INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas....

205
PRO EQ OMOTOR QUIPO RED PRO Y PAR A G R: EXCMO TOREN DACTOR: Y ECTO QUE D EN 1 TOR O S O. AYUNTA O INGEN FRANCISCO I NGENIERO SUBS D E A V L IBR ª F AS RENO (LEÓ T O TAMIENTO NOR B IE O DE BORJA O D E C AMINO ANAD O V ENTU ÁN E ÓN) 2 0 1 O DE ERZO S .L MENENDEZ OS, C ANALES O DE RAS 3 L. FERNANDEZ Y P UERTOS

Transcript of INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas....

Page 1: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

PRO

EQ

OMOTOR

QUIPO RED

P R O Y

P A R

A G

R:

EXCMOTOREN

DACTOR:

Y E C T O

Q U E DE N

1

TOR

O S

O. AYUNTAO

INGEN FRANCISCO INGENIERO

S U B S

D E A V L I B Rª F A S

RENO (LEÓ

T O

TAMIENTO

NOR BIEO DE BORJA

O DE CAMINO

A N A D O

V E N T UÁ N E

ÓN)

2 0 1

O DE

ERZO S.L MENENDEZ

OS, CANALES

O D E

R A S

3

L. FERNANDEZ Y PUERTOS

Page 2: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 3: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13

SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) ÍNDICE

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 1

ÍNDICE:

DOCUMENTO Nº 1._ MEMORIA

MEMORIA

1.1._ ANTECEDENTES

1.2._ ESTADO ACTUAL

1.3._ DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR

1.4._ PLAN DE OBRA. PLAZO

1.5._ PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

1.6._ PRECIOS

1.7._ RESUMEN DE PRESUPUESTOS

1.8._ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.9._ CONSIDERACIONES FINALES

1.9.1._ Declaración de Obra Completa 1.9.2._ Propuesta de Clasificación del Contratista 1.9.3._ Expropiaciones y Servicios Afectados 1.9.4._ Revisión de Precios 1.9.5._ Conclusión

ANEJOS A LA MEMORIA

Anejo Nº 1._ ESCRITO DE INCLUSIÓN Anejo Nº 2._ ANEJO DE CÁLCULOS Anejo Nº 3._ PLAN DE OBRA Anejo Nº 4._ JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Anejo Nº 5._ PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN Anejo Nº 6._ PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS Anejo Nº 7._ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 2._ PLANOS

Plano 00._ PLANTA SOBRE CATASTRO (A3) Plano 01._ SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO (A3) Plano 02._ ZONA RECEPCIÓN DE VISITANTES. PLANTA DE ESTADO DE PROYECTO (A3) Plano 03._ ZONA RECEPCIÓN DE VISITANTES. DETALLES CONSTRUCTIVOS (4 Hojas-A3) Plano 04._ ZONA DE TIROLINAS. PLANTA DE ESTADO DE PROYECTO Y DETALLES (A3)

DOCUMENTO Nº 3._ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 4._ MEDICIONES Y PRESUPUESTO

4.1._ MEDICIONES 4.2._ CUADRO DE PRECIOS Nº 1 4.3._ CUADRO DE PRECIOS Nº 2 4.4._ PRESUPUESTO

Page 4: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 5: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 1

DOCUMENTO Nº 1

MEMORIA

Page 6: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 7: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 2

1.1.- ANTECEDENTES

El Ayuntamiento de Toreno ha obtenido la inclusión de la obra: “Parque de aventuras en Librán 1ª fase”, obra nº 152, en el Plan Provincial de Cooperación Municipal para 2013 de la Excma. Diputación de León.

Por encargo de los actuales responsables municipales, hemos iniciado la redacción del presente proyecto cuyo objeto es la definición y valoración de las obras necesarias para el “Parque de aventuras en Librán 1ª fase”, expresando suficientemente todas las unidades de obra a realizar, así como la forma en que deben llevarse a término los trabajos, proporcionando con ello, una completa información a los licitadores para que en su momento puedan presentar ofertas para la adjudicación del contrato de obras y posteriormente servir de base a la ejecución de las mismas.

1.2.- ESTADO ACTUAL

Se distinguen dos zonas de actuación, la zona de recepción de visitantes situada en la población de Toreno, y una zona específica de tirolinas ubicada en el entorno del Cañón del Bustillo del río Primout, al norte de la localidad de Librán.

ZONA DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

En el área recreativa El Retorno, situada el este del río Sil a su paso por la población de Toreno, se dispone de una explanada actualmente sin uso específico.

En planta presenta una forma sensiblemente rectangular de 100 metros de longitud y 50 metros de anchura. No existen desniveles de consideración en la zona de explanada sin uso.

En una esquina se ubica una caseta de titularidad municipal.

Vistas de explanada en el área recreativa El Retorno y caseta municipal

Page 8: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 3

ZONA DE TIROLINAS

Por encima del Cañón de El Bustillo, en la margen izquierda del río Primout existe una explanada natural.

Se emplaza en la ladera de los montes existentes entre las pedanías de Librán y Pardamaza, por debajo de la carretera que une las mismas.

A la zona se accede desde la citada carretera, a través de pistas y caminos de montaña.

Vista del Cañón de El bustillo y explanada natural en la margen izquierda del río

Explanada y accesos existentes

Page 9: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 4

1.3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR

El objeto del proyecto el de implantar una serie de circuitos de aventura de cara a activar la puesta en valor de los espacios y recursos naturales de Toreno y sus pedanías, iniciándose el desarrollo de una oferta de actividades de turismo activo y aventura completa.

Se desarrolla en este proyecto una zona base de recepción e iniciación en actividades de aventura de diferentes niveles a los futuros usuarios, que denominaremos Zona de Recepción de Visitantes, y una Zona de Tirolinas a instalar en enclave natural atractivo como son las inmediaciones del Cañón de El Bustillo del río Primout.

ZONA DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

Se plantea la instalación de un circuito aéreo de aventuras y educación medioambiental con 15 retos diferentes.

Estará formado por postes de madera distribuidos estratégicamente a diferentes niveles de altura y con plataforma de paso circular en cada poste, conectados entre sí por retos de diferentes características, redes de trepar, pasos colgantes, lianas y otros.

Formando parte del conjunto se instalará una tirolina.

Serán utilizables para edades desde los 8 años.

Vistas de circuito aventuras de postes de madera

Page 10: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 5

Los retos que formarán el circuito son los siguientes:

1.- ROCÓDROMO.

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el suelo y el poste 1.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una paltaforma a la que se accede através de una estructura artificial de escalada, formada por una pared a base de tablas de madera tratada a la que se le han practicado una serie de perforaciones en una parte de ella y fijado mecanivcamente una serie de resaltes en otra, a modo de apoyo para los pies y de agarre para las manos.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un bucle de seguridad situado por encima de la plataforma, al que este fijará los extremos de los cabos de amarre de su arnés una vez haya alcanzado dicha plataforma.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Desde el suelo, mediante una secuencia de movimientos de pies y manos, pasando por los diferentes puntos de apoyo o agarres ubicados en la pared base, se podrá ascender de manera fácil hasta la plataforma. El participante, una vez alcanzada esta, fijará los extremos de los cabos de amarre de su arnés al bucle de seguridad.

2.- PUENTE DE TABLAS DE MADERA

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 1 y el poste 2. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de tablas de sección rectangular paralelas entre si, firmemente unidas a dos cables de sustentación a la altura de la línea base de dos plataformas de inicio del reto y fin del mismo, de modo que sean solidarias a los mismos y no tengan posibilidad de moverse independientemente las unas de las otras por los cables. El participante contará con la ayuda de otro cable de sustentación, a modo de pasamanos, situado en una linea superior, con los que encontrará el equilibrio encima del puente de tablas.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de las tablas agarrándose con las manos por el cable de sustentación que actúa como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

3.- PUENTE DE BALANCINES UNIDOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 2 y el poste 3. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de bucles de troncos de sección circular paralelos entre si colgados sobre cuerdas a modo de combas cuyo arco estara a nivel de la línea base de las plataformas y unida por sus extremos a dos cables de sustentación a modo de pasamanos. En este reto los troncos no estan unidas entre si, permitiendo que puedad balancearse libremente.La dificultad de este reto estara marcada por la distancia entre los troncos y el equilibrio del participante.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Page 11: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 6

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de las combas agarrándose con las manos por los cables de sustentación, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

4.- PASO DE MONOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 3 y el poste 4. El reto tiene una longitud total de 5,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de dos cables situados, el primero a la altura de la línea base de las plataformas y el otro por encima de esta, siguiendo la vertical y que hace las veces de “LINEA DE VIDA”.La dificultad de esta actividad reside en la longitud y la inclinación relativa de los cables, así como la comba formada por exceso o defecto de tension sobre las líneas.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará lateralmente desde la plataforma de origen manteniendo siempre las manos sobre el cable superior y los pies sobre el inferior. Tres puntos, (entre manos y pies), darán el equilibrio necesario para llegar a la siguiente plataforma.

5.- PUENTE DE PATOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 4 y el poste 5. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de medias tablas de sección rectangular y anchura inferior a la total del puente de paso, colocadas alternas en cada margen del puente formando pisadas. Estarán firmemente unidas a dos cables de sustentación a la altura de la línea base de dos plataformas de inicio del reto y fin del mismo, de modo que sean solidarias a los mismos y no tengan posibilidad de moverse independientemente las unas de las otras por los cables. El participante contará con la ayuda de otro cable de sustentación, a modo de pasamanos, situado en una linea superior, con los que encontrará el equilibrio encima del puente de tablas.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de las tablas agarrándose con las manos por el cable de sustentación que actúa como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

Page 12: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 7

6.- RONDINOS VERTICALES CON LIANAS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 5 y el poste 6. El reto tiene una longitud total de 4,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de troncos colocados perpendicularmente hacia el suelo que une las dos plataformas. Los troncos estarán firmemente unidas a dos cables de sustentación a la altura de la línea base de dos plataformas de inicio del reto y fin del mismo. Por encima de estas irán unas lianas suspendidas desde un cable situado en la parte superior del reto para que el participante según avanza se vaya agarrando a dichas lianas. La dificultad de este reto se basa en la distancia entre las plataformas y el equilibrio necesario para cruzarlo.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por los troncos intentando mantener el equilibrio con la ayuda de las lianas hasta llegar a la siguiente plataforma.

7.- RED DE ABORDAJE

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 6 y el poste 7. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de una red de cuadros fabricada en material sintético que separa dos plataformas, una de inicio y otra de fin de reto. Dos cables de sustentación unidos a dos postes que componen el reto, sujetan la red por sus extremos superior e inferior lo suficiente para que esta quede lo más estirada y tensa posible. La dificultad de este reto reside en el ancho de la red.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA” , situado horizontalmente entre los dos postes que forman este reto, a la altura de los hombros.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante ayudado de sus manos y pies irá progresando por la red, agarrándose en los cuadros más próximos, hasta recorrer la distancia que separa las plataformas.

8.- PUENTE DE RONDINOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 7 y el poste 8. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de troncos de sección circular paralelos entre si, firmemente unidas a dos cables de sustentación a la altura de la línea base de dos plataformas de inicio del reto y fin del mismo, de modo que sean solidarios a los mismos y no tengan posibilidad de moverse independientemente los unos de los otros por los cables. El participante contará con la ayuda de otros dos cables de sustentación, a modo de pasamanos, situados en una linea superior con los que encontrará el equilibrio encima de los troncos.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA” , al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Page 13: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 8

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de los troncos agarrándose con las manos por los cables de sustentación que actúan como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

9.- PUENTE DE COMBAS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 8 y el poste 9. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de bucles de cuerdas a modo de combas cuyo arco estara a nivel de la línea base de las plataformas y unida por sus extremos a dos cables de sustentación a modo de pasamanos. En este reto las combas no estan unidas entre si, permitiendo que puedad balancearse libremente.La dificultad de este reto estara marcada por la distancia entre las combas y el equilibrio del participante.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA” , situado a la altura de los hombros, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de las combas agarrándose con las manos por los cables de sustentación que actúan como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

10.- PUENTE DE OBSTÁCULOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 9 y el poste 10. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de troncos de sección circular inclinados, firmemente unidas a dos cables de sustentación a distintas alturas entre dos plataformas de inicio y fin del reto, de modo que sean solidarios a los mismos y no tengan posibilidad de moverse independientemente los unos de los otros por los cables. El participante contará con la ayuda de otro cable de sustentación, a modo de pasamanos, situados en una línea superior con los que encontrará el equilibrio encima de los troncos.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de los troncos agarrándose con las manos por los cables de sustentación de los mismos y el cable que actúa como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

Page 14: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 9

11.- PASARELA FLOTANTE

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 10 y el poste 11. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 2 participantes.

Descripción: Esta prueba consta de un tablón que une las dos plataformas, la de salida y la de llegada. El tablón estará solidamente unido a dos cables de sutentación que lo mantienen a nivel de la línea base de las plataformas. La dificultad de ste reto se basa en la distancia entre las plataformas y el equilibrio necesario para cruzarlo.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA” , al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Esta actividad puede ser realizada simultaneamente por dos participantes como máximo.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por el tablón intentando mantener el equilibrio con la única ayuda de sus brazos abiertos en cruz, hasta llegar a la siguiente plataforma.

12.- ISLAS FLOTANTES CON LIANAS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 11 y el poste 12. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de tablas circulares de paso separadas entorno a un metro y firmemente unidas a dos cables de sustentación a la altura de la línea base de dos plataformas de inicio del reto y fin del mismo, de modo que sean solidarias a los mismos y no tengan posibilidad de moverse independientemente las unas de las otras por los cables. Por encima de estas y en el espacio que separa las mismas irán unas lianas suspendidas desde un cable situado en la parte superior del reto para que el participante según avanza se vaya agarrando a dichas lianas y balanceándose pase al siguiente apoyo. La dificultad de este reto se basa en la distancia entre las plataformas y el equilibrio necesario para cruzarlo.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante pasará de paso en paso intentando balancearse con la ayuda de la liana hasta llegar a la siguiente plataforma.

13.- PUENTE DE RULOS

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste 12 y el poste 13. El reto tiene una longitud total de 6,00 metros y discurre a una altura media de 1,80 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una serie de troncos colgados en sus extremos de cuerdas a modo de combas y unida por sus extremos a dos cables de sustentación a modo de pasamanos. Asimismo los troncos estarán unidos entre sí formando un escalón entre ellos, formando una hilera descendente entre plataforma de salida y llegada. En este reto la hilera de troncos no está fijada lateralmente, permitiendo que pueda balancearse libremente en este sentido. La dificultad de este reto estará marcada por la distancia entre las combas, la altura de los escalones y el equilibrio del participante.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable que se denomina “LINEA DE VIDA”, al que se anclaran los extremos de los cabos de amarre del arnés del participante.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Page 15: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 10

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés por la “LINEA DE VIDA”.

Para salvar este reto desde la plataforma inicial, el participante caminará por encima de los troncos agarrándose con las manos por los cables de sustentación que actúan como pasamanos, de modo que le sirva de ayuda para mantener la firmeza y el equilibrio necesario para cruzar el reto hasta alcanzar la siguiente plataforma.

14.- ESCALA NEPALÍ

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el suelo y el poste de salida de la tirolina.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de un tronco al que se le realizaron unos cortes transversales de manera que formen una escalera.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un bucle de seguridad situado por encima de la plataforma, al que se fijará los extremos de los cabos de amarre de su arnés una vez haya alcanzado dicha plataforma.

Este reto es individual, por lo tanto no puede realizarlo más de una persona.

Instrucciones: Desde el suelo, mediante una secuencia de movimientos de pies y manos, pasando por los diferentes puntos de apoyo o agarres ubicados en la pared del tronco, se podrá ascender de manera fácil hasta la plataforma. El participante, una vez alcanzada esta, fijará los extremos de los cabos de amarre de su arnés al bucle de seguridad.

15.- TIROLINA

Circuito: UNICO

Ubicación: Situado entre el poste con escala nepalí y el apoyo final de la tirolina. El reto tiene una longitud total de 40,00 metros y discurre a una altura media de 1,25 metros sobre el nivel del suelo.

Número de usuarios simultáneos: 1 participante.

Descripción: Esta prueba consta de una polea tandem que desliza sobre un cable de sustentación, con una cierta pendiente, colocado por encima de la línea base de la plataforma de partida, la cual es usada para saltar desde la misma y alcanzar una colchoneta fin del reto.

Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue colocando los cabos de seguridad del arnés anclados, en una polea, a la línea de sustentación que en este reto es coincidente con la “LINEA DE VIDA”. El participante se mantiene durante todo el recorrido de la actividad suspendido en el vacio y a una distancia fija del cable suficiente para evitar cualquier lesión por rozamiento con el mismo. Se protegerá debidamente el posible punto de impacto en el fin del reto con una colchoneta de modo que se elimine cualquier posible lesión por choque.

Esta actividad es individual, por lo tanto solo puede ser realizada por una persona cada vez.

Instrucciones: Antes de comenzar la actividad, el participante se anclará ambos extremos de sus cabos del arnés, como se ha indicado anteriormente. En esta prueba este deberá lanzarse al vacío desde la plataforma de salida y debido a la pendiente del cable y con la ayuda de la gravedad recorrerá la distancia del reto llegando al fin del mismo.

Para la enseñanza previa de usuarios sin experiencia se instalará un conjunto aislado de dos postes y un circuito demostrativo entre ellos.

El perímetro de la Zona de Recepción estará vallado para evitar un mal uso de las instalaciones y el tránsito descontrolado de personas y animales mientras se desarrollan las actividades.

Se utilizarán dos tipos de vallado. En el frente del Parque, a ambos lados de la puerta de entrada, se colocará una valla tejana protegida con malla metálica de simple torsión de color verde de 2 m de altura. Se instalará una puerta de entrada de dos hojas de tres metros de anchura.

El resto del perímetro se cerrará mediante un vallado formado por postes de madera cilíndricos de 12 cm de diámetro y 2,50 m. de altura que irán enterrados 50 cm. en el suelo y cementados, sobre los que se colocará la misma malla verde de simple torsión de 2 de altura.

El perímetro cerrado acogerá a la caseta municipal existente en la explanada, que será utilizada para dar servicio a la zona de recepción.

Page 16: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 11

Las Unidades de Obra previstas para desarrollar las actuaciones presentadas en este apartado son:

_ Circuito aéreo de aventuras y educación medioambiental de 15 retos, para edades desde los 8 años, formado por postes de madera distribuidos estratégicamente dotados de plataformas a diferentes niveles de altura, empotrados con cimentación de hormigón tipo HM-20 en el terreno 1,50 metros con altura máxima desde el suelo de 9 metros, con plataforma de paso circular de madera en cada poste y cable de "línea de vida" entre postes, cables de acero de alta resistencia (1770 Mpa) y elementos de madera tratada en autoclave Clase 3.2, formado por los siguientes retos:

1.- Rocódromo de 3 metros de recorrido sobre el terreno y poste de salida con plataforma de madera de dos metros de diámetro

2.- Puente de tablas de madera, de 6 metros de vano desde rocódromo a plataforma de 1,50 m. de diámetro sobre poste de madera, sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

3.- Puente de balancines unidos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera colgados desde sus extremos mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

4.- Paso de monos, de 5 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por dos cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro situados a diferente nivel.

5.- Puente de patos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por tablas de madera sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre.

6.- Rondinos verticales con lianas, de 4 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera colocados en vertical y lianas colgadas mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

7.- Red de abordaje, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, red formada con cuerda de polipropileno con nudos y malla de 250 mm de paso, apoyada en cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

8.- Puente de rondinos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera en horizontal sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre.

9.- Puente de combas, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por combas colgadas sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

10.- Puente de obstáculos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera inclinados sustentados con cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

11.- Pasarela flotante, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por viga de madera entre plataformas y cable de agarre tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

12.- Islas flotantes con lianas, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por pasos circulares de madera espaciados entorno a un metro y lianas colgadas entre los pasos, sustentados mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro.

13.- Puente de rulos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro colocadas a diferente nivel, formado por rollizos de madera longitudinalmente unidos entre sí formando escalones, colgados mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre.

14.- Escala nepalí, desde el suelo a plataforma de 1,50 m. de diámetro sobre poste de madera, formada por tronco de madera de 4 metros de longitud con cortes transversales formando peldaños.

15.- Tirolina, de 40 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro sobre postes de madera a diferente nivel, formada con cable tipo 19x7+0 de 12 mm de diámetro, con colchoneta de amortiguación de impacto en plataforma de llegada..

_ Suministro e instalación de un circuito aéreo de aventuras y educación medioambiental demostrativo, para edades desde los 8 años, formado por dos postes de madera con plataforma de paso circular de madera de 1,50 metros de diámetro en cada poste, conectados entre sí por puente demostrativo.

Page 17: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 12

_ 36 ml. de valla de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos formados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz máxima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje.

_ 205 ml. de cerramiento de postes de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos formados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz máxima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde entre postes, alambre y tensores, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje.

_ 1 ud de puerta de madera tratada en autoclave Clase IV de dos hojas, de 3,00 metros de anchura y 2,00 m. de altura vista, formada por rollizos de 10 cm. de diámetro y huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, con cerradura.

Page 18: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 13

ZONA DE TIROLINAS

Se plantea la instalación de un circuito básico de tres tirolinas en el entorno de la explanada existente en la margen izquierda del río Primout, al sureste del Cañón de El Bustillo y al norte de Librán.

Se trata de tres tirolinas de cien (100), ciento cincuenta (150) y doscientos (200) metros de recorrido en planta.

Se incluye la realización de una torre de salida singular para el circuito de tirolinas, que a su vez sea válida para acoger futuras ampliaciones de la red de tirolinas actual.

