Ingeniería Industrial

32
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FES - CUAUTITLÁN CARRERA DE NUEVA CREACIÓN

description

Información de la Licenciatura en Igeniería Industrial

Transcript of Ingeniería Industrial

Page 1: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PLAN DE ESTUDIOS

DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FES - CUAUTITLÁN

CARRERA DE NUEVA CREACIÓN

Page 2: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ANTECEDENTES

Al crear la Licenciatura de Ingeniería Industrial se podrá incluir en elplan de estudios temáticas que no están consideradas actualmenteen la orientación terminal de “Industrial” de la licenciatura deIngeniería Mecánica Eléctrica, lo que permitirá formar profesionistascon conocimientos sólidos en el área.

¿Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Page 3: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Participar en la formación de Ingenieros Industriales que sedemandan tanto a nivel regional como nacional. Es la licenciaturaen el área de ingeniería que presenta mayor demanda por parte delsector productivo, comercial y de servicios.

Atender la demanda educativa en esta área tomando en cuenta las necesidades del mercado laboral y los retos a enfrentar derivados de la apertura y globalización de los mercados.

ANTECEDENTES

¿Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Page 4: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Ser la opción UNAM en el estudio de esta carrera en la zona nortedel Área Metropolitana.

Diversificar las opciones de formación en el área de las Ingenieríasque ofrece la FES Cuautitlán.

ANTECEDENTES

¿Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Page 5: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Podrán incorporarse en todo tipo de empresas públicas y privadasde producción de bienes o servicios.

Es requerido en industrias de diferentes tamaños: micro, pequeñas,medianas y grandes, tanto nacionales como transnacionales.

También es demandado en empresas de consultoría y puedetrabajar en forma autónoma.

Mercado que atenderá la Licenciatura en Ingeniería Industrial

ANTECEDENTES

Page 6: Ingeniería Industrial

Estudio del Trabajo

Diseño de la estación de trabajoErgonomíaIngeniería de Métodos

Ingeniería del Producto o servicio

Diseño RobustoDiseño de ExperimentosDesarrollo de Productos

Finanzas

Comparación de AlternativasEstimación de Costos

Calidad

Medición de la CalidadAseguramiento Seis Sigma

Gestión de Proyectos

Análisis de RiesgosPlaneaciónProgramaciónEvaluación

Instalaciones

Diseño de PlantaFlujo de los Procesos

Producción

Planeación y ControlProgramación LinealManufactura EsbeltaIntegración de SistemasProgramación

Automatización Industrial

Manufactura Integrada por ComputadoraSistemas de Manufactura Flexible

Logística

Manejo de MaterialesTransporteDistribución

Inventarios

Sistemas de ControlSelección de ProveedoresRequerimientos de Materiales

ÁREAS DE TRABAJO

Page 7: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

REVISIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS AFINES

La demanda de este profesional es alta y por ello se imparte en unnúmero considerable de instituciones educativas.

En total 115 Instituciones imparten la Licenciatura de IngenieríaIndustrial.

Page 8: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

LICENCIATURA DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

Page 9: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Formar profesionales de alto nivel en el campo de la IngenieríaIndustrial, capaces de diagnosticar, diseñar, organizar, implementary mejorar los sistemas integrados por el hombre, materiales,máquinas y tecnología, dedicados a la producción de bienes yservicios, siempre preservando el medio ambiente.

Page 10: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL DE INGRESO

Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura de Ingeniería Industrial,

deberán haber concluido los estudios de bachillerato en el área de

las Ciencias Físico-Matemáticas o los estudios del bachillerato único.

Es deseable que posean aptitud para detectar problemas y aplicar el

razonamiento científico a su estudio y solución.

Es deseable que posean habilidades en el manejo de paquetes de

cómputo

Page 11: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL INTERMEDIO

Perfil del Primer Ciclo

Adquirirá los principios y conocimientos esenciales de las ciencias

básicas que sustentan su formación como Ingeniero. En este ciclo

obtendrán la formación humanística y social.

Perfil del Segundo Ciclo

El alumno adquirirá los elementos de juicio y los conocimientos

profesionales para poder tomar decisiones y resolver cualquier tipo

de problema relacionado con su quehacer profesional. En este ciclo

adquirirá aptitudes para aplicar el razonamiento científico al estudio y

solución de problemas.

Page 12: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL INTERMEDIO

Perfil del Tercer Ciclo

El alumno adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias

correspondientes a cada una de las orientaciones terminales

contempladas en esta propuesta de plan de estudio. Las

orientaciones contempladas son en el área de mantenimiento,

logística, calidad, automatización industrial y producción.

Page 13: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL DE EGRESO

Contará con una sólida formación integral en las áreas de sistemas

productivos, sistemas logísticos, sistemas de gestión de calidad,

automatización industrial y mantenimiento.

Será versátil, con visión innovadora y capacidad para ser líder de

equipos multidisciplinarios de alto desempeño, con actitudes y

disposición abierta al diálogo y trabajo para lograr una comunicación

organizacional

El egresado de la Licenciatura de Ingeniería Industrial:

Tendrá capacidad para detectar y definir la naturaleza esencial de los

problemas ingenieriles que deba resolver en la práctica profesional,

así como para desarrollar, adaptar e innovar la metodología más

adecuada para su solución.

