin inicial

    La formacin de los docentes se imparte en

    Amrica Latina a travs de una variedad de

    esquemas e instituciones, aprecindose dife-

    rencias relevantes entre pases. Para algunos la

    formacin inicial de los maestros y profesores

    debe situarse en las universidades, mientras

    que para otros debe tener el carcter de edu-cacin superior no universitaria y localizarse en

    institutos de formacin docente (Vaillant, 2010).

    En varios pases, las facultades de educacin y

    pedagoga de las universidades pblicas y pri-

    vadas, en general, forman docentes para todo

    el sistema escolar; en algunos, las universida-

    des solo forman a los maestros de secundaria;

    y en otros se ha apostado por la creacin de

    universidades pedaggicas (como la Univer-

    sidad Pedaggica Nacional de Mxico, la Uni-versidad Pedaggica Nacional de Colombia,

    la Universidad Pedaggica Nacional Francisco

    Morazn de Honduras o la Universidad Metro-

    politana de Ciencias de la Educacin de Chile)

    para impulsar la formacin inicial de maestros.

    Igualmente, en varios casos las antiguas es-

    cuelas normales se han ido transformando

    en institutos superiores de nivel terciario no

    universitario (Avalos, 2002) escuelas norma-les superiores o institutos superiores de edu-

    cacin, que suelen depender administrativa

    y/o acadmicamente de los ministerios o se-

    cretaras de educacin (Vaillant 2013).

    No obstante, la formacin inicial de los do-

    centes sigue siendo uno de los factores crti-

    cos () La mayora de reformas educativas de

    los pases latinoamericanos han optado por

    focalizar sus esfuerzos en la capacitacin de

    maestros, en ocasiones fuera de un contextode polticas, estrategias y programas de for-

    macin permanente. Los recursos invertidos

    no han mostrado coherencia con la mejora de

    los resultados de aprendizaje de los estudian-

    tes ni con cambios en la gestin de las escue-

    las. La formacin inicial es considerada uno de

    Como lo menciona el

    informe de Reimers (2008), la

    educacin ciudadana tiene

    en el profesorado su eslabn

    ms decisivo y trascendente.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    26/152

    25

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    los campos ms difciles de transformar, bajo

    argumentos como la dificultad de concertar

    con organismos autnomos, como las uni-

    versidades, la existencia de grupos consoli-

    dados de formadores resistentes a las inno-vaciones, los altos costos polticos y econ-

    micos que demanda un cambio a fondo del

    sistema de formacin inicial. Adicionalmente

    subyace la contradiccin entre los tiempos

    tcnicos que demanda un esfuerzo en esta

    direccin y los tiempos polticos (Robalino y

    Krner, 2006, p. 8).

    Otras dificultades aluden a la organizacin

    burocrtica de la formacin inicial, detectn-

    dose un divorcio entre la teora y la prctica,una excesiva fragmentacin del conocimiento

    que se imparte y una insuficiente vinculacin

    con las escuelas. As mismo se seala que exis-

    ten otras falencias, incluyendo el desarrollo de

    habilidades y actitudes pertinentes a la forma-

    cin en el mbito de los valores ciudadanos.

    (Vaillant y Garca, 2012).

    Como si esto fuera poco, de acuerdo con al-

    gunos como Tenti (2009, citado en Vaillant,

    2013) y UNESCO (2012), ms all de las hetero-geneidades nacionales, la profesin docente

    en Amrica Latina enfrenta el reto de generar

    la capacidad de atraccin y convocatoria que

    ostentan otras carreras en la actualidad pues

    aquellos jvenes que optan por la profesin

    docente, lo hacen en gran medida por descar-

    te () En la actualidad constatamos entonces

    que la profesin docente en muchos pases la-

    tinoamericanos ha perdido valoracin social y

    no convoca aspirantes con buenos resultadoseducativos (Gatti y Dalmazo, 2012, citado en

    Vaillant, 2012, p. 200).

    Formacin continua

    La formacin de los docentes es un continuo.

    Esta perspectiva, relativamente novedosa en

    el contexto de la profesin docente, implica

    un cambio de paradigma en su definicin.

