Infraestructura de las Carreras

68
Infraestructura de las Carreras Edificio de Posgrado y Educación Inicial Edificio Carrera de Idiomas Edificio Sur Edificio Norte

Transcript of Infraestructura de las Carreras

Page 1: Infraestructura de las Carreras

Infraestructura de las Carreras

Edificio de Posgrado y Educación Inicial

Edificio Carrera de Idiomas

Edificio Sur

Edificio Norte

Page 2: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Biología y Química

UNIV

ERSIDAD CENTRAL DEL ECUDO

R

FACULTAD DE FILOSOFÍA

CARRERA D

E PEDAG

OGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,

QU

ÍMIC

A Y

BIO

LOG

ÍA

FOTO: Casa Abierta la Ciencia crea conciencia

Page 3: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 57

Actividades

• Socialización de la implementación de un Sistema de Seguimiento a Graduados y un Manual de procesos SAG.

• Coordinación de actividades con la Comisión de Seguimiento a gradua-dos de la UCE.

• Casa Abierta: Charla sobre Nutrición y beneficio de las frutas.

• Casa Abierta: Proyecto Comunitario, Educación Ambiental para el trata-miento de los residuos sólidos, orgá-nicos e inorgánicos en los mercados del Distrito Metropolitano de Quito.

• Conversatorio Pedagogía Crítica.• Foro: “A los 100 años de la Revo-

lución Bolchevique-Enseñanzas y Perspectivas”.

• Prevención y reducción de riesgos.• Actualización de Criterios de Acredi-

tación.• Trabajos preliminares sobre la cons-

trucción del Nuevo Rediseño.

• Casa Abierta “La Ciencia crea con-ciencia”.

• Salida de Observación a las Islas En-cantadas de Galápagos.

• Salida de Observación a la Refinería de Shushufindi.

• Conformación de la RED de Educa-ción Ambiental- Quito.

• Casa Abierta: “Ciencia, Ambiente y Didáctica”. Trabajos y estudios desa-rrollados en las cátedras de Didáctica de la Química, Ecología, Didáctica de las Ciencias Naturales I y II, Ge-nética, Ecología y Protección y Con-servación de la Biodiversidad.

• Donación de cinco libros a la Biblio-teca de la Facultad.

• Foro sobre la Consulta Popular.• Con motivo del Día Mundial del Me-

dio Ambiente se realizó la exposición de cartas escritas por niñas y niños, de varias instituciones educativas, dirigidas a Tarsicio Granizo, Minis-tro de Ambiente y difundido en dos radios de Quito y una de Cayambe.

• XII Congreso Latinoamericano de

Page 4: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR58

Botánica, Casa de la Cultura Ecuato-riana.

• Foro: Reformas Ley Orgánica de Educación Intercultural.

• Participación en el II Encuentro de Investigadores de Micro y Macroal-gas. Del 23 al 25 de enero de 2019 en Manabí.

En lo Administrativo

• Gestión, consecución y transferencia de los bienes de los laboratorios de Química y Biología del Colegio Me-nor de la Universidad Central, para los laboratorios de la Carrera.

• Gestión para renovación de contratos de los funcionarios y trabajadores de la Carrera.

• Salida Pedagógica al Parque Nacio-nal Machalilla, provincia de Manabí.

• Salida pedagógica Tena- Baños, tra-bajo de las Cátedras Recursos Reno-vables y no renovables, Química Or-gánica, Didáctica de la Química.

• Presentación del Proyecto de uni-ficación de los Herbarios QAP QA para conformar el Herbario de la Universidad Central del Ecuador.

Infraestructura

• Cambio integral de luminarias en las aulas, en los laboratorios del sexto piso (edificio norte)

• Arreglo de filtraciones en los techos de los laboratorios del sexto piso y séptimo piso de la Carrera.

• Gestión e implementación de equi-pos de seguridad en el laboratorio de Química, Sorbona y ducha de seguri-dad y lava ojos.

• Arreglo eléctrico de los mesones del laboratorio de Biología.

En el Aspecto Social

• Casa abierta: Tenencia responsable de perros y gatos

• Homenaje por el Día del Maestro Ecuatoriano.

Page 5: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Educación InicialEducación InicialCarrera de

UNIV

ERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FOTO: Casa Abierta 2018

Page 6: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR60

Actividades

• Rediseño curricular de la Carrera de Educación Inicial, aprobación, im-plementación y ejecución.

• El diseño curricular fue aprobado como resultado del acompañamiento y las observaciones de la Dirección Académica de la UCE, del evaluador académico externo y del CES, el 15 de junio de 2015.

• La Carrera participó del IV Encuen-tro Internacional de Educación In-fantil convocado por la Organización Mundial de Educación Preescolar, que se ejecutó en la Universidad Espíritu Santo de la ciudad de Gua-yaquil, los días 17, 18 y 19 de no-viembre de 2016, con la ponencia la Organización del aprendizaje del Re-diseño aprobado de la Carrera.

• Participación en el Congreso In-ternacional de Innovación en Edu-cación Superior organizado por la Universidad Central del Ecuador, con la ponencia Modelo de Práctica Preprofesional Sistémico e innova-dor Orientado a la Revalorización de

la Minga, el día 7 de diciembre de 2016.

• Constitución de la Red Nacional de Carreras de Educación Inicial REI, con la participación de 18 universi-dades.

• Aplicación de pre test del Proyecto semilla “Educación por el Arte”.

• · Exposición de Títeres y Caretas en los espacios de la Carrera, participa-ción de las estudiantes de 4to semes-tre.

• Cine Foro: “Detrás de la Pizarra” de Jeff Bleckener.

• Casa Abierta de Medios y Recursos Didácticos.

• Actualización de conocimientos para el proceso de Titulación.

• Taller para la creación de Base de Datos de la Carrera.

• La Carrera fue invitada por el Consejo de Educación Superior CES, a parti-cipar con la ponencia innovadora de Rediseño Curricular junto con la Es-cuela Superior Politécnica del Litoral y la Universidad Católica de Ibarra.

Page 7: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 61

• Invitados a participar en la confor-mación del Directorio de la Red de Investigación para la Infancia, a car-go del Ministerio Coordinador de Conocimiento y de Talento Humano, obteniendo la Vicepresidencia de la Red.

• En enero de 2017 se incorporó a 126 nuevas profesionales con la modali-dad de titulación de examen comple-xivo sumando a las 376 graduadas durante el 2016.

• Diálogo abierto en contra del abuso y violencia infantil.

• X Jornada Académica de la RED Na-cional de Educación Inicial.

• · Rediseño Curricular-Etapa de im-plementación inició en el periodo académico septiembre 2018- febrero 2019.

• Desarrollo de Práctica Comunitaria: estudiantes de cuarto semestre eje-cutaron un proceso inédito de prác-tica, en convivencia con el Pueblo Kayambi durante dos semanas de permanencia en territorio. En coordi-nación de la UCE, el GADIP de Ca-

yambe y la Confederación del Pue-blo Kayambi.

• Unidad de Titulación: Incremento de la tasa de eficiencia terminal de la Carrera, tanto de modalidad presen-cial como semipresencial.

• Realización de talleres de juegos, ac-tividades que fortalecen el desarrollo del perfil personal y profesional de los y las estudiantes.

• Presentación de las obras de Teatro Mama Tránsito Amaguaña y Kalybe-ranai.

• Conversatorio sobre propuestas al-ternativas de Educación Inicial.

• Participación en el evento “Fortale-cimiento de la Política Pública sobre Primera Infancia y Educación Ini-cial”, en las instalaciones de la Plata-forma Gubernamental.

• Presentación del primer número de la Revista “Educar Hoy”, de la Carrera.

• Programa Radial “La casa del árbol”.• Participación de la Carrera en la Red

Nacional de Investigación de la Pri-mera Infancia, REDPI.

Page 8: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR62

MOISÉS LOGROÑO GALÁRRAGA 1

PRACTICU

M

EL

GUÍA

Formación Profesional desde la realidad y la vida

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

¿Qué es

una comunidad de aprendizaje?

Son grupos de personas que se encuentran en un mismo

entorno, ya sea virtual o presencial, que tienen un interés

común de aprendizaje con diferentes objetivos e intereses

particulares. Se basan en el afecto, la confianza, el reco-

nocimiento de la diversidad y la disposición para compartir

experiencia y conocimientos.

Una comunidad de aprendizaje, según Torres, (2001) es:

Una propuesta educativa comunitaria, cuyo ámbito de

concreción es la sociedad local.

* Parte de la premisa de que toda comunidad humana po-

see recursos, agentes, instituciones y redes de apren-

dizaje operando.

* Adopta una visión amplia de lo educativo.

* Asume como objetivos y como eje el aprendizaje.

* Involucra a niños, jóvenes y adultos, valorando el apren-

dizaje inter-generacional, entre pares y la producción

colectiva.

* Se basa en la premisa de que únicamente el esfuerzo

conjunto puede hacer posible la educación para todos y

el aprendizaje permanente.

Estimula la búsqueda y el

respeto por lo diverso.