La torre de salida tendrá una altura de cuatro metros y medio y dispondrá de una plataforma de 4x4 metros situada a dos metros con setenta y cinco centímetros sobre el terreno.

Se plantea una torre con diseño similar al de las torres de baldes de líneas de transporte de carbón existentes en la comarca, de cara a su integración con el entorno. Estará formada por una estructura de perfiles en L de acero laminado tipo S275, anclados mediante placas de acero y pernos a una base de hormigón armado de 3,30x3,30x1,00 metros cimentada en el terreno. Dispondrá de una escalera de seguridad para acceder a la plataforma de salida. Se instalarán barandillas y protecciones frente a caídas a distinto nivel en las zonas utilizadas por los usuarios.

Las torres de recepción de las tres tirolinas estarán formadas por una rampa de aproximación en madera sobre perfiles metálicos y una plataforma horizontal de 3x3 metros en planta, con un perfil de acero fijo vertical situado en el extremo de la plataforma que sirva de anclaje a los cables de las tirolinas, protegida con material acolchado frente a posibles golpes de los usuarios. Dicha estructura estará apoyada en el terreno mediante una cimentación de hormigón armado.

Se suministrarán e instalarán anclados a las torres los cables de acero inoxidable para las tirolinas de 100, 150 y 200 metros de longitud. Para estas longitudes se plantean cables tipo 19x7+0 de secciones comprendidas entre 12 y 14 milímetros, en función de los desniveles entre la salida y la llegada y las flechas adoptados para cada longitud de tirolina, según anejo de cálculos. Serán conformes con la norma UNE EN 15567-1.

El perímetro accesible desde el terreno natural a los cables, a la torre de salida y a las torres de recepción se vallará para controlar el acceso de personal a las tirolinas. En el entorno de cada torre se habilitará una puerta de acceso.

Las Unidades de Obra previstas para desarrollar las actuaciones presentadas en este apartado son:

_ 1 ud de torre de salida de tirolinas de larga distancia de 4,50 metros de altura, diseño imitación a torre de línea de baldes de transporte de carbón, formado por::

* Excavación en cimientos en cualquier tipo de terreno, incluso roca.

* Cimentación de hormigón armado de 3,30 x 3,30 x 1,00 m. enterrada en el terreno, incluso encofrado y armadura con acero corrugado tipo B-500 S.

* Placas de anclaje (4uds) de 0,50 x 0,35 x 0,025 metros con seis pernos de 20 mm. de diámetro y 0,50 m. de longitud.

* Torre de perfiles de acero laminado tipo S275 y elementos de anclaje de 4,50 metros de altura, con plataforma de salida de tirolina de 4,0x4,0 metros, dotada de vallado perimetral y escalera de acceso con protección frente a caídas, con un peso total de 7.415 kg., según plano.

_ 3 uds. de punto de llegada de tirolina de hasta doscientos (200) metros de longitud, formado por:

* Cimentación de hormigón armado para estructura de amarre de cables de tirolina.

* Movimientos de tierras en excavación y terraplenado para formación de explanada horizontal de hasta 16 metros cuadrados.

* Base de zahorra artificial de veinte centímetros de espesor.

* Solera de hormigón armado de veinte centímetros de espesor de 3,0x3,0 metros y escaleras de acceso .

* Estructura metálica y elementos de anclaje en extremo de tirolina de 200 metros de longitud.

Page 19: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 14

_ 450 ml. de suministro y tendido de cable de acero para circuito de tirolina de hasta doscientos cincuenta (250) metros de longitud, tipo LAN conforme a norma EN 15567-1, instalado y regulado geométricamente mediante comprobaciones sucesivas hasta el óptimo funcionamiento de la tirolina.

_ 10 ml. Valla de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos formados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz máxima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje.

_ 152 ml. de Cerramiento de postes de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos formados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz máxima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde entre postes, alambre y tensores, i/apertura de pozos y retacado de postes.

_ 3 uds. de puerta de madera tratada en autoclave Clase IV de una hoja, de 1,20 metros de anchura y 2,00 m. de altura vista, formada por rollizos de 10 cm. de diámetro y huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, con cerradura.

Durante la ejecución de las obras se establecerán las pertinentes medidas preventivas de seguridad y salud y se gestionarán los residuos generados conforme a la normativa vigente.

1.4.- PLAN DE OBRA. PLAZO

En el Anejo nº 3 puede verse el diagrama de barras con los plazos parciales necesarios para culminar las operaciones básicas en que pueden dividirse las obras, a saber:

_ Comprobación del replanteo y trabajos previos _ Instalación de circuitos de aventuras _ Tirolinas _ Cerramientos _ Acabados y limpieza de las Obras _ Gestión de Residuos y Seguridad y Salud

De todo ello se infiere que el plazo para la ejecución de las obras debe ser de CINCO (5) MESES.

Una vez transcurrido y finalizados los trabajos, se entrará, si procede, dentro del período de garantía durante el que se comprobará el funcionamiento general. A fin de que las obras puedan someterse a todo tipo de circunstancias durante un espacio de tiempo suficiente, se propone para la garantía un plazo de UN AÑO.

Page 20: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 15

1.5.- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Las normas oficiales más importantes que hemos tenido en cuenta en la redacción de este Proyecto son:

_ Norma UNE-EN 15567-1:2009 ERRATUM:2012 “Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 1: Requisitos de construcción y seguridad” o en su caso la norma que la suceda - PNE-prEN 15567-1. _ Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08). _ Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos (RC-08) _ Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la construcción de carreteras, caminos vecinales y puentes (PG_3) y sus actualizaciones. _ Instrucción para la redacción de proyectos de Abastecimiento y Saneamiento del M.O.P.U. _ Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tubería de Abastecimiento de Agua. _ Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de Saneamiento de Poblaciones. _ Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, R.D. 848/2.002 de 2 de Agosto (BOE nº224 de 18 de Septiembre de 2.002) e Instrucciones Complementarias ITC-BT. _ Guía técnica de aplicación al Reglamento Electrotécnico de baja tensión elaborada por los Servicios del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Dirección General de Política Tecnológica) de septiembre de 2003. _ Ley 3/1998, de 24 de junio, de accesibilidad y supresión de barreras. _ Normalización Nacional (Normas UNE). _ R.D. 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y Procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. _ Código Técnico de la Edificación _ Documento básico DB SI sobre seguridad en caso de incendios. _ Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. _ R.D. 1627/1997, de 29 de Octubre, sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción. _ Normativa de la compañía suministradora y todo tipo de Reglamentación en vigor que le afecte durante el transcurso de la obra. _ Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. _ Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (B.O.E. de 13.02.08) _ Ley 11/2003, de 8 abril de Prevención Ambiental de Castilla y León y sus modificaciones _ Decreto 54/2008, de 17 de julio, por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (2008-2010). _ Orden FYM/162/2012, de 9 de marzo, por la que publica la relación de residuos susceptibles de valorización y se establecen los métodos y criterios para la estimación indirecta del peso y composición de residuos en el impuesto sobre la eliminación de residuos de Castilla y León.

Page 21: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 16

1.6.- PRECIOS

Para el cálculo de los precios hemos tenido en cuenta los tres apartados que los componen: materiales, maquinaria y mano de obra, con las siguientes consideraciones sobre los mismos:

Respecto de los materiales a emplear hemos comenzado por establecer su procedencia y sus precios de origen dados por los respectivos suministradores, incrementándolos en los valores que suponen el transporte y descarga en el lugar de las obras.

Así tenemos en cuanto a procedencias:

-Áridos: canteras de caliza en la zona de Carucedo. -Cemento: fábrica de Toral de los Vados. -Materiales cerámicos: industrias cerámicas de la zona de Ponferrada. -Tuberías y prefabricados de hormigón: industrias situadas en Ponferrada. -Tuberías de abastecimiento y otros materiales de construcción: almacenes en Ponferrada,

distribuidores oficiales de marcas de ámbito nacional.

Los precios dados a la maquinaria, los hemos tomado del actual mercado de alquiler de maquinaria de la zona de Ponferrada.

Para la mano de obra hemos tenido en cuenta el coste total a las empresas de las distintas categorías laborales, que se obtiene del Convenio Colectivo para construcción actualmente en vigor en la Provincia de León.

Con los precios básicos, las composiciones de los distintos equipos de trabajo y sus rendimientos, hemos obtenido los Cuadros de Precios nº 1 y nº 2 del Documento nº 4.

1.7.- RESUMEN DE PRESUPUESTOS

Una vez realizada la medición general de las obras que hemos recopilado en el Documento nº 4, capítulo 4.1. Mediciones, con la aplicación de los distintos precios unitarios, que se recogen en el Cuadro de Precios Nº 1, hemos llegado a un Presupuesto de Ejecución Material de SETENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS CON DIECINUEVE CÉNTIMOS (76.394,19 €), el cual, incrementado en un 13%, en concepto de Gastos Generales y un 6% de Beneficio Industrial, y aplicando un 21% en concepto de I.V.A. a la suma, obtenemos para estas obras un Presupuesto Base de Licitación de CIENTO DIEZ MIL EUROS (110.000,00 €).

1.8.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre establece una serie de disposiciones a aplicar a las obras de construcción, la que nos ocupa, requiere de un Estudio Básico de Seguridad y Salud que presentamos en el anejo nº 7.

Page 22: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 17

1.9.- CONSIDERACIONES FINALES

1.9.1.- Declaración de Obra Completa

De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, este Proyecto constituye una obra completa.

Es decir, comprende todos y cada uno de los elementos que son precisos para su utilización y funcionamiento.

1.9.2.- Propuesta de clasificación del Contratista

Según el Art. 65 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, no se exigirá clasificación alguna a los contratistas licitantes, ya que el importe de estas obras es inferior a 350.000 euros.

1.9.3.- Revisión de precios

El corto plazo establecido para la ejecución de estas obras, excluye de la posibilidad de revisión de precios.

1.9.4.- Conclusión

Considerando que el Proyecto de “Parque de aventuras en Librán 1ª fase ha sido redactado teniendo en cuenta todas las Normas Técnicas y Legales que puedan afectarle, y que su documentación se ha completado suficientemente, lo damos por terminado sometiéndolo a examen del Ayuntamiento de Toreno, esperando su aprobación.

Toreno, Agosto de 2013

Fdo. Francisco de Borja Menéndez Fernández

Ingeniero de caminos, canales y puertos Colegiado Nº. 20.989

Page 23: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 18

RELACIÓN DE ANEJOS

Anejo nº 1- Anejo de inclusión

Anejo nº 2- Anejo de Cálculos

Anejo nº 3- Plan de Obra

Anejo nº 4- Justificación de Precios

Anejo nº 5- Presupuesto para Conocimiento de la Administración

Anejo nº 6- Plan de Gestión de Residuos

Anejo nº 7- Estudio Básico de Seguridad y Salud

Page 24: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 25: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 19

ANEJO Nº 1

ANEJO DE INCLUSIÓN

Page 26: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 27: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 28: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 29: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 20

ANEJO Nº 2

ANEJO DE CÁLCULOS

Page 30: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 31: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 21

ÍNDICE

1.- CÁLCULO DE CABLES DE TIROLINAS

1.1.- Objeto 1.2.- Normativa

1.3.- Características de los materiales 1.4.- Fórmulas utilizadas

1.5.- Tablas de resultados

2.- CÁLCULO DE TORRE DE SALIDA DE TIROLINAS

3.- CÁLCULO DE CIMENTACIÓN

Page 32: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 33: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 22

1.- CÁLCULO DE CABLES DE TIROLINAS

1.1._ Objeto

El presente apartado tiene por objeto definir la metodología de cálculo utilizada para comprobar las tensiones ejercidas por los cables de las tirolinas y las cargas aplicadas sobre las plataformas de salida y llegada de la Zona de Tirolinas del Parque de Aventuras en Librán.

1.2._ Normativa

Para la realización de esta memoria de cálculo y de los cálculos que la acompañan se ha tenido en cuenta principalmente la norma vigente referente a recorridos acrobáticos en altura: Norma UNE EN 15567-1:2009: Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 1: Requisitos de construcción y seguridad.

1.3._ Características de los materiales

1.3.1._ Características de los cables utilizados

Las líneas de tirolina la formarán cables de acero de tipo 19x7+0 lo que significa que estará constituido por 19 cordones de 7 alambres cada cordón, dispuestos sin ningún tipo de alma.

La resistencia a la rotura de un cable está determinada por la calidad del acero utilizado para la fabricación de los distintos alambres, el número y sección de los mismos y su estado de conservación.

En este caso se utilizará acero de alta resistencia de 1770 MPa (180kgf/mm2).

1.3.2._ Perrillos o mordazas para cables de acero. Utilización de casquillos

El número de perrilos o mordazas a emplear en casa caso, varía según el diámetro del cable que se vaya a utilizar, de acuerdo con la norma EN 27-070-73 relativa a ese elemento de unión.

Las abrazaderas necesarias para los diámetros de cable que se van a utilizar en el montaje son:

Ø cable (mm) Nº perrillos

De 8 a 16 3

De 16 a 20 4

Los perrillos que se utilicen deben ser adecuados al diámetro de cada cable al que se van a aplicar.

En caso de utilizar casquillos para la fijación de los cables, se deberá garantizar que los casquillos utilizados aporten la resistencia a tracción equivalente al menos a un 90% de la resistencia a la rotura del cable.

1.4._ Fórmulas utilizadas

Para el cálculo de los cables se han realizado los cálculos expuestos a continuación.

1.4.1._ Cálculo de las acciones en estático

En primer lugar se han calculado las cargas producidas por las actividades en estático, es decir, las cargas generadas por la tensión de los cables sin tener en cuenta el peso del usuario. La operativa de cálculo ha sido la siguiente:

Cálculo de la longitud real:

Para el cálculo de la longitud real del cable y dado que la flecha es en reducida, hemos procedido a aproximar la catenaria formada por los cables a una parábola, de forma que se puede aplicar la siguiente fórmula:

LC = L + (8 f’ 2 / 3 L)

Siendo:

LC = longitud suspendida en metros L = longitud del vano en metros f’ = la flecha máxima de la catenaria asimétrica en metros

Page 34: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 23

Para el cálculo de la flecha respecto al apoyo más bajo, para la catenaria asimétrica aplicamos la siguiente fórmula con base en la ecuación de la parábola:

f ' = f ( 1- h / 4 f )2

Siendo:

f = la flecha máxima de la catenaria simétrica h = la diferencia de altura entre los puntos de anclaje

Cálculo de la deflexión inicial relativa:

La deflexión inicial relativa la calculamos a partir de la siguiente fórmula:

= f' / 0,5 LC Siendo la deflexión inicial relativa.

Cálculo de la masa de medio cable:

Para el cálculo del peso del cable se considera la acción de medio cable sobre cada uno de los puntos de fijación. Según esto, la masa de medio cable será:

GC = 0,5 gC LC

Siendo:

GC = la masa de medio cable en kilogramos gC = la masa unitaria del cable en kilogramos por metro

Cálculo de la tensión de pretensado:

A partir de los valores del peso del cable y de la deflexión inicial, podemos calcular la tensión de pretensado utilizando la siguiente fórmula:

Siendo:

Tpr = tensión estática de pretensado del cable debido a su peso en Newtons Gc = masa de medio cable en kilogramos G = valor de la aceleración gravitacional (9,81 m/s2)

1.4.2._ Cálculo de la acción del viento y nieve

Para el cálculo de las acciones del viento y de la nieve sobre los cables, se han aplicado las ecuaciones utilizadas para la instalación de cables de acero de Alta Tensión.

Cálculo de la acción del viento:

Según el diámetro del cable se aplica una de las dos fórmulas siguientes:

Si Ø <16 mm : Gviento = 60 d L

Si Ø >16 mm : Gviento = 50 d L

Siendo:

Gviento = acción del viento en daN (10N) d = diámetro de cable en metros L = longitud de cable en metros

Cálculo de la acción de la nieve - hielo:

Siendo:

Gnieve = acción del hielo o nieve en daN (10N)

L

Page 35: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 24

C: constante de altitud. Valores 0 para altitud inferior a 500 metros, 0.18 para altitudes entre 500 y 1000 metros y 0.36 para altitudes superiores a 1000 metros. d: diámetro de cable en milímetros.

La acción del viento y la nieve se obtiene:

1.4.3._ Cálculo de las cargas dinámicas

Calculadas las acciones en estático, se procede a calcular las acciones en dinámico, es decir, contando con el peso de los usuarios de la actividad.

Cálculo de la carga de los usuarios:

Según la norma UNE EN 15567-1:2009 Estructuras de deporte y actividades recreativas. Recorrido acrobático en altura. Parte 1: Requisitos de construcción y seguridad, la carga que se debe considerar de los usuarios es de 0,80 kN, o lo que es lo mismo, 81,55 kg.

Cálculo de la deflexión dinámica relativa:

Para el cálculo de la deflexión dinámica máxima relativa utilizamos la siguiente ecuación:

Siendo:

= deflexión dinámica relativa = deflexión inicial relativa : ratio de extensión previa del cable

A partir de la tensión de pretensado podemos calcular el ratio de extensión previa, aplicando la siguiente fórmula:

Siendo:

EC = la elasticidad del cable, en N/ mm2 AC = la sección del cable en mm2

La constante C se calcula a partir de la siguiente ecuación:

Siendo Gn la carga de los usuarios (81,55 kg).

Cálculo de la tensión del cable debida a los usuarios:

Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

1.4.4._ Tensión total del cable en dinámico

La tensión total del cable será la suma de la tensión en estático y de las tensiones dinámicas. Así que tenemos:

Ttot = Tpr + Tv+n + T

Sobre el apoyo, las tensiones mínimas y máximas que actuarán serán la tensión de pretensado y la tensión total respectivamente.

+ + (4 ) p + 4 = C

Ec Ac

Page 36: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 25

Sobre el apoyo, las tensiones mínimas y máximas que actuarán serán la tensión de pretensado y la tensión total respectivamente.

Por último, descompondremos las tensiones máximas y mínimas del cable en sus componentes horizontal y vertical, ya que unas actúan provocando el vuelco del apoyo mientras que otras actúan compensando la acción del vuelco.

El ángulo con que el cable ataca al apoyo será consecuencia de la flecha que se defina en cada caso.

1.5._ Tablas de resultados

En las tablas reunidas a continuación se muestran los cálculos de las tensiones para las tirolinas. Es importante que las flechas en estático de los cables se correspondan con las indicadas en las fichas que se presentan, ya que las tensiones varían en función de la flecha.

Por tanto, si para el ajuste óptimo de funcionamiento de la tirolina se modificarse sustancialmente la flecha adoptada, deben revisarse los cálculos.