    Es as como la formacin continua que ha

    sido denominada igualmente como forma-

    cin permanente, perfeccionamiento do-

    cente, capacitacin de docentes en servicio,

    programas de actualizacin responde a dife-

    rentes orientaciones y demandas. Finocchio y

    Legarralde (2006) hacen notar que en algunos

    casos, la alternativa estratgica ha sido ubicarla

    en estrecha relacin con la formacin docente

    inicial, aprovechando recursos institucionales,

    curriculares y acadmicos para disear la ofer-

    ta. En otros casos, la formacin continua se

    ha orientado hacia las polticas de desarrollocurricular, o ha tomado como referencia los

    resultados de los sistemas de evaluacin. Re-

    cientemente, la reorientacin de la formacin

    continua en muchos pases se ha direcciona-

    do a conectar la formacin continua con las

    demandas de las instituciones y de los maes-

    tros y profesores (p. 7).

    Por lo mismo, las instituciones que imparten

    formacin continua son muy variadas en lospases de Amrica Latina pues la oferta incluye

    universidades, instituciones terciarias no uni-

    versitarias, organizaciones sindicales docentes

    y diversos actores del sector privado como

    editoriales, fundaciones, empresas y organiza-

    ciones no gubernamentales. Igualmente, al-

    gunos organismos internacionales han cons-

    tituido mecanismos de formacin continua

    como financiadores estableciendo por esa

    va estndares, criterios de planeamiento, ca-

    lidad y evaluacin o como oferentes directos

    por lo general en acciones focalizadas como

    capacitaciones a supervisores o directivos.

    El campo de la formacin tambin experimen-

    ta problemas relevantes. Haciendo un acopio

    de investigaciones, UNESCO(2012) seala que la

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    27/152

    26

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    experiencia de la regin evidencia limitacio-

    nes considerables debido a factores como la

    discontinuidad de las intervenciones, las esca-

    las de operacin, la distancia entre los proce-

    sos formativos y las necesidades reales, las di-ficultades de acceso territorial, la precariedad

    de los formadores, la insuficiencia de recursos

    y el tiempo que los maestros disponen.

    En algunos lugares persiste la tesis segn la

    cual mayor capacitacin produce, por s mis-

    ma, mejores aprendizajes y se soslaya que la

    escuela, la administracin educativa y las de-

    cisiones polticas tienen un gran peso en los

    resultados de aprendizajes de los alumnos.

    Por ello, a pesar de la intensa actividad quese registra a lo largo de las ltimas tres dca-

    das en Amrica Latina y El Caribe en torno a

    la formacin y capacitacin de los docentes,

    los anlisis revelan su bajo impacto en el aula

    y evidencian una opinin adversa de muchos

    directores y a veces de los propios profesores.

    (valos, 2007, p. 8).

    De acuerdo con Terigi (2010), se ha demos-

    trado que el formato de cursos ha tenido

    debilidades notables tales como la duracin

    limitada, la distancia entre sus contenidos y

    los requerimientos de las escuelas, y la falta

    de seguimiento de la aplicacin en la prcti-

    ca () Por otra parte, la formacin continua

    atada a remuneraciones y ascensos en los es-

    calafones respectivos, ha generadoefectos per-

    versoscomo el credencialismo y la exclusin de

    los docentes ms dbiles que, generalmente,atienden a las poblaciones escolares con me-

    nor capital social (p. 29-30).

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    28/152

    27

    Caminometodolgico

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Caminometodolgico

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    29/152

    28

    Caminometodolgico

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    30/152

    29

    Caminometodolgico

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Los precedentes tericos muestran que la

    educacin ciudadana no responde a paradig-

    mas de ciudadana, ni a enfoques curriculares

    invariables, como tampoco existe un modelo

    nico de formacin docente. Por lo tanto, para

    encontrar convergencias curriculares e iden-tificar alternativas de formacin docente fue

    necesario realizar un anlisis comparativo.

    Para tales efectos, en primer lugar se conso-

    lidaron perfiles nacionales de los tres Pases

    Participantes del PADCCEAL a partir de cuatro

    ejercicios:

    Contextualizar los lineamientos curricula-

    res en el marco ms amplio de los man-

    datos constitucionales y legales de cadapas, con el fin de reflejar las expectativas

    sociales que comprometen a los respec-

    tivos sistemas educativos con la educa-

    cin ciudadana.