Busca mostrar la importancia y el

potencial que tiene el desarrollo de

sistemas de aprendizaje generados y

desarrollados a nivel local.

Se propone como un modelo de de-

sarrollo y cambio educativo de abajo

hacia arriba y de adentro hacia fuera.

Kearney (2001. pág. 6) indica ade-

más que en las comunidades de

aprendizaje “…hay ciertos elementos

comunes que se pueden identificar:

La responsabilidad

compartida.

El conocimiento se entiende como

dinámico, adquirido.

Es un proceso activo y colaborativo.

Desarrollo de una comunidad de

aprendizaje Y como muchos proce-

sos que involucran recurso humano,

las etapas en el desarrollo de las

comunidades de aprendizaje son:

creación, desarrollo y consolidación

(Stoll, 2005. Pág. 8).

COMUNIDADES

DE APRENDIZAJECOMUNIDADES

DE APRENDIZAJEMoisés Logroño G.

Moisés Logroño G.

QUE SE CONSTITUYE EN

UNA CONSTRUCCIÓN

SOCIAL Y APLICACIÓN

DE UNA PROPUESTA

INNOVADORA PARA

LA EDUCACIÓN

INTERCULTURAL.

UNA PRÁCTICA

EDUCATIVA

INÉDITA

Educación Inicial

Carrera de

UNIV

ERSI

DA

D CENTRAL DEL ECUADOR

1928

Moises Logroño Galárraga

Más allá de la cultura escolar positivista

EL FUTURO

DEL APRENDIZAJE

Y LA PEDAGOGÍA

QUE VENDRÁ

Educación Inicial

Carrera de

UNIV

ERSI

DA

D CENTRAL DEL ECUADOR

1928

• Aporte significativo en la Red Nacio-nal de Carreras de Educación Inicial REI.

• Foro: Rimanakuy: Educación Sabia para la vida “Kintiku Yachay” y pre-sentación de la Guía y Material Peda-gógico Intercultural.

• El Colectivo de Género desarrollo con el conversatorio sobre propues-tas alternativas en Educación Inicial como parte de la asignatura de Di-dáctica Infantil.

• Participación del III Evento acadé-mico Internacional de habilidades motrices, artísticas y culturales en las infancias. Pasto- Colombia.

• Participación en la Feria de Innova-ción sobre la implementación del Re-diseño Curricular.

• Revisión y actualización del Diseño curricular de la Carrera de Pedagogía de las Artes.

Page 9: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 63

Informe

2015 - 2019LABORES

63

• Cine foro: por una organización so-cial para una sociedad justa y equi-tativa.

• Exposición de resultados del Proyec-to Semilla “Educación por el Arte”

• Apoyo a la Unidad de Bienestar Uni-versitario en la elaboración del Pro-yecto de Creación del Centro de De-sarrollo Infantil de la UCE.

• · Premiación y Reconocimiento a la Carrera con la condecoración “Dolo-res Cacuango” con medalla y perga-mino, por el trabajo realizado en la séptima fase del Proyecto Comunita-rio Capacitación a Madres y Educa-doras de los CDI del Cantón Cayam-be en estimulación infantil a cargo de estudiantes de la Carrera.

• Leyendas Quiteñas “Capa del estu-diante” “ Cantuña”

• La Magía de la Navidad.

Page 10: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR64

Vinculación:

• Se desarrolla mediante la firma del Convenio Macro entre la Univer-sidad Central del Ecuador y el Go-bierno Autónomo Descentralizado, Intercultural y Plurinacional del can-tón Cayambe a partir del año 2014 – 2019.

• Proyecto de Capacitación a las ma-dres comunitarias y docentes de los centros infantiles del Buen Vivir del GADIP de Cayambe por parte de las estudiantes de la Carrera, en su quin-ta parte durante el período académi-co marzo-agosto 2017 se ha ejecuta-do los siguientes aspectos:

1. Grupo de capacitación, conformado por 20 estudiantes distribuidas en cinco subgrupos en le cantón: Cangagua, Pisambilla, Ayora y 2 en Cayambe Central.

2. Grupo de Investigación, que contó con 15 estudiantes que se dedicaron a la indagación de los saberes ancestrales de la cultura Kayambi, la pedagogía andina y la chacana como

armonizador de los saberes para la vida desde los elementos, la crianza, la chacra, la siembra, los alimentos, trabajo desarrollado con el apoyo del Equipo Técnico de GADIP.

3. Grupo de Recursos, del que formaron parte 10 estudiantes, conjuntamente con el grupo de investigación diseñaron recursos y materiales para la enseñanza y aprendizaje de los saberes para los niños y niñas de los CIBV.

• Organización de la 6ta Etapa del Pro-yecto Comunitario, conjuntamente con el equipo técnico del GADIP Ca-yambe y el Consejo de Carrera.

• Participación de la Carrera en la Casa Abierta de Vinculación con la Socie-dad, realizada el 26 de abril del 2017.

• Atención a niños y niñas en edades comprendidas entre 2 a 6 años en los diversos centros comunitarios que la fundación Children Internacional que atiende en los sectores Norte: Atucu-cho, la Roldos; Centro: La Colmena; Al Sur: La Argelia y Huarcay.

Page 11: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 65

Proyectos de Investigación

• Procesos de aplicación de instrumen-tos lúdicos para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años, considerando variables de género, etnicidad, clase y territo-rialidad, incluye uso de TIC; fueron objeto de investigación 1963 niños y niñas de cuatro regiones del país, los hallazgos sistematizados.

• Proyecto Semilla: Pertinencia y Prospectiva de la Carrera de Educa-ción Inicial.

• Proyectos de Investigación: Didácti-ca musical, lúdica e intercultural.

• Proyecto semilla: Educación por el arte para el desarrollo de destrezas motoras en el nivel de preparatoria de Educación General Básica.

Práctica Pre profesional

Cuenta con un programa que se ejecuta desde tercero hasta octavo semestre en instituciones de los subniveles 1 y 2 de

Educación Inicial y de 1er año de Edu-cación General Básica, de acuerdo con el currículo de la Carrera de Educación Par-vularia que está en proceso de cierre.

En lo Administrativo

• Continuación del Programa la Casa del Árbol- Radio de la UCE.

• Programa Especial: Primer Aniversario del espacio Radial la Casa del Árbol.

• Conformación del Comité de Gradua-dos de la Carrera.

• Curso de actualización en Diseño Cu-rricular de Educación Inicial y Primer Año del EGB, para graduadas de la Ca-rrera.

• Curso de actualización en Diseño Cu-rricular de Educación Inicial y Prepa-ratoria para docentes del Circuito 12 ubicado en el Sector Sur- Cutuglahua.

• Taller de Biodanza con la participación de los y las docentes de la Carrera rea-lizado en la Hostería Chachimbiro pro-vincia de Imbabura.

Page 12: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR66

Aspecto Social, Cultural Y Deportivo• Presentación del Ensamble de Música

en el Festival de Música, organizado por los 89 años de la Facultad de Filo-sofía.

• Homenaje de Reconocimiento por su trayectoria artística y de acción social, para el Maestro José Bastidas.

• Presentación de la obra de teatro infan-til El Mago de Oz, en la Casa de la Cul-tura Ecuatoriana

• Obra de Teatro El Flautista de Hamelin, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

• Presentación del Cuento Mitológico “El Wayra”.

• Organización de juegos infantiles por el día del niño y la niña

• Concurso Provincial de Dibujo y Pintu-ra “Manitas Pintadas”.

En la Infraestructura • Remodelación del Edificio de la Carre-

ra de Educación Inicial.• Instalación de proyectores en las aulas

de la Carrera.• Minga de adecentamiento de ambientes

internos y externos.

Page 13: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Educación Técnica

Page 14: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR68

Actividades

• Se elaboró el Plan de Contingencia, el mismo que fue aprobado por las autoridades de la Universidad Cen-tral del Ecuador para un período de dos años; En vista de mantenerse todavía estudiantes pendientes, se

solicitó una prórroga de un año más, el mismo que termina en el mes de marzo del 2019.

• Este plan de contingencia ha permi-tido atender a 385 estudiantes, quie-nes se han graduado en las diferentes especialidades, como se detalla en el siguiente cuadro:

CARRERAS EXAMENCOMPLEXIVO

TRABAJO DE GRADO

Nº TOTAL DE GRADUADOS POR CARRERAS

Tecnología Electromecánica 57 57

Mecánica Industrial 35 35

Diseño Y Cultura Estética 7 96 103

Electricidad 5 55 60

Mecánica Automotriz 1 127 128

Artes Aplicadas 1 0 1

Dibujo Y Maquetería 1 0 1

TOTAL 15 370 385

Fuente: Secretaría de la Carrera de Educación Técnica

Page 15: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 69

Se encuentran en proceso de grado 29 estudiantes inscritos en las Unidades de Titulación: 2017-2018; 2018-2018; 2018-2019 de acuerdo al siguiente cuadro:

CARRERAS UNIDADES DE TITULACIÓN ESTUDIANTES POR GRADUARSE

Tecnología Electromecánica 2017-2018; 2018-2018; 2018-2019 7Mecánica Industrial - -Diseño Y Cultura Estética 2018-2018 2Electricidad - -Mecánica Automotriz 2017-2018; 2018-2018; 2018-2019 20Artes Aplicadas - -Dibujo Y Maqueteria - -TOTAL 29Fuente: Secretaría de la Carrera de Educación Técnica

• Coordinación y ejecución del Diseño de las Unidades de Titulación Espe-cial, que permitió la aplicación y el acompañamiento de los estudiantes para la actualización de conocimien-tos.