Page 37: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 26

TIROLINA 100 METROS

DATOS

cable 19x7 + 0

Diámetro: 12 mm

Vano horizontal: 100 m

Diferencia de cota: 1,25 m

Constante Altitud 360

(0 si h< 500 m; 180 si 500<h<1000 y 360 si h>1000 m)

Flecha deseada en metros: 2% 2 m

diámetro nominal cable en mm 12 0,012 metros

gc: masa unitaria del cable en Kg/m 0,58

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2 107910

Ac: sección del cable en mm2 66

1 Cálculo de las acciones en estático

1.1 Longitud real de cable (catenaria asimilada a parábola)

Lc: Longitud suspendida en metros Lc = L + (8 f' f' / 3 L) Lc = 100,05

L: longitud del vano en metros

f': flecha máxima de catenaria asimétrica en metros

f' = f ( 1 h/4f) ( 1 h/4f) f' = 1,42382813

f: flecha máxima de catenaria simétrica en metros

h: diferencia de altura entre puntos de anclaje

1.2 Deflexión inicial relativa

= deflexión inicial relativa = f' / 0,5 Lc = 0,04

1.3 Masa de medio cable

Gc: masa de medio cable en Kg Gc = 0,5 gc Lc Gc = 29,02

gc: masa unitaria del cable en Kg/m

1.4 Tensión de pretensado

Tpr = tensión estática de pretensado del cable Tpr = (Gc + Gr) g / 2 Tpr = 3.745,31 N 381,79 kg

debido a su peso y a sus accesorios en Newtons

Gr: peso de los accesorios

g = 9,81 m/s2

Page 38: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 27

2 Cálculo de la acción de viento y nieve

2.1 Acción del viento

Gviento: Acción del viento en daN (10N)

d: diámetro de cable en metros d< 16 mm Gviento = 60 d L Gviento = 72,00 daN 73,39 kg

L: longitud de cable en metros d>16 mm Gviento = 50 d L

2.2 Acción de la nieve

Gnieve: Acción del hielo o nieve en daN (10N)

C: constante de altitud Gnieve = 124,71 daN 127,12 kg(0 si h< 500 m; 0,18 si 500<h<1000 y0,36 si h>1000 m)

d: diámetro de cable en milímetros

Tv+n = (Gv + Gn) g / 2 Tv+n = 25.881,62 N 2.638,29 kg

3 Cálculo de las cargas dinámicas

3.1 Carga de los

usuarios

S/ UNE EN 15567 1:2009. Parte 1 Carga usuarios Recorrido acrobático en altura es de 0,80 kN =81,55 kg

3.2 Deflexión dinámica relativa (p)

: ratio de extensión previa del cable = Tpr/ (Ec Ac) = 0,00052587

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2

Ac: sección del cable en mm2

Gn: carga usuarios (81,55 kg) C = 4 (Gc + Gr + Gn) g / Ec Ac C= 0,00060918

3.3 Tensión del cable debida a los usuarios (p)

T= 555,52 N 56,63 kg

4 Tensión total del cable en dinámico

Ttot = Tpr + Tv+n + T Ttot = 30.182,45 N 3.076,70 kg

Page 39: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 28

TIROLINA 100 METROS

COMPROBACIÓN DE CABLE A ROTURA (Coeficiente de seguridad 3)

Ttot x 3 = 9.230,10 < 9.742,00 = Trot CUMPLE

COMPONENTES HORIZONTAL Y VERTICAL MÁXIMAS Y PERMANENTE TRANSMITIDAS A LA ESTRUCTURA

ÁNGULO (ºC) Th (kg) Tv (kg)

Carga permanente 0,71 381,76 4,73

Viento y nieve 0,71 2.638,09 32,69

Sobrecarga de uso 1,85 56,60 1,83

Carga máxima 1,85 3.075,10 99,33

Page 40: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 29

TIROLINA 150 METROS

DATOS

cable 19x7 + 0

Diámetro: 13 mm

Vano horizontal: 150 m

Diferencia de cota: 1,88 m

Constante Altitud 180

(0 si h< 500 m; 180 si 500<h<1000 y 360 si h>1000 m)

Flecha deseada en metros: 2,0% 3 m

diámetro nominal cable en mm 13 0,013 metros

gc: masa unitaria del cable en Kg/m 0,68

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2 107910

Ac: sección del cable en mm2 77

1 Cálculo de las acciones en estático

1.1 Longitud real de cable (catenaria asimilada a parábola)

Lc: Longitud suspendida en metros Lc = L + (8 f' f' / 3 L) Lc = 150,08

L: longitud del vano en metros

f': flecha máxima de catenaria asimétrica en metros

f' = f ( 1 h/4f) ( 1 h/4f) f' = 2,13363333

f: flecha máxima de catenaria simétrica en metros

h: diferencia de altura entre puntos de anclaje

1.2 Deflexión inicial relativa

= deflexión inicial relativa = f' / 0,5 Lc = 0,04

1.3 Masa de medio cable

Gc: masa de medio cable en Kg Gc = 0,5 gc Lc Gc = 51,03

gc: masa unitaria del cable en Kg/m

1.4 Tensión de pretensado

Tpr = tensión estática de pretensado del cable Tpr = (Gc + Gr) g / 2 Tpr = 6.586,58 N 671,41 kg

debido a su peso y a sus accesorios en Newtons

Gr: peso de los accesorios

g = 9,81 m/s2

Page 41: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 30

2 Cálculo de la acción de viento y nieve

2.1 Acción del viento

Gviento: Acción del viento en daN (10N)

d: diámetro de cable en metrosd< 16mm Gviento = 60 d L Gviento = 117,00 daN 119,27 kg

L: longitud de cable en metros d>16 mm Gviento = 50 d L

2.2 Acción de la nieve

Gnieve: Acción del hielo o nieve en daN(10N)

C: constante de altitud Gnieve = 97,35 daN 99,24 kg(0 si h< 500 m; 0,18 si 500<h<1000y 0,36 si h>1000 m)

d: diámetro de cable en milímetros

Tv+n = (Gv + Gn) g / 2 Tv+n = 28.205,04 N 2.875,13 kg

3 Cálculo de las cargas dinámicas

3.1 Carga de los

usuarios

S/ UNE EN 15567 1:2009. Parte 1 Carga usuarios Recorrido acrobático en altura es de0,80 kN = 81,55 kg

3.2 Deflexión dinámica relativa (p)

: ratio de extensión previa del cable = Tpr/ (Ec Ac) = 0,0007927

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2

Ac: sección del cable en mm2

Gn: carga usuarios (81,55 kg) C = 4 (Gc + Gr + Gn) g / Ec Ac C= 0,0006261

3.3 Tensión del cable debida a los usuarios (p)

T= 815,33 N 83,11 kg

4 Tensión total del cable en dinámico

Ttot = Tpr + Tv+n + T Ttot = 35.606,95 N 3.629,66 kg

Page 42: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 31

TIROLINA 150 METROS

COMPROBACIÓN DE CABLE A ROTURA (Coeficiente de seguridad 3)

Ttot x 3 = 10.888,98 < 11.930,00 = Trot CUMPLE

COMPONENTES HORIZONTAL Y VERTICAL MÁXIMAS Y PERMANENTE TRANSMITIDAS A LA ESTRUCTURA

ÁNGULO (ºC) Th (kg) Tv (kg)

Carga permanente 0,71 671,36 8,32

Viento y nieve 0,71 2.874,91 35,63

Sobrecarga de uso 1,85 83,07 2,68

Carga máxima 1,85 3.627,77 117,18

Page 43: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 32

TIROLINA 200 METROS

DATOS

cable 19x7 + 0

Diámetro: 12 mm

Vano horizontal: 200 m

Diferencia de cota: 2,5 m

Constante Altitud 180

(0 si h< 500 m; 180 si 500<h<1000 y 360 si h>1000 m)

Flecha deseada en metros: 2,20% 4,4 m

diámetro nominal cable en mm 14 0,014 metros

gc: masa unitaria del cable en Kg/m 0,79

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2 107910

Ac: sección del cable en mm2 90

1 Cálculo de las acciones en estático

1.1 Longitud real de cable (catenaria asimilada a parábola)

Lc: Longitud suspendida en metros Lc = L + (8 f' f' / 3 L) Lc = 200,14

L: longitud del vano en metros

f': flecha máxima de catenaria asimétrica en metros

f' = f ( 1 h/4f) ( 1 h/4f) f' = 3,23877841

f: flecha máxima de catenaria simétrica en metros

h: diferencia de altura entre puntos de anclaje

1.2 Deflexión inicial relativa

= deflexión inicial relativa = f' / 0,5 Lc = 0,04

1.3 Masa de medio cable

Gc: masa de medio cable en Kg Gc = 0,5 gc Lc Gc = 79,06

gc: masa unitaria del cable en Kg/m

1.4 Tensión de pretensado

Tpr = tensión estática de pretensado del cable Tpr = (Gc + Gr) g / 2 Tpr = 8.812,86 N 898,36 kg

debido a su peso y a sus accesorios en Newtons

Gr: peso de los accesorios

g = 9,81 m/s2

Page 44: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 33

2 Cálculo de la acción de viento y nieve

2.1 Acción del viento

Gviento: Acción del viento en daN (10N)

d: diámetro de cable en metros d< 16 mm Gviento = 60 d L Gviento = 168,00 daN 171,25 kg

L: longitud de cable en metros d>16 mm Gviento = 50 d L

2.2 Acción de la nieve

Gnieve: Acción del hielo o nieve en daN (10N)

C: constante de altitud Gnieve = 134,70 daN 137,31 kg(0 si h< 500 m; 0,18 si 500<h<1000 y0,36 si h>1000 m)

d: diámetro de cable en milímetros

Tv+n = (Gv + Gn) g / 2 Tv+n = 34.397,43 N 3.506,36 kg

3 Cálculo de las cargas dinámicas

3.1 Carga de los usuarios

S/ UNE EN 15567 1:2009. Parte 1 Carga usuarios Recorrido acrobáticoen altura es de 0,80 kN = 81,55 kg

3.2 Deflexión dinámica relativa (p)

: ratio de extensión previa del cable = Tpr/ (Ec Ac) = 0,00090743

Ec: elasticidad del cable, en N/ mm2

Ac: sección del cable en mm2

Gn: carga usuarios (81,55 kg) C = 4 (Gc + Gr + Gn) g / Ec Ac C= 0,00064891

3.3 Tensión del cable debida a los usuarios (p)

T= 874,07 N 89,10 kg

4 Tensión total del cable en dinámico

Ttot = Tpr + Tv+n + T Ttot = 44.084,36 N 4.493,82 kg

Page 45: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 34

TIROLINA 200 METROS

COMPROBACIÓN DE CABLE A ROTURA (Coeficiente de seguridad 3)

Ttot x 3 = 13.481,46 < 13.670,00 = Trot CUMPLE

COMPONENTES HORIZONTAL Y VERTICAL MÁXIMAS Y PERMANENTE TRANSMITIDAS A LA ESTRUCTURA

ÁNGULO (ºC) Th (kg) Tv (kg)

Carga permanente 0,71 898,29 11,13

Viento y nieve 0,71 3.506,09 43,45

Sobrecarga de uso 1,85 89,05 2,88

Carga máxima 1,85 4.491,48 145,07

Page 46: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 35

2.- CÁLCULO DE TORRE DE SALIDA DE TIROLINAS

Se presenta a continuación los cálculos de la estructura metálica que forma la torre de salida de la Zona de Tirolinas del Parque de Aventuras en Librán.

La estructura se calcula para acoger la tirolina de proyecto, de 100 metros de longitud y en previsión de montaje de una futura tirolina de entorno a 600 metros de longitud, con tiro sentido de tiro prácticamente perpendicular al de la tirolina de 100 metros.

Figura 01 – Esquema de la torre

Page 47: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

ÍNDICE

1.- DATOS DE OBRA........................................................................................................... 2

1.1.- Normas consideradas......................................................................................... 2

1.2.- Estados límite..................................................................................................... 2

1.2.1.- Situaciones de proyecto................................................................................ 2

2.- ESTRUCTURA................................................................................................................ 3

2.1.- Geometría........................................................................................................... 3

2.1.1.- Nudos......................................................................................................... 3

2.1.2.- Barras........................................................................................................ 5

2.2.- Cargas................................................................................................................ 9

2.2.1.- Nudos......................................................................................................... 9

2.2.2.- Barras........................................................................................................ 10

2.3.- Resultados.......................................................................................................... 14

2.3.1.- Nudos......................................................................................................... 14

2.3.2.- Barras........................................................................................................ 18

2.4.- Placas de anclaje................................................................................................ 85

2.4.1.- Descripción................................................................................................. 85

2.4.2.- Comprobación de las placas de anclaje........................................................... 86

Page 48: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

1.- DATOS DE OBRA

1.1.- Normas consideradas

Hormigón: EHE-08

Aceros laminados y armados: CTE DB SE-A

Categoría de uso: C. Zonas de acceso al público

1.2.- Estados límite

E.L.U. de rotura. HormigónE.L.U. de rotura. Acero laminado

CTECota de nieve: Altitud superior a 1000 m

Desplazamientos Acciones características

1.2.1.- Situaciones de proyecto

Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con lossiguientes criterios:

- Con coeficientes de combinación

- Sin coeficientes de combinación

- Donde:

Gk Acción permanente

Qk Acción variable

γG Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes

γQ,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal

γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

ψp,1 Coeficiente de combinación de la acción variable principal

ψa,i Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:

E.L.U. de rotura. Hormigón: EHE-08

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad(γ)

Coeficientes de combinación (ψ)

Favorable Desfavorable Principal (ψp) Acompañamiento (ψa)

Carga permanente (G) 1.000 1.350 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.500 1.000 0.700

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB SE-A

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 2

Page 49: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Persistente o transitoria

Coeficientes parciales de seguridad(γ)

Coeficientes de combinación (ψ)

Favorable Desfavorable Principal (ψp) Acompañamiento (ψa)

Carga permanente (G) 0.800 1.350 - -

Sobrecarga (Q) 0.000 1.500 1.000 0.700

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo

Coeficientes parciales de seguridad (γ)

Favorable Desfavorable

Carga permanente (G) 1.000 1.000

Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

2.- ESTRUCTURA

2.1.- Geometría2.1.1.- Nudos

Referencias:

∆x, ∆y, ∆z: Desplazamientos prescritos en ejes globales.

θx, θy, θz: Giros prescritos en ejes globales.

Cada grado de libertad se marca con 'X' si está coaccionado y, en caso contrario, con '-'.

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interiorX(m)

Y(m)

Z(m)

∆x ∆y ∆z θx θy θz

N1 -1.998 1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N2 -1.998 0.787 2.677 - - - - - - Empotrado

N3 -1.998 0.000 2.677 - - - - - - Empotrado

N4 -1.998 -0.787 2.677 - - - - - - Empotrado

N5 -1.998 -1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N6 -0.787 1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N7 0.000 1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N8 0.787 1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N9 1.998 1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N10 1.998 0.787 2.677 - - - - - - Empotrado

N11 1.998 0.000 2.677 - - - - - - Empotrado

N12 1.998 -0.787 2.677 - - - - - - Empotrado

N13 1.998 -1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N14 -0.787 -1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N15 0.000 -1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N16 0.787 -1.998 2.677 - - - - - - Empotrado

N17 -0.787 0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

N18 -0.787 -0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

N19 0.787 -0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 3

Page 50: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interiorX(m)

Y(m)

Z(m)

∆x ∆y ∆z θx θy θz

N20 0.787 0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

N21 0.000 0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

N22 0.787 0.000 1.825 - - - - - - Empotrado

N23 0.000 -0.787 1.825 - - - - - - Empotrado

N24 -0.787 0.000 1.825 - - - - - - Empotrado

N25 -0.688 0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N26 0.688 0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N27 0.688 -0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N28 -0.688 -0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N29 0.000 0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N30 0.688 0.000 2.677 - - - - - - Empotrado

N31 0.000 -0.688 2.677 - - - - - - Empotrado

N32 -0.688 0.000 2.677 - - - - - - Empotrado

N33 0.475 0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N34 0.475 0.000 4.500 - - - - - - Empotrado

N35 0.475 -0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N36 -0.475 0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N37 -0.475 0.000 4.500 - - - - - - Empotrado

N38 -0.475 -0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N39 0.000 -0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N40 0.000 0.475 4.500 - - - - - - Empotrado

N41 -0.591 0.591 3.505 - - - - - - Empotrado

N42 -0.886 0.886 0.973 - - - - - - Empotrado

N43 -0.986 0.986 0.122 - - - - - - Empotrado

N44 -1.000 1.000 0.000 X X X - - - Empotrado

N45 0.591 -0.591 3.505 - - - - - - Empotrado

N46 0.886 -0.886 0.973 - - - - - - Empotrado

N47 0.986 -0.986 0.122 - - - - - - Empotrado

N48 1.000 -1.000 0.000 X X X - - - Empotrado

N49 -0.986 -0.986 0.122 - - - - - - Empotrado

N50 -0.886 -0.886 0.973 - - - - - - Empotrado

N51 -0.591 -0.591 3.505 - - - - - - Empotrado

N52 0.986 0.986 0.122 - - - - - - Empotrado

N53 0.886 0.886 0.973 - - - - - - Empotrado

N54 0.591 0.591 3.505 - - - - - - Empotrado

N55 -1.000 -1.000 0.000 X X X - - - Empotrado

N56 1.000 1.000 0.000 X X X - - - Empotrado

N57 0.000 0.000 4.500 - - - - - - Empotrado

N58 -0.834 0.000 1.425 - - - - - - Articulado

N59 0.000 -0.834 1.425 - - - - - - Articulado

N60 -0.734 0.000 2.280 - - - - - - Empotrado

N61 0.000 -0.734 2.280 - - - - - - Empotrado

N62 0.000 0.834 1.425 - - - - - - Articulado

N63 0.000 0.734 2.280 - - - - - - Empotrado

N64 0.734 0.000 2.280 - - - - - - Empotrado

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 4

Page 51: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Nudos

Referencia

Coordenadas Vinculación exterior

Vinculación interiorX(m)

Y(m)

Z(m)

∆x ∆y ∆z θx θy θz

N65 -0.636 0.000 3.122 - - - - - - Empotrado

N66 0.000 -0.636 3.122 - - - - - - Empotrado

N67 0.636 0.000 3.122 - - - - - - Empotrado

N68 0.000 0.636 3.122 - - - - - - Empotrado

N69 0.834 0.000 1.425 - - - - - - Articulado

2.1.2.- Barras

2.1.2.1.- Materiales utilizados

Materiales utilizados

Material E(kp/cm²)

νG

(kp/cm²)fy

(kp/cm²)α·t

(m/m°C)γ

(t/m³)Tipo Designación

Acero laminado S275 2140672.8 0.300 825688.1 2803.3 0.000012 7.850

Notación:E: Módulo de elasticidadν: Módulo de PoissonG: Módulo de cortadurafy: Límite elásticoα·t: Coeficiente de dilataciónγ: Peso específico

2.1.2.2.- Descripción

Descripción

Material Barra(Ni/Nf)

Pieza(Ni/Nf)

Perfil(Serie)Longitud

(m)βxy βxz

LbSup.

(m)LbInf.

(m)Tipo Designación

Acerolaminado

S275 N5/N4 N5/N1 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N4/N3 N5/N1 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N3/N2 N5/N1 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N2/N1 N5/N1 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N1/N6 N1/N9 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N6/N7 N1/N9 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N7/N8 N1/N9 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N8/N9 N1/N9 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N13/N12 N13/N9 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N12/N11 N13/N9 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N11/N10 N13/N9 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N10/N9 N13/N9 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N5/N14 N5/N13 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N14/N15 N5/N13 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N15/N16 N5/N13 L-70x7 (L) 0.787 0.83 0.92 0.787 0.787

N16/N13 N5/N13 L-70x7 (L) 1.211 0.77 0.88 1.211 1.211

N17/N1 N17/N1 L-70x7 (L) 1.912 0.70 0.70 1.912 1.912

N18/N5 N18/N5 L-70x7 (L) 1.912 0.70 0.70 1.912 1.912

N19/N13 N19/N13 L-70x7 (L) 1.912 0.70 0.70 1.912 1.912

N20/N9 N20/N9 L-70x7 (L) 1.912 0.70 0.70 1.912 1.912

N21/N7 N21/N7 L-70x7 (L) 1.480 0.63 0.93 1.480 1.480

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 5

Page 52: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Descripción

Material Barra(Ni/Nf)

Pieza(Ni/Nf)

Perfil(Serie)Longitud

(m)βxy βxz

LbSup.

(m)LbInf.

(m)Tipo Designación

N22/N11 N22/N11 L-70x7 (L) 1.480 0.63 0.93 1.480 1.480

N23/N15 N23/N15 L-70x7 (L) 1.480 0.63 0.93 1.480 1.480

N24/N3 N24/N3 L-70x7 (L) 1.480 0.63 0.93 1.480 1.480

N17/N6 N17/N6 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N20/N8 N20/N8 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N20/N10 N20/N10 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N19/N12 N19/N12 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N19/N16 N19/N16 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N18/N14 N18/N14 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N18/N4 N18/N4 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N17/N2 N17/N2 L-70x7 (L) 1.480 0.66 0.76 1.480 1.480

N25/N6 N25/N6 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N26/N8 N26/N8 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N26/N10 N26/N10 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N12/N27 N12/N27 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N16/N27 N16/N27 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N14/N28 N14/N28 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N4/N28 N4/N28 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N25/N2 N25/N2 L-70x7 (L) 1.314 0.68 0.79 1.314 1.314

N25/N1 N25/N1 L-70x7 (L) 1.853 0.72 0.72 1.853 1.853

N26/N9 N26/N9 L-70x7 (L) 1.853 0.72 0.72 1.853 1.853

N13/N27 N13/N27 L-70x7 (L) 1.853 0.72 0.72 1.853 1.853

N5/N28 N5/N28 L-70x7 (L) 1.853 0.72 0.72 1.853 1.853

N29/N7 N29/N7 L-70x7 (L) 1.310 0.64 0.94 1.310 1.310

N30/N11 N30/N11 L-70x7 (L) 1.310 0.64 0.94 1.310 1.310

N15/N31 N15/N31 L-70x7 (L) 1.310 0.64 0.94 1.310 1.310

N3/N32 N3/N32 L-70x7 (L) 1.310 0.64 0.94 1.310 1.310

N35/N34 N35/N33 L-120x15 (L) 0.475 0.81 0.92 0.475 0.475

N34/N33 N35/N33 L-120x15 (L) 0.475 0.79 0.88 0.475 0.475

N38/N37 N38/N36 L-120x15 (L) 0.475 0.79 0.88 0.475 0.475

N37/N36 N38/N36 L-120x15 (L) 0.475 0.81 0.92 0.475 0.475

N38/N39 N38/N35 L-120x15 (L) 0.475 0.79 0.88 0.475 0.475

N39/N35 N38/N35 L-120x15 (L) 0.475 0.81 0.92 0.475 0.475

N36/N40 N36/N33 L-120x15 (L) 0.475 0.81 0.92 0.475 0.475

N40/N33 N36/N33 L-120x15 (L) 0.475 0.79 0.88 0.475 0.475

N44/N43 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 0.123 0.98 0.98 0.123 0.123

N43/N42 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.85 0.85 0.863 0.863

N42/N17 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.71 0.70 0.863 0.863

N17/N25 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.66 0.65 0.863 0.863

N25/N41 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 0.839 0.68 0.67 0.839 0.839

N41/N36 N44/N36 2xL-150x15(T) (L) 1.009 0.66 0.66 1.009 1.009

N48/N47 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 0.123 0.98 0.98 0.123 0.123

N47/N46 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.85 0.85 0.863 0.863

N46/N19 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.71 0.70 0.863 0.863

N19/N27 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.66 0.65 0.863 0.863

N27/N45 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 0.839 0.68 0.67 0.839 0.839

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 6

Page 53: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Descripción

Material Barra(Ni/Nf)

Pieza(Ni/Nf)

Perfil(Serie)Longitud

(m)βxy βxz

LbSup.

(m)LbInf.