    Aplicar una matriz temtica a los estnda-

    res o programas de estudio de cada pas

    para extraer y clasificar comparativamente

    aquellas textualidades que denotan la pre-

    sencia de objetivos de aprendizaje frente a

    categoras relevantes en educacin ciuda-

    dana. A pesar de las diversas posibilidades

    brindadas por la literatura1, esta matriz se

    1 Por ejemplo, Richen y Salganik (2003) establecen algu-nos grupos de competencias a partir de discusiones de laOECD, mientras Amadeo y Cepeda (2008) priorizan otro tipode dominios con base en debates de la OEA.

    basa en el marco conceptual definido por

    los pases del SREDECCque participaron del

    estudio ICCS 20092, manteniendo las seis

    dimensiones originales (Principios y valo-

    res cvicos, Ciudadana y participacin de-

    mocrtica, Instituciones, Identidad, plurali-dad y diversidad y Convivencia y Paz) pero

    simplificando las ciento noventa y cuatro

    categoras retomadas por Cox (2010) me-

    diante la agrupacin de aquellas seme-

    jantes o alusivas a un mismo tema, hasta

    obtener las veintids reunidas y ejempli-

    ficadas en el Anexo No. 1.

    Describir la organizacin de los aprendi-

    zajes y la postura pedaggica del discur-so curricular, indagando por el papel que

    juega el enfoque por competencias y las

    formas que adoptan stas, ms all de los

    objetivos especficos de aprendizaje por

    tema y grado.

    Identificar cmo se promueve la forma-

    cin especfica de los docentes para edu-

    car en ciudadana. Al respecto, si bien en

    un principio se busc aplicar la matriz de

    categoras a los lineamientos de forma-cin docente para contrastar su consis-

    tencia con los lineamientos curriculares,

    este ejercicio solo fue posible en el nico

    pas que cuenta con lineamientos espe-

    2 Consolidado por Reimers (2008) y utilizado por Cox(2010).

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    31/152

    30

    Caminometodolgico

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    cficos para la formacin de maestros en

    cvica. En consecuencia, result necesario

    explorar la relacin entre formacin do-

    cente y educacin ciudadana a travs de

    la informacin y documentacin aporta-da por los equipos nacionales en las visi-

    tas a cada pas y en el taller regional de

    discusin de este documento.

    En segundo lugar, con el fin de ponderar el

    anlisis comparativo con mayor realismo y

    diversidad, se incluy una revisin menos de-

    tallada de la estructura del sistema educativo,

    de los objetivos de la educacin ciudadana,

    de la organizacin curricular y de la formacin

    docente en dos casos complementarios de laregin: Bolivia y Paraguay.

    En tercer lugar, se efectu el anlisis compara-

    tivo para reconocer convergencias y contras-

    tes en materia de cobertura temtica, organi-

    zacin curricular y formacin docente.

    Ahora bien, es de aclarar que no deben hacer-

    se lecturas competitivas o juicios de valor so-

    bre los perfiles detallados y los casos comple-

    mentarios puesto que el propsito del anlisis

    no es calificar los discursos curriculares sino

    ofrecer una lectura externa para interpelar las

    apuestas de los Pases Participantes, ofrecer re-

    ferentes a otros pases latinoamericanos y sen-

    tar bases tiles para la construccin de futuras

    iniciativas regionales.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    32/152

    31

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Perflesnacionales

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    33/152

    32

    Precedentestericos

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    34/152

    33

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    4.1. Colombia

    Lineamientos normativos

    Educar en ciudadana no es optativo en Co-

    lombia, es un mandato constitucional y legal,que se ha cumplido progresivamente por me-

    dio de la poltica educativa del pas.

    En primera instancia, la Constitucin Poltica

    de 1991 reconocida por ser resultado de un

    proceso de apertura democrtica, fortaleci-

    miento del Estado y concertacin poltica sin

    precedentes en el pas establece que:

    El estudio de la Constitucin y la cvica se-

    rn obligatorias en todas las institucionesde educacin, sean stas oficiales o pri-

    vadas. Igualmente, se debern fomentar

    prcticas democrticas para promover la

    participacin ciudadana. (artculo 41).