• Coordinación y elaboración del ins-tructivo para las Unidades de Titula-ción Especial en lo correspondiente a los trabajos de grado y examen com-plexivo.

• Examen complexivo: 15 estudian-tes, con pruebas estructuradas con el 50% teórico y 50% práctico.

• Realización del diseño de la Carrera Pedagogía Técnica de la Mecatró-nica, la misma que se aprobó en el Honorable Consejo Universitario, mediante resolución RHCU.SO.2SO.29Nº00307-2018; actualmente el proyecto se subió a la plataforma del Consejo de Educación Superior (CES) para su respectiva aproba-

Page 16: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR70

ción.• El diseño de la Carrera Pedagogía de

las Artes se encuentra en proceso de revisión y actualización, con la parti-cipación del equipo de docentes de la Facultad de Filosofía, Letras y Cien-cias de la Educación y el equipo de docentes de la Facultad de Artes.

• Revisión y aprobación de temas para

los Proyectos de Titulación por parte del Director y Tutores asignados de las Carreras.

• Coordinación con las autoridades de la Facultad y los docentes de las asig-naturas de especialización, para que los estudiantes de arrastres puedan matricularse y aprobar dichas mate-

FOTO: TECNOLOGÍA ELECTROMECÁNICA

Page 17: Infraestructura de las Carreras

71

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales - Informática

PEDAG

OG

Í A D E L A S C I E N C I A S E X P E R I M E N TA LES I NFORM

ÁTI C

A

FilosofíaFacultad UCE

FOTO: Presentaión Cátedra de Emprendimiento

Page 18: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR72

rias, de acuerdo al plan de contingen-cia.

• Participación en la revisión del Plan de Extinción de la Carrera de Comer-cio y Administración.

Actividades

• II Congreso Internacional de Etno-matemática y II Simposio Interna-cional de Etnociencia Sede UNA-SUR-QUITO.

• Realidad Social y Modos de Produc-ción, realizado en el Teatro Univer-sitario.

• Estudiantes de la Carrera obtienen el segundo lugar en el Congreso Inter-nacional de Ciencia y Tecnología or-ganizado por la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el proyecto de Et-nomatemática. La calculadora Maya, la historia Inca mediante un vídeo juego en diseño en una apple engine y el avance de una calculadora Inca llamada QUIPUS. Este importante evento fue organizado por la Univer-sidad Técnica de Cotopaxi.

• SEMINARIO-TALLER DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN, organi-zado por el Vicerrectorado Académi-

co y de Investigación, la Carrera de Informática de la Facultad de Filoso-fía y el Centro de Física de la Univer-sidad Central del Ecuador, con una duración de 90 horas, divididas en 64 horas presenciales y 26 virtuales.

• III Jornadas Internacionales y el III Congreso Nacional Ciencias, Sof-tware Libre y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. 30-12-2015.

• IV Jornadas Internacionales y el Con-greso Nacional Ciencias, Software Libre y Nuevas Tecnologías aplica-das a la Educación. Y el Segundo En-cuentro de Docentes de Informática y Física, organizado conjuntamente con el Centro de Física y la Carrera. 12-2016.

• Exposición de Tareas Emprendedo-ras.

• Participación de la Carrera en la Fe-ria de Fortalecimiento y Difusión de las Figuras Profesionales de Bachi-llerato Técnico, organizada por el Ministerio de Educación. 12-2018.

• Primer Congreso de Emprendimien-

Page 19: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura

FACU

LTAD D

E FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCAR

RERA DE PEDAGOGÍA

LE

N

G U A Y LIT E R ATUR

A

1929

Page 20: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR74

to y Primera Feria de Emprendimien-to UCE 2018.

• Aprobación de la Maestría en Educa-ción, mención Gestión del Aprendi-zaje mediado por TIC.

Actividades

• II Seminario Taller Internacional de la Pedagogia de la Literatura y el V En-cuentro Nacional de Escritores y Do-centes de la Lengua y Literatura Miguel Donoso Pareja.

• La influencia de las vanguardias Fran-cesas en el imaginario poético, de tres poetas ecuatorianos: Alfredo Gangote-na, Jorge Carrera Andrade y Gonzalo Escudero, panelista Rafael Tobar, in-vestigador ecuatoriano-francés, can-didato a doctorado en la Facultad de Filosofía, en la Universidad Paris I, Sorbona.

• Cuenta cuentos en homenaje al Día del Libro y la Lectura.

• II Encuentro Internacional de Poesía Equinoccial.

• Presentación de la obra de Teatro “El

Enfermo Imaginario” y la “Intimidad de los Héroes”.

• Comunicándonos en clave de Género: Una mirada desde la Lengua y la Lite-ratura.

• Mesa Redonda: Estudio de caso, aná-lisis e interpretación de un cuento de Gabriel García Márquez (La prodigiosa tarde de Baltazar y un poema de Jorge Enrique Adoum.

• Conversatorio :”Literatura Mi sueño y mi futuro”.

• Gramática Funcional Categorial (pri-mer informe de investigación interna-cional UCE-UNED), El tesoro de los Llanganatis y Memorias del V Encuen-tro Nacional de Escritores y Docentes de Lengua y Literatura.

• Presentación de la Obra de Teatro: “ La Huelga es revolución, invitado especial el escritor Euler Granda.

• Cementerio de los Vivos /Arturo Jarrín.• Recital Quito Libertario, en conmemo-

ración a la ciudad de Quito.• La Dirección de Vinculación de la Uni-

versidad Central y la Carrera de Peda-

Page 21: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 75

gogía de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación organizaron la capaci-tación denominada “Encuentro de En-señanza, Aprendizaje Intercultural de la Nacionalidad Waorani del Ecuador” con el objetivo de fortalecer los conoci-mientos y metodologías de la enseñan-za aprendizaje en Lenguaje y Literatu-ra.

• Mesa Redonda: “Métodos para el análi-sis de un texto”.

• Presentación de los talleres de Creación Literaria .

• La República Análoga, comedia escrita por Arístides Vargas, fue puesta en es-cena por los alumnos del Sexto Semes-tre.

• Organización del plantón de solidari-dad por el equipo periodístico de Diario el Comercio, secuestrado el 26 de mar-zo en la parroquia de Mataje, provincia de Esmeraldas. #NosFaltan3.

• Vicios de dicción en la Lengua.• VII Encuentro Internacional de docen-

tes y estudiantes de Lengua y Literatu-ra. “ César Dávila Andrade, El FAKIR,

más allá de los cien años» 18, 19 y 20 de abril.

• El Área General de Lenguaje y Comu-nicación organizó el lunes 21 de mayo, el foro con la ponencia: “EL ESPAÑOL EN EL ECUADOR” con la participa-ción de catedráticos de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, la Ph.D. Susana Cordero de Espinosa, Dr. Die-go Araujo, el Ph.D. Fernando Miño y como moderador del evento el embaja-dor Francisco Proaño.

• Presentación de los artículos de investi-gación, asignatura Sociolingüística.

• Premiación del concurso interno de poesía y cuento breve “Un Canto a la Vida II”.

• XI Encuentro Nacional de la Red Aca-démica de las Carreras de Pedagogía de la Lengua y la Literatura. 26 de octubre.

• Rescate de las leyenda Quiteñas• Reflexiones en torno al 6 de diciembre

de 1534.• Recital de música y poesía Quito Liber-

tario.• Presentación de la Obra de Teatro TAR-

Page 22: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Psicología Educativa y Orientación

FOTO: CICLO DE CONFERENCIAS

Page 23: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 77

TUFO, del escritor francés Moliére y Don Juan Tenorio estudia en la Central, por los estudiantes de sexto semestre de la Carrera.

• Premiación del Concurso de Poesía Mural “Rincón Poético”.

Actividades

• Conferencia “Atención a estudiantes con necesidades educativas especia-les” expositor el fisioterapista Mauri-cio Donoso Chávez.

• 14 de julio de 2016, con la aprobación del Honorable Consejo Universitario de la UCE, se subió a la plataforma del CES el proyecto de Diseño de la Carrera de Psicopedagogía, de la Fa-cultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

• Conversatorio sobre los ajustes al Currículo de Educación Básica y Ba-chillerato General Unificado.

• Cine-foro escritores de la libertad• Capacitación a estudiantes que reali-

zan vinculación con la sociedad en el proyecto SER-ENES 2016-2017.

• Primer Encuentro: “Ética en la Edu-cación Superior”.