(m)Tipo Designación

N45/N35 N48/N35 2xL-150x15(T) (L) 1.009 0.66 0.66 1.009 1.009

N49/N43 N49/N43 L-120x15 (L) 1.972 0.63 0.53 1.972 1.972

N50/N42 N50/N42 L-120x15 (L) 1.772 0.67 0.64 1.772 1.772

N18/N24 N18/N17 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N24/N17 N18/N17 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N28/N32 N28/N25 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N32/N25 N28/N25 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N51/N41 N51/N41 L-100x10 (L) 1.182 0.66 0.65 1.182 1.182

N43/N52 N43/N52 L-120x15 (L) 1.972 0.63 0.53 1.972 1.972

N42/N53 N42/N53 L-120x15 (L) 1.772 0.67 0.64 1.772 1.772

N17/N21 N17/N20 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N21/N20 N17/N20 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N25/N29 N25/N26 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N29/N26 N25/N26 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N41/N54 N41/N54 L-100x10 (L) 1.182 0.66 0.65 1.182 1.182

N47/N52 N47/N52 L-120x15 (L) 1.972 0.63 0.53 1.972 1.972

N49/N47 N49/N47 L-120x15 (L) 1.972 0.63 0.53 1.972 1.972

N55/N49 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 0.123 0.98 0.98 0.123 0.123

N49/N50 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.85 0.85 0.863 0.863

N50/N18 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.71 0.70 0.863 0.863

N18/N28 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.66 0.65 0.863 0.863

N28/N51 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 0.839 0.68 0.67 0.839 0.839

N51/N38 N55/N38 2xL-150x15(T) (L) 1.009 0.66 0.66 1.009 1.009

N56/N52 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 0.123 0.98 0.98 0.123 0.123

N52/N53 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.85 0.85 0.863 0.863

N53/N20 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.71 0.70 0.863 0.863

N20/N26 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 0.863 0.66 0.65 0.863 0.863

N26/N54 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 0.839 0.68 0.67 0.839 0.839

N54/N33 N56/N33 2xL-150x15(T) (L) 1.009 0.66 0.66 1.009 1.009

N50/N46 N50/N46 L-120x15 (L) 1.772 0.67 0.64 1.772 1.772

N18/N23 N18/N19 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N23/N19 N18/N19 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N19/N22 N19/N20 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N22/N20 N19/N20 L-100x10 (L) 0.787 0.77 0.79 0.787 0.787

N27/N30 N27/N26 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N30/N26 N27/N26 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N45/N54 N45/N54 L-100x10 (L) 1.182 0.66 0.65 1.182 1.182

N28/N31 N28/N27 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N31/N27 N28/N27 L-100x10 (L) 0.688 0.79 0.84 0.688 0.688

N51/N45 N51/N45 L-100x10 (L) 1.182 0.66 0.65 1.182 1.182

N37/N57 N37/N34 L-120x15 (L) 0.475 0.73 1.00 0.475 0.475

N57/N34 N37/N34 L-120x15 (L) 0.475 0.73 1.00 0.475 0.475

N39/N57 N39/N40 L-120x15 (L) 0.475 0.73 1.00 0.475 0.475

N57/N40 N39/N40 L-120x15 (L) 0.475 0.73 1.00 0.475 0.475

N42/N58 N42/N18 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N58/N18 N42/N18 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 7

Page 54: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Descripción

Material Barra(Ni/Nf)

Pieza(Ni/Nf)

Perfil(Serie)Longitud

(m)βxy βxz

LbSup.

(m)LbInf.

(m)Tipo Designación

N50/N58 N50/N17 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N58/N17 N50/N17 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N46/N59 N46/N18 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N59/N18 N46/N18 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N50/N59 N50/N19 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N59/N19 N50/N19 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N41/N38 N41/N38 L-100x10 (L) 1.463 0.65 0.68 1.463 1.463

N45/N38 N45/N38 L-100x10 (L) 1.463 0.65 0.68 1.463 1.463

N45/N33 N45/N33 L-100x10 (L) 1.463 0.65 0.68 1.463 1.463

N41/N33 N41/N33 L-100x10 (L) 1.463 0.65 0.68 1.463 1.463

N17/N60 N17/N28 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N60/N28 N17/N28 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N18/N60 N18/N25 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N60/N25 N18/N25 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N19/N61 N19/N28 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N61/N28 N19/N28 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N18/N61 N18/N27 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N61/N27 N18/N27 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N46/N69 N46/N20 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N69/N20 N46/N20 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N42/N62 N42/N20 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N62/N20 N42/N20 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N53/N62 N53/N17 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N62/N17 N53/N17 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

N20/N63 N20/N25 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N63/N25 N20/N25 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N17/N63 N17/N26 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N63/N26 N17/N26 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N19/N64 N19/N26 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N64/N26 N19/N26 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N20/N64 N20/N27 L-100x10 (L) 0.910 0.75 0.73 0.910 0.910

N64/N27 N20/N27 L-100x10 (L) 0.795 0.76 0.73 0.795 0.795

N28/N65 N28/N41 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N65/N41 N28/N41 L-100x10 (L) 0.706 0.78 0.72 0.706 0.706

N25/N65 N25/N51 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N65/N51 N25/N51 L-100x10 (L) 0.706 0.79 0.74 0.706 0.706

N27/N66 N27/N51 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N66/N51 N27/N51 L-100x10 (L) 0.706 0.79 0.74 0.706 0.706

N28/N66 N28/N45 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N66/N45 N28/N45 L-100x10 (L) 0.706 0.78 0.72 0.706 0.706

N27/N67 N27/N54 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N67/N54 N27/N54 L-100x10 (L) 0.706 0.79 0.74 0.706 0.706

N26/N67 N26/N45 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N67/N45 N26/N45 L-100x10 (L) 0.706 0.78 0.72 0.706 0.706

N26/N68 N26/N41 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N68/N41 N26/N41 L-100x10 (L) 0.706 0.78 0.72 0.706 0.706

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 8

Page 55: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Descripción

Material Barra(Ni/Nf)

Pieza(Ni/Nf)

Perfil(Serie)Longitud

(m)βxy βxz

LbSup.

(m)LbInf.

(m)Tipo Designación

N25/N68 N25/N54 L-100x10 (L) 0.821 0.77 0.73 0.821 0.821

N68/N54 N25/N54 L-100x10 (L) 0.706 0.79 0.74 0.706 0.706

N46/N53 N46/N53 L-120x15 (L) 1.772 0.67 0.64 1.772 1.772

N53/N69 N53/N19 L-120x15 (L) 0.996 0.82 0.83 0.996 0.996

N69/N19 N53/N19 L-120x15 (L) 0.884 0.81 0.82 0.884 0.884

Notación:Ni: Nudo inicialNf: Nudo finalβxy: Coeficiente de pandeo en el plano 'XY'βxz: Coeficiente de pandeo en el plano 'XZ'LbSup.: Separación entre arriostramientos del ala superiorLbInf.: Separación entre arriostramientos del ala inferior

2.1.2.3.- Características mecánicas

Tipos de pieza

Ref. Piezas

1 N5/N1, N1/N9, N13/N9, N5/N13, N17/N1, N18/N5, N19/N13, N20/N9, N21/N7, N22/N11,N23/N15, N24/N3, N17/N6, N20/N8, N20/N10, N19/N12, N19/N16, N18/N14, N18/N4, N17/N2,N25/N6, N26/N8, N26/N10, N12/N27, N16/N27, N14/N28, N4/N28, N25/N2, N25/N1, N26/N9,N13/N27, N5/N28, N29/N7, N30/N11, N15/N31 y N3/N32

2 N35/N33, N38/N36, N38/N35, N36/N33, N49/N43, N50/N42, N43/N52, N42/N53, N47/N52,N49/N47, N50/N46, N37/N34, N39/N40, N42/N18, N50/N17, N46/N18, N50/N19, N46/N20,N42/N20, N53/N17, N46/N53 y N53/N19

3 N44/N36, N48/N35, N55/N38 y N56/N33

4 N18/N17, N28/N25, N51/N41, N17/N20, N25/N26, N41/N54, N18/N19, N19/N20, N27/N26,N45/N54, N28/N27, N51/N45, N41/N38, N45/N38, N45/N33, N41/N33, N17/N28, N18/N25,N19/N28, N18/N27, N20/N25, N17/N26, N19/N26, N20/N27, N28/N41, N25/N51, N27/N51,N28/N45, N27/N54, N26/N45, N26/N41 y N25/N54

Características mecánicas

MaterialRef. Descripción

A(cm²)

Avy(cm²)

Avz(cm²)

Iyy(cm4)

Izz(cm4)

It(cm4)Tipo Designación

Acerolaminado

S2751

L-70x7, (L) 9.40 4.41 4.41 42.30 42.30 1.52

2 L-120x15, (L) 33.90 15.75 15.75 445.00 445.00 25.31

3 L-150x15, Doble en T unión genérica, (L)Separación entre los perfiles: 15.0 / 15.0 mmPerfiles independientes

86.00 40.50 40.50 1796.00 3946.00 64.12

4 L-100x10, (L) 19.20 9.00 9.00 177.00 177.00 6.33

Notación:Ref.: ReferenciaA: Área de la sección transversalAvy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y'Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z'Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y'Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z'It: Inercia a torsiónLas características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.

2.2.- Cargas

2.2.1.- Nudos

Cargas en nudos

Referencia HipótesisCargas puntuales

(t)

Dirección

X Y Z

N57 Uso 0.091 0.000 0.000 -1.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 9

Page 56: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Cargas en nudos

Referencia HipótesisCargas puntuales

(t)

Dirección

X Y Z

N57 Uso 3.107 1.000 0.000 0.000

N57 Uso 1.444 0.000 0.000 -1.000

N57 Uso 21.177 -1.000 0.000 0.000

2.2.2.- Barras

Referencias:

'P1', 'P2':

Cargas puntuales, uniformes, en faja y momentos puntuales: 'P1' es el valor de la carga. 'P2' nose utiliza.Cargas trapezoidales: 'P1' es el valor de la carga en el punto donde comienza (L1) y 'P2' es elvalor de la carga en el punto donde termina (L2).Cargas triangulares: 'P1' es el valor máximo de la carga. 'P2' no se utiliza.Incrementos de temperatura: 'P1' y 'P2' son los valores de la temperatura en las carasexteriores o paramentos de la pieza. La orientación de la variación del incremento detemperatura sobre la sección transversal dependerá de la dirección seleccionada.

'L1', 'L2':

Cargas y momentos puntuales: 'L1' es la distancia entre el nudo inicial de la barra y la posicióndonde se aplica la carga. 'L2' no se utiliza.Cargas trapezoidales, en faja, y triangulares: 'L1' es la distancia entre el nudo inicial de la barray la posición donde comienza la carga, 'L2' es la distancia entre el nudo inicial de la barra y laposición donde termina la carga.

Unidades:

Cargas puntuales: tMomentos puntuales: t·m.Cargas uniformes, en faja, triangulares y trapezoidales: t/m.Incrementos de temperatura: °C.

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2L1(m)

L2(m)

Ejes X Y Z

N5/N4 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N4/N3 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N3/N2 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N2/N1 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N1/N6 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N6/N7 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N7/N8 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N8/N9 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N13/N12 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N12/N11 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N11/N10 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N10/N9 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N14 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N14/N15 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N15/N16 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N16/N13 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 10

Page 57: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2L1(m)

L2(m)

Ejes X Y Z

N17/N1 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N5 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N13 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N9 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N21/N7 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N22/N11 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N23/N15 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N24/N3 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N6 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N8 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N10 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N12 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N16 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N14 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N4 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N2 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N6 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N6 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N8 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N8 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N10 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N10 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N12/N27 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N12/N27 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N16/N27 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N16/N27 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N14/N28 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N14/N28 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N4/N28 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N4/N28 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N2 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N2 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N1 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N1 Uso Trapezoidal 0.689 0.320 0.000 1.853 Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N9 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N9 Per Trapezoidal 0.320 0.689 0.000 1.853 Globales 0.000 0.000 -1.000

N13/N27 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N13/N27 Uso Trapezoidal 0.689 0.320 0.000 1.853 Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N28 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N5/N28 Per Trapezoidal 0.689 0.320 0.000 1.853 Globales 0.000 0.000 -1.000

N29/N7 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N29/N7 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N30/N11 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N30/N11 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N15/N31 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 11

Page 58: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2L1(m)

L2(m)

Ejes X Y Z

N15/N31 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N3/N32 Carga permanente Uniforme 0.007 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N3/N32 Per Uniforme 0.332 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N35/N34 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N34/N33 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N38/N37 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N37/N36 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N38/N39 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N39/N35 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N36/N40 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N40/N33 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N44/N43 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N43/N42 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N42/N17 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N25 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N41 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N41/N36 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N48/N47 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N47/N46 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N46/N19 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N27 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N27/N45 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N45/N35 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N49/N43 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N50/N42 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N24 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N24/N17 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N28/N32 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N32/N25 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N51/N41 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N43/N52 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N42/N53 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N21 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N21/N20 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N29 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N29/N26 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N41/N54 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N47/N52 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N49/N47 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N55/N49 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N49/N50 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N50/N18 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N28 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N28/N51 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N51/N38 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 12

Page 59: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2L1(m)

L2(m)

Ejes X Y Z

N56/N52 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N52/N53 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N53/N20 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N26 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N54 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N54/N33 Carga permanente Uniforme 0.068 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N50/N46 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N23 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N23/N19 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N22 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N22/N20 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N27/N30 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N30/N26 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N45/N54 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N28/N31 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N31/N27 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N51/N45 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N37/N57 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N57/N34 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N39/N57 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N57/N40 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N42/N58 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N58/N18 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N50/N58 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N58/N17 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N46/N59 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N59/N18 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N50/N59 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N59/N19 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N41/N38 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N45/N38 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N45/N33 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N41/N33 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N60 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N60/N28 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N60 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N60/N25 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N61 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N61/N28 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N18/N61 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N61/N27 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N46/N69 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N69/N20 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N42/N62 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N62/N20 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 13

Page 60: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Cargas en barras

Barra Hipótesis Tipo

Valores Posición Dirección

P1 P2L1(m)

L2(m)

Ejes X Y Z

N53/N62 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N62/N17 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N63 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N63/N25 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N17/N63 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N63/N26 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N19/N64 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N64/N26 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N20/N64 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N64/N27 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N28/N65 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N65/N41 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N65 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N65/N51 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N27/N66 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N66/N51 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N28/N66 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N66/N45 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N27/N67 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N67/N54 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N67 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N67/N45 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N26/N68 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N68/N41 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N25/N68 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N68/N54 Carga permanente Uniforme 0.015 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N46/N53 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N53/N69 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

N69/N19 Carga permanente Uniforme 0.027 - - - Globales 0.000 0.000 -1.000

2.3.- Resultados

2.3.1.- Nudos

2.3.1.1.- Desplazamientos

Referencias:

Dx, Dy, Dz: Desplazamientos de los nudos en ejes globales.Gx, Gy, Gz: Giros de los nudos en ejes globales.

2.3.1.1.1.- Envolventes

Envolvente de los desplazamientos en nudos

Referencia

Combinación Desplazamientos en ejes globales

Tipo DescripciónDx

(mm)Dy

(mm)Dz

(mm)Gx

(mRad)Gy

(mRad)Gz

(mRad)

N1 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.069 -0.287 -0.548 0.019 0.045 -0.576

Valor máximo de la envolvente -0.007 -0.004 0.058 1.665 1.133 0.289

N2 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.876 -0.303 -0.413 -0.528 -0.123 -0.409

Valor máximo de la envolvente -0.003 -0.005 -0.017 0.692 1.090 0.112

N3 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.073 -0.313 -0.763 -0.230 -0.080 -0.037

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 14

Page 61: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolvente de los desplazamientos en nudos

Referencia

Combinación Desplazamientos en ejes globales

Tipo DescripciónDx

(mm)Dy

(mm)Dz

(mm)Gx

(mRad)Gy

(mRad)Gz

(mRad)

Valor máximo de la envolvente -0.015 -0.005 -0.045 0.000 1.537 0.149

N4 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.878 -0.322 -0.356 -0.102 -0.136 -0.020

Valor máximo de la envolvente -0.001 -0.006 -0.015 -0.012 0.895 0.283

N5 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.846 -0.337 -0.539 -2.135 -0.130 0.024

Valor máximo de la envolvente 0.168 -0.006 -0.020 -0.071 1.301 0.980

N6 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.053 -0.081 -0.157 -0.022 -0.532 0.001

Valor máximo de la envolvente -0.007 0.021 -0.016 1.089 0.469 0.111

N7 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.043 -0.045 -0.540 0.070 -0.002 -0.152

Valor máximo de la envolvente -0.006 0.208 -0.028 1.727 0.044 0.027

N8 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.034 -0.010 -0.219 0.038 -0.133 -0.084

Valor máximo de la envolvente -0.006 0.034 0.014 0.995 0.051 0.042

N9 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.017 -0.001 -0.413 0.075 -2.503 -1.463

Valor máximo de la envolvente -0.005 0.221 0.298 2.337 -0.076 -0.028

N10 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.823 -0.008 -0.181 0.015 -1.250 -0.025

Valor máximo de la envolvente 0.010 0.211 0.247 0.117 -0.041 0.000

N11 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.881 -0.012 -0.556 0.006 -1.993 -0.266

Valor máximo de la envolvente -0.003 0.205 0.216 0.233 -0.066 -0.012

N12 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.857 -0.017 -0.109 -0.494 -1.000 0.003

Valor máximo de la envolvente 0.060 0.200 0.114 0.461 -0.028 0.237

N13 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.822 -0.024 -0.174 -1.343 -2.039 -0.006

Valor máximo de la envolvente 0.196 0.190 0.067 -0.043 0.025 0.156

N14 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.839 -0.151 -0.225 -0.802 -0.088 -0.003

Valor máximo de la envolvente 0.177 -0.003 0.033 -0.028 0.060 0.066

N15 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.834 -0.045 -0.579 -1.534 -0.142 -0.038

Valor máximo de la envolvente 0.182 0.003 0.008 -0.055 -0.001 0.036

N16 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.830 -0.029 -0.146 -1.004 -0.600 -0.084

Valor máximo de la envolvente 0.186 -0.003 -0.017 0.131 0.470 0.215

N17 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.660 -0.122 -0.039 -0.020 -0.029 -0.027

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.026 -0.007 0.031 0.026 0.006

N18 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.732 -0.128 -0.041 -0.041 -0.019 -0.026

Valor máximo de la envolvente 0.045 0.040 0.016 0.010 0.002 0.066

N19 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.738 -0.030 -0.040 -0.030 -0.025 -0.001

Valor máximo de la envolvente 0.030 0.027 -0.007 0.034 0.001 0.010

N20 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.679 -0.044 -0.042 -0.011 -0.057 -0.049

Valor máximo de la envolvente -0.001 0.008 -0.007 0.010 0.015 0.000

N21 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.670 -0.125 -0.109 -1.184 -0.003 -0.055

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.002 -0.024 -0.030 0.015 0.142

N22 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.901 -0.037 -0.239 -0.041 -0.145 -0.075

Valor máximo de la envolvente -0.018 0.018 -0.027 0.011 1.068 0.089

N23 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.735 -0.047 -0.239 0.095 -0.003 -0.044

Valor máximo de la envolvente 0.037 0.213 -0.010 1.094 0.037 0.115

N24 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.714 -0.125 -0.097 -0.030 -1.315 -0.095

Valor máximo de la envolvente 0.089 0.033 -0.024 0.018 -0.095 0.075

N25 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.833 -0.083 -0.088 -0.062 -0.309 -0.061

Valor máximo de la envolvente -0.001 0.013 -0.008 0.004 0.004 -0.002

N26 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.828 -0.020 -0.039 -0.065 -0.227 -0.079

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 0.029 0.010 0.077 -0.005

N27 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.865 -0.016 -0.017 -0.009 -0.189 0.002

Valor máximo de la envolvente 0.019 0.004 0.009 0.060 0.003 0.084

N28 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.877 -0.107 -0.068 -0.040 -0.250 0.004

Valor máximo de la envolvente 0.008 0.002 -0.008 0.081 0.000 0.074

N29 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.831 -0.046 -0.204 -2.786 0.001 0.004

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.195 -0.021 -0.089 0.073 0.192

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 15

Page 62: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolvente de los desplazamientos en nudos

Referencia

Combinación Desplazamientos en ejes globales

Tipo DescripciónDx

(mm)Dy

(mm)Dz

(mm)Gx

(mRad)Gy

(mRad)Gz

(mRad)

N30 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.887 -0.016 -0.114 -0.068 -0.095 -0.043

Valor máximo de la envolvente -0.004 0.000 0.014 0.003 2.879 0.139

N31 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.871 -0.039 -0.123 -0.010 -0.052 -0.117

Valor máximo de la envolvente 0.014 0.003 -0.016 3.082 0.035 0.102

N32 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.060 -0.095 -0.250 -0.022 -3.083 -0.114

Valor máximo de la envolvente -0.015 0.007 -0.022 0.047 -0.094 -0.002

N33 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.690 -0.043 -0.036 -0.012 -0.649 -0.886

Valor máximo de la envolvente 0.007 0.006 -0.002 0.215 0.008 0.001

N34 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -3.423 -0.030 -0.360 -0.017 -0.599 -0.026

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.006 -0.012 0.041 -0.010 -0.001

N35 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.717 -0.015 -0.058 -0.100 -0.377 0.000

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.006 -0.010 -0.001 -0.001 0.730

N36 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.742 -0.081 -0.037 0.001 -0.502 -0.799

Valor máximo de la envolvente 0.006 0.000 -0.010 0.034 0.002 0.002

N37 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -3.422 -0.091 -0.341 -0.001 0.001 -0.003

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 -0.013 0.008 0.626 0.148

N38 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.667 -0.101 -0.063 -0.008 -0.367 0.000

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 -0.010 0.008 0.002 0.722

N39 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.702 -0.026 -0.097 -0.679 -0.017 0.001

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.001 -0.013 -0.010 0.496 0.672

N40 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.727 -0.025 -0.081 0.001 -0.186 -0.468

Valor máximo de la envolvente 0.006 0.001 -0.013 0.634 0.008 0.007

N41 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.123 -0.071 -0.103 -0.013 -0.471 -0.046

Valor máximo de la envolvente 0.001 0.000 -0.009 0.018 0.019 0.000

N42 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.566 -0.120 -0.004 -0.001 -0.670 -0.217

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.042 0.045 0.063 0.004 0.000

