Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

12
1 Ingeniería Económica Unidad II : Fundamentos de Finanzas Corporativas Sub modulo: Decisiones de Financiamiento 1 Las decisiones de financiamiento se producen en mercados financieros. Esto significa que se debe evaluar cual de estos segmentos del mercado es más propicio para financiar el proyecto o actividad específica para la cual la empresa necesita recursos. Cuando se toma tal actitud con el propósito de modificar las proporciones de la estructura de capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir invirtiendo solamente en sus propias acciones. La decisión de recomprar debe incluir la distribución de fondos no utilizados cuando las oportunidades de inversión carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos. Por consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse como decisión de inversión Introducción

description

l

Transcript of Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

Page 1: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

1

Ingeniería Económica

Unidad II : Fundamentos de Finanzas Corporativas

Sub modulo: Decisiones de Financiamiento

1

Las decisiones de financiamiento se producen en mercados financieros.Esto significa que se debe evaluar cual de estos segmentos delmercado es más propicio para financiar el proyecto o actividadespecífica para la cual la empresa necesita recursos. Cuando se tomatal actitud con el propósito de modificar las proporciones de la estructurade capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir invirtiendosolamente en sus propias acciones. La decisión de recomprar debeincluir la distribución de fondos no utilizados cuando las oportunidadesde inversión carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos.Por consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse comodecisión de inversión

Introducción

Page 2: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

2

Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo unaactividad económica, con la característica de que generalmente se tratade sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.Recursos financieros que el gobierno obtiene para cubrir un déficitpresupuestario. El financiamiento se contrata dentro o fuera del país através de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de lasuscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documentopagadero a plazo.

El financiamiento es el mecanismo el cual tiene por finalidad obtenerrecursos con el menor costo posible. Tiene como principal ventaja laobtención de recursos y el pago en años o meses posteriores a un costode capital fijo llamado interés, por lo general es una tasa de interés escompuesto lo que significa que son capitalizados cada mes.

FINANCIAMIENTO

En una empresa pueden existir varias fuentes de financiamiento.Se pueden categorizar de la siguiente forma:

• Según su plazo� Corto Plazo

� Largo Plazo• Según su Procedencia

� Interna

� Externa

• Según los Propietarios

� Ajenos

� Propios

FINANCIAMIENTO

Page 3: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

3

LA DEUDA. Los poseedores de deuda estánacreditados para exigir el pago regulado de intereses yel reembolso final del principal. Pero la responsabilidadde la empresa no es ilimitada. Sino puede pagar susdeudas, se declara en quiebra y se liquidan los activospara pagar as deudas.

CAPITAL PROPIO. El cual ha sido reunido a través dela emisión de acciones o mediante beneficios retenidos.

ALTERNATIVAS

LAS OPCIONES. Estas no pueden estar recogidas porseparado en el balance de la empresa. La opción mássimple es el derecho preferente de suscripción, que daa su poseedor el derecho a compra una acción a unprecio establecido y en la fecha dada.

ACCIONES PREFERENTES. son como la deuda en elsentido que ofrecen un pago fijo por dividendo, pero elpago de este dividendo queda a discreción de losadministradores. El dividendo preferente ha depagarse con los beneficios después de impuestos.

ALTERNATIVAS

Page 4: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

4

DEUDAS COMERCIALES:

�Cuentas corrientes con

proveedores.

�Proveedores con documentos.

�Descuentos por pronto pago de

factura.

DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS:

�Adelantos en cuenta corrientebancaria.

�Créditos de pagos periódicos.�Cesión de cuentas por cobrar

(factoring)�Préstamos hipotecarios.�Préstamos prendarios (prenda fija

y flotante).�Arrendamiento financiero (leasing)

ALTERNATIVAS

Una empresa, tiene la necesidad de crecereconómicamente; es decir, generar mayor riquezaque pueda ser distribuida entre los miembros que laconfiguran.Normalmente, este crecimiento económico se da através de proyectos de expansión que requieren decuantiosas inversiones.

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

Page 5: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

5

Los administradores de una empresa, tienen tresformas de obtener el dinero que necesitan para realizarlos proyectos de crecimiento:

� Generar excedentes de efectivo después de cubrirsus necesidades actuales de operación.

� Pedir un préstamo� Asociarse con un interesado en el proyecto de la

compañía y que suministre parcial o totalmente losfondos para llevarlos a cabo.

NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

Crédito Comercial

Crédito Bancario

Pagaré

Línea De Crédito

Papeles Comérciales

Financiamiento Por Medio De La Cuenta Por Cobrar

Financiamiento Por Medio De Inventarios

Page 6: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

6

Es el uso que se hace de las cuentas por pagar de la empresa, como losimpuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento deinventario como fuentes de recursos.