    Se deber formar en el respeto a los dere-

    chos humanos, la paz y la democracia; as

    como en la prctica del trabajo, la recrea-

    cin y el mejoramiento cultural, cientfico

    y tecnolgico para la proteccin del me-

    dio ambiente (artculo 67).

    En reglamentacin de lo anterior, la Ley Gene-

    ral de Educacin (ley 115 de 1994) establece

    en su artculo 5 que la educacin en Colombia

    se desarrollar atendiendo a fines como:

    El pleno desarrollo de la personalidad.

    El respeto a la vida y a los dems dere-

    chos humanos.

    La participacin de todos en las decisio-

    nes que los afectan.

    El respeto a la autoridad legtima, la ley,la cultura, la historia y los smbolos nacio-

    nales.

    La comprensin crtica de la cultura y la

    diversidad tnica como fundamento de

    la unidad e identidad nacional.

    La conciencia de la soberana nacional y

    la prctica de la solidaridad e integracin

    con el mundo, en especial con Latinoa-

    mrica y el Caribe.

    El desarrollo de la capacidad crtica, re-

    flexiva y analtica con miras al mejora-

    miento de la calidad de la vida.

    La conciencia para la proteccin del me-

    dio ambiente.

    Por lo tanto, el artculo 13 de la misma ley esti-

    pula que todos y cada uno de los niveles de la

    educacin escolar como derecho fundamen-

    tal y servicio pblico organizado en preescolar,

    bsica primaria (grados 1 a 5), bsica secun-daria (grados 6 a 9) y media grados (grados

    10 y 11) tienen como objetivo primordial el

    desarrollo integral de los estudiantes median-

    te acciones encaminadas a desarrollar:

    La personalidad y la capacidad de asumir con

    responsabilidad sus derechos y deberes.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    35/152

    34

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Una slida formacin tica y moral, inclu-

    yendo el respeto a los derechos humanos.

    Prcticas democrticas para el aprendiza-

    je de los principios y valores de la partici-

    pacin y organizacin ciudadana.

    Una sexualidad que promueva el cono-

    cimiento de s mismo y del autoestima,

    la construccin de la identidad sexual, la

    afectividad, el respeto mutuo y la prepa-

    racin para una vida familiar armnica y

    responsable.

    Una conciencia de solidaridad interna-

    cional.

    El inters y el respeto por la identidad cul-

    tural de los grupos tnicos.

    As, las expecta-

    tivas del contex-

    to sociopoltico

    colombiano a

    finales de la d-

    cada del siglo XX

    determinaron

    por la va norma-tiva los princi-

    pales derroteros

    de la educacin

    ciudadana en

    el pas y se tra-

    dujeron en una

    primera radio-

    grafa de la com-

    plejidad curricular que encierra esta rea: el

    desarrollo de la personalidad, la identidad y lasexualidad; el ejercicio de los derechos huma-

    nos; la participacin en decisiones de alcance

    colectivo; el respeto a la autoridad legtima y a

    la ley; la comprensin y fomento de la diversi-

    dad tnica y cultural: la integracin regional; el

    cuidado del medio ambiente; etc.

    Intentando responder a semejante reto, el

    Ministerio de Educacin Nacional (MEN) de Co-

    lombia empez a desplegar desde entonces

    una serie de programas, proyectos y orienta-

    ciones pedaggicas que podran dividirse endos grandes fases: primero, los programas

    transversales que surgieron paulatinamente a

    partir de los mandatos de 1994 (como los de

    derechos humanos, medio ambiente y sexua-

    lidad); y segundo, la apuesta por el desarrollo

    de competencias ciudadanas y el fortaleci-

    miento de la convivencia escolar, a partir de

    la expedicin de estndares de aprendizaje en

    2004.

    De tal forma, la reforma curricular que intro-dujo estos estndares vino a reforzar la idea

    de que la formacin en ciudadana era trans-

    versal a las dems reas acadmicas. No obs-

    tante, esto tambin ha contribuido a ampliar

    la complejidad de la educacin ciudadana en

    el pas, de forma que a los programas transver-

    sales de la primera fase de desarrollo curricular

    se han sumado las competencias ciudadanas

    de la segunda fase, sin que a la fecha existan

    orientaciones unificadas que ayuden a que eldocente organizar el universo de objetivos de

    aprendizaje que se le exigen en esta rea for-

    mativa.