N43 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -0.231 -0.025 -0.001 -0.049 -1.729 -0.611

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.006 0.008 0.129 0.002 0.000

N44 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 -0.050 -1.755 -0.614

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 0.128 0.002 0.000

N45 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.146 -0.010 -0.023 -0.019 -0.490 -0.013

Valor máximo de la envolvente 0.003 0.000 0.021 0.014 -0.002 0.007

N46 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.635 -0.046 -0.097 -0.003 -0.724 -0.023

Valor máximo de la envolvente 0.046 0.039 0.000 0.047 0.001 0.000

N47 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -0.242 -0.007 -0.016 -0.003 -1.938 -0.451

Valor máximo de la envolvente 0.007 0.003 0.000 0.091 0.053 0.000

N48 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 -0.002 -1.971 -0.448

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 0.083 0.054 0.000

N49 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -0.243 -0.026 -0.004 -0.043 -1.949 -0.475

Valor máximo de la envolvente 0.006 0.006 0.016 0.148 0.057 0.044

N50 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.639 -0.159 -0.026 -0.047 -0.748 -0.238

Valor máximo de la envolvente 0.041 0.036 0.092 -0.003 0.031 0.022

N51 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.083 -0.083 -0.090 -0.008 -0.401 0.000

Valor máximo de la envolvente 0.002 0.000 -0.009 0.005 0.009 0.081

N52 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -0.232 -0.006 -0.016 0.003 -1.741 -0.667

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.001 -0.001 0.130 -0.003 -0.001

N53 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.559 -0.040 -0.095 -0.047 -0.686 -0.047

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.005 -0.004 0.025 -0.003 -0.001

N54 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -2.051 -0.012 -0.038 0.001 -0.399 -0.162

Valor máximo de la envolvente 0.002 0.001 0.040 0.012 -0.001 0.000

N55 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 -0.044 -1.980 -0.472

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 0.157 0.058 0.044

N56 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 0.002 -1.765 -0.670

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 16

Page 63: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolvente de los desplazamientos en nudos

Referencia

Combinación Desplazamientos en ejes globales

Tipo DescripciónDx

(mm)Dy

(mm)Dz

(mm)Gx

(mRad)Gy

(mRad)Gz

(mRad)

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.000 0.000 0.131 -0.002 -0.001

N57 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -3.460 -0.024 -0.570 -0.006 -0.006 0.000

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.001 -0.016 0.021 0.010 0.031

N58 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.714 -0.133 -0.031 - - -

Valor máximo de la envolvente 0.009 0.037 0.018 - - -

N59 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.675 -0.003 -0.045 - - -

Valor máximo de la envolvente 0.041 0.036 -0.008 - - -

N60 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.761 -0.109 -0.038 -0.027 -0.245 -0.113

Valor máximo de la envolvente 0.006 0.019 -0.007 0.015 -0.004 0.042

N61 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.794 -0.054 -0.017 0.002 -0.031 -0.053

Valor máximo de la envolvente 0.025 0.005 -0.005 0.020 0.000 0.120

N62 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.605 -0.002 -0.039 - - -

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.019 -0.008 - - -

N63 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.742 -0.070 -0.034 -0.031 -0.061 -0.031

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.001 -0.007 -0.003 0.016 0.114

N64 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.778 -0.023 -0.019 -0.018 -0.208 -0.028

Valor máximo de la envolvente -0.002 0.005 0.000 0.020 0.006 0.052

N65 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.992 -0.083 -0.094 -0.023 -0.299 -0.035

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.001 -0.010 0.011 0.032 -0.001

N66 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.994 -0.071 -0.067 -0.068 -0.043 -0.024

Valor máximo de la envolvente 0.007 0.000 -0.010 0.000 0.000 0.100

N67 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.977 -0.014 -0.033 -0.012 -0.310 -0.035

Valor máximo de la envolvente 0.004 0.000 0.031 0.013 0.000 0.002

N68 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.961 -0.049 -0.033 -0.040 -0.076 -0.002

Valor máximo de la envolvente 0.000 0.007 0.005 0.022 0.008 0.067

N69 Desplazamientos Valor mínimo de la envolvente -1.716 -0.041 -0.078 - - -

Valor máximo de la envolvente -0.001 0.021 -0.008 - - -

2.3.1.2.- Reacciones

Referencias:

Rx, Ry, Rz: Reacciones en nudos con desplazamientos coaccionados (fuerzas).Mx, My, Mz: Reacciones en nudos con giros coaccionados (momentos).

2.3.1.2.1.- Envolventes

Envolventes de las reacciones en nudos

Referencia

Combinación Reacciones en ejes globales

Tipo DescripciónRx(t)

Ry(t)

Rz(t)

Mx(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N44 Hormigón en cimentaciones Valor mínimo de la envolvente 0.117 -3.377 0.851 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 7.678 -0.117 37.733 0.000 0.000 0.000

Tensiones sobre el terreno Valor mínimo de la envolvente 0.117 -2.111 0.851 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 4.799 -0.117 23.583 0.000 0.000 0.000

N48 Hormigón en cimentaciones Valor mínimo de la envolvente -0.467 -2.958 -29.481 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 7.301 0.465 3.251 0.000 0.000 0.000

Tensiones sobre el terreno Valor mínimo de la envolvente -0.292 -1.805 -18.106 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 4.519 0.291 2.032 0.000 0.000 0.000

N55 Hormigón en cimentaciones Valor mínimo de la envolvente 0.116 0.116 0.842 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 8.079 3.952 38.310 0.000 0.000 0.000

Tensiones sobre el terreno Valor mínimo de la envolvente 0.116 0.116 0.842 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 5.050 2.470 23.944 0.000 0.000 0.000

N56 Hormigón en cimentaciones Valor mínimo de la envolvente -0.528 -0.530 -31.036 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 6.615 2.449 5.136 0.000 0.000 0.000

Tensiones sobre el terreno Valor mínimo de la envolvente -0.330 -0.331 -19.082 0.000 0.000 0.000

Valor máximo de la envolvente 4.091 1.487 3.210 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 17

Page 64: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Nota: Las combinaciones de hormigón indicadas son las mismas que se utilizan para comprobar elestado límite de equilibrio en la cimentación.

2.3.2.- Barras

2.3.2.1.- Esfuerzos

Referencias:

N: Esfuerzo axil (t)Vy: Esfuerzo cortante según el eje local Y de la barra. (t)Vz: Esfuerzo cortante según el eje local Z de la barra. (t)Mt: Momento torsor (t·m)My: Momento flector en el plano 'XZ' (giro de la sección respecto al eje local 'Y' de la barra). (t·m)Mz: Momento flector en el plano 'XY' (giro de la sección respecto al eje local 'Z' de la barra). (t·m)

2.3.2.1.1.- Envolventes

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N5/N4 Acero laminado Nmín 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Nmáx 0.386 0.386 0.386 0.386 0.386 0.386 0.386

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030

Vzmín -0.003 -0.001 0.001 0.002 0.003 0.004 0.006

Vzmáx 0.104 0.105 0.107 0.109 0.111 0.113 0.115

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.001 0.001 0.001 0.001 -0.004 -0.026 -0.049

Mymáx 0.083 0.062 0.040 0.019 0.000 -0.001 -0.002

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.007 -0.013

Mzmáx 0.024 0.018 0.011 0.005 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N4/N3 Acero laminado Nmín 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009

Nmáx 0.339 0.339 0.339 0.339 0.339

Vymín -0.032 -0.032 -0.032 -0.032 -0.032

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.081 -0.079 -0.077 -0.076 -0.074

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.035 -0.019 -0.004 0.001 0.001

Mymáx -0.001 0.000 0.001 0.012 0.026

Mzmín -0.017 -0.010 -0.004 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.003 0.009

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N3/N2 Acero laminado Nmín 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008

Nmáx 0.358 0.358 0.358 0.358 0.358

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 18

Page 65: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028

Vzmín 0.001 0.002 0.004 0.005 0.006

Vzmáx 0.091 0.093 0.095 0.097 0.099

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.001 -0.003 -0.008 -0.016 -0.035

Mymáx 0.040 0.025 0.011 -0.001 -0.002

Mzmín -0.002 -0.003 -0.003 -0.008 -0.014

Mzmáx 0.011 0.005 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N2/N1 Acero laminado Nmín 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Nmáx 0.415 0.415 0.415 0.415 0.415 0.415 0.415

Vymín -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017

Vymáx 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

Vzmín -0.080 -0.078 -0.076 -0.074 -0.072 -0.070 -0.069

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.003 -0.002 0.000 0.001 0.003

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.029 -0.013 -0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.001

Mymáx -0.001 0.000 0.008 0.021 0.033 0.046 0.060

Mzmín -0.004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.007 0.006 0.007 0.010 0.012 0.014 0.017

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N1/N6 Acero laminado Nmín 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Nmáx 0.394 0.394 0.394 0.394 0.394 0.394 0.394

Vymín 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vymáx 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078 0.078

Vzmín -0.002 0.000 0.001 0.002 0.003 0.005 0.006

Vzmáx 0.097 0.098 0.100 0.102 0.104 0.106 0.108

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.001 0.000 -0.003 -0.007 -0.010 -0.025 -0.047

Mymáx 0.076 0.058 0.041 0.024 0.006 -0.001 -0.002

Mzmín 0.001 -0.001 -0.004 -0.006 -0.009 -0.019 -0.035

Mzmáx 0.059 0.046 0.032 0.019 0.005 0.000 -0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N6/N7 Acero laminado Nmín 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Nmáx 0.376 0.376 0.376 0.376 0.376

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 19

Page 66: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

Vymín -0.026 -0.026 -0.026 -0.026 -0.026

Vymáx 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025

Vzmín -0.084 -0.082 -0.080 -0.078 -0.076

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.036 -0.020 -0.010 -0.003 0.001

Mymáx -0.002 -0.001 0.006 0.015 0.027

Mzmín -0.017 -0.012 -0.007 -0.005 -0.008

Mzmáx 0.012 0.007 0.002 0.000 0.003

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N7/N8 Acero laminado Nmín 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009

Nmáx 0.356 0.356 0.356 0.356 0.356

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.037 0.037 0.037 0.037 0.037

Vzmín -0.005 -0.004 -0.003 -0.001 0.000

Vzmáx 0.091 0.093 0.095 0.097 0.099

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.001 0.001 0.000 -0.018 -0.038

Mymáx 0.037 0.020 0.003 0.003 0.003

Mzmín 0.001 0.000 0.000 -0.006 -0.014

Mzmáx 0.017 0.010 0.003 0.002 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N8/N9 Acero laminado Nmín 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012

Nmáx 0.422 0.422 0.422 0.422 0.422 0.422 0.422

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022

Vzmín -0.083 -0.081 -0.079 -0.077 -0.075 -0.074 -0.073

Vzmáx -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.002 0.004 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.031 -0.015 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000

Mymáx 0.002 0.002 0.003 0.019 0.033 0.048 0.062

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.005 -0.009 -0.014

Mzmáx 0.013 0.009 0.004 0.001 0.001 0.001 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 20

Page 67: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N13/N12 Acero laminado Nmín 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012

Nmáx 0.391 0.391 0.391 0.391 0.391 0.391 0.391

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042

Vzmín -0.003 -0.001 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005

Vzmáx 0.075 0.076 0.078 0.080 0.082 0.084 0.086

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 0.001 -0.001 -0.004 -0.007 -0.017 -0.034

Mymáx 0.063 0.047 0.034 0.021 0.007 -0.001 -0.002

Mzmín 0.000 -0.001 -0.002 -0.003 -0.004 -0.007 -0.016

Mzmáx 0.035 0.028 0.020 0.012 0.005 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N12/N11 Acero laminado Nmín 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Nmáx 0.348 0.348 0.348 0.348 0.348

Vymín -0.041 -0.041 -0.041 -0.041 -0.041

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.110 -0.108 -0.106 -0.104 -0.102

Vzmáx -0.007 -0.006 -0.004 -0.003 -0.002

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.043 -0.022 -0.009 -0.005 -0.001

Mymáx -0.002 -0.001 0.009 0.026 0.043

Mzmín -0.022 -0.014 -0.007 -0.004 -0.001

Mzmáx -0.001 0.000 0.001 0.006 0.011

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N11/N10 Acero laminado Nmín 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Nmáx 0.377 0.377 0.377 0.377 0.377

Vymín -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vymáx 0.064 0.064 0.064 0.064 0.064

Vzmín -0.003 -0.002 -0.001 0.001 0.002

Vzmáx 0.083 0.085 0.087 0.088 0.090

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 0.000 0.000 -0.017 -0.034

Mymáx 0.034 0.017 0.001 0.000 0.000

Mzmín -0.002 -0.001 0.000 -0.010 -0.023

Mzmáx 0.028 0.015 0.003 0.001 0.003

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 21

Page 68: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N10/N9 Acero laminado Nmín 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012

Nmáx 0.408 0.408 0.408 0.408 0.408 0.408 0.408

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012

Vzmín -0.101 -0.099 -0.097 -0.095 -0.093 -0.091 -0.090

Vzmáx -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.003 0.004 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.044 -0.024 -0.004 0.000 0.001 0.000 0.000

Mymáx 0.001 0.002 0.002 0.016 0.035 0.053 0.071

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.004 -0.006 -0.008

Mzmáx 0.006 0.004 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N5/N14 Acero laminado Nmín 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Nmáx 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.013 0.013 0.013 0.013 0.013 0.013 0.013

Vzmín -0.004 -0.002 0.000 0.001 0.003 0.004 0.005

Vzmáx 0.064 0.065 0.066 0.068 0.070 0.072 0.074

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.006 -0.020 -0.035

Mymáx 0.048 0.035 0.022 0.008 0.000 -0.001 -0.002

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.005 -0.008 -0.010

Mzmáx 0.006 0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N14/N15 Acero laminado Nmín 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009

Nmáx 0.348 0.348 0.348 0.348 0.348

Vymín -0.057 -0.057 -0.057 -0.057 -0.057

Vymáx 0.007 0.007 0.007 0.007 0.007

Vzmín -0.119 -0.117 -0.115 -0.113 -0.111

Vzmáx -0.007 -0.006 -0.004 -0.003 -0.002

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.045 -0.022 -0.001 0.001 0.002

Mymáx -0.002 -0.001 0.002 0.024 0.046

Mzmín -0.022 -0.011 0.000 -0.002 -0.003

Mzmáx 0.003 0.001 0.000 0.011 0.023

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 22

Page 69: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N15/N16 Acero laminado Nmín 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009

Nmáx 0.324 0.324 0.324 0.324 0.324

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.038 0.038 0.038 0.038 0.038

Vzmín 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006

Vzmáx 0.075 0.077 0.079 0.081 0.083

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 -0.005 -0.010 -0.015 -0.031

Mymáx 0.034 0.023 0.011 0.000 -0.002

Mzmín 0.001 -0.002 -0.007 -0.012 -0.017

Mzmáx 0.017 0.012 0.009 0.006 0.004

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.202 m 0.404 m 0.605 m 0.807 m 1.009 m 1.211 m

N16/N13 Acero laminado Nmín 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012 0.012

Nmáx 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392 0.392

Vymín -0.059 -0.059 -0.059 -0.059 -0.059 -0.059 -0.059

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.111 -0.109 -0.107 -0.105 -0.103 -0.101 -0.100

Vzmáx -0.006 -0.005 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.044 -0.022 -0.011 -0.007 -0.004 0.000 0.001

Mymáx -0.002 -0.001 0.011 0.029 0.047 0.064 0.083

Mzmín -0.023 -0.011 -0.007 -0.005 -0.003 0.000 0.001

Mzmáx -0.001 0.000 0.008 0.017 0.027 0.037 0.048

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.191 m 0.574 m 0.765 m 0.956 m 1.147 m 1.530 m 1.721 m 1.912 m

N17/N1 Acero laminado Nmín -0.887 -0.886 -0.884 -0.883 -0.883 -0.882 -0.880 -0.879 -0.878

Nmáx 0.015 0.016 0.017 0.017 0.018 0.018 0.019 0.020 0.020

Vymín -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021

Vymáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vzmín -0.057 -0.055 -0.052 -0.050 -0.048 -0.047 -0.045 -0.044 -0.043

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.001 0.000 0.001 0.002 0.006 0.007 0.009

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.036 -0.025 -0.005 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.002

Mymáx 0.000 0.001 0.002 0.006 0.015 0.023 0.041 0.049 0.057

Mzmín -0.014 -0.010 -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001

Mzmáx 0.003 0.002 0.002 0.004 0.008 0.011 0.019 0.022 0.026

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.191 m 0.574 m 0.765 m 0.956 m 1.147 m 1.530 m 1.721 m 1.912 m

N18/N5 Acero laminado Nmín -1.232 -1.232 -1.230 -1.229 -1.228 -1.227 -1.226 -1.225 -1.224

Nmáx -0.027 -0.026 -0.025 -0.025 -0.024 -0.024 -0.023 -0.022 -0.022

Vymín -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.077 -0.075 -0.072 -0.070 -0.068 -0.067 -0.064 -0.063 -0.062

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 23

Page 70: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.191 m 0.574 m 0.765 m 0.956 m 1.147 m 1.530 m 1.721 m 1.912 m

Vzmáx -0.006 -0.005 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.003 0.005 0.007

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.050 -0.035 -0.007 -0.001 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000

Mymáx -0.002 -0.001 0.001 0.009 0.021 0.034 0.058 0.069 0.081

Mzmín -0.030 -0.021 -0.004 -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.001 0.001

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.007 0.015 0.023 0.039 0.048 0.057

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.191 m 0.382 m 0.765 m 0.956 m 1.147 m 1.530 m 1.721 m 1.912 m

N19/N13 Acero laminado Nmín -1.286 -1.285 -1.284 -1.282 -1.281 -1.281 -1.279 -1.278 -1.277

Nmáx 0.026 0.026 0.027 0.028 0.028 0.029 0.030 0.030 0.031

Vymín -0.028 -0.028 -0.028 -0.028 -0.028 -0.028 -0.028 -0.028 -0.028

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.060 -0.058 -0.056 -0.053 -0.051 -0.050 -0.048 -0.047 -0.046

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.002 0.000 0.001 0.003 0.006 0.008 0.009

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.036 -0.025 -0.014 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.003

Mymáx 0.001 0.001 0.002 0.008 0.018 0.027 0.045 0.054 0.062

Mzmín -0.018 -0.013 -0.008 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.003 0.003 0.002 0.004 0.009 0.014 0.024 0.029 0.034

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.191 m 0.574 m 0.765 m 0.956 m 1.147 m 1.530 m 1.721 m 1.912 m

N20/N9 Acero laminado Nmín -1.262 -1.261 -1.260 -1.259 -1.258 -1.257 -1.256 -1.255 -1.254

Nmáx -0.031 -0.031 -0.030 -0.029 -0.029 -0.028 -0.027 -0.027 -0.026

Vymín -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.066 -0.064 -0.061 -0.059 -0.058 -0.056 -0.054 -0.053 -0.052

Vzmáx -0.003 -0.002 0.000 0.001 0.002 0.003 0.007 0.008 0.010

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.041 -0.028 -0.004 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.002

Mymáx 0.002 0.003 0.003 0.010 0.020 0.031 0.050 0.060 0.070

Mzmín -0.006 -0.004 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.001

Mzmáx 0.004 0.004 0.003 0.004 0.005 0.007 0.010 0.012 0.014

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N21/N7 Acero laminado Nmín -0.371 -0.370 -0.369 -0.368 -0.367 -0.366 -0.365 -0.364 -0.363

Nmáx 0.035 0.035 0.036 0.036 0.037 0.038 0.038 0.039 0.040

Vymín -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011

Vymáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Vzmín -0.042 -0.040 -0.039 -0.037 -0.036 -0.035 -0.034 -0.033 -0.032

Vzmáx -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.003 0.004 0.006 0.007

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 -0.001 -0.002

Mymáx 0.000 0.005 0.013 0.020 0.026 0.033 0.039 0.045 0.051

Mzmín 0.001 0.001 0.000 0.000 -0.001 -0.001 -0.002 -0.003 -0.004

Mzmáx 0.009 0.010 0.011 0.012 0.015 0.017 0.019 0.021 0.023

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 24

Page 71: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N22/N11 Acero laminado Nmín -0.313 -0.312 -0.311 -0.310 -0.309 -0.307 -0.306 -0.305 -0.304

Nmáx 0.013 0.014 0.015 0.015 0.016 0.017 0.017 0.018 0.018

Vymín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.039 -0.037 -0.036 -0.034 -0.033 -0.032 -0.031 -0.030 -0.029

Vzmáx -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.002 0.004 0.005 0.007

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.001

Mymáx 0.000 0.005 0.012 0.018 0.024 0.030 0.036 0.042 0.047

Mzmín 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.009 0.009 0.010 0.011 0.012 0.012 0.013 0.015 0.016

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N23/N15 Acero laminado Nmín -0.318 -0.317 -0.316 -0.315 -0.314 -0.313 -0.312 -0.311 -0.310

Nmáx 0.030 0.031 0.032 0.032 0.033 0.034 0.034 0.035 0.036

Vymín -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.038 -0.037 -0.035 -0.034 -0.032 -0.031 -0.030 -0.030 -0.029

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000

Mymáx 0.000 0.005 0.011 0.018 0.024 0.030 0.035 0.040 0.046

Mzmín -0.005 -0.004 -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.005 0.007 0.009 0.011 0.013 0.016 0.019 0.022 0.025

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N24/N3 Acero laminado Nmín -0.350 -0.349 -0.347 -0.346 -0.345 -0.344 -0.343 -0.342 -0.341

Nmáx 0.020 0.020 0.021 0.021 0.022 0.023 0.023 0.024 0.025

Vymín -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.041 -0.039 -0.038 -0.036 -0.035 -0.034 -0.033 -0.032 -0.031

