Ingenieria y sociedad

13
Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico “Muchos autores consideran a la Tecnología el factor principal de desarrollo socio- económico de las civilizaciones “

Transcript of Ingenieria y sociedad

Page 1: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

“Muchos autores consideran a la Tecnología el factor principal de desarrollo socio-económico de las civilizaciones “

Page 2: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

A.Toffler concibe que la humanidad ha tenido tres grandes “olas” y que cada vez que la sociedad experimenta una transformación significativa el capital cambia en paralelo con el dinero ; a medida que este se va produciendo, cambia su contenido de conocimiento.• La Primera Ola la “ola agrícola” , ha existido desde que el hombre esta en la tierra, quien siempre ha vivido del producto de la tierra. Con la aparición del tractor hubo un cambio transformador de la humanidad. El dinero de la era agrícola era representado en metales o algunos otros bienes, con un valor de conocimiento casi nulo• La Segunda Ola la “ola industrial” se caracterizo por ser un periodo de la tecnología de las maquinas – o tecnologías duras - , muy relacionada al capital y a las energías artificiales, que trajo como consecuencia la reafirmación del desarrollo industrial a gran escala. El dinero esta representado por el papel impreso, con o sin respaldo de algún bien. El dinero en esta ola es simbólico, pero todavía ,tangible.• La Tercera Ola la “ola de la informática y los cambios comunicacionales desenfrenados” , se ha caracterizado por cambios revolucionarios producidos por la tecnología de la informática, la electrónica y la biotecnología, entre otras ramas.

Pérez, Carlota (2005) sostiene que los sistemas tecnológicos conforman “paradigmas tecno económicos” que dominan la manera de pensar y actuar en todos los ámbitos de la sociedad . La evolución tecnológica ha traído como consecuencia el cambio de paradigmas, atreves de “oleadas de desarrollo”

Page 3: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Los Paradigmas Tecno económicos La prosperidad inglesa a partir de la “Revolución industrial” se baso en un salto tecnológico en la industria textilera del algodón y en la difusión de estos nuevos principios de mecanización y organización fabril a otras industrias. El “Boom victoriano” Se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación de los mercados, abiertas por las redes ferrocarrileras y las mayores escalas sustentadas por la maquina de vapor, Detrás de la “Belle Epoque” se encuentra el poder estructural del acero, desde entonces barato y las oportunidades sin precedentes de la electricidad y la química moderna. El “boom Keynesiano” de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resulto de la infinitos campos de la aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y artefactos electrodomésticos hasta todos los sectores productivos. Las Oleadas de Desarrollo La evolución de las tecnologías es un proceso complejo, ya que están interconectados tanto entre si como con el entorno físico, social e institucional, a nivel macroeconómico se desencadenan revoluciones tecnológicas en el sistema económico, trayendo consigo constelaciones enteros de nuevos productos tecnologías e industrias y un aumento rápido y de gran magnitud del crecimiento económico

Page 4: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Tiempos y espacios de la ciencia en Venezuela•En los años 50: Predominaba – como en otras naciones latinoamericanas un modelo “lineal” de la ciencia y tecnología que postulaba que para lograr el desarrollo de capacidades tecnológicas era menester alcanzar primero un cierto grado de dominio sobre la ciencia. Una “masa critica” de investigadores básicos seria el motor fundamental para generar tecnologías propias que a su vez impulsarían un desarrollo económico autónomo y sostenido. Estos investigadores tuvieron total autonomía para escoger sus líneas del trabajo, las cuales eran financiadas por el estado, sin que este pudiera participar en la orientación de la investigación. La ciencia venezolana tuvo un particular empuje con la creación de diversas instituciones como ASOVAC , EL IVIC y los consejos de Desarrollo Científico y Humanístico en las Universidades•En los Años 60: se instauro en las universidades la figura del docente a dedicación exclusiva, pero no dio los frutos esperados en la ciencia y la investigación. No había jóvenes con deseos de convertirse en científico. El modelo de desarrollo económico estaba basado en la sustitución de importaciones para proteger la incipiente industrial nacional, proteccionismo que formo una industria nacional, conforma mayoritariamente por PYMES, poco competitiva y con importantes carencias gerenciales. Se creo el CONICIT en 1969