    En cualquier caso, es de resaltar que en el Plan

    Sectorial de Educacin 2010-2014 se haya

    realizado una primera aproximacin a la in-

    tegracin de estos lineamientos al incluir el

    programa de Formacin para la Ciudadana

    como uno de los cinco programas estratgi-

    cos de la poltica de calidad, reuniendo en stetanto la promocin de los proyectos pedag-

    gicos transversales como la de competencias

    ciudadanas. Con esto, dicho plan hizo expreso

    un postulado latente en la Ley 115 de 1994: la

    formacin ciudadana es inherente a la calidad

    educativa.

    Intentando responder a

    semejante reto, el Ministerio

    de Educacin Nacional

    (MEN) de Colombia empez

    a desplegar desde entoncesuna serie de programas,

    proyectos y orientaciones

    pedaggicas que podran

    dividirse en dos grandes fases.

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    36/152

    35

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    Lineamientos curriculares

    En Colombia no hay currculos nacionales ni-

    cos para asignaturas especficas sino estnda-

    res en competencias que definen las expec-

    tativas de aprendizaje por ciclos o grupos degrados, para diferentes reas del conocimien-

    to. Esto se justifica en la pretensin de mayor

    libertad pedaggica para que las escuelas y

    los docentes organicen sus planes de estudio.

    De tal modo, los estndares de competencias

    ciudadanas se formularon como transversales

    a las dems reas del conocimiento, si bien se

    reconoce cierta relacin particularmente es-

    trecha con las ciencias sociales (Ministerio de

    Educacin Nacional, 2004, p. 11).

    Por lo anterior, en aras de la comparabilidad

    con otros pases donde existen asignaturas

    especficas y planes de estudio detallados, en

    principio se estim necesario aplicar tambin

    la matriz a los estndares en ciencias sociales

    (Ministerio de Educacin Nacional, 2006); sin

    embargo, luego del taller de discusin con los

    equipos nacionales y de probar la aplicacin

    de la matriz nicamente con los estndares de

    competencias ciudadanas, fue posible obte-ner una radiografa temtica suficientemente

    clara e integral respecto a los otros Pases Par-

    ticipantes del PADCCEAL(ver Anexo No. 2).

    En consecuencia, el panorama temtico de

    los lineamientos curriculares colombianos se

    puede resumir as:

    La dimensin de Principios y valores cvi-

    cos se destaca porque hay estndares

    para todas sus categoras en los diferen-tes niveles escolares, pero con algunas

    diferencias notables por el nfasis que re-

    ciben Cohesin social, Derechos Humanos

    yDemocraciaen la secundaria y la media.

    En el caso de la segunda dimensin, Ciu-

    dadana y participacin democrtica, to-

    das las dems categoras tienen objetivos

    de aprendizaje que les dan continuidad

    de la primaria a la media, salvo Transpa-

    rencia;presentndose tambin un nota-

    ble nfasis en secundaria y media paraDerechos del ciudadano y Participacin.

    En la dimensin deInstituciones,dos ca-

    tegoras se abordan continuamente en

    los diferentes niveles (Estado y Constitu-

    cin) y una solo en los ltimos (Medios de

    informacin), mientras las tres restantes

    carecen de estndares explcitos para

    cualquier nivel.

    En la cuarta dimensin, Identidad, plurali-dad y diversidad,mientras la categora de

    Identidadse trata continuamente hasta la

    media, la de Cosmopolitismono se abor-

    da explcitamente en ningn nivel.

    En la dimensin de Convivencia y paz,hay

    expectativas de aprendizaje frente a am-

    bas categorasde la primaria a la media,

    con el mismo nfasis para Paz en secun-

    daria y media que reciben otras catego-

    ras ya resaltadas.

    En la dimensin de Contexto Macro,

    mientras la categora de Desarrollo soste-

    niblese aborda de manera continua, la de

    Globalizacinsolo tiene un estndar que

    la referencia en primaria.