• Conversatorio sobre los ajustes al cu-rrículo de Educación General Básica y Bachillerato general unificado.

• Conferencia del TDAH• Taller de validación “Ruta y Proto-

colo de actuación ante embarazos detectados en el sistema nacional de educación”.

• Taller de integración y relaciones humanas a estudiantes noveles de la Facultad de Filosofía.

• Conversatorio sobre las líneas de in-vestigación en Educación.

• Taller de construcción de la propues-ta del 1er Código Deontológico del Psicólogo Educativo y/o Psicopeda-gogo Ecuatoriano.

• Segundo Ciclo de Conferencias: “Derechos Humanos, Género y Edu-cación”.

• Ciclo de conferencias con el tema “Inclusión educativa”.

Page 24: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física

Page 25: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 79

• Seminario de Legislación Educativa.• II Congreso Internacional de Orienta-

ción Educativa hacia la construcción de una convivencia armónica y una cultura de paz en el espacio escolar.

Actividades

• Conversatorio: La Matemática del Tiempo y el Espacio del Quito Pre-colombino.

• Conformación de la Red Académi-ca de Carreras de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáti-ca y Física, bajo la coordinación ge-neral de esta Unidad Académica. el 20 de marzo de 2015, en la ciudad de Cuenca.

• Aprobación del Rediseño de la Ca-rrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física. 07-2016.

• Conversatorio/taller: Matemática del tiempo espacio del Kitu precolombi-no.

• Elaboración del primer borrador de la Maestría en Innovación de la Enseñan-za y Aprendizaje de la Matemática.

• Conjuntamente con la Carrera de In-formática se participó del proyecto Etnomatemática, coordinado por el MSc. Juan Cadena hasta el año 2015.

• Aprobación de proyectos por parte de la Dirección de Investigación y Pos-grado de la Universidad, como: “Es-tilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Matemática 2015” y el Proyecto Correlación entre el Exa-men Nacional para la Educación Su-perior y la vocación de los estudian-tes del primer semestre 2017-2017.

• Desarrollo de la práctica preprofe-sional, alrededor de 434 estudiantes de la Carrera, gracias a los acuerdos de cooperación interinstitucional con colegios fiscales y municipales como: Amazonas, Benito Juárez, Juan Montalvo, Juan Pío Montúfar, Alfonso Lasso Bermeo, Eloy Alfaro, Diez de Agosto, Fernández Madrid, Municipal Cotocollao, Nueve de Oc-tubre.

• Casa Abierta organizada por la Ca-rrera, en el Hemiciclo de la Facultad de Filosofía.

Page 26: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR80

• Conferencia: Visión Cósmica de los Andes

• Aplicación de los lineamientos del Sistema proporcional geométrico del paradigma Andino a través de la ima-gen del TAWA PAQA, CHAKANA TAWA, conocida también como la Cruz Cuadrada de los Andes.

• Encuentro de docentes de Matemáti-ca enmarcado en las condiciones de la enseñanza de la Matemática en la educación general básica y bachille-rato en el sistema educativo ecuato-riano.

• Conferencia “Calendario Solar Pre-hispánico o Medición Prehispánica del Tiempo”.

• Mesa redonda: “Proyección Curri-cular Ecuatoriana”.

Vinculación con la Sociedad

• Desde el año 2014 hasta el 2017 se han realizado los Proyectos de Prác-ticas comunitarias: Nivelación de Ni-ños y Adolescentes Fundación Chil-dren en los sectores: Dos Puentes, La

Page 27: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 81

Roldós, Talleres de Acompañamien-to Proyecto Azúcar, Talita Kumi, Centros de Desarrollo Comunitario, Talleres de acompañamiento y pre-paración para el examen nacional ENES de Admisión a las Institucio-nes de Educación Superior Pública en los sectores de Cayambe, Pedro Moncayo, Quito Norte, Quito Sur.

• Desarrollo de la actividad comuni-taria de la Carrera del 12 al 16 de junio de 2017 . Responsable MSc. Paco Bastidas, lugar Unidad Educa-tiva Taisha-Morona Santiago.

• Casa Abierta de trabajo experimental de la Física y la Matemática a través de proyectos relacionados con juegos matemáticos, aplicación de métodos numéricos en el juego del ajedrez, representación de los fenómenos fí-sicos en actividades de la vida coti-diana.

Capacitación:

• En rediseño de la Carrera• Proyectos integradores de Saberes

PIS.

Page 28: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR82

• Seminario: Actualización Didáctica de la Lógica de la Matemática con la participación de otras universidades.

• Seminario del Modelo PedagógicoEn lo Administrativo

• Elaboración, seguimiento y evalua-ción del Plan de Mejoras 2015,2016, 2017 y 2018.

• Diseño del Manual de Procedimien-tos académicos de la Carrera

• Planificación, acompañamiento y evaluación de las actividades de cada semestre.

• Aplicación del proceso de segui-miento al sílabo, por cuatro semes-tres consecutivos a partir del año 2015 al 2017.

• Desarrollo de gestiones que conlle-varon el incremento de tiempo de dedicación de cuatro docentes de la Carrera.

• Participación estudiantil en todas las comisiones de la Carrera

• Desarrollo de la propuesta Plan Es-tratégico de la Carrera.

• Desarrolló del proceso de titulación de los estudiantes de la Carrera, me-diante las modalidades de examen complexivo y proyectos de grado, Al 2017, 152 estudiantes.

• Develación de la obra de arte: “La Ma-temática XXI, donada por el artista José Bastidas.

• I Congreso Internacional en Ciencias de la Ecuación – I Jornada Pedagó-gica Internacional Experimental. 12-2018.

Aspecto de equipamiento e infraestructura

• Adecuación del ambiente de secreta-ría, sala de profesores y Dirección de Carrera.

• Dotación de 6 cubículos para aten-ción del docente a los estudiantes, tanto en tutorías como en la prepara-ción de clases.

• Se encuentra aprobado en el depar-tamento de Planeamiento la adecua-ción para el uso de aulas, del espacio que actualmente usa el laboratorio de

Page 29: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 83

Recursos Naturales de la Carrera de Ciencias Naturales.

Aspecto social, cultural y deportivo

• Conversatorio/taller: Matemática del tiempo espacio del Kitu precolombi-no.

• Concurso para definir el sello de la Carrera.

• Exposición de caricaturas, elaboradas por los estudiantes de la Carrera “Mi profesor favorito”.

• Primer Encuentro de Arte, que contó con la participación de artistas docen-tes de la Facultad.

• Cine Foro (semestral) cuyo objetivo

fue la sensibilización del futuro docen-te en torno a su ejercicio profesional.

• Sesión Solemne de la Carrera cada año y reconocimiento a docentes y estu-diantes por el trabajo desarrollado.

• Ceremonias de incorporación de los graduados.

• Acciones de solidaridad con la Funda-ción REMAR.

• Navidad solidaria con la Fundación de niños huérfanos, del sector de Pisulí.

• Participación de los docentes, en el cam-peonato interfacultades.

• Campeonato de fútbol interfacultad con la participación de los estudiantes, ubi-cándose en los primeros lugares.

Page 30: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Page 31: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 85

Actividades

• Aprobación del Rediseño Curricu-lar 2016 de la Carrera, por parte del CES.

• Culminación del Proyecto PIS 1, el cual contribuyó a la Carrera con los insumos de investigación realizada en los colegios de Práctica Pre-pro-fesional.

• IV Simposio de Historia: “ El pasado fundamento de una identidad cogni-tiva”, organizado por el Instituto Pa-namericano de Geografía e Historia y la Carrera de Ciencias Sociales.

• Reunión de trabajo para la revisión y aprobación de matrices 1,2 y 3 de las Unidades de Análisis.

• Organización del desayuno de traba-jo con las Instituciones Educativas Municipales de Práctica Preprofe-sional, para socializar el Proyecto de Integración de Saberes, recabar sus opiniones y establecer estrategias de apoyo institucional.

• Organización del evento académico “Diálogo reflexivo sobre el Problema

de Investigación: Poder y Docencia Universitaria”.

• Panel crisis del Modelo Educativo de la Revolución Ciudadana

• Homenaje a los exponentes de la Cultura Popular

• Jornada por la Conmemoración de la Gesta Libertaria

• Presentación del seminario Taller de Actualización docente sobre Ajuste Curricular 2016 con la participación de docentes de la Carrera y de la Uni-versidad Nacional de Chimborazo

• Panel Eloy Alfaro y la Revolución Liberal

• Organización del Ciclo de conferen-cias: “El Museo Antropológico An-tonio Santiana, Historia, Patrimonio y Saberes”.

• Organización del Foro: Diversidad, Sexo Genérica y la Educación Ecuatoriana.

• Presentación del Taller : La Didácti-ca y su aplicación en la asignatura de Historia.

• Seminario: La Revolución de Octu-bre y sus lecciones para la lucha ac-

Page 32: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR86

tual de los trabajadores y los pueblos.• Estudio de seguimiento a graduados

y empleabilidad del año 2016 y año 2017.