Page 5: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

• En los años 70: Con la nacionalización del hierro y el petróleo empezó a desarrollarse el “capitalismo de estado” . En 1974 se creo la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho para la formación de investigadores, pero con una desastrosa consecuencia como fue la fuga de cerebros al exterior. Se inicio la regionalización de la ciencia con la creación de FUNDACITE Zulia y FUNDACITE Centro Occidente (hoy FUNDACITE Lara) . Hubo bonanza económica, aumento del consumismo, del clientelismo político y de la corrupción administrativa; y sobre todo un deterioro del sistema de salud. Surgió el 1er Plan Nacional de Ciencia y Tecnología ( 1976-1980), con pocos fondos para impulsarlo, y desvinculado del sector productivo.• En los años 80: se desarrollo el 2do Plan Nacional de Ciencia y Tecnología (1986-1988) dentro de la ideología del neoliberalismo, el cual impulso la regionalización de la investigación científica. En un ambiente de privatizar las políticas sociales, hubo desinversión en ciencia y tecnología. Se empeoro la situación social, aumento la exclusión y la pobreza hasta que el 27 de febrero de 1989 “bajaron los pobres de los cerros”, hecho que motivo dos intentos golpistas y el ascenso al poder de Hugo Chávez en 1998• En los años 90: Debido a la explosión social de 1989 se avanzo en “repasar el país” y en “repensar el CONICIT”, para asociar la investigación al desarrollo del aparato productivo nacional e incorporar actores diferentes a la masa de científicos en la formulación de políticas relativas a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se impulsaron las agendas de participación para atender las demandas de la sociedad a través de proyectos de investigación.

Page 6: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

PLAN NACIONAL DE CIENCIA ,TECNOLOGIA E INNOVACION 2005 – 20030METAS ESTRATEGICAS

1. Incrementar la inversión en C y T hasta alcanzar el 2% del PIB, como se establece en los estándares internacionales en los próximos cinco años.

2. Incrementar en 50% en los próximos cinco años, el numero de jóvenes que se interesan y matriculan en carreras científico . tecnológicas hasta culminarlas.

3. Lograr 500% de incremento de doctorados en aéreas prioritarias, en los primeros 5 años; luego 50% anual hasta alcanzar la cifra de 12.000 investigador por cada 1.000 habitantes de la población económicamente activa, en el año 2030.

4. Apoyo en la creación de un parque tecnológico con capacidad para albergar 10 empresas nacionales de producción de medicamentos con tecnología propia.

5. Migración de los sistemas de la administración publica nacional a los sistemas de software libre hasta alcanzar absoluta sustitución dentro de las plataformas tecnológicas del estado, en un plazo no mayor de cinco años.

6. Creación de cuatro (4) entes certificadores de sistemas de redes informáticas a escala nacional

7. Contribuir con la creación de una red del estado integrada e interconectada incorporando a la misma proyectos de acceso a internet, voz, datos y video.

8. Garantizar el funcionamiento de 120 redes anuales9. Fortalecer los centros de producción de embriones in vitro.

Page 7: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Los logros 200% en materia CientificaUn balance sobre los logros alcanzados durante el transcurso del año 2007 por parte del MCT, así como las expectativas en materia de revisión, rectificación y reimpulso de sus políticas institucionales para el 2008, fueron los dos tópicos principalmente desarrollados en el programa radial “Conciencia y Vida” en su transmisión N# 37 a través de Radio Nacional de Venezuela. Luis Marcano y Gladys Maggi, viceministros del MCT, coincidieron en señalar que cada comienzo de año implica plantearse metas cada vez mas ambiciosas y retadoras en el afán de lograr un país libre y soberano en materia cientifico-tecnologica .

Logros revolucionarios Según Luis Marcano, Viceministro de planificación del MCT, las orientaciones dadas por el Presidente Chávez relacionadas con revisar, rectificar y reimpulsar la revolución venezolana , constituyendo una metodología valida para que el ministerio siga avanzando en la consecución de los objetivos planteados para 2008. por su parte, Gladys Maggi, Viceministra de Desarrollo, indico que de cara a la transición al socialismo, el ministerio incorporo en 2007 nuevos elementos dentro de sus políticas institucionales en aras de seguir formando una solida base cientifica-tecnologica propia y apropiada, con una alta valoración de los saberes populares, como lo es la promoción de Redes Socialistas de Innovación Productiva

Page 8: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Apoyo Financiero y Becas

En tal sentido, destaco el apoyo y financiamiento que el MCT brindo a mas de 177 Redes de Innovación (LOCTI) constituyo un logro trascendental, ya que se totalizaron aportes a la ciencia superiores a los 5.4 billones de bolívares provenientes de la declaración que hicieron las 4.579 empresas registradas, recursos destinados al desarrollo de proyectos de investigación y desarrolloEn el área de educación y TIC, se alcanzo el otorgamiento de 1.626 becas a estudiantes de 4to nivel y se financiaron 10.000 becas de pregrado en área de ciencias básicas e ingeniería por intermedio de funda acucho, así como también la alfabetización tecnológica de 142.643 ciudadanos y la instalación de 144 nuevos infocentros. Igualmente, se logro durante el 2007 la creación de instituciones adscritas al MCT como es el caso de la agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) y el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI)