    Con base en este panorama, es posible formu-

    lar las siguientes interpretaciones e inquietu-

    des sobre el alcance temtico de la educacin

    ciudadana en Colombia:

    La continuidad de ciertas categoras a lo

    largo del ciclo escolar sugiere que la edu-

    cacin ciudadana en Colombia busca

    enfatizar en aspectos como los derechos

    humanos, la democracia, la participacin,

    la identidad plural, la convivencia y la paz;

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    37/152

    36

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    muy acorde con la multidimensionalidad

    temtica ordenada en los lineamientos

    normativos.

    Aunque todas las categoras que tienen

    esta continuidad parecen organizarse

    desde el precepto de un aprendizaje pro-

    gresivo, al menos seis se destacan por re-

    cibir una atencin notablemente mayor

    en la secundaria y la media: Derechos hu-

    manos, Derechos del Ciudadano, Cohesin

    social, Democracia, Participacin y Paz.

    Considerando los estndares previstos

    para Derechos humanos, el caso colom-

    biano no se destaca tanto por el tipode expectativas que se plantean muy

    semejantes a las de los otros Pases Par-

    ticipantes del PADCCEAL como por la

    progresividad con que se abordan, con-

    centrndose muy especficamente en

    los derechos de los nios en primaria y

    progresando en los siguientes niveles

    educativos hacia los fundamentos, meca-

    nismos, manifestaciones y anlisis de los

    derechos en la vida adulta, en conexindirecta con la categora de Derechos del

    Ciudadano,cuando aparecen ya elemen-

    tos ms complejos como los derechos

    sexuales o la vulneracin histrica de de-

    rechos a grupos sociales.

    En Cohesin Social, si bien hay menor

    contraste entre el nmero de apren-

    dizajes deseados en primaria y en los

    siguientes niveles, la progresividad es

    cualitativamente notable pues se partede nociones bsicas alrededor del bien-

    estar de otros, la cooperacin solidaria y

    el bien comn para progresar luego hacia

    aprendizajes sobre la confianza, los dere-

    chos sociales, las acciones solidarias y los

    bienes pblicos.

    En las categoras Democracia y Partici-

    pacin, el contraste cuantitativo es aun

    menos notable pero cualitativamente

    sigue siendo claro porque el espectro de

    intervencin va progresando desde pro-cesos democrticos en la escuela, hacia

    la localidad y la nacin; en todo caso, el

    gobierno escolar ocupa una atencin pri-

    vilegiada en todos los niveles educativos.

    En cuanto a Paz, ms all del contraste

    cuantitativo entre los estndares por ni-

    vel educativo, es evidente que esta ca-

    tegora es objeto de una preocupacin

    prioritaria en Colombia si se compara

    con la forma en que sta se aborda enlos otros Pases Participantes del PADCCEAL,

    demostrando la incidencia del contexto

    por la va del conflicto armado que sigue

    experimentando el pas despus de ms

    de medio siglo.

    Por otra parte, las categoras de Identidad

    y Convivenciano sobresalen por un abor-

    daje notoriamente mayor en secundaria

    y media sino por ser objeto de una pre-

    ocupacin muy constante y cuantiosadesde primaria. Esto en la medida que

    cada una de estas categoras constituye

    uno de los tres mbitos temticos priori-

    zados en el diseo de los estndares cu-

    rriculares colombianos (segn se comen-

    ta ms adelante).

    Aunque Constitucin y norma legales no

    es una de las categoras que ms se des-

    taca por la atencin que recibe en los es-

    tndares, vale la pena anotar que el casocolombiano es el nico en el que los

    aprendizajes contemplan que los ciuda-

    danos pueden intervenir en la creacin o

    transformacin de las leyes.

    A pesar de las anteriores fortalezas, entre

    las dems categoras sobresale que dos

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    38/152

    37

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    reciban una atencin apenas mnima en

    secundaria o media (Transparencia y Me-

    dios de informacin) y que cinco no sean

    objeto de expectativas de aprendizaje en

    los estndares oficiales (Organizacionespolticas y sociales, Organismos controla-

    dores, Instrumentos de cambio, Cosmopo-

    litismo y Globalizacin).