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.003 0.000 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000

Mymáx 0.000 0.005 0.012 0.019 0.025 0.032 0.038 0.043 0.049

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.006 0.008 0.010 0.012 0.014 0.016 0.019 0.021 0.024

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N17/N6 Acero laminado Nmín -0.810 -0.809 -0.808 -0.807 -0.806 -0.805 -0.804 -0.803 -0.802

Nmáx -0.033 -0.032 -0.032 -0.031 -0.031 -0.030 -0.029 -0.029 -0.028

Vymín -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.041 -0.039 -0.038 -0.036 -0.035 -0.033 -0.032 -0.031 -0.031

Vzmáx -0.004 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.017 -0.010 -0.003 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000

Mymáx -0.001 0.000 0.001 0.004 0.011 0.017 0.023 0.029 0.034

Mzmín -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.001 0.001 0.003 0.005 0.007 0.009 0.011 0.012 0.014

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 25

Page 72: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N20/N8 Acero laminado Nmín -0.786 -0.785 -0.784 -0.783 -0.782 -0.781 -0.780 -0.779 -0.778

Nmáx -0.019 -0.018 -0.017 -0.017 -0.016 -0.015 -0.015 -0.014 -0.014

Vymín -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015

Vymáx 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

Vzmín -0.044 -0.042 -0.041 -0.039 -0.038 -0.036 -0.035 -0.034 -0.034

Vzmáx 0.000 0.001 0.002 0.002 0.003 0.004 0.006 0.007 0.009

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.021 -0.013 -0.005 0.000 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.002

Mymáx 0.003 0.003 0.002 0.004 0.010 0.016 0.023 0.029 0.035

Mzmín -0.006 -0.004 -0.001 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.002 -0.003

Mzmáx 0.006 0.005 0.004 0.004 0.006 0.007 0.010 0.013 0.015

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N20/N10 Acero laminado Nmín -0.805 -0.804 -0.803 -0.802 -0.801 -0.800 -0.799 -0.798 -0.797

Nmáx -0.022 -0.021 -0.020 -0.020 -0.019 -0.019 -0.018 -0.017 -0.017

Vymín -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010 -0.010

Vymáx 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004

Vzmín -0.041 -0.039 -0.038 -0.036 -0.035 -0.033 -0.033 -0.032 -0.031

Vzmáx 0.002 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.008 0.009 0.011

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.018 -0.011 -0.004 0.000 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.003

Mymáx 0.005 0.004 0.004 0.006 0.012 0.017 0.022 0.028 0.034

Mzmín -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.001

Mzmáx 0.004 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.009 0.011 0.012

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N19/N12 Acero laminado Nmín -0.802 -0.801 -0.800 -0.799 -0.798 -0.797 -0.796 -0.795 -0.794

Nmáx -0.035 -0.034 -0.033 -0.033 -0.032 -0.031 -0.031 -0.030 -0.029

Vymín -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024

Vymáx 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

Vzmín -0.042 -0.041 -0.039 -0.038 -0.036 -0.035 -0.034 -0.033 -0.032

Vzmáx 0.001 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.007 0.008 0.010

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.020 -0.012 -0.004 0.000 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.003

Mymáx 0.003 0.003 0.003 0.005 0.011 0.016 0.023 0.029 0.034

Mzmín -0.010 -0.006 -0.001 0.000 0.000 -0.001 -0.003 -0.004 -0.005

Mzmáx 0.004 0.003 0.002 0.004 0.008 0.012 0.016 0.021 0.025

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N19/N16 Acero laminado Nmín -0.799 -0.797 -0.796 -0.795 -0.794 -0.793 -0.792 -0.791 -0.790

Nmáx -0.035 -0.034 -0.033 -0.033 -0.032 -0.032 -0.031 -0.030 -0.030

Vymín -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.040 -0.039 -0.037 -0.036 -0.034 -0.033 -0.032 -0.031 -0.030

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.019 -0.012 -0.005 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000

Mymáx -0.001 -0.001 0.000 0.003 0.009 0.015 0.021 0.026 0.032

Mzmín -0.009 -0.005 -0.003 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.001 0.002 0.005 0.008 0.012 0.015 0.019

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 26

Page 73: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N18/N14 Acero laminado Nmín -0.798 -0.797 -0.796 -0.794 -0.793 -0.792 -0.791 -0.790 -0.789

Nmáx -0.034 -0.034 -0.033 -0.032 -0.032 -0.031 -0.030 -0.030 -0.029

Vymín -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.045 -0.043 -0.042 -0.040 -0.039 -0.037 -0.036 -0.036 -0.035

Vzmáx -0.004 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.023 -0.015 -0.007 -0.001 0.000 0.001 0.001 0.000 0.000

Mymáx -0.001 -0.001 0.000 0.002 0.009 0.015 0.022 0.028 0.034

Mzmín -0.013 -0.009 -0.004 -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.002 0.005 0.008 0.013 0.017 0.021

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N18/N4 Acero laminado Nmín -0.806 -0.805 -0.804 -0.803 -0.802 -0.801 -0.800 -0.798 -0.797

Nmáx -0.033 -0.032 -0.032 -0.031 -0.030 -0.030 -0.029 -0.028 -0.028

Vymín -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.047 -0.046 -0.044 -0.043 -0.041 -0.040 -0.039 -0.038 -0.037

Vzmáx -0.004 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.025 -0.016 -0.008 -0.003 -0.001 0.000 0.001 0.000 0.000

Mymáx -0.001 -0.001 0.000 0.004 0.010 0.017 0.023 0.030 0.037

Mzmín -0.010 -0.006 -0.003 -0.002 -0.001 -0.001 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.001 0.004 0.007 0.010 0.013 0.017 0.020

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.370 m 0.555 m 0.740 m 0.925 m 1.110 m 1.295 m 1.480 m

N17/N2 Acero laminado Nmín -0.785 -0.784 -0.783 -0.782 -0.781 -0.780 -0.779 -0.778 -0.777

Nmáx -0.033 -0.032 -0.032 -0.031 -0.030 -0.030 -0.029 -0.029 -0.028

Vymín -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.052 -0.050 -0.049 -0.047 -0.046 -0.044 -0.043 -0.042 -0.041

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.003 0.004

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.027 -0.018 -0.009 -0.003 -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymáx -0.001 -0.001 0.000 0.003 0.011 0.018 0.025 0.033 0.040

Mzmín -0.008 -0.005 -0.002 -0.002 -0.002 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.003 0.006 0.009 0.013 0.016 0.019

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N25/N6 Acero laminado Nmín 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023

Nmáx 0.561 0.561 0.561 0.561 0.561 0.561 0.561

Vymín -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019 -0.019

Vymáx 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004

Vzmín -0.381 -0.270 -0.158 -0.047 0.000 0.002 0.003

Vzmáx 0.002 0.003 0.004 0.006 0.071 0.182 0.293

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.092 -0.021 0.000 0.001 0.000 -0.002 -0.034

Mymáx 0.004 0.003 0.028 0.049 0.046 0.020 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 27

Page 74: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

Mzmín -0.006 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.004 0.003 0.005 0.008 0.012 0.015 0.019

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N26/N8 Acero laminado Nmín 0.014 0.014 0.014 0.014 0.014 0.014 0.014

Nmáx 0.606 0.606 0.606 0.606 0.606 0.606 0.606

Vymín -0.013 -0.013 -0.013 -0.013 -0.013 -0.013 -0.013

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.379 -0.268 -0.157 -0.045 -0.003 -0.001 0.000

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.002 -0.001 0.069 0.180 0.291

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.092 -0.021 0.000 0.001 0.001 0.001 -0.035

Mymáx -0.001 0.000 0.026 0.048 0.045 0.019 0.002

Mzmín -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.001 0.004 0.007 0.010 0.012 0.015

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N26/N10 Acero laminado Nmín 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Nmáx 0.692 0.692 0.692 0.692 0.692 0.692 0.692

Vymín -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.381 -0.269 -0.158 -0.047 -0.004 -0.003 -0.001

Vzmáx -0.005 -0.004 -0.002 -0.001 0.068 0.180 0.291

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.092 -0.021 -0.001 0.001 0.001 0.001 -0.033

Mymáx -0.001 0.000 0.027 0.048 0.046 0.020 0.003

Mzmín -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.002 0.004 0.007 0.010 0.013 0.016

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N12/N27 Acero laminado Nmín 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028

Nmáx 0.718 0.718 0.718 0.718 0.718 0.718 0.718

Vymín -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vymáx 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032

Vzmín -0.286 -0.175 -0.064 0.001 0.002 0.004 0.005

Vzmáx 0.002 0.003 0.005 0.052 0.163 0.274 0.386

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.034 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.027 -0.100

Mymáx 0.003 0.018 0.043 0.044 0.022 0.000 -0.001

Mzmín -0.001 -0.001 -0.001 0.000 -0.003 -0.010 -0.017

Mzmáx 0.025 0.018 0.011 0.004 0.000 0.000 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 28

Page 75: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N16/N27 Acero laminado Nmín 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029

Nmáx 0.732 0.732 0.732 0.732 0.732 0.732 0.732

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032

Vzmín -0.284 -0.173 -0.062 0.000 0.001 0.002 0.003

Vzmáx -0.003 -0.001 0.000 0.051 0.163 0.274 0.385

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.032 -0.001 0.000 0.000 0.000 -0.025 -0.097

Mymáx 0.000 0.020 0.045 0.046 0.023 0.000 -0.001

Mzmín 0.001 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.009 -0.016

Mzmáx 0.026 0.019 0.012 0.005 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N14/N28 Acero laminado Nmín 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022

Nmáx 0.693 0.693 0.693 0.693 0.693 0.693 0.693

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032

Vzmín -0.288 -0.177 -0.065 -0.002 0.000 0.001 0.002

Vzmáx -0.003 -0.001 0.000 0.049 0.160 0.271 0.382

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.034 -0.001 0.000 0.000 0.000 -0.024 -0.096

Mymáx 0.000 0.018 0.044 0.046 0.023 0.001 0.000

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.009 -0.016

Mzmáx 0.027 0.020 0.013 0.005 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N4/N28 Acero laminado Nmín 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015

Nmáx 0.580 0.580 0.580 0.580 0.580 0.580 0.580

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.026 0.026 0.026 0.026 0.026 0.026 0.026

Vzmín -0.292 -0.180 -0.069 -0.004 -0.002 -0.001 0.000

Vzmáx -0.003 -0.001 0.000 0.047 0.158 0.269 0.380

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.037 -0.001 0.000 0.001 0.000 -0.024 -0.095

Mymáx 0.000 0.017 0.043 0.046 0.024 0.002 0.002

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.008 -0.014

Mzmáx 0.021 0.015 0.009 0.004 0.001 0.001 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

N25/N2 Acero laminado Nmín 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023

Nmáx 0.575 0.575 0.575 0.575 0.575 0.575 0.575

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 29

Page 76: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.219 m 0.438 m 0.657 m 0.876 m 1.095 m 1.314 m

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.372 -0.261 -0.150 -0.038 0.000 0.002 0.003

Vzmáx 0.001 0.002 0.003 0.005 0.078 0.190 0.301

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.089 -0.020 0.000 0.001 0.001 0.000 -0.040

Mymáx 0.005 0.004 0.029 0.048 0.043 0.014 0.000

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.007 0.006 0.006 0.005 0.005 0.004 0.004

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.371 m 0.741 m 0.926 m 1.112 m 1.482 m 1.667 m 1.853 m

N25/N1 Acero laminado Nmín -0.324 -0.324 -0.324 -0.324 -0.324 -0.324 -0.324 -0.324 -0.324

Nmáx 0.555 0.555 0.555 0.555 0.555 0.555 0.555 0.555 0.555

Vymín -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014 -0.014

Vymáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vzmín -0.855 -0.667 -0.489 -0.164 -0.017 0.000 0.002 0.003 0.005

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.001 0.001 0.002 0.123 0.366 0.472 0.568

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.260 -0.120 -0.013 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.055 -0.151

Mymáx 0.001 0.002 0.002 0.109 0.125 0.115 0.023 0.000 -0.001

Mzmín -0.008 -0.005 -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.003 0.003 0.003 0.005 0.008 0.010 0.015 0.017 0.020

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.371 m 0.741 m 0.926 m 1.112 m 1.482 m 1.667 m 1.853 m

N26/N9 Acero laminado Nmín -0.196 -0.196 -0.196 -0.196 -0.196 -0.196 -0.196 -0.196 -0.196

Nmáx 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714 0.714

Vymín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.667 -0.571 -0.465 -0.222 -0.085 -0.002 0.000 0.002 0.003

Vzmáx -0.006 -0.005 -0.004 -0.002 -0.001 0.064 0.389 0.567 0.756

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.239 -0.125 -0.029 0.001 0.001 0.001 0.001 -0.042 -0.164

Mymáx -0.002 -0.001 0.000 0.100 0.128 0.131 0.048 0.002 0.002

Mzmín -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.001 0.003 0.004 0.006 0.008 0.009 0.010

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.371 m 0.741 m 0.926 m 1.112 m 1.482 m 1.667 m 1.853 m

N13/N27 Acero laminado Nmín -0.352 -0.352 -0.352 -0.352 -0.352 -0.352 -0.352 -0.352 -0.352

Nmáx 0.808 0.808 0.808 0.808 0.808 0.808 0.808 0.808 0.808

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.036 0.036 0.036 0.036 0.036 0.036 0.036 0.036 0.036

Vzmín -0.753 -0.564 -0.387 -0.061 0.000 0.001 0.003 0.004 0.006

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.002 0.000 0.087 0.224 0.467 0.573 0.669

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.163 -0.042 0.000 0.001 0.001 0.000 -0.032 -0.128 -0.243

Mymáx 0.000 0.000 0.047 0.129 0.126 0.097 0.000 -0.001 -0.002

Mzmín 0.001 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.001 -0.011 -0.018 -0.024

Mzmáx 0.043 0.036 0.030 0.017 0.010 0.003 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 30

Page 77: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.185 m 0.371 m 0.741 m 0.926 m 1.112 m 1.482 m 1.667 m 1.853 m

N5/N28 Acero laminado Nmín -0.232 -0.232 -0.232 -0.232 -0.232 -0.232 -0.232 -0.232 -0.232

Nmáx 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019 0.019

Vzmín -0.761 -0.573 -0.395 -0.070 -0.001 0.000 0.002 0.003 0.005

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.002 0.000 0.079 0.216 0.459 0.565 0.661

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.173 -0.050 0.000 0.001 0.001 0.001 -0.030 -0.125 -0.238

Mymáx -0.001 0.000 0.041 0.125 0.124 0.097 0.001 0.000 0.000

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.007 -0.010 -0.014

Mzmáx 0.022 0.018 0.015 0.008 0.004 0.001 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.218 m 0.437 m 0.655 m 0.873 m 1.092 m 1.310 m

N29/N7 Acero laminado Nmín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Nmáx 0.291 0.291 0.291 0.291 0.291 0.291 0.291

Vymín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Vymáx 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029 0.029

Vzmín -0.300 -0.189 -0.078 -0.001 0.000 0.001 0.003

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.001 0.034 0.145 0.256 0.367

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.006 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 -0.051

Mymáx 0.000 0.047 0.076 0.081 0.062 0.018 0.002

Mzmín -0.001 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.043 0.037 0.031 0.024 0.018 0.012 0.007

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.218 m 0.437 m 0.655 m 0.873 m 1.092 m 1.310 m

N30/N11 Acero laminado Nmín -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022

Nmáx 0.142 0.142 0.142 0.142 0.142 0.142 0.142

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.033 0.033 0.033 0.033 0.033 0.033 0.033

Vzmín -0.302 -0.191 -0.080 -0.001 0.001 0.002 0.003

Vzmáx -0.004 -0.003 -0.002 0.031 0.142 0.253 0.364

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.006 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 -0.047

Mymáx 0.000 0.047 0.077 0.082 0.064 0.021 0.001

Mzmín 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.046 0.039 0.032 0.025 0.018 0.011 0.004

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.218 m 0.437 m 0.655 m 0.873 m 1.092 m 1.310 m

N15/N31 Acero laminado Nmín -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045 -0.045

Nmáx 0.167 0.167 0.167 0.167 0.167 0.167 0.167

Vymín -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.363 -0.252 -0.141 -0.030 0.000 0.002 0.003

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 31

Page 78: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.218 m 0.437 m 0.655 m 0.873 m 1.092 m 1.310 m

Vzmáx -0.004 -0.002 -0.001 0.000 0.082 0.193 0.304

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.046 0.000 0.000 0.001 0.001 0.001 -0.007

Mymáx 0.000 0.022 0.065 0.083 0.077 0.047 0.000

Mzmín -0.001 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.024 0.025 0.026 0.027 0.029 0.030 0.032

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.218 m 0.437 m 0.655 m 0.873 m 1.092 m 1.310 m

N3/N32 Acero laminado Nmín -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016

Nmáx 0.322 0.322 0.322 0.322 0.322 0.322 0.322

Vymín -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.365 -0.254 -0.144 -0.033 0.001 0.002 0.004

Vzmáx -0.004 -0.002 -0.001 0.000 0.079 0.189 0.300

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.049 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001 -0.007

Mymáx 0.000 0.019 0.062 0.081 0.076 0.047 0.000

Mzmín 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001 -0.002

Mzmáx 0.020 0.021 0.023 0.025 0.027 0.030 0.032

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N35/N34 Acero laminado Nmín -3.365 -3.365 -3.365

Nmáx 0.004 0.004 0.004

Vymín -0.046 -0.046 -0.046

Vymáx 4.382 4.382 4.382

Vzmín -0.379 -0.371 -0.362

Vzmáx -0.015 -0.010 -0.005

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.184 -0.096 -0.010

Mymáx -0.003 0.001 0.004

Mzmín -0.015 -0.206 -1.242

Mzmáx 0.839 0.000 0.007

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N34/N33 Acero laminado Nmín -3.096 -3.096 -3.096

Nmáx 0.068 0.068 0.068

Vymín -4.205 -4.205 -4.205

Vymáx 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.009 -0.004 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 32

Page 79: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

Vzmáx 0.384 0.393 0.401

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.010 -0.100 -0.194

Mymáx 0.004 0.003 0.003

Mzmín -1.226 -0.230 0.000

Mzmáx 0.001 0.003 0.771

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N38/N37 Acero laminado Nmín -0.016 -0.016 -0.016

Nmáx 2.250 2.250 2.250

Vymín -0.047 -0.047 -0.047

Vymáx 4.524 4.524 4.524

Vzmín -0.274 -0.265 -0.257

Vzmáx -0.015 -0.010 -0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.006 0.006 0.006

Mymín -0.164 -0.100 -0.039

Mymáx -0.002 0.001 0.004

Mzmín -0.013 -0.173 -1.245

Mzmáx 0.904 0.001 0.009

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N37/N36 Acero laminado Nmín -0.017 -0.017 -0.017

Nmáx 2.385 2.385 2.385

Vymín -4.210 -4.210 -4.210

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín 0.004 0.009 0.014

Vzmáx 0.499 0.508 0.516

Mtmín -0.007 -0.007 -0.007

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.039 -0.157 -0.278

Mymáx 0.004 0.001 -0.003

Mzmín -1.278 -0.279 0.000

Mzmáx 0.000 0.001 0.721

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.238 m 0.475 m

N38/N39 Acero laminado Nmín -8.202 -8.202 -8.202

Nmáx 0.067 0.067 0.067

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 33

Page 80: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.238 m 0.475 m

Vymín -2.822 -2.822 -2.822

Vymáx 0.047 0.047 0.047

Vzmín -1.377 -1.368 -1.360

Vzmáx -0.001 0.005 0.010

Mtmín -0.004 -0.004 -0.004

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.591 -0.266 0.001

Mymáx 0.003 0.003 0.059

Mzmín -0.836 -0.166 -0.008

Mzmáx 0.014 0.003 0.504

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N39/N35 Acero laminado Nmín -3.394 -3.394 -3.394

Nmáx 0.003 0.003 0.003

Vymín -3.112 -3.112 -3.112

Vymáx 0.046 0.046 0.046

Vzmín -0.920 -0.915 -0.910

Vzmáx 0.023 0.032 0.041

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.004 0.004 0.004

Mymín 0.001 -0.004 -0.012

Mymáx 0.056 0.272 0.489

Mzmín -0.568 -0.004 -0.015

Mzmáx 0.007 0.171 0.910

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.238 m 0.475 m

N36/N40 Acero laminado Nmín -0.017 -0.017 -0.017

Nmáx 3.478 3.478 3.478

Vymín 0.001 0.001 0.001

Vymáx 2.761 2.761 2.761

Vzmín -0.451 -0.442 -0.434

Vzmáx -0.014 -0.009 -0.004

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.004 0.004 0.004

Mymín -0.144 -0.038 0.001

Mymáx -0.003 0.001 0.067

Mzmín 0.000 0.000 -0.611

Mzmáx 0.700 0.044 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 34

Page 81: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N40/N33 Acero laminado Nmín -0.016 -0.016 -0.016

Nmáx 8.612 8.612 8.612

Vymín 0.001 0.001 0.001

Vymáx 2.586 2.586 2.586

Vzmín 0.004 0.009 0.014

Vzmáx 0.009 0.017 0.026

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.001 -0.001 -0.006

Mymáx 0.069 0.066 0.063

Mzmín 0.001 -0.047 -0.661

Mzmáx 0.567 0.001 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.062 m 0.123 m

N44/N43 Acero laminado Nmín -35.966 -35.960 -35.955

Nmáx -0.693 -0.690 -0.687

Vymín -2.851 -2.851 -2.851

Vymáx 0.000 0.000 0.000

Vzmín 0.020 0.020 0.021

Vzmáx 1.469 1.470 1.471

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.091 -0.181

Mymáx 0.000 -0.001 -0.002

Mzmín 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.176 0.352

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N43/N42 Acero laminado Nmín -35.263 -35.243 -35.224 -35.204 -35.185