• Es un medio mas equilibrado y menos costoso

• Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales

Ventajas

• Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como consecuencia una posible intervención legal

Desventajas

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Crédito Comercial

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que lasempresas obtienen por medio de los bancos con loscuales establecen relaciones funcionales.

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Crédito Bancario

Es un medio mas equilibrado y menos costoso de obtener los recursos

Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones

Ventajas

Page 7: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

7

PagaréEs un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional porescrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré,comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempofuturo determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses auna tasa especificada a la orden y al portador.

Es pagadero en efectivo

Hay alta seguridad de pago al momento de realizar alguna operación comercial

Ventajas

Puede surgir algúnincumplimiento en elpago que requieraacción legal

Desventajas

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Línea De Crédito

La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en elbanco, durante un período convenido de antemano.

Ventajas • Es un efectivo “disponible” con

que la empresa cuenta

Desventajas • Se debe pagar un porcentaje

cada vez que la línea de crédito es utilizada

• Este tipo de financiamiento, esta reservado para los clientes mas solventes del banco

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Page 8: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

8

Papeles Comérciales

Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los pagarés nogarantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, lascompañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industrialesque desean invertir acorto plazo sus recursos temporales excedentes.

Ventajas

El papel comercial es una fuente de financiamiento menos costosa

que el crédito bancario

Sirve para financiar necesidades a corto plazo, por ejemplo el

capital de trabajo

Desventajas

Las emisiones de papel comercial no están garantizadas

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Financiamiento Por Medio Cuenta Por Cobrar (Factroring)

Es aquel en la cual la empresa consigue financiar dichas cuentas porcobrar consiguiendo recursos para invertirlos en ella, resulta menoscostoso y disminuye el riesgo de incumplimiento

• Es menos costoso para la empresa

• Disminuye el riesgo de incumplimiento

Ventajas

• Existe un costo por concepto de comisión otorgado al gerente

• Existe una intervención legal por incumplimiento de contrato

Desventajas

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Page 9: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

9

Financiamiento Por Medio De Inventarios

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo enque se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en casode que la empresa deje de cumplir.

Desventajas

El deudor corre riesgo de perder el inventario dado en garantía encaso de no poder cancelar el contrato

VentajasPermite aprovechar una importante

pieza de la empresa como es el inventario de mercancía

Brinda oportunidad a la organización de hacer mas

dinámica sus actividades

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Riesgo financiero: se refiere a laprobabilidad de ocurrencia de un evento quetenga consecuencias financieras para unaorganización.

TIPO DE FINANCIAMIENTO

Page 10: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

10

Es la capacidad que tiene una empresa de

emplear activos o fondos de costo fijo,

con el objetivo de utilizar de los

accionistas con el fin de maximizarlos.

Apalancamiento operativo.

Capacidad de emplear los costos de operación fijos, para aumentar al máximo

los efectos de los cambios en las ventas

sobre las utilidades antes de intereses e

impuestos.

Apalancamiento Financiero. Capacidad

de una empresa para emplear los cargos

financieros fijos con el fin de aumentar al

máximo los efectos de los cambios en las utilidades antes de

intereses e impuestos sobre los rendimientos

por acción.

Apalancamiento total. Cuanto mayores sean los costos fijos de

la empresa, amplifiquen los efectos

de cambios en el ingreso por ventas de una empresa sobre las utilidades por acción.

tanto mayor será el apalancamiento total, lo cual reflejará que el

efecto combinado.

Apalancamiento

FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL

1.La empresa se da cuenta que es necesario un financiamiento,para cubrir sus necesidades de liquidez o para iniciar nuevosproyectos.

2.La empresa debe determinar el monto de los recursosnecesarios, para cubrir sus necesidades monetarias y el tiempoque necesita para amortizar el préstamo sin poner en peligro laestabilidad de la empresa, sin descuidar la fecha de losvencimientos de los pagos.

Todo financiamiento es resultado de una necesidad, es por ello que se requiere que el financiamiento sea planeado, basado en:

Page 11: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

11

3. El análisis de las fuentes de financiamiento. En este contexto, es importante conocer de cada fuente:

El monto máximo y el mínimo que otorgan.

El tipo de crédito que manejan y sus condiciones.

Tipos de documentos que solicitan

Políticas de renovación de créditos (flexibilidad de reestructuración).

Flexibilidad que otorgan al vencimiento de cada pago y sus sanciones.

Los tiempos máximos para cada tipo de crédito.

FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL

4. La aplicación de los recursos. En:

En capital de trabajo y como se manejará éste y el monto mínimo necesario.

Para la construcción de oficinas, en éste caso calendarizar los préstamos en función de la construcción y la necesidad de éstas (programa de construcción).

Compra de mobiliario y equipo, sin descuidar la calendarización para su adquisición, en el caso de que ésta sea escalonada.

FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL

Page 12: Ing Economica - Modulo II - Decisiones de Financiamiento

12

�Fin Submodulo