• Foro: La corrupción en el Ecuador.• Presentación de la obra de teatro: La

crisis de la edad media en Europa, durante el siglo XV.

• Organización interna para subir la información del proceso de acredi-tación y evaluación de la Carrera a la página Web de la Universidad. 07-2017

• La Taptana y la Yupana, sistemas de Matemática Andina: Su uso educati-vo.

• Ciclo de Conferencias presenciales y virtuales sobre currículo de inclusión educativa.

• Dramatización de Huasipungo del trabajo de la asignatura Historia VI.

• Octubre Rojo: Significado y trascen-dencia para la humanidad.

• Trascendencia histórica del 15 de no-viembre de 1922.

• El Estado de la Arqueología Ecuato-riana.

• Primer Ateneo Intercultural del Amé-rica Andina.

• Significado del solsticio del 21 de junio de 2018.

• Concurso de Libro leído sobre Peda-gogía crítica “Aprendamos a educar”

• Foro sobre evaluación y promoción de Estudiantes con necesidades edu-cativas especiales.

• VI Simposio de Historia “El pasado, fundamento de la Identidad Colec-tiva” Educación. El 20 y 21 de no-viembre de 2018.

• ·V Red Estrado Ecuador “Seminario Internacional Docente: Desafíos de la autonomía y participación”.

Proyectos de Investigación:

• Entrega del Proyecto de Actualiza-ción de Conocimientos Postulados UDTE 2017-2017, para su estudio y aprobación.

• Trámite para el financiamiento del

Page 33: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 87

proyecto “Musicalización Inédita para el Museo Antropológico Anto-nio Santiana”.

• Entrega del proyecto Educación Continua de Didáctica Específica de

las Ciencias.• Exposición de resultados del Proyec-

to Recuperación de la Memoria His-tórica de Puntiazil, ejecutado en la ciudad de Cayambe.

Page 34: Infraestructura de las Carreras

Carrera de PlurilingüeFAC

ULT

AD

DE

FILO

SOFÍA, LETR AS Y CIENCIAS DE LA EDU

CA

CIÓ

N

CAR R ER A PLUR ILINGÜE

Page 35: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 89

Actividades

• Concurso internacional de la canción francesa “Paroles et Musique”, el objetivo promover el aprendizaje del Idioma y el conocimiento de su cultura y fortalecer los lazos entre las diferentes instituciones francophiles.

• Presentación de la Revista Virtual.• Cine atélier organizado por Msc Thomas Grossier.• Charla informativa sobre el programa de asistentes de espa-

ñol en Francia por parte de la MSc. Verónica Auzias, agrega-da Cultural de la Embajada de Francia.

• Cine foro “La Educación Prohibida”. • Cine foro: Public Education vs Private education. “the two

sides of the same coin”.• “Primer Concurso Inter-Universidades de Oratoria en In-

glés”.• Presentación de la revista EASY GOING, del programa de

Vinculación con la Sociedad, de la Carrera de Plurilingüe. Un proyecto que recopila información del trabajo realizado por los docentes y estudiantes de quinto semestre de la Carrera, en el cantón Pedro Moncayo.

Page 36: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Comercio y Administración

Page 37: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 91

Actividades

• La Carrera de Comercio y Admi-nistración conjuntamente con el Ministerio de Educación, realizó el proceso de actualización de la malla curricular de los colegios de bachillerato técnico en contabili-dad e informática, proyecto que se debe materializar en todas estas instituciones.

• Casa Abierta: Feria de Emprendi-miento.

• Taller para definir el perfil del docente para la nueva Carrera de Pedagogía de la Contabilidad, Emprendimiento y Gestión. Par-ticiparon funcionarios del Minis-terio de Educación, docentes de Universidades y colegios a nivel nacional.

Page 38: Infraestructura de las Carreras

Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y ExtranjerosFA

CU

LTA

D D

E FI

LO

SOFÍA, LETR AS Y CIENCIAS DE LA EDU

CAC

IÓN

CAR R ER A PLUR ILINGÜE

Actividades

• Seminario: Teaching English in The 21st Cen-tury.

• La lingüística en la for-mación docente.

• Charla Empresa Ilven y Charlotte English.

• Simposio: “Contribu-tions of the Field of Linguistics to the Pro-fessional Training and Expertise of future EFL Teachers”.

Page 39: Infraestructura de las Carreras

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR93 Carrera de Psicopedagogía

Actividades

• Aprobación del diseño de la Carrera 2017.

• Presentación de Proyectos Integradores de Saberes de la Carrera de Psicope-dagogía.

• Charla de inducción Pri-mer Semestre.

• Organización del Festival The Vegan World Market promoviendo una econo-mía sustentable y solida-ria.

Page 40: Infraestructura de las Carreras

Carreras de Educación Semipresencial

Page 41: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 95

Actividades

• Casa Abierta “Expoferia Pedagógica 2015”.

• Casa Abierta “La lectura fortalece a la cultura 2016”.

• Elaboración del proyecto para la ob-tención del título de tercer nivel.

• El Consejo de Educación Superior aprueba los diseños de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial. 07-2017

• Inicio el período 2018-2018, con el proceso de Nivelación coordina-do por la Dirección Académica y la asistencia de 138 estudiantes.

Datos estadísticos del proceso de graducaión en el programa semi-presencial

En los tres años se ha tenido un trabajo efectivo, se ha alcanzado el mayor número de graduados en un 75%, como lo demuestran las siguientes evidencias:

Modalidad de Graduación del 2012 al 2018

CARRERA PROYECTO DE GRADO %

EDUCACIÓN BÁ-SICA 122 9

INGLÉS 311 24

EDUCACIÓN PAR-VULARIA 693 52

INFORMÁTICA 194 15

TOTAL 1320 100

Fuente: Secretaría de las Carreras de Educación Semipresencial

52 %

EDUCACIÓN BÁSICA

INGLÉS

EDUCACIÓN PARVULARIA

INFORMÁTICA

15%9%

24%

Page 42: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR96

CARRERA EXAMEN COM-PLEXIVO %

EDUCACIÓN BÁSI-CA

124 8

INGLÉS 147 10

EDUCACIÓN PAR-VULARIA

1045 69

INFORMÁTICA 188 13

TOTAL 1504 100

Fuente: Secretaría de las Carreras de Educación Semipresencial

INGLÉS

INFORMÁTICA

EDUCACIÓN PARVULARIA

EDUCACIÓN BÁSICA

13%8%

10%

69%

Cultura y Deporte

• Primeras olimpiadas del programa semipresencial 2016

• Actividades: bailoterapia, básquet, fútbol, vóley, cien metros planos la 5K, etc.

• Proyecto: “Rescate de Nuestra Músi-ca” con la participación de talentosos docentes. Elección de la Reina del Programa Semipresencial.

Vinculación con la sociedad

Durante los tres años de gesstión se trabajó con aproximadamente 750 estudiantes de todas las carreras, en procesos de capacitación, monitoreo y evaluación de las actividades desarrolladas en la comunidad y prácticas pre profesionales, bajo los lineamientos y políticas del CES y por la Unidad de Vinculación con la Comunidad de la Facultad de Filosofía.

Page 43: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 97

Page 44: Infraestructura de las Carreras

Vinculación con la sociedadVinculacióncon la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA

Page 45: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 99

Actividades

• Inauguración de la V Etapa del Pro-yecto: Jornadas de acompañamiento y refuerzo pedagógico a estudiantes de tercero de bachillerato y bachille-res sin cupo, para el examen nacio-nal de admisión a las Instituciones de Educación Superior Públicas en los cantones: Quito, Pedro Moncayo, Cayambe, Mira, Gonzalo Pizarro.

• Desarrollo del Proyecto SER- ENES VI, VII, VIII y IX Etapa.

• Facultad de Filosofía y Cantón Gon-zalo Pizarro, de la provincia de Su-cumbíos firmaron el Convenio de Vinculación con la Sociedad del pro-yecto SER-ENES.

• La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y la Fun-

dación Niñez Internacional – Agen-cia Quito suscribieron el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, en el ámbito del trabajo de Vinculación con la Sociedad, en recuperación académica.

• Casa Abierta de Vinculación con la Sociedad en el Hall del Teatro Uni-versitario, con el fin de difundir las experiencias de práctica comunitaria y práctica preprofesional que desa-rrollan las Carreras de la Facultad.

• Organización del Seminario Nacio-nal de Vinculación con la Sociedad con representantes de universidades, CES, SENECYT , CACES y gobier-nos autónomos descentralizados, lu-gar Swissôtel-Quito para fortalecer la práctica de la vinculación con la sociedad.

Page 46: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR100

Resumen de Proyectos en Vigencia

COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD

ESPACIO EN EL QUE SE GENE-RO EL COM-PROMISO

RESULTADOS DE AVANCE CUMPLI-MIENTO

LINK AL MEDIO DE VERIFICA-CIÓN PUBLICADO EN LA PAG. WEB DE LA INSTITUCIÒN

SER-BACHI-LLER

GAD´S QUITO

90% WWW.uce.edu.ecVinculació[email protected]

CAYAMBE

PEDRO VICEN-TE MALDONA-DO

PEDRO MONCA-YO

GONZALO PI-ZARRO SUCUM-BIOS

Fuente: Secretaría de Vinculación con la sociedad

Page 47: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 101

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

OBLIGACIONES acciones realizadas PRINCIPALES RESUL-TADOS

SERVICIOS PARA LA CO-MUNIDAD EN PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Práctica pre-profesional50 Instituciones Fiscales y 12 Instituciones Muni-cipales.