Nmáx -0.643 -0.632 -0.620 -0.609 -0.597

Vymín -2.769 -2.769 -2.769 -2.769 -2.769

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín 0.014 0.016 0.018 0.020 0.022

Vzmáx 1.864 1.867 1.870 1.873 1.876

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín 0.007 -0.091 -0.492 -0.896 -1.300

Mymáx 0.314 0.006 0.000 -0.004 -0.009

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.003 0.601 1.199 1.797 2.394

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 35

Page 82: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N42/N17 Acero laminado Nmín -29.318 -29.299 -29.279 -29.260 -29.241

Nmáx -0.475 -0.463 -0.452 -0.440 -0.429

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 2.705 2.705 2.705 2.705 2.705

Vzmín -1.321 -1.318 -1.316 -1.314 -1.313

Vzmáx -0.001 0.002 0.005 0.008 0.012

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.861 -0.576 -0.291 -0.013 -0.001

Mymáx 0.003 0.003 0.002 0.006 0.276

Mzmín -0.002 -0.004 -0.006 -0.008 -0.389

Mzmáx 1.948 1.366 0.784 0.202 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N17/N25 Acero laminado Nmín -22.748 -22.729 -22.709 -22.690 -22.670

Nmáx -0.297 -0.285 -0.274 -0.262 -0.251

Vymín -0.333 -0.333 -0.333 -0.333 -0.333

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín 0.005 0.006 0.008 0.010 0.012

Vzmáx 0.201 0.204 0.208 0.211 0.214

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.004 0.003 0.001 -0.002 -0.006

Mymáx 0.262 0.218 0.174 0.129 0.085

Mzmín -0.393 -0.321 -0.249 -0.177 -0.105

Mzmáx 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

N25/N41 Acero laminado Nmín -15.836 -15.817 -15.798 -15.779 -15.760

Nmáx -0.183 -0.172 -0.160 -0.149 -0.138

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150

Vzmín -0.422 -0.419 -0.416 -0.413 -0.411

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.004

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.131 -0.043 -0.013 -0.002 -0.002

Mymáx -0.002 -0.001 0.056 0.132 0.218

Mzmín -0.161 -0.191 -0.221 -0.252 -0.282

Mzmáx 0.007 0.005 0.004 0.003 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 36

Page 83: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.168 m 0.336 m 0.504 m 0.673 m 0.841 m 1.009 m

N41/N36 Acero laminado Nmín -1.172 -1.157 -1.141 -1.126 -1.111 -1.096 -1.081

Nmáx -0.087 -0.078 -0.069 -0.060 -0.051 -0.042 -0.033

Vymín -0.251 -0.251 -0.251 -0.251 -0.251 -0.251 -0.251

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín 0.002 0.004 0.005 0.007 0.008 0.009 0.011

Vzmáx 0.611 0.613 0.616 0.618 0.621 0.623 0.626

Mtmín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.003 0.002 0.002 -0.005 -0.105 -0.205 -0.306

Mymáx 0.317 0.214 0.111 0.013 0.007 0.001 -0.004

Mzmín -0.349 -0.306 -0.264 -0.222 -0.180 -0.137 -0.095

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.062 m 0.123 m

N48/N47 Acero laminado Nmín -2.978 -2.972 -2.967

Nmáx 28.496 28.499 28.502

Vymín -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 2.879 2.879 2.879

Vzmín -2.214 -2.214 -2.213

Vzmáx 0.110 0.111 0.111

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.007 -0.014

Mymáx 0.000 0.137 0.273

Mzmín 0.000 -0.178 -0.355

Mzmáx 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.648 m 0.863 m

N47/N46 Acero laminado Nmín -2.870 -2.850 -2.831 -2.812 -2.792

Nmáx 27.675 27.687 27.698 27.710 27.721

Vymín -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011

Vymáx 2.827 2.827 2.827 2.827 2.827

Vzmín -2.008 -2.006 -2.004 -2.002 -2.000

Vzmáx 0.170 0.173 0.176 0.180 0.183

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Mymín -0.292 -0.010 -0.045 -0.084 -0.123

Mymáx 0.030 0.144 0.574 1.006 1.438

Mzmín 0.000 -0.527 -1.137 -1.748 -2.358

Mzmáx 0.083 0.002 0.004 0.007 0.009

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 37

Page 84: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N46/N19 Acero laminado Nmín -1.936 -1.917 -1.897 -1.878 -1.858

Nmáx 22.633 22.644 22.656 22.667 22.679

Vymín -2.637 -2.637 -2.637 -2.637 -2.637

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.101 -0.099 -0.097 -0.095 -0.093

Vzmáx 1.310 1.313 1.316 1.319 1.322

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.074 -0.052 -0.031 -0.010 -0.228

Mymáx 0.908 0.625 0.342 0.057 0.010

Mzmín -1.886 -1.318 -0.749 -0.180 -0.008

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.396

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N19/N27 Acero laminado Nmín -1.295 -1.276 -1.256 -1.237 -1.217

Nmáx 18.558 18.569 18.581 18.592 18.604

Vymín -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vymáx 0.301 0.301 0.301 0.301 0.301

Vzmín -0.338 -0.336 -0.334 -0.332 -0.330

Vzmáx 0.006 0.010 0.013 0.016 0.019

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.221 -0.149 -0.078 -0.007 -0.005

Mymáx 0.026 0.025 0.024 0.022 0.087

Mzmín -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.362 0.297 0.233 0.169 0.105

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

N27/N45 Acero laminado Nmín -0.738 -0.720 -0.701 -0.682 -0.663

Nmáx 14.268 14.279 14.290 14.301 14.312

Vymín -0.179 -0.179 -0.179 -0.179 -0.179

Vymáx 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016

Vzmín -0.205 -0.202 -0.199 -0.196 -0.194

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.004

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.257 -0.214 -0.173 -0.140 -0.121

Mymáx -0.002 -0.001 -0.001 0.008 0.029

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.003

Mzmáx 0.172 0.207 0.241 0.276 0.312

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 38

Page 85: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.168 m 0.336 m 0.504 m 0.673 m 0.841 m 1.009 m

N45/N35 Acero laminado Nmín -0.182 -0.167 -0.152 -0.137 -0.122 -0.107 -0.092

Nmáx 0.581 0.590 0.599 0.608 0.617 0.626 0.635

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.877 0.877 0.877 0.877 0.877 0.877 0.877

Vzmín -0.443 -0.441 -0.440 -0.438 -0.437 -0.435 -0.434

Vzmáx 0.042 0.045 0.047 0.050 0.052 0.055 0.057

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

Mymín -0.224 -0.149 -0.075 -0.002 -0.001 -0.008 -0.018

Mymáx 0.032 0.025 0.017 0.009 0.074 0.145 0.218

Mzmín -0.001 -0.001 0.000 -0.034 -0.181 -0.329 -0.476

Mzmáx 0.409 0.261 0.114 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.789 m 0.986 m 1.183 m 1.577 m 1.774 m 1.972 m

N49/N43 Acero laminado Nmín -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016

Nmáx 0.105 0.105 0.105 0.105 0.105 0.105 0.105 0.105 0.105

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198

Vzmín -0.035 -0.028 -0.021 -0.007 0.000 0.004 0.013 0.017 0.021

Vzmáx 0.066 0.070 0.074 0.083 0.087 0.094 0.108 0.115 0.122

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.011 -0.005 0.000 0.003 -0.006 -0.024 -0.062 -0.084 -0.107

Mymáx 0.069 0.055 0.041 0.012 0.006 0.005 0.000 -0.003 -0.007

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.003 -0.014 -0.053 -0.132 -0.171 -0.210

Mzmáx 0.181 0.142 0.103 0.027 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.222 m 0.443 m 0.665 m 0.886 m 1.108 m 1.329 m 1.551 m 1.772 m

N50/N42 Acero laminado Nmín 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027

Nmáx 2.700 2.700 2.700 2.700 2.700 2.700 2.700 2.700 2.700

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.098 0.098 0.098 0.098 0.098 0.098 0.098 0.098 0.098

Vzmín -0.032 -0.024 -0.016 -0.008 0.000 0.005 0.009 0.014 0.019

Vzmáx 0.030 0.035 0.040 0.045 0.049 0.057 0.065 0.073 0.081

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.009 -0.003 0.001 0.003 0.002 -0.004 -0.013 -0.028 -0.045

Mymáx 0.046 0.039 0.032 0.023 0.014 0.008 0.002 -0.002 -0.005

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.017 -0.039 -0.061 -0.083

Mzmáx 0.092 0.070 0.049 0.027 0.007 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N18/N24 Acero laminado Nmín -0.567 -0.567 -0.567 -0.567 -0.567

Nmáx 0.238 0.238 0.238 0.238 0.238

Vymín -0.130 -0.130 -0.130 -0.130 -0.130

Vymáx -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vzmín -0.132 -0.128 -0.124 -0.120 -0.116

Vzmáx -0.015 -0.013 -0.010 -0.008 -0.005

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 39

Page 86: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.051 -0.026 -0.006 -0.003 -0.001

Mymáx -0.005 -0.002 0.005 0.028 0.051

Mzmín -0.055 -0.029 -0.011 -0.008 -0.005

Mzmáx -0.002 -0.001 0.008 0.031 0.055

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N24/N17 Acero laminado Nmín -0.580 -0.580 -0.580 -0.580 -0.580

Nmáx 0.240 0.240 0.240 0.240 0.240

Vymín -0.033 -0.033 -0.033 -0.033 -0.033

Vymáx 0.142 0.142 0.142 0.142 0.142

Vzmín -0.018 -0.016 -0.014 -0.011 -0.009

Vzmáx 0.123 0.127 0.131 0.135 0.139

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.002 0.001 -0.002 -0.028 -0.055

Mymáx 0.049 0.024 0.004 0.006 0.008

Mzmín -0.008 -0.001 -0.004 -0.032 -0.060

Mzmáx 0.052 0.024 0.005 0.012 0.018

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N28/N32 Acero laminado Nmín 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027

Nmáx 1.561 1.561 1.561 1.561 1.561

Vymín -0.012 -0.012 -0.012 -0.012 -0.012

Vymáx 0.185 0.185 0.185 0.185 0.185

Vzmín -0.177 -0.173 -0.170 -0.166 -0.163

Vzmáx -0.007 -0.005 -0.003 -0.001 0.001

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.069 -0.039 -0.010 0.000 -0.001

Mymáx -0.002 -0.001 0.000 0.020 0.048

Mzmín -0.008 -0.005 -0.016 -0.045 -0.077

Mzmáx 0.051 0.019 0.000 -0.001 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N32/N25 Acero laminado Nmín 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028

Nmáx 1.553 1.553 1.553 1.553 1.553

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 40

Page 87: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

Vymín -0.137 -0.137 -0.137 -0.137 -0.137

Vymáx 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004

Vzmín 0.002 0.004 0.006 0.008 0.010

Vzmáx 0.141 0.145 0.148 0.152 0.155

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín -0.001 -0.002 -0.004 -0.030 -0.056

Mymáx 0.048 0.024 0.000 -0.001 -0.003

Mzmín -0.045 -0.022 -0.002 -0.003 -0.003

Mzmáx -0.001 -0.001 0.002 0.026 0.049

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.591 m 0.788 m 0.985 m 1.182 m

N51/N41 Acero laminado Nmín -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011

Nmáx 0.603 0.603 0.603 0.603 0.603 0.603 0.603

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Vzmín -0.015 -0.011 -0.007 -0.003 0.000 0.002 0.004

Vzmáx -0.005 -0.003 0.000 0.002 0.006 0.010 0.014

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.008 -0.006 -0.004 -0.003 -0.003 -0.004 -0.005

Mymáx 0.001 0.001 0.002 0.002 0.001 0.000 -0.001

Mzmín -0.003 -0.004 -0.005 -0.006 -0.007 -0.008 -0.009

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.591 m 0.789 m 0.986 m 1.183 m 1.577 m 1.774 m 1.972 m

N43/N52 Acero laminado Nmín -0.113 -0.113 -0.113 -0.113 -0.113 -0.113 -0.113 -0.113 -0.113

Nmáx 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042

Vymín -0.154 -0.154 -0.154 -0.154 -0.154 -0.154 -0.154 -0.154 -0.154

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.624 -0.617 -0.603 -0.596 -0.589 -0.585 -0.576 -0.572 -0.568

Vzmáx -0.021 -0.017 -0.008 -0.004 0.000 0.007 0.021 0.028 0.035

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.594 -0.471 -0.232 -0.115 0.001 0.003 0.000 -0.005 -0.011

Mymáx -0.007 -0.003 0.003 0.005 0.007 0.120 0.346 0.460 0.572

Mzmín -0.156 -0.125 -0.064 -0.034 -0.003 -0.003 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.029 0.088 0.118 0.148

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.222 m 0.443 m 0.665 m 0.886 m 1.108 m 1.329 m 1.551 m 1.772 m

N42/N53 Acero laminado Nmín 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028

Nmáx 0.437 0.437 0.437 0.437 0.437 0.437 0.437 0.437 0.437

Vymín -0.146 -0.146 -0.146 -0.146 -0.146 -0.146 -0.146 -0.146 -0.146

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.383 -0.375 -0.367 -0.359 -0.351 -0.346 -0.341 -0.337 -0.332

Vzmáx -0.019 -0.014 -0.009 -0.005 0.000 0.008 0.016 0.024 0.032

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 41

Page 88: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.222 m 0.443 m 0.665 m 0.886 m 1.108 m 1.329 m 1.551 m 1.772 m

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.311 -0.227 -0.146 -0.066 0.003 0.002 0.001 -0.003 -0.009

Mymáx -0.005 -0.002 0.002 0.004 0.014 0.091 0.166 0.241 0.315

Mzmín -0.115 -0.083 -0.050 -0.018 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.015 0.047 0.079 0.112 0.144

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N17/N21 Acero laminado Nmín -0.753 -0.753 -0.753 -0.753 -0.753

Nmáx -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024

Vymín -0.155 -0.155 -0.155 -0.155 -0.155

Vymáx 0.039 0.039 0.039 0.039 0.039

Vzmín -0.149 -0.145 -0.141 -0.137 -0.133

Vzmáx 0.009 0.011 0.013 0.016 0.018

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.058 -0.029 -0.002 0.002 -0.001

Mymáx 0.010 0.008 0.006 0.027 0.053

Mzmín -0.065 -0.035 -0.004 0.001 -0.004

Mzmáx 0.027 0.019 0.011 0.029 0.057

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N21/N20 Acero laminado Nmín -0.760 -0.760 -0.760 -0.760 -0.760

Nmáx -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024

Vymín 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004

Vymáx 0.130 0.130 0.130 0.130 0.130

Vzmín 0.000 0.003 0.005 0.007 0.010

Vzmáx 0.115 0.119 0.123 0.127 0.131

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.002 -0.003 -0.003 -0.025 -0.049

Mymáx 0.049 0.026 0.002 -0.002 -0.004

Mzmín -0.007 -0.009 -0.011 -0.033 -0.059

Mzmáx 0.052 0.028 0.003 -0.001 -0.002

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N25/N29 Acero laminado Nmín -0.229 -0.229 -0.229 -0.229 -0.229

Nmáx 0.488 0.488 0.488 0.488 0.488

Vymín -0.009 -0.009 -0.009 -0.009 -0.009

Vymáx 0.113 0.113 0.113 0.113 0.113

Vzmín -0.199 -0.195 -0.192 -0.188 -0.185

Vzmáx -0.010 -0.008 -0.006 -0.004 -0.002

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 42

Page 89: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.086 -0.052 -0.019 -0.010 -0.001

Mymáx -0.002 -0.001 0.001 0.025 0.049

Mzmín -0.007 -0.005 -0.004 -0.014 -0.032

Mzmáx 0.045 0.026 0.007 -0.001 -0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N29/N26 Acero laminado Nmín -0.231 -0.231 -0.231 -0.231 -0.231

Nmáx 0.518 0.518 0.518 0.518 0.518

Vymín -0.179 -0.179 -0.179 -0.179 -0.179

Vymáx -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vzmín -0.046 -0.044 -0.042 -0.040 -0.038

Vzmáx 0.163 0.167 0.170 0.174 0.177

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín -0.001 0.001 -0.009 -0.038 -0.068

Mymáx 0.049 0.026 0.014 0.021 0.028

Mzmín -0.075 -0.045 -0.014 0.001 0.001

Mzmáx 0.000 0.001 0.002 0.019 0.050

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.591 m 0.788 m 0.985 m 1.182 m

N41/N54 Acero laminado Nmín -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011 -0.011

Nmáx 3.816 3.816 3.816 3.816 3.816 3.816 3.816

Vymín -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.123 -0.119 -0.115 -0.111 -0.109 -0.106 -0.104

Vzmáx -0.007 -0.005 -0.002 0.000 0.004 0.008 0.012

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.074 -0.050 -0.028 -0.006 0.001 0.000 -0.002

Mymáx -0.001 0.000 0.002 0.002 0.017 0.038 0.058

Mzmín -0.018 -0.014 -0.011 -0.007 -0.004 -0.001 -0.001

Mzmáx 0.001 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000 0.003

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.789 m 0.986 m 1.183 m 1.577 m 1.774 m 1.972 m

N47/N52 Acero laminado Nmín -0.094 -0.094 -0.094 -0.094 -0.094 -0.094 -0.094 -0.094 -0.094

Nmáx 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032 0.032

Vymín -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vymáx 0.213 0.213 0.213 0.213 0.213 0.213 0.213 0.213 0.213

Vzmín -0.053 -0.046 -0.039 -0.024 -0.017 -0.013 -0.005 -0.001 0.004

Vzmáx 0.086 0.090 0.095 0.103 0.107 0.114 0.129 0.136 0.143

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 43

Page 90: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.789 m 0.986 m 1.183 m 1.577 m 1.774 m 1.972 m

Mymín -0.030 -0.021 -0.012 -0.002 -0.003 -0.023 -0.068 -0.095 -0.122

Mymáx 0.094 0.077 0.059 0.022 0.006 0.007 0.008 0.009 0.009

Mzmín -0.005 -0.005 -0.004 -0.003 -0.014 -0.056 -0.139 -0.181 -0.222

Mzmáx 0.199 0.157 0.115 0.031 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.591 m 0.789 m 0.986 m 1.183 m 1.577 m 1.774 m 1.972 m

N49/N47 Acero laminado Nmín -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016 -0.016

Nmáx 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106

Vymín -0.279 -0.279 -0.279 -0.279 -0.279 -0.279 -0.279 -0.279 -0.279

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.757 -0.750 -0.735 -0.728 -0.721 -0.717 -0.709 -0.704 -0.700

Vzmáx -0.004 0.001 0.009 0.013 0.018 0.025 0.039 0.046 0.053

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.722 -0.574 -0.283 -0.139 0.002 -0.002 -0.012 -0.021 -0.030

Mymáx 0.009 0.009 0.008 0.007 0.006 0.148 0.427 0.566 0.704

Mzmín -0.274 -0.220 -0.111 -0.057 -0.003 -0.004 -0.004 -0.005 -0.005

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001 0.056 0.166 0.221 0.276

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.062 m 0.123 m

N55/N49 Acero laminado Nmín -36.607 -36.601 -36.596

Nmáx -0.686 -0.682 -0.679

Vymín 0.000 0.000 0.000

Vymáx 2.736 2.736 2.736

Vzmín -0.109 -0.109 -0.108

Vzmáx 2.148 2.149 2.150

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.132 -0.265

Mymáx 0.000 0.007 0.013

Mzmín 0.000 -0.169 -0.337

Mzmáx 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.648 m 0.863 m

N49/N50 Acero laminado Nmín -35.885 -35.865 -35.846 -35.827 -35.807

Nmáx -0.635 -0.624 -0.612 -0.601 -0.589

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 2.807 2.807 2.807 2.807 2.807

Vzmín -0.055 -0.053 -0.051 -0.049 -0.047

Vzmáx 1.992 1.995 1.998 2.002 2.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín 0.002 -0.223 -0.651 -1.083 -1.515

Mymáx 0.210 0.016 0.025 0.036 0.046

Mzmín -0.001 -0.389 -0.995 -1.601 -2.207

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 44

Page 91: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.648 m 0.863 m

Mzmáx 0.218 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N50/N18 Acero laminado Nmín -29.783 -29.763 -29.744 -29.724 -29.705

Nmáx -0.467 -0.455 -0.444 -0.432 -0.421

Vymín -2.469 -2.469 -2.469 -2.469 -2.469

Vymáx 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024

Vzmín -1.620 -1.617 -1.615 -1.613 -1.612

Vzmáx -0.001 0.002 0.005 0.008 0.011

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004

Mymín -1.048 -0.704 -0.360 -0.016 -0.001

Mymáx 0.029 0.033 0.037 0.040 0.371

Mzmín -1.750 -1.217 -0.684 -0.151 0.000

Mzmáx 0.022 0.017 0.011 0.006 0.383

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N18/N28 Acero laminado Nmín -22.957 -22.938 -22.918 -22.899 -22.879

Nmáx -0.289 -0.278 -0.266 -0.255 -0.243

Vymín -0.035 -0.035 -0.035 -0.035 -0.035

Vymáx 0.537 0.537 0.537 0.537 0.537

Vzmín -0.011 -0.009 -0.007 -0.005 -0.003

Vzmáx 0.414 0.417 0.420 0.424 0.427

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín 0.004 0.002 0.001 -0.002 -0.092