Page 14: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL DE EGRESO

Tendrá capacidad para trabajar en grupos multidisciplinarios en las

áreas productivas, administrativas y financieras

Las actitudes del egresado de la Licenciatura de Ingeniería Industrial

deberán llevarlo a enfrentar las tareas que se le encomienden con

seguridad y confianza en sí mismo, pero sobre todo con

responsabilidad y dedicación.

El egresado de la Licenciatura de Ingeniería Industrial:

Deberá tener una visión positiva hacia el trabajo multidisciplinario y

en equipo

Page 15: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

PERFIL PROFESIONAL

Aplicar el razonamiento al estudio y solución de problemas prácticos,

en las áreas de producción, procesos, logística y finanzas en

empresas del sector público y privado

Detectar y definir la naturaleza esencial de los problemas en los

sistemas productivos, en la planeación de la producción, en los

procesos de manufactura, en el control de procesos, en la gestión de

las empresas, en el mantenimiento, en la implementación de los

sistemas de calidad y en la administración de los servicios,

desarrollando y adaptando la metodología más adecuada para su

solución

El Licenciado en Ingeniería Industrial tendrá capacidad para:

Page 16: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Adquirir las técnicas y tecnologías de vanguardia para maximizar la

productividad y optimizar los recursos disponibles impulsando la

competitividad de cualquier empresa.

PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Ingeniería Industrial tendrá capacidad para:

Page 17: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

ACADÉMICA DEL PLAN DE

ESTUDIOS

Page 18: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Comprende 50 asignaturas que corresponden a 406 créditos, acursar en 9 semestres (sistema escolarizado).

Las asignaturas están agrupadas en tres ciclos:

Ciclo de Formación General

Ciclo de Formación Básica en el Campo Disciplinario

Ciclo de Profundización Disciplinaria

Page 19: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ciclo de Formación General:

Adquirirá los principios y conocimientos esenciales de las cienciasbásicas que sustentan su formación como Ingeniero. En este cicloobtendrán la formación humanística y social.

Page 20: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Ciclo de Formación General

146 créditos, 20 asignaturas.

Teóricas Prácticas

Álgebra 3 2 8

Cálculo Diferencial e Integral 3 2 8

Química para Ingenieros 3 2 8

Computación para Ingeniería 2 4 8

Comunicación Oral y Escrita 2 2 6

Geometría Analítica 3 2 8

PRIMER SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos Teóricas Prácticas

Álgebra Lineal 2 2 6

Cálculo Vectorial 3 2 8

Termodinámica 4 2 10

Dibujo 0 4 4

Introducción a la Tecnología de Materiales 4 2 10

Estática 3 2 8

SEGUNDO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Teóricas Prácticas

Ecuaciones Diferenciales 3 0 6

Electricidad y Magnetismo 4 2 10

Ética y Liderazgo 2 2 6

Estudio del trabajo 4 2 10

Programación Aplicada a la Ingeniería 2 4 8

Cinemática y Dinámica 4 2 10

TERCER SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

CréditosTeóricas Prácticas

Psicología Industrial 3 0 6

Fundamentos de Mecánica de Sólidos 4 0 8

Ingeniería Eléctrica Industrial 4 0 8

Ingeniería y Productividad 4 0 8

Termofluídos 4 2 10

Probabilidad y Estadística 3 2 8

CUARTO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Page 21: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ciclo de Formación Básica en el Campo Disciplinario:

El alumno adquirirá los elementos de juicio y los conocimientos quele permitan resolver problemas y tomar decisiones en su campoprofesional. En este ciclo adquirirá aptitudes para aplicar elrazonamiento científico al estudio y solución de problemas.

Page 22: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Ciclo de Formación Básica en el Campo Profesional o Disciplinario

220 créditos, 25 asignaturas.

Teóricas Prácticas

Psicología Industrial 3 0 6

Fundamentos de Mecánica de Sólidos 4 0 8

Ingeniería Eléctrica Industrial 4 0 8

Ingeniería y Productividad 4 0 8

Termofluídos 4 2 10

Probabilidad y Estadística 3 2 8

CUARTO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

CréditosTeóricas Practicas

Técnicas de Evaluación Económica 4 0 8

Diseño de Elementos de Máquinas 4 0 8

Electrónica Industrial 4 2 10

Procesos Industriales 4 0 8

Procesos de Manufactura 4 2 10

QUINTO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Teóricas Practicas

Estadística Avanzada Industrial 3 2 8

Diseño y Manufactura por Computadora 4 2 10

Máquinas Eléctricas 4 2 10

Diseño de Sistemas Productivos 4 0 8

Seguridad e Higiene Industrial 3 0 6

HorasCréditos

SEXTO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaTeóricas Prácticas

Gestión de Empresas 4 0 8

Investigación de Operaciones I 3 2 8

Instalaciones Electromecánicas 4 2 10

Planeación y Control de la Producción 4 2 10

Aspectos Básicos del Desarrollo Empresarial 2 2 6

SEPTIMO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Page 23: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Teóricas Prácticas