PROGRAMAS VINCULA-DOS CON LA SOCIEDAD

Proyecto: Crecimiento educativo-social Fundación Niñez Internacional

1000 beneficiarios de diferentes sectores (niños de 5 a 12 años).

Desarrollo de talento humano swissotel ambito socio-educativo

80 beneficiarios perso-nal administrativo y de servicio.

Capacitación madres comunitarias GADIP Cayambe en estimulación 800 beneficiarias madres

comunitarias.

Jornadas de acompañamiento y refuer-zo pedagógico a estudiantes de tercero de bachillerato y bachilleres sin cupo, para el examen nacional SER-ENES, de admisión a las instituciones de edu-cación superior públicas en los canto-nes: Quito, Cayambe, Pedro Moncayo y otras provincias del Ecuador.

8000 beneficiarios, bachi-lleres sin cupo y terceros de bachillerato.

Fuente: Secretaría de Vinculación con la sociedad

Page 48: Infraestructura de las Carreras

Museo Antropológico Antonio SantianaFacultad de Filosofía - U

CE

Page 49: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 103

Actividades

• Trámite para el financiamiento del proyecto “Musicalización Inédita para el Museo Antropológico Anto-nio Santiana”.

• Gestión de la consecusión del recur-so humano técnico profesional para el Museo.

• Conferencia: Arquitectura precolom-bina Kitu Kara

• Se presenta el Proyecto Etnomatemá-tica, director del Proyecto MSc. Juan Cadena, el objetivo divulgar trabajos de investigación, reflexión, revisión, entrevistas y reseñas de libros en el área de etnomatemática, así como el trabajo relacionado con los aspectos socioculturales y políticos del proce-so de enseñanza-aprendizaje de ma-temáticas.

• Conversatorio sobre la tabla de Tap-tana, con el objetivo de socializar los saberes ancestrales. Un instrumento con más de 2500 años, que facilita la enseñanza de la matemática la misma que fue utilizada por la Cultura Ca-ñari. La Taptana impulsa a manejar

la lógica en el momento de realizar una operación matemática. 05-2017.

Gestión Administrativa

• Adecuación de todos los espacios que ocupa la reserva y las oficinas administrativas sel Museo.

• Reinauguración de las instalaciones del Museo como parte de la conme-moración del 89 aniversario de fun-dación de la Facultad.

• Habilitación de la biblioteca del Mu-seo, recuperación de los volúmenes que se encontraban en los libreros y los que se mantuvieron en la bodega. En la actualidad se inició el registro de fichas para el fondo bibliográfico, conjuntamente con la Biblioteca Ge-neral de la Universidad.

• Actualización del inventario de los objetos arqueológicos que formaban parte de la colección Valdivia que fue donada al Museo por parte del Ing. Alexander Hirtz.

• A fines del mes de septiembre se ins-taló el sistema de seguridad del Mu-seo.

Page 50: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR104

• Exposición del Ciclo de Presentacio-nes de los Patrimonios de los Museos y Colecciones de la Universidad con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Museos, el 16 de mayo de 2018. Participaron en el evento:

• Museo de Ciencias de la Tierra – Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental.

• Herbario y Museo Zoológico - Fa-cultad de Cienicas Químicas.

• Herbario “Alfredo Paredes” - Facul-tad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

• Colección “Gustavo Orcés” y labo-ratorio de anatomía comparada – Fa-cultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

• Estación Científica “Juri Juri Kaw-say” – Vicerrectorado Académico.

• Museo Antropológico “Antonio San-tiana” – Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

• Coorganización del evento Primer Ateneo Intercultural de América An-

dina, realizado el 10 y 11 de Junio de 2018. La temática abordada fue el pa-trimonio cultural, afinidades y posi-bles relaciones entre las poblaciones prehispánicas de Chile y Ecuador. Se realizó una serie de conferencias so-bre arqueología, patrimonio y aspec-tos similares de la cerámica.

• Presentación de la revista KITU MI-LENARIO: CENTROS CEREMO-NIALES I. Presentación del colecti-vo 26 de septiembre. Conferencia del Arq. Diego Velasco.

• Conferencia de Washington Tumi-pamba, integrante de la comuna de Santa Clara de San Millán sobre los saberes ancestrales relacionados con el calendario solar y las posiciones terrestres de los solsticios y equinoc-cios. 12 de octubre de 2018.

• Edición del primer número de la se-gunda serie de “HUMANITAS”, re-vista del Museo. Se presentó la ver-sión digital de la revista con ocasión de la celebración del nonagésimo aniversario de fundación de la Fa-cultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el tercer aniversa-

Page 51: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 105

rio de la creación del Museo. En la actualidad la revista se encuentra en proceso de impresión en la Editorial Universitaria por iniciativa de la Di-rección de Comunicación de la UCE. El número dos de la nueva serie se encuentra en proceso de elaboración.

• Funcionarios del Museo, asistieron a la invitación del Alcalde de Sigchos, Mario Andino, con motivo de la ce-lebración de las Fiestas Patronales de San Migue Arcángel a fin de verificar la colección arqueológica y las con-diciones del edificio destinado para

la organización de las salas de exhi-bición del Museo Local.

Estadística

Durante el periodo abril – septiembre 2018 el Museo ha recibido la visita de 1.800 estudiantes, en su mayoría de las Carreras de la Facultad. Significa un pro-medio mensual de 300 visitas.

del MUSEO ANTROPOLÓGICO ANTONIO SANTIANA

de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

EXPOSITOR:

Andres Ayala Q.

FACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EN PEDAGOGÍA

DE LA HISTORIA Y LAS

CIENCIAS SOCIALES

lunes 29 de enero

10:00

Auditorio de la Facultad

"Colección Maria Angélica Carlucci"

Presentación del estudio

de los artefactos sonoros

Page 52: Infraestructura de las Carreras

Biblioteca Juan MontalvoUNIV

ERSID

AD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA

BIBLIOTECA JUAN MONTALV

O

Page 53: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 107

La Biblioteca, de la Facultad de Filo-sofía, Letras y Ciencias de la Educación, es una unidad de información que busca optimizar el uso de los recursos informa-cionales que complementen las activida-des académicas de estudiantes, docentes e investigadores en la Facultad, como sus principales beneficiarios.

La Biblioteca va asumiendo su rol como un componente dinamizador e innovador dentro del proceso de formación acadé-mica; estrechamente ligada a la misión y visión institucional conjuntamente con los ejes de la docencia, investigación y vincu-lación con la sociedad. Combina el uso de herramientas tecnológicas y la permanente relación directa del personal de biblioteca con los usuarios, en el propósito de brin-dar servicios oportunos y de calidad que cubran los requerimientos de los usuarios de forma efectiva en el menor tiempo po-sible y así aportar al proceso de gestión de la información enmarcados dentro de los objetivos institucionales.

Al inicio de la gestión de la Dra. Ruth Páez Granja, PhD, Decana de la Facultad, se presenta el Proyecto de Readecuación

de las instalaciones de la Biblioteca de la Facultad. Proyecto que se concreta en el año 2016 con una duración de un año. El 100% de las instalaciones fue remodelado en concordancia con los estándares de acre-ditación para bibliotecas universitarias, en los componentes de espacio, funcionali-dad y confortabilidad. implementación de un acceso amplio y seguro; 105 casilleros para uso de usuarios con sus respectivas seguridades; registro automático y counter de recepción e información; cinco estante-rías de tres cuerpos con capacidad para los 4063 títulos de la colección, sala de lectura con mesas de cuatro puestos confortables para el usuario. Sistema de alarmas, video vigilancia y señalética; sistema de detec-ción de incendios e iluminación led. Am-biente virtual con conexión de internet ca-bleado y WIFI. Área de procesos técnicos y administrativos distribuida y organizada para optimizar el ambiente laboral.

En febrero de 2017 se reabre la Biblio-teca, y se complementan procesos técni-cos de expurgo de la colección y se realiza desarrollo de colecciones de acuerdo a las necesidades de los nuevos diseños en las Carreras de Educación.

Page 54: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR108

El diseño arquitectónico de los espa-cios ha optimizado el uso de los servicios de: préstamo en sala, sala de lectura, áreas de aprendizaje, cubículos de estudio, prés-tamo de computadores y zona WIFI. El in-greso de usuarios a la Biblioteca se realiza cumpliendo los requisitos que el Sistema Integrado de Bibliotecas recomienda. (ver imagen)

Fecha inicial 2017-01-01Fecha final 2012-12-31

Biblioteca Facultad de Filosofía

SERVICIOS CANTIDAD

Área histórica 1963Biblioteca virtual 17022Cubículos de estudio 3600Cubículos grupales 1760Préstamo de computadores 5568Préstamo en Sala 11193Sala de lectura 14400Zona Wifi 11025

La educación de usuarios permite di-fundir la utilidad de los recursos informa-cionales: Catálogo Electrónico de Con-sulta de la Colección de la Biblioteca de la Facultad que consta de 4063 títulos,

bibliotecas virtuales y bases de datos cien-tíficas, catálogos de libros electrónicos y journals, repositorio digital donde se pu-blican los trabajos de titulación de pre-gra-do y pos-grado.