    Frente a las dos primeras cabe preguntar-

    se si no hara falta un trabajo ms siste-

    mtico y continuo para preparar mejor a

    los ciudadanos ante retos tan cotidianos

    como el consumo de informacin me-

    ditica y tan definitivos como la perma-

    nente lucha contra la corrupcin.

    Algo semejante puede cuestionarse so-

    bre Organizaciones polticas y sociales,

    Organismos controladores e Instrumentos

    de cambio, si bien el vaco en stas y la

    moderada atencin que reciben Esta-

    do, Constitucin y Medios extiende la re-

    flexin a la dimensin de Instituciones

    en general, la cual sera la dimensin de

    menor inters curricular a pesar de su

    trascendencia para consolidar el conoci-

    miento cvico que en el estudio ICCS2009

    result bajo o muy bajo entre el 57% de

    los estudiantes colombianos (Schulz, Ain-

    ley, Friedman, y Lietz, 2011, p.39).

    No debe ser menor la preocupacin por

    Cosmopolitismo y Globalizacin, dado

    el exponencial crecimiento de los inter-

    cambios econmicos, culturales y migra-

    torios que ya en los albores del siglo XXIimplican retos de grandes proporciones

    para la humanidad.

    Aun cuando varias de estas categoras

    estuvieran cubiertas por los estndares

    curriculares de ciencias sociales, eso solo

    reiterara el desafo de la transversalidad

    para garantizar una formacin ciudada-

    na integral.

    En cuanto a los tipos de aprendizaje que se

    promueven, los estndares establecen tanto

    conocimientos, como actitudes y habilidades;si bien podra decirse que prevalecen las ex-

    pectativas de aprendizaje relacionadas con

    conocimientos objetivos formulados a partir

    verbos como identificar, reconocer o compren-

    der y habilidades objetivos planteados des-

    de verbos como expresar, analizar o participar,

    sobre aquellas relativas a actitudes objetivos

    enunciados a partir de verbos como apoyar,

    defender o rechazar.

    Lo anterior hara pensar que la educacin ciu-dadana en Colombia est enfocada al saber

    y al saber hacer antes que al saber ser, salvo

    porque las habilidades de las que tratan estos

    estndares afectan directamente los criterios y

    parmetros para construir relaciones de con-

    vivencia, participacin y pluralidad. Adems,

    debe tenerse en cuenta que el prembulo

    de los estndares explica que el desarrollo de

    competencias contribuye al desarrollo moral

    como aspecto fundamental de la formacinciudadana (Ministerio de Educacin Nacional,

    2004, p. 8), razn por la cual se resalta la impor-

    tancia de algunos valores bsicos de la convi-

    vencia social durante la primaria y se trabaja

    la capacidad de enfrentar dilemas ticos en la

    secundaria y en la media.

    Ahora bien, los objetivos de aprendizaje son

    parte importante de unos lineamientos curri-

    culares pero stos ltimos deben ir ms all de

    fijar estndares. Estando relativamente claraslas expectativas oficiales sobre qu aprendiza-

    jes se desean promover cmo se espera que

    los docentes conduzcan los procesos de ense-

    anza para conquistar tales objetivos?

    La respuesta a esta pregunta podra resultar re-

    lativamente escueta en el caso de Colombia si

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    39/152

    38

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    se tiene en cuenta que la reforma solo introdu-

    jo orientaciones pedaggicas muy generales.

    El documento de estndares en ciudadana se

    concentra en presentar el enfoque por com-

    petencias y la clasificacin de las competen-cias ciudadanas a trabajar pero es modesto en

    definir orientaciones pedaggicas para imple-

    mentar este nuevo paradigma a nivel escolar.

    Se exhorta a formar en ciudadana organi-

    zando los aprendizajes (Ministerio de Edu-

    cacin Nacional, 2004, p. 12-13) en 3 grupos

    o mbitos (Convivencia y paz, Participacin y

    responsabilidad democrtica y Plularidad, iden-

    tidad y valoracin de las diferencias) y 5 tipos

    de competencias ciudadanas (conocimien-tos, competencias cognitivas, competencias

    emocionales, competencias comunicativas y

    competencias integradoras); se menciona que

    el desarrollo de competencias ciudadanas se

    enmarca en el respeto, defensa y promocin

    de los derechos humanos (Ministerio de Edu-

    cacin Nacional, 2004, p. 6); y se indica que

    tal desarrollo depende de la construccin de

    ambientes democrticos de aprendizaje, as

    como de un abordaje transversal de la ciuda-dana respecto a otras reas del conocimiento.