Ingeniería Ecológica 3 2 8

Relaciones Laborales y Comportamiento Humano 2 2 6

Cadena de Suministro 4 0 8

Elaboración y Evaluación de Proyectos 4 0 8

Automatización y Robótica 4 2 10

OCTAVO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos Teóricas Prácticas

Optativa Obligatoria 4 0 8

Optativa Obligatoria 4 0 8

Optativa Obligatoria 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

NOVENO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Ciclo de Formación Básica en el Campo Profesional o Disciplinario

(continuación)

Page 24: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ciclo de Profundización Disciplinaria :

El alumno adquirirá los conocimientos y habilidadescorrespondientes a una de las orientaciones terminalescontempladas en esta propuesta de plan de estudio.

Page 25: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Calidad

Análisis de Calidad con Software estadísticoGestión de la CalidadMétodos Estadísticos Avanzados

Producción

Desarrollo y Diseño de un ServicioErgonomíaInvestigación de Operaciones II

Automatización Industrial

Manufactura Integrada por ComputadoraSistemas de Manufactura FlexibleCambio Rápido de Herramientas

Logística

Distribución y TransporteGerencia de OperacionesLogística Industrual

Mantenimiento

Mantenimiento Productivo TotalCambio Rápido de HerramientasAdministración del Mantenimiento

ÁREAS TERMINALES

Page 26: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Ciclo de Formación de Profundización Disciplinaria

40 créditos, 5 asignaturas. Teóricas Prácticas

Mantenimiento Productivo Total 4 0 8

Cambio Rápido de Herramientas 4 0 8

Administración del Mantemiento 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

NOVENO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

ÁREA TERMINAL: MANTENIMIENTO

Teóricas Prácticas

Distribución y Transporte 4 0 8

Gerencia de Operaciones 4 0 8

Logística Industrial 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

NOVENO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

ÁREA TERMINAL: LOGÍSTICA

Teóricas Prácticas

Análisis de Calidad con Software Estadístico 4 0 8

Gestión de la Calidad 4 0 8

Métodos Estadísticos Avanzados 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

ÁREA TERMINAL: CALIDAD

NOVENO SEMESTRE

Teóricas Prácticas

Sistemas de Manufactura Flexible 4 0 8

Manufactura Integrada por Computadora 4 0 8

Cambio Rápido de Herramientas 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

ÁREA TERMINAL: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

NOVENO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Teóricas Prácticas

Desarrollo y Diseño de un Servicio 4 0 8

Ergonomía 4 0 8

Investigación de Operaciones II 4 0 8

Manufactura Esbelta 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

Optativa de Elección 4 0 8

ÁREA TERMINAL: PRODUCCIÓN

NOVENO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Page 27: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Optativas de Elección

16 créditos, 2 asignaturas.

Teóricas Prácticas

Administración de Mantenimiento 4 0 8

Aplicaciones de Manufactura Esbelta 4 0 8

Comercio Internacional 4 0 8

Desarrollo de Habilidades Gerenciales 4 0 8

Diseño y Desarrollo del Producto 4 0 8

Ingeniería Financiera 4 0 8

Sistemas de Producción Avanzados 4 0 8

Envase y Embalaje 4 0 8

Kaizen (Mejora Continua) 4 0 8

Logística Industrial 4 0 8

Automatización de Procesos Industriales 4 0 8

Desarrollo y Diseño de un Servicio 4 0 8

Cambio Rápido de Herramientas (SMED) 4 0 8

OPTATIVAS DE ELECCIÓN

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Page 28: Ingeniería Industrial

MAPA CURRICULAR

Teóricas Prácticas

Gestión de Empresas 4 0 8

Investigación de Operaciones I 3 2 8

Instalaciones Electromecánicas 4 2 10

Planeación y Control de la Producción 4 2 10

Aspectos Básicos del Desarrollo Empresarial 2 2 6

SEPTIMO SEMESTRE

Denominación de la AsignaturaHoras

Créditos

Page 29: Ingeniería Industrial
Page 30: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

Ciclos de formación Créditos

General 146

Básica en el Campo Profesional o Disciplinario 220

Profundización Disciplinaria 40

Total de Créditos 406

Pensum académico 3792

Total de horas teóricas 1168

Total de horas prácticas 64

Total de horas teóricas-prácticas 2560

Total de asignaturas 50

Total de créditos 406

Page 31: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁN

Para mayores informes:

Ing. Luis Raúl Flores Coronel

Coordinación de la Carrera de

Ingeniería Mecánica Eléctrica

Edificio A-8 Planta alta Campo 4

Horario: Lunes a Viernes de

09:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 20:30 hrs.

Teléfono 5623-1885

Visitar la pagina de la FES CUAUTITLAN

http:// www.cuautitlan.unam.mx

en el área de licenciaturas

Page 32: Ingeniería Industrial

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

CUAUTITLÁNGracias

Por su atención