En este periodo se ha gestionado la ad-quisición de bibliografía acorde los reque-rimientos de las Carreras con presupuesto de la Facultad.

Biblioteca Facultad de Filosofía

Adquisiciones

Año 2015 64 títulos

Año 2016 95 títulos

Año 2018 143 títulos

Total 302 títulos

Existe una significativa participación de las Carreras de Ciencias de la Educación con la solicitud de bibliografía al inicio de cada semestre y según los sílabos. Asimis-mo se ha recibido donaciones de las Ca-rreras, de docentes-autores de la Facultad, docentes de la Universidad y de institucio-

Page 55: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 109

nes externas.

Biblioteca Facultad de Filosofía

Donaciones

Período 2014-2018 200 títulos

Al finalizar el año 2018, se consolida el to-tal de la colección de la Biblioteca:

Biblioteca Facultad de Filosofía

Colección al 2015 3561 títulos

Adquisiciones + Donaciones 502 títulos

TOTAL COLECCIÓN A DI-CIEMBRE 2018 4063 títulos

El compromiso de la Biblioteca de la Fa-cultad es continuar en el perfeccionamien-to de los servicios con calidad y calidez y de esta manera contribuir a óptimos resul-tados de aprendizaje en los futuros docen-tes de la educación en el país.Revisión semestral de la bibliografía bá-sica y complementaria que consta en los sílabos.

Page 56: Infraestructura de las Carreras

Herbario “Alfredo Paredes” QAP

Page 57: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 111

Es uno de los herbarios de reciente crea-ción. Se fundó en 1990 en la Escuela de Biología. Es el tercer herbario del país en cuanto al número de ejemplares: tie-ne más de cien mil colecciones botánicas procedentes de todas las regiones natura-les del Ecuador continental, de preferencia de las áreas protegidas. En el herbario re-posan ejemplares de plantas medicinales, musgos, hepáticas, hongos macroscópi-cos, frutos secos, lianas. Es un herbario de referencia para los estu-dios de flora ecuatoriana. Está registrado en el Índex Herbariorum. Publica la revis-ta Cinchonia.La Facultad presenta al rectorado un pro-yecto de construcción de un Herbario, el mismo que fue elaborado por funcionarios de Planificación Física de la UCE, con la coordinación de expertos de la Facultad de Filosofía y de la Facultad de Ciencias Químicas, el trámite se encuentra en el Rectorado.

Page 58: Infraestructura de las Carreras

ANEXOS

Page 59: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 113

PERSONALIDADES QUE VISITARON LA FACULTAD

Fander Falconí, Ministro de Educación 2018.Dr. Ernesto Pazmiño, Defensor Público.

Dr. Raúl Cárdenas, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi

MSc. Franklin Falconí, Director de la Revista Rimarina de la UTC.PhD. Omar Astorja y PhD. Ana Beatriz

Martínez, Catedráticos de la Universidad Central de Venezuela.

MSc. Luis Cuji, subsecretario de Formación Académica de la SENESCYT.

Rafael Dausá, Embajador de Cuba.Poetas:

América Guerrero - MéxicoJuan Carlos Aviño y Nancy Villalta Argentina

Salomón Souza BrasilKery Bolivia Bolivia

Hugo Jaramillo, Jenny Londoño, Fabián Vallejos y Elsy Santillán

Ecuador

José Vargas, Director de la Casa del poeta peruanoDr. Claudio Rama, Uruguayo experto en Educación Superior .

Dr. Milton Luna, Director del Observatorio de Educación

Jaime Guevara, Cantautor y compositor ecutoriano.

Antonio Ostornal, Escritor chileno.

Dr. Xavier Frías, Universidad Nacional de Educuaciòn a Distancia (UNED-Madrid- España)

Escritor Abdón Ubidia, Premio Nacional Eugenio Espejo-Ecuador.

Dra. María Paula Romo, Ministra del Interior -Ecuador.

Dra. Gina Benavides, Defensora del Pueblo.

PhD. Sergio Luján, Prof. investigador Universidad de España

Page 60: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR114

CONVENIOS

FECHA DE INICIO CONVENIO DURACIÓN

30/10/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secre-taria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova-ción y la Universidad Central del Ecuador, para ejecutar el proceso de nivelación general correspondiente al primer pe-riodo académico del año 2018.

a partir de la fecha de suscripción hasta el cumplimiento de las

obligaciones de ambas partes.

27/09/2018

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro Vicente Maldonado.

2 años

02/02/2018 Convenio de Cooperación en la Evaluación y Aprendizaje del Idioma Inglés con Ef Education First. 1 año

23/01/2018

Convenio Ef/Universidad Central del Ecuador, entre Educa-tion First y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Inglés.

1 año

12/2017 el Ministerio de Educación, Defensor Público y las autorida-des de la UCE y la Facultad de Filosofía.

18/11/2017

Convenio de Cooperación Interistitucional UCE y Subse-cretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito - MINEDUC para implementación de campaña todos abc: al-fabetización y educación básica Monseñor Leonidas Proaño.

2 años

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR114

CONVENIOS

FECHA DE INICIO CONVENIO DURACIÓN

30/10/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secre-taria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova-ción y la Universidad Central del Ecuador, para ejecutar el proceso de nivelación general correspondiente al primer pe-riodo académico del año 2018.

a partir de la fecha de suscripción hasta el cumplimiento de las

obligaciones de ambas partes.

27/09/2018

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro Vicente Maldonado.

2 años

02/02/2018 Convenio de Cooperación en la Evaluación y Aprendizaje del Idioma Inglés con Ef Education First. 1 año

23/01/2018

Convenio Ef/Universidad Central del Ecuador, entre Educa-tion First y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Inglés.

1 año

12/2017 el Ministerio de Educación, Defensor Público y las autorida-des de la UCE y la Facultad de Filosofía.

18/11/2017

Convenio de Cooperación Interistitucional UCE y Subse-cretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito - MINEDUC para implementación de campaña todos abc: al-fabetización y educación básica Monseñor Leonidas Proaño.

2 años

15/02/2019

Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Direc-ción Nacional de Bienestar Social de la Policía Nacional y la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Educación Inicial.

5 años

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR114

CONVENIOS

FECHA DE INICIO CONVENIO DURACIÓN

30/10/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secre-taria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova-ción y la Universidad Central del Ecuador, para ejecutar el proceso de nivelación general correspondiente al primer pe-riodo académico del año 2018.

a partir de la fecha de suscripción hasta el cumplimiento de las

obligaciones de ambas partes.

27/09/2018

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro Vicente Maldonado.

2 años

02/02/2018 Convenio de Cooperación en la Evaluación y Aprendizaje del Idioma Inglés con Ef Education First. 1 año

23/01/2018

Convenio Ef/Universidad Central del Ecuador, entre Educa-tion First y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Inglés.

1 año

12/2017 el Ministerio de Educación, Defensor Público y las autorida-des de la UCE y la Facultad de Filosofía.

18/11/2017

Convenio de Cooperación Interistitucional UCE y Subse-cretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito - MINEDUC para implementación de campaña todos abc: al-fabetización y educación básica Monseñor Leonidas Proaño.

2 años

Page 61: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR114

CONVENIOS

FECHA DE INICIO CONVENIO DURACIÓN

30/10/2018

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secre-taria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innova-ción y la Universidad Central del Ecuador, para ejecutar el proceso de nivelación general correspondiente al primer pe-riodo académico del año 2018.

a partir de la fecha de suscripción hasta el cumplimiento de las

obligaciones de ambas partes.

27/09/2018

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro Vicente Maldonado.

2 años

02/02/2018 Convenio de Cooperación en la Evaluación y Aprendizaje del Idioma Inglés con Ef Education First. 1 año

23/01/2018

Convenio Ef/Universidad Central del Ecuador, entre Educa-tion First y la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Inglés.

1 año

12/2017 el Ministerio de Educación, Defensor Público y las autorida-des de la UCE y la Facultad de Filosofía.

18/11/2017

Convenio de Cooperación Interistitucional UCE y Subse-cretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito - MINEDUC para implementación de campaña todos abc: al-fabetización y educación básica Monseñor Leonidas Proaño.

2 años

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 115

31/10/2017

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secreta-ria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innova-ción y la UCE para ejecutar el proceso de nivelación general correspondiente al segundo período académico del año 2017.

a partir de la fecha de suscripción hasta el cumplimiento de las

obligaciones de ambas partes.

