Ingenieria de Metodos

download Ingenieria de Metodos

of 2

description

Ingenieria de metodos

Transcript of Ingenieria de Metodos

La relacin entre la agilidad del trabajo en la organizacin y la fuerza laboral en las pequeas empresas manufactureras.

La Agilidad organizacional requiere el desarrollo de una mano de obra adaptable que es capaz de hacer frente a los cambios inesperados y dinmicos en el entorno empresarial. Sin embargo, poco se ha investigado sobre los atributos y caractersticas de la agilidad en la mano de obra .Menos an se sabe de qu caractersticas de la organizacin son favorables a la gil rendimiento de los empleados. El principal objetivo de este estudio fue explorar el efecto de las estrategias giles en la organizacin del trabajo y rendimiento de los empleados. Un total de 41 directores, 82 trabajadores de oficina, y 52 trabajadores de produccin de seis pequeas empresas manufactureras particip en el estudio. Tres cuestionarios, incluyendo Escala de estrategia de agilidad, escala de organizacin de trabajo y escala de la agilidad de mano de obra, fueron utilizados con el propsito de recoleccin de datos. Los resultados apoyan unas estrategias de gestin relacin entre hiptesis centradas en el desarrollo de la agilidad, las caractersticas del trabajo, y la agilidad fuerza laboral. Los resultados tambin revelan que la autonoma en el trabajo es uno de los predictores ms importantes del de la agilidad del personal. Una combinacin de solicitudes de empleo y la incertidumbre laboral tuvo un efecto significativo en la agilidad del personal. El estudio tambin sugiere que el desarrollo de slidas relaciones de cooperacin dentro de una organizacin con los clientes y proveedores promueve la agilidad del personal en las pequeas empresas manufactureras. Relevancia para la industria: En este trabajo se investig prcticas organizativas que eran propicias para la implementacin de la gestin y las estrategias giles en las pequeas empresas manufactureras. Los resultados del estudio pueden ser utilizados para la optimizacin de las demandas y las condiciones de trabajo en los lugares de trabajo que requieren de constante cambio y adaptacin.

INTRODUCCINLas empresas hoy en da operan en un entorno extremadamente competitivo del mercado global. El aumento de la innovacin, los desarrollos tecnolgicos, la fragmentacin de los mercados y las elevadas expectativas del cliente hacia productos personalizados han dado lugar a los cambios especialmente turbulentos y rpidos en el entorno empresarial (Swafford et al., 2006). Entre las propuestas de cmo lidiar con el entorno incierto e impredecible la nocin de la agilidad es el ms predominante y popular ltimamente. Este concepto fue propuesto para describir un nuevo enfoque en la fabricacin y gestin de la empresa que es necesario para alcanzar el xito en una dinmica moderna y un mercado cambiante (Sharifiand Zhang, 2001;Yusuf et al., 2004) .Aunque existen muchas definiciones diferentes de "agilidad" y "fabricacin gil" en la literatura, no existe una definicin comnmente aceptada y no hay consenso sobre el significado del trmino. Los trminos anteriores se entienden principalmente como la capacidad de una empresa para responder rpidamente y adaptarse en respuesta a los cambios continuos e impredecibles en entornos de mercado competitivos (Goldman et al., 1995;Sharifiand Zhang, 2001;Yusuf et al., 2004;Gunasekaran, 1999). Una visin general y anlisis detallado de las diferentes definiciones y enfoques para la agilidad de la empresa se presentan en (Sherehiy et al (2007). La investigacin emprica en la ltima dcada apoya la influencia beneficiosa de las capacidades de agilidad y facilitadores en las ventajas competitivas de las empresas. (Almahamid et al, 2010), y los resultados empresariales miden como el crecimiento del mercado, la rentabilidad y la innovacin de producto-servicio (Dowlatshahi y Cao, 2005, 2006; Vzquez-Bustelo et al., 2007). La respuesta exitosa y rpida a los cambios requiere que una organizacin gil que es capaz de adaptarse a todos los elementos de la empresa, tales como los objetivos, la tecnologa, la organizacin y las personas a los cambios inesperados (Kidd,1994). La literatura existente destaca que sin la agilidad empresarial la mano de obra gil no se puede lograr. Se cree que la agilidad en la mano de obra puede proporcionar beneficios tales como mejorar la calidad, mejorar el servicio al cliente, la aceleracin de aprendizaje, y la economa de alcance y profundidad (Herzenberget al., 1998;Hopp and Van Oyen, 2004;Bhattacharya and Gibson,2005;Fink and Newman, 2007).Agilidad fue descrita como un nuevo enfoque de la gestin y fabricacin, que es profundamente diferente de una produccin masiva planificada