Page 9: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Ciencia y saludUno de los logros importantes fue el relativo a la ciencia aplicada a la salud publica, con la recolección e 48.155 litros de plasma sanguíneo humano, la producción de 16.911.722 unidades de 250 y 500 c/c de hemoderivados sanguíneos y la distribución de 15.158.379 de este componente de 226 hospitales y clínicas privadas, satisfaciendo así las necesidades de albumina, inmunoglobulina intravenosa, inmunoglobulinas, entre otros, lo que se tradujo en un beneficio directo para la salud de la población.

“ Estos son solo algunos de la extensa lista de logros del 2007, lo que demuestra que la ciencia y la tecnología esta da vez mas presente en todas las areas del conocimiento y la acción en el país” expreso Maggi

“ Definitivamente, estos logros alcanzados reflejan la aplicación de un conjunto de políticas en ciencia y tecnología orientadas hacia la construcción de una nueva sociedad: la sociedad socialista cuyo objetivo es dar al pueblo venezolano una mejor calidad de vida y la mayor suma de felicidad posible” afirmo Luis Marcano

Page 10: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Mas visibilidad para el 2008Uno de los proyectos del MCT que tendrá mayor visibilidad para este nuevo año 2008, será el uso pacifico del espacio ultraterrestre gracias a la puesta en orbita a fines del 2008 del Satélite Simón Bolívar. Asimismo, la Red Nacional de Biotecnología tendrá un mayor impulso en este año puesto que el gobierno va a dar un apoyo fundamental a lo que significa la búsqueda de una mayor soberanía alimentaria.

Igualmente todo lo que tiene que ver con los Nodos Socialistas de Innovación de Alta Tecnológica recibirá mucha promoción e impulso, ya que estos nodos son los espacio donde se genera mayor sinergia y dinámica del intercambio en la producción del conocimiento, por lo que la llamada “ Formación de Talento de Alto Nivel”, según lo informaron los viceministros, seguirá recibiendo mucha atención a lo largo 2008.

Page 11: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Preguntas Frecuentes sobre la locti¿Cuál es el objetivo de la LOCTI?- Desarrollar los principios orientadores que en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.- Organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.- Promover, estimular y fomentar la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a los fines de fomentar la capacidad para la generación uso y circulación del conocimiento e impulsar el desarrollo nacional y tiene su fundamento legal en el Artículo 110 de la Constitución.

¿Qué se entiende por inversión, a efectos de la LOCTI, en Ciencia, Tecnología e Innovación (C+T+I)?- Cuando una empresa destina en sí misma o en sus empresas asociadas o consorciadas, filiales, o en empresas dela misma rama de actividad a que ésta se dedique, recursos propios en proporción al monto de su aporte, para el desarrollo de las actividades contenidas en el Artículo 42 de la LOCTI (Art. 2, numeral 9 del Reglamento Parcial dela LOCTI referido a los aportes de inversión).

Page 12: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

¿Qué se entiende por Aportes en C+T+I?- Cuando se destinan recursos (dinero, bienes, servicios) para programas, proyectos o actividades que van a ser desarrolladas por los entes, institutos, centros de investigación y en general cualquier persona pública o privada cuyo proyecto haya sido certificado como beneficiario de dichos aportes.- Cuando se destinan cantidades de dinero a favor de los fondos dependientes del MPPCT y/o a organismos adscritosal MppCT.¿Qué se entiende por Grandes Empresas?- Son aquellas que tengan ingresos brutos anuales iguales o superiores a 100.000 unidades tributarias (100.000 UT) Artículo 44 de la LOCTI, como:• Compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.• Sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, comunidades, cualquier sociedad de personas incluidas lasirregulares o de hecho.• Asociaciones, fundaciones, corporaciones y entidades jurídicas y económicas, no citadas en los literalesanteriores.• Establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.

Page 13: Ingenieria y sociedad

Relación entre Desarrollo Socio-económico y Tecnológico

Integrantes:Ruth Jacdeimar ArenasLuis Rafael BracamonteJose Leonardo QueralesKleiver Xavier Palencia MujicaErnesto Perez amabileMiguel Ulises Riera MezaLuis Rafael Bracamonte Gainza