20/10/2017

Convenio de Cooperación Interinstitucional de Alianza Es-tratégica entre la UCE, la Universidad Técnica del Norte, la Universidad Tecnológica Indoamérica y la Asociación Co-lombiana de Facultades de Ingeniería.

5 años

28/09/2017

Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la UCE para la implementación de prácticas pre profesionales en las instituciones educativas del sistema nacional por parte de los estudiantes de las carre-ras de educación.

3 años

04/09/2017Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional celebra-do ente el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y la Universidad Central del Ecuador.

3 años

JULIO 2017 Acuerdo de Cooperación Interistitucional entre la Facultad de Filosofía y Fundación Niñez Internacional. 1 año

11/05/2017 la Universidad Central del Ecuador y la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

2 años

Page 62: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR116

20/04/2017

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Univer-sidad Central del Ecuador y la Unidad Educativa Sagrados Corazones de Rumipamba para la realización de las prácticas pre-profesionales.

2 años

28/09/2016

Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la Universidad Central del Ecua-dor, para la implementación de prácticas pre profesionales en las instituciones educativas del sistema nacional por parte de los estudiantes de las carreras de educación.

3 años

22/09/2016

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Secreta-ría de Ambiente y la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio del Municipio del Distrito Metropolitano de Qui-to, y las Carreras de Biología y Química, de Comercio y Ad-ministración; y de Informática de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

2 años

Enero /16

Carta de Cooperación Interinstitucional entre la Coordi-nación zonal 1 y 2 de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación-SENESCYT- la Coordi-nación Zonal 2 del Ministerio de Educación, la Universidad Central del Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentraliza-do Municipal del Cantón Pedro Moncayo.

2 años

18/12/2015

Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central del Ecuador y la Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado para la realización de las prácticas pre-profesionales

2 años

Page 63: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 117

21/07/2015

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secre-taria de Educación, Recreación y Deporte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Universidad Central del Ecuador

2 años

10/07/2015Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Uni-versidad Central del Ecuador y H.O.V., Hotelera Quito S.A.

2 años

16/07/2015

Renovación del Convenio Específico de Cooperación Inte-rinstitucional entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Universidad Central del Ecuador, para la capa-citación del personal docente del magisterio municipal.

1 año

11/12/2014

Convenio Específico Interinstitucional entre el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Universidad Central del Ecuador, para la capacitación del personal docente del magisterio municipal

1 año

18/10/2014

Convenio marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Central del Ecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe.

5 años

Fuente:

Page 64: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR118

INFORME ECONÓMICOADMINISTRACIÓN DE LA MSc. RUTH PÁEZ GRANJA, Ph.D.

GASTOS DE LOS ÚLTIMO CINCO AÑOS

AÑO GASTOS CORRIENTES GASTOS DE CAPITAL GASTOS DE INVERSIÓN SUBTOTAL GASTOS

2014 (7 m) 279.109,99 27.436,86 - 306.546,85

2015 648.129,60 75.885,84 257.458,87 981.474,31

2016 384.492,55 125.629,14 - 510.121,69

2017 226.339,08 67.879,69 - 294.218,77

2018 235.584,63 35.571,28 - 271.155,91

TOTAL GENERAL 2.363.517,53

SUBTOTAL GASTOS

1.200.000,00

1.000.000,00

800.000,00

600.000,00

400.000,00

200.000,00

0,00

Fuente: Departamento Financiero

306.

546,

85

981

.474

,31

510

.121

,69

294

.218

,77

271

.155

,91

2014 (7m.) 2015 2016 2017 2018

Page 65: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 119

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONESTADISTICA DE ALUMNOS MATRICULADOS

UNIDAD DE SERVICIOS INFORMATICOS

CARRERAS DE GRADO 2012-2012

2012-2013

2013-2013

2013-2014

2014-2014

2014-2015

2015-2015

2016-2016

2016-2017

2017-2017

2017-2018

2018-2018

2018-2019del periodo académico 2017-2017 al 2018-2019

PEDAGOGIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA 368 274 288 260 240 250 289 318 330 410 494 547 596

PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUIMICA Y BIOLOGIA 262 222 208 193 193 210 291 323 362 396 488 537 625

PEDAGOGIA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES 549 512 473 448 395 376 403 362 372 413 497 577 624

COMERCIO Y ADMINISTRACION 505 374 369 291 288 289 270 163 130 119 112 103 74

DISEÑO Y CULTURA ESTETICA 108 71 66 46 44 22 2 2 1

EDUCACION INICIAL 683 482 472 476 463 461 495 461 502 566 622 657 677

ELECTRICIDAD 49 48 45 37 23 17 1 1

ELECTROMECANICA 1 2 2

PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES INFORMATICA 297 224 206 172 182 211 270 311 321 340 414 450 501

PEDAGOGIA DE LOS IDIOMAS NACIONES Y EXTRANJEROS 314 214 185 152 174 219 290 333 337 427 509 592 644

PEDAGOGIA DE LAS CIENCIA EXPERIMENTALES MATEMATICA Y FISICA 242 230 210 175 174 178 238 260 286 314 394 463 523

MECANICA AUTOMOTRIZ 147 99 95 8 74 52 8 5 6 2 1

MECANICA INDUSTRIAL 40 39 37 28 17 10 1 1 1

PLURILINGUE 317 256 262 257 264 284 321 322 317 299 280 260 235

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION 615 498 502 574 646 651 672 653 654 699 635 534 427

PSICOPEDAGOGIA 96 186 264

TURISMO ECOLOGICO 326

TURISMO HISTORICO CULTURAL 252 133 136

EDUCACION PARVULARIA-DISTANCIA 1077 907 916 864 685 511 326 93 15 11 8 1

INGLES-DISTANCIA 411 344 346 300 258 193 162 55 3 1

INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION-DISTANCIA 226 173 162 151 119 101 102 50 1 1 1

ISPED-EDUCACION PARVULARIA 17 17

ISPED-EDUCACION BASICA 98 39

EDUCACION BASICA-DISTANCIA 157 128 117 117 119 117 79 78 6 1 1

EDUCACIÓN INICIAL-SEMIPRESENCIAL 66

EDUCACIÓN BÁSICA-SEMIPRESENCIAL 65

T O T A L F A C U L T A D 7131 5315 5108 4549 4356 4154 4257 3792 3715 4004 4553 4906 5324

Fuente: USIFF - Unidad de Servicios Informáticos de la Facultad de Filosofía

ALUMNOS MATRICULADOS

Page 66: Infraestructura de las Carreras

Informe

2014 - 2019LABORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR120

Ambientes de Aprendizaje

Ambiente de aulas /labo-ratorios /Auditorios

Edificio Norte Edificio Sur

Edificio Inglés y

Plurilingüe

Edificio de Parvularia y

Posgrado Total

Aulas 40 18 13 11 82

Laboratorios de In-formática 11 2 1 1 15

Laboratorios de Ciencias Experimentales 5 5

Auditorio 1 1 2

Biblioteca 1 1

Salón Máximo 1 1

Herbario Q.A.P. 1 1

Museo Antonio Santiana 1 1

Fuente: Secretaría General de la Facultad de Filosfía

NIVEL DE FORMACIÓN DOCENTENIVEL DE FORMACIÓN TOTAL 166 DOCENTES PORCENTAJE

Maestría 162 98%

Tercer nivel 4 2%

TOTAL 166 100%

Fuente: Comisión de Comunicación

Page 67: Infraestructura de las Carreras

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 121

ESTADÍSTICAS DE DOCENTES POR TIEMPO DE DEDICACIÓN

NIVEL DE FORMACIÓN TOTAL DOCENTES PORCENTAJE

Medio tiempo 9 5,4

Tiempo Completo 151 91,0

Tiempo parcial 6 3,6

TOTAL GENERAL 166 100

Fuente: USIFF

TÍTULO DE DOCTORADO (de los 166 Docentes)NIVEL DE FORMACIÓN TOTAL 166 DOCENTES PORCENTAJE

Doctorado (PHD) 23 14%

En estudio de PhD. 28 19,9%

Fuente: Comisión de Comunicación

Page 68: Infraestructura de las Carreras

HIMNO DE LA UNIVERSIDADCENTRAL DEL ECUADOR

Letra: Remigio Romero y CorderoMúsica: Sixto María Durán

CoroAborigen lo mismo que ibérica,Entre el mar y volcán de granito,Juventud de la Raza de América,

Somos fuerza de América en Quito.

PRIMERA ESTROFAEsta casa, en verdad, es nosotros,Como pueblo de nueva simiente;

Mas la casa está abierta a vosotros,Estudiantes que da el continente.

Hospedaos aquí, de camino;Y, una vez oprimida la diestra.¡a gestar el inmenso destino

de la América joven, que es nuestra!

SEGUNDA ESTROFACiencias, arte, saber y deporte.Ya la noble casona os presiente,

Camaradas del austro y del norte,Compañeros de oriente y poniente.

Distinguirla sabréis en la sierra,Porque, alzada del valle profundo,¡Se levanta en la mitad de la tierra,

bajo el sol más hermoso del mundo!