    De tal modo, los estndares y otros documen-

    tos recientes quedan en deuda de mostrar

    cmo las nuevas expectativas curriculares

    podran integrarse con los diferentes progra-

    mas transversales o con lineamientos ms

    pormenorizados que por citar ejemplos de

    documentos disponibles en la pgina web

    del MEN se venan trabajando en materia deConstitucin poltica y democracia,en Ciencias

    Sociales o en Educacin tica y valores humanos.

    En suma, si se quisiera sintetizar grficamente

    la estructura del discurso curricular colombia-

    no, yuxtaponiendo las dimensiones de la ma-

    triz y el esquema de competencias identifica-

    do, podra proponerse una ilustracin como la

    del grfico 1.

    Esta estructura supone, sin duda, una perspec-tiva ms activa y participativa de la educacin

    ciudadana. No obstante, aparte de los vacos

    temticos que se puedan evidenciar en el an-

    lisis por categoras, podra ser valioso tener en

    cuenta recomendaciones como las siguientes

    para una futura actualizacin o reforma curri-

    cular:

    Si el desarrollo de competencias ciuda-

    danas est enmarcado en el ejercicio, la

    promocin y la proteccin de los dere-chos humanos, es importante que haya

    referentes o ejemplos concretos que

    evidencien la articulacin entre estos

    derechos y las temticas implcitas en

    Grfico 1.Estructura del discurso curricular colombiano en ciudadana

  • 7/23/2019 Informe+Regional+2015

    40/152

    39

    Perfilesnacionales

    INFORME REGIONAL 2015:

    Educacin ciudadana y formacin docente

    en pases de Amrica Latina

    los estndares; una opcin sera ofrecer

    orientaciones sobre cmo aporta cada

    competencia a la consolidacin de una

    ciudadana basada en los derechos hu-

    manos.

    Puesto que la construccin de ambien-

    tes democrticos de aprendizaje es cru-

    cial para el desarrollo de competencias

    ciudadanas, es esencial que se expidan

    lineamientos que expliquen la relacin

    sinrgica entre los objetivos y los am-

    bientes de aprendizaje, adems de dar a

    conocer estrategias para la construccin

    de los mismos.

    Para hacer realidad la transversalidad in-

    herente a la educacin ciudadana, po-

    dran formularse objetivos de aprendizaje

    que conecten explcitamente las catego-

    ras de la ciudadana con las categoras

    de otras reas del saber. Por ejemplo,

    para incentivar el trabajo conjunto en-

    tre docentes de diferentes reas valdra

    precisar objetivos de aprendizaje que

    vinculen explcitamente las ciencias na-

    turales con el desarrollo sostenible o las

    matemticas con el ejercicio de derechos

    sociales y econmicos.

    Ya que los estndares desglosan de ma-

    nera progresiva el desarrollo de compe-

    tencias cognitivas, emocionales, comuni-

    cativas e integradoras, es indispensable

    precisar cules son especficamente esas

    competencias no solo sus tipos o gru-

    pos, priorizando competencias concre-tas que faciliten al docente la articulacin

    de objetivos de aprendizaje y la planea-

    cin de la didctica.

    Sobre este ltimo punto, cabe resaltar que

    los estndares colombianos no especifican

    cules son las competencias concretas que

    se deben desarrollar, a pesar de establecer

    grupos y tipos de competencias ciudadanas.

    Es necesario recurrir a fuentes externas al MEN

    para entender de qu competencias se estara

    hablando, siendo esclarecedora la propuestade Chaux (2004, p. 20-25):

    Competencias cognitivas: toma de pers-

    pectiva, interpretacin de intenciones,

    generacin de opciones, consideracin

    de consecuencias, metacognicin y pen-

    samiento crtico.

    Competencias emocionales: identificacin

    de emociones propias, manejo de emo-