Mymáx 0.316 0.230 0.143 0.056 0.056

Mzmín -0.020 -0.013 -0.005 0.000 -0.053

Mzmáx 0.410 0.294 0.178 0.065 0.010

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

N28/N51 Acero laminado Nmín -14.830 -14.811 -14.792 -14.773 -14.754

Nmáx -0.017 -0.006 0.005 0.016 0.028

Vymín -0.394 -0.394 -0.394 -0.394 -0.394

Vymáx 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Vzmín -0.715 -0.712 -0.708 -0.705 -0.703

Vzmáx -0.007 -0.005 -0.003 -0.001 0.001

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 45

Page 92: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

Mymín -0.249 -0.136 -0.077 -0.020 0.000

Mymáx -0.002 0.035 0.126 0.217 0.345

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.037 0.117 0.197 0.278 0.359

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.168 m 0.336 m 0.504 m 0.673 m 0.841 m 1.009 m

N51/N38 Acero laminado Nmín -11.816 -11.801 -11.786 -11.771 -11.756 -11.741 -11.726

Nmáx 0.164 0.173 0.182 0.191 0.200 0.209 0.217

Vymín -0.007 -0.007 -0.007 -0.007 -0.007 -0.007 -0.007

Vymáx 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769 0.769

Vzmín 0.003 0.005 0.006 0.008 0.009 0.011 0.012

Vzmáx 0.905 0.908 0.910 0.913 0.915 0.918 0.920

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Mymín 0.003 0.002 0.001 -0.023 -0.173 -0.322 -0.472

Mymáx 0.451 0.298 0.146 0.016 0.010 0.003 -0.003

Mzmín -0.002 -0.001 0.000 0.000 -0.027 -0.156 -0.285

Mzmáx 0.491 0.361 0.233 0.104 0.003 0.004 0.005

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.062 m 0.123 m

N56/N52 Acero laminado Nmín -4.736 -4.731 -4.725

Nmáx 29.804 29.807 29.810

Vymín -2.763 -2.763 -2.763

Vymáx 0.000 0.000 0.000

Vzmín -1.325 -1.324 -1.324

Vzmáx 0.033 0.034 0.035

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.002 -0.004

Mymáx 0.000 0.082 0.163

Mzmín 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.170 0.341

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.648 m 0.863 m

N52/N53 Acero laminado Nmín -4.695 -4.676 -4.657 -4.637 -4.618

Nmáx 29.458 29.470 29.481 29.493 29.504

Vymín -2.809 -2.809 -2.809 -2.809 -2.809

Vymáx 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Vzmín -1.721 -1.719 -1.717 -1.715 -1.713

Vzmáx 0.024 0.027 0.031 0.034 0.037

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 46

Page 93: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.648 m 0.863 m

Mtmáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Mymín -0.169 0.004 0.000 -0.007 -0.015

Mymáx 0.012 0.204 0.573 0.943 1.313

Mzmín -0.142 -0.001 -0.003 -0.005 -0.007

Mzmáx 0.001 0.464 1.070 1.677 2.283

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N53/N20 Acero laminado Nmín -4.209 -4.189 -4.170 -4.151 -4.131

Nmáx 24.803 24.815 24.826 24.838 24.849

Vymín -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022

Vymáx 2.521 2.521 2.521 2.521 2.521

Vzmín -0.026 -0.024 -0.022 -0.020 -0.018

Vzmáx 1.274 1.276 1.279 1.283 1.286

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.002 0.002 0.001 -0.015 -0.292

Mymáx 0.834 0.564 0.294 0.038 0.042

Mzmín -0.010 -0.005 0.000 0.000 -0.402

Mzmáx 1.774 1.230 0.686 0.146 0.009

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.216 m 0.432 m 0.647 m 0.863 m

N20/N26 Acero laminado Nmín -2.254 -2.234 -2.215 -2.196 -2.176

Nmáx 19.493 19.505 19.516 19.528 19.539

Vymín -0.523 -0.523 -0.523 -0.523 -0.523

Vymáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vzmín -0.425 -0.423 -0.421 -0.419 -0.417

Vzmáx 0.008 0.011 0.014 0.018 0.021

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.261 -0.171 -0.080 -0.002 -0.006

Mymáx 0.058 0.057 0.055 0.064 0.154

Mzmín -0.401 -0.288 -0.175 -0.062 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.051

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

N26/N54 Acero laminado Nmín -0.290 -0.272 -0.253 -0.234 -0.215

Nmáx 12.573 12.584 12.595 12.606 12.618

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.487 0.487 0.487 0.487 0.487

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 47

Page 94: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.210 m 0.419 m 0.629 m 0.839 m

Vzmín -0.282 -0.279 -0.276 -0.272 -0.270

Vzmáx 0.314 0.316 0.318 0.320 0.322

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.193 -0.144 -0.153 -0.163 -0.211

Mymáx 0.056 -0.001 0.000 0.000 0.038

Mzmín -0.010 -0.111 -0.212 -0.313 -0.415

Mzmáx 0.005 0.004 0.002 0.001 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.168 m 0.336 m 0.504 m 0.673 m 0.841 m 1.009 m

N54/N33 Acero laminado Nmín -0.165 -0.150 -0.135 -0.120 -0.105 -0.090 -0.074

Nmáx 10.029 10.038 10.047 10.056 10.065 10.073 10.082

Vymín -0.621 -0.621 -0.621 -0.621 -0.621 -0.621 -0.621

Vymáx 0.007 0.007 0.007 0.007 0.007 0.007 0.007

Vzmín -0.157 -0.156 -0.154 -0.153 -0.151 -0.150 -0.148

Vzmáx 0.033 0.035 0.038 0.040 0.042 0.045 0.047

Mtmín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.267 -0.240 -0.214 -0.189 -0.164 -0.140 -0.116

Mymáx 0.034 0.028 0.022 0.016 0.010 0.003 -0.003

Mzmín -0.503 -0.398 -0.295 -0.192 -0.089 -0.005 -0.006

Mzmáx 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.019 0.123

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.222 m 0.443 m 0.665 m 0.886 m 1.108 m 1.329 m 1.551 m 1.772 m

N50/N46 Acero laminado Nmín 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027

Nmáx 0.533 0.533 0.533 0.533 0.533 0.533 0.533 0.533 0.533

Vymín -0.148 -0.148 -0.148 -0.148 -0.148 -0.148 -0.148 -0.148 -0.148

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.404 -0.396 -0.388 -0.380 -0.372 -0.368 -0.363 -0.358 -0.354

Vzmáx -0.018 -0.013 -0.008 -0.004 0.001 0.009 0.017 0.025 0.033

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.331 -0.242 -0.156 -0.072 0.003 0.003 0.001 -0.003 -0.010

Mymáx -0.004 -0.001 0.002 0.005 0.014 0.095 0.175 0.254 0.333

Mzmín -0.116 -0.083 -0.050 -0.017 -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.017 0.048 0.081 0.114 0.147

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N18/N23 Acero laminado Nmín -0.806 -0.806 -0.806 -0.806 -0.806

Nmáx -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023

Vymín 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vymáx 0.106 0.106 0.106 0.106 0.106

Vzmín -0.126 -0.122 -0.118 -0.114 -0.110

Vzmáx -0.004 -0.002 0.001 0.003 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 48

Page 95: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.049 -0.025 -0.002 -0.001 -0.001

Mymáx -0.001 0.000 0.001 0.021 0.044

Mzmín 0.001 0.001 -0.002 -0.023 -0.043

Mzmáx 0.041 0.020 0.002 0.001 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N23/N19 Acero laminado Nmín -0.789 -0.789 -0.789 -0.789 -0.789

Nmáx -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023

Vymín -0.133 -0.133 -0.133 -0.133 -0.133

Vymáx 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030

Vzmín -0.008 -0.006 -0.004 -0.001 0.001

Vzmáx 0.104 0.108 0.112 0.116 0.120

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.004 -0.003 -0.002 -0.018 -0.041

Mymáx 0.047 0.026 0.004 -0.001 -0.001

Mzmín -0.048 -0.022 -0.007 -0.012 -0.018

Mzmáx 0.005 -0.001 0.005 0.031 0.057

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N19/N22 Acero laminado Nmín -1.252 -1.252 -1.252 -1.252 -1.252

Nmáx -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023

Vymín -0.020 -0.020 -0.020 -0.020 -0.020

Vymáx 0.124 0.124 0.124 0.124 0.124

Vzmín -0.111 -0.107 -0.103 -0.099 -0.095

Vzmáx -0.013 -0.011 -0.009 -0.006 -0.004

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.044 -0.022 -0.005 -0.003 -0.002

Mymáx -0.004 -0.002 0.003 0.023 0.042

Mzmín -0.014 -0.011 -0.007 -0.021 -0.043

Mzmáx 0.054 0.030 0.005 0.000 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

N22/N20 Acero laminado Nmín -1.248 -1.248 -1.248 -1.248 -1.248

Nmáx -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024

Vymín -0.114 -0.114 -0.114 -0.114 -0.114

Vymáx -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 49

Page 96: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.590 m 0.787 m

Vzmín -0.009 -0.007 -0.005 -0.002 0.000

Vzmáx 0.117 0.121 0.125 0.129 0.133

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.001 -0.002 -0.027 -0.052

Mymáx 0.046 0.023 0.002 0.002 0.003

Mzmín -0.049 -0.028 -0.006 0.001 0.001

Mzmáx 0.000 0.001 0.003 0.019 0.042

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N27/N30 Acero laminado Nmín -0.808 -0.808 -0.808 -0.808 -0.808

Nmáx 0.478 0.478 0.478 0.478 0.478

Vymín -0.112 -0.112 -0.112 -0.112 -0.112

Vymáx -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vzmín -0.167 -0.164 -0.160 -0.157 -0.153

Vzmáx -0.010 -0.008 -0.006 -0.004 -0.002

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín -0.065 -0.036 -0.009 -0.005 -0.002

Mymáx -0.003 -0.001 0.000 0.025 0.049

Mzmín -0.043 -0.024 -0.010 -0.008 -0.007

Mzmáx -0.001 0.000 0.005 0.023 0.041

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N30/N26 Acero laminado Nmín -0.810 -0.810 -0.810 -0.810 -0.810

Nmáx 0.447 0.447 0.447 0.447 0.447

Vymín -0.032 -0.032 -0.032 -0.032 -0.032

Vymáx 0.038 0.038 0.038 0.038 0.038

Vzmín -0.013 -0.011 -0.009 -0.007 -0.005

Vzmáx 0.164 0.168 0.171 0.175 0.178

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 -0.009 -0.039 -0.069

Mymáx 0.049 0.020 0.002 0.003 0.004

Mzmín -0.012 -0.013 -0.016 -0.023 -0.029

Mzmáx 0.000 0.000 0.002 0.008 0.013

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 50

Page 97: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.591 m 0.788 m 0.985 m 1.182 m

N45/N54 Acero laminado Nmín -0.107 -0.107 -0.107 -0.107 -0.107 -0.107 -0.107

Nmáx 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065 0.065

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.015 -0.011 -0.007 -0.003 -0.001 0.002 0.004

Vzmáx -0.003 -0.001 0.001 0.004 0.008 0.012 0.016

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.006 -0.004 -0.003 -0.004 -0.005 -0.006 -0.009

Mymáx -0.001 0.000 0.001 0.002 0.002 0.002 0.001

Mzmín -0.006 -0.006 -0.007 -0.007 -0.007 -0.008 -0.008

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N28/N31 Acero laminado Nmín 0.026 0.026 0.026 0.026 0.026

Nmáx 0.986 0.986 0.986 0.986 0.986

Vymín -0.079 -0.079 -0.079 -0.079 -0.079

Vymáx 0.014 0.014 0.014 0.014 0.014

Vzmín -0.227 -0.223 -0.220 -0.216 -0.213

Vzmáx -0.011 -0.009 -0.006 -0.004 -0.002

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Mymín -0.100 -0.061 -0.023 -0.005 0.002

Mymáx -0.003 -0.001 0.000 0.021 0.051

Mzmín -0.043 -0.030 -0.018 -0.008 -0.007

Mzmáx 0.002 0.000 0.000 0.000 0.011

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.172 m 0.344 m 0.516 m 0.688 m

N31/N27 Acero laminado Nmín 0.026 0.026 0.026 0.026 0.026

Nmáx 0.994 0.994 0.994 0.994 0.994

Vymín -0.031 -0.031 -0.031 -0.031 -0.031

Vymáx 0.089 0.089 0.089 0.089 0.089

Vzmín -0.041 -0.039 -0.037 -0.035 -0.033

Vzmáx 0.133 0.137 0.140 0.144 0.147

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.002 0.001 0.000 -0.021 -0.046

Mymáx 0.051 0.035 0.019 0.022 0.028

Mzmín -0.005 0.000 0.000 -0.005 -0.020

Mzmáx 0.041 0.026 0.016 0.012 0.017

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 51

Page 98: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.197 m 0.394 m 0.591 m 0.788 m 0.985 m 1.182 m

N51/N45 Acero laminado Nmín -3.253 -3.253 -3.253 -3.253 -3.253 -3.253 -3.253

Nmáx 0.074 0.074 0.074 0.074 0.074 0.074 0.074

Vymín -0.083 -0.083 -0.083 -0.083 -0.083 -0.083 -0.083

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.173 -0.169 -0.165 -0.161 -0.159 -0.156 -0.154

Vzmáx -0.005 -0.002 0.000 0.002 0.006 0.010 0.014

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.096 -0.063 -0.030 0.001 0.001 0.000 -0.003

Mymáx 0.001 0.002 0.002 0.003 0.034 0.064 0.095

Mzmín -0.051 -0.034 -0.018 -0.002 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.015 0.031 0.048

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.238 m 0.475 m

N37/N57 Acero laminado Nmín -8.693 -8.693 -8.693

Nmáx 0.005 0.005 0.005

Vymín -0.201 -0.201 -0.201

Vymáx 0.067 0.067 0.067

Vzmín -0.755 -0.746 -0.737

Vzmáx -0.010 -0.005 0.000

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.014 0.002 0.002

Mymáx 0.000 0.164 0.340

Mzmín 0.001 0.001 -0.014

Mzmáx 0.041 0.073 0.120

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N57/N34 Acero laminado Nmín -0.002 -0.002 -0.002

Nmáx 8.540 8.540 8.540

Vymín -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.333 0.333 0.333

Vzmín 0.000 0.005 0.010

Vzmáx 0.715 0.723 0.732

Mtmín 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.002 0.002 -0.001

Mymáx 0.342 0.172 0.000

Mzmín 0.001 0.000 -0.016

Mzmáx 0.168 0.090 0.026

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 52

Page 99: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N39/N57 Acero laminado Nmín -0.002 -0.002 -0.002

Nmáx 0.293 0.293 0.293

Vymín -0.064 -0.064 -0.064

Vymáx 4.808 4.808 4.808

Vzmín -0.444 -0.435 -0.427

Vzmáx -0.010 -0.005 0.000

Mtmín -0.003 -0.003 -0.003

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.008 0.002 0.002

Mymáx 0.000 0.096 0.199

Mzmín -0.016 -0.072 -1.212

Mzmáx 1.072 0.001 0.015

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.237 m 0.475 m

N57/N40 Acero laminado Nmín -0.178 -0.178 -0.178

Nmáx 0.003 0.003 0.003

Vymín -5.135 -5.135 -5.135

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín 0.000 0.005 0.010

Vzmáx 0.424 0.432 0.441

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.002 0.002 -0.007

Mymáx 0.199 0.097 0.000

Mzmín -1.261 -0.042 0.001

Mzmáx 0.001 0.003 1.179

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N42/N58 Acero laminado Nmín -1.582 -1.578 -1.574 -1.570 -1.566

Nmáx -0.067 -0.065 -0.062 -0.060 -0.057

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.136 0.136 0.136 0.136 0.136

Vzmín -0.028 -0.020 -0.012 -0.007 -0.002

Vzmáx 0.060 0.064 0.069 0.077 0.084

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.006 0.000 0.001 0.001 -0.002

Mymáx 0.070 0.054 0.041 0.026 0.009

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.140 0.106 0.072 0.039 0.005

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 53

Page 100: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N58/N18 Acero laminado Nmín -1.430 -1.427 -1.423 -1.420 -1.416

Nmáx -0.027 -0.024 -0.022 -0.020 -0.018

Vymín -0.054 -0.054 -0.054 -0.054 -0.054

Vymáx 0.044 0.044 0.044 0.044 0.044

Vzmín -0.056 -0.049 -0.042 -0.038 -0.034

Vzmáx 0.027 0.031 0.036 0.043 0.050

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 -0.007 -0.015 -0.025

Mymáx 0.009 0.012 0.022 0.030 0.038

Mzmín 0.000 -0.006 -0.016 -0.026 -0.035

Mzmáx 0.005 0.013 0.024 0.036 0.048

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N50/N58 Acero laminado Nmín -1.800 -1.796 -1.792 -1.788 -1.784

Nmáx -0.067 -0.064 -0.062 -0.060 -0.057

Vymín -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vymáx 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030

Vzmín -0.041 -0.033 -0.025 -0.019 -0.014

Vzmáx -0.008 -0.003 0.002 0.009 0.017

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.044 -0.035 -0.029 -0.024 -0.020

Mymáx 0.008 0.009 0.010 0.009 0.006

Mzmín -0.022 -0.027 -0.033 -0.039 -0.045

Mzmáx 0.012 0.010 0.009 0.008 0.007

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N58/N17 Acero laminado Nmín -1.613 -1.609 -1.606 -1.602 -1.598

Nmáx -0.026 -0.023 -0.021 -0.019 -0.017

Vymín -0.128 -0.128 -0.128 -0.128 -0.128

Vymáx 0.035 0.035 0.035 0.035 0.035

Vzmín -0.089 -0.082 -0.076 -0.072 -0.068

Vzmáx 0.016 0.020 0.025 0.032 0.039

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.020 -0.001 -0.003 -0.009 -0.016

Mymáx 0.006 0.003 0.016 0.032 0.048

Mzmín -0.045 -0.017 -0.008 -0.016 -0.023

Mzmáx 0.007 0.001 0.012 0.040 0.069

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 54

Page 101: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N46/N59 Acero laminado Nmín -0.734 -0.730 -0.726 -0.722 -0.718

Nmáx 7.586 7.588 7.590 7.593 7.595

Vymín -0.027 -0.027 -0.027 -0.027 -0.027

Vymáx 0.152 0.152 0.152 0.152 0.152

Vzmín -0.051 -0.043 -0.035 -0.030 -0.025

Vzmáx 0.405 0.410 0.414 0.421 0.429

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.028 -0.017 -0.007 0.001 -0.068

Mymáx 0.345 0.244 0.142 0.038 0.007

Mzmín -0.023 -0.016 -0.010 -0.003 0.001

Mzmáx 0.167 0.129 0.091 0.054 0.019

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N59/N18 Acero laminado Nmín -0.708 -0.705 -0.701 -0.698 -0.694

Nmáx 7.320 7.322 7.324 7.327 7.329

Vymín -0.009 -0.009 -0.009 -0.009 -0.009

Vymáx 0.112 0.112 0.112 0.112 0.112

Vzmín -0.069 -0.062 -0.056 -0.052 -0.048

Vzmáx 0.000 0.004 0.010 0.017 0.024

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.068 -0.053 -0.041 -0.029 -0.019

Mymáx 0.007 0.007 0.006 0.003 0.000

Mzmín 0.001 -0.009 -0.033 -0.058 -0.083

Mzmáx 0.019 0.006 0.008 0.010 0.012

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N50/N59 Acero laminado Nmín -8.301 -8.296 -8.292 -8.288 -8.284

Nmáx -0.067 -0.065 -0.062 -0.060 -0.057

Vymín -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.413 -0.405 -0.397 -0.392 -0.387

Vzmáx -0.010 -0.005 -0.001 0.007 0.015

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.308 -0.206 -0.107 -0.012 -0.002

Mymáx -0.002 0.000 0.002 0.004 0.088

Mzmín -0.054 -0.046 -0.037 -0.029 -0.029

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.008

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 55

Page 102: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N59/N19 Acero laminado Nmín -8.090 -8.087 -8.083 -8.079 -8.076

Nmáx -0.027 -0.024 -0.022 -0.020 -0.018

Vymín -0.052 -0.052 -0.052 -0.052 -0.052

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.016 -0.009 -0.002 0.002 0.006

Vzmáx 0.140 0.144 0.148 0.155 0.163

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 0.001 -0.016 -0.051

Mymáx 0.088 0.057 0.026 0.009 0.008

Mzmín -0.029 -0.020 -0.011 -0.002 0.000

Mzmáx 0.008 0.011 0.014 0.016 0.025

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.183 m 0.366 m 0.549 m 0.732 m 0.914 m 1.097 m 1.280 m 1.463 m

N41/N38 Acero laminado Nmín -0.218 -0.215 -0.213 -0.210 -0.207 -0.205 -0.202 -0.200 -0.198

Nmáx 0.441 0.443 0.444 0.446 0.447 0.449 0.450 0.452 0.454

Vymín -0.106 -0.106 -0.106 -0.106 -0.106 -0.106 -0.106 -0.106 -0.106

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.074 -0.071 -0.069 -0.066 -0.063 -0.061 -0.060 -0.058 -0.057

Vzmáx -0.006 -0.004 -0.003 -0.001 0.000 0.003 0.006 0.008 0.011

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.035 -0.022 -0.009 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.001 -0.003

Mymáx -0.001 0.000 0.000 0.003 0.015 0.026 0.037 0.048 0.058

Mzmín -0.054 -0.034 -0.015 -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.005 0.024 0.044 0.063 0.082 0.101

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.183 m 0.366 m 0.549 m 0.732 m 0.914 m 1.097 m 1.280 m 1.463 m

N45/N38 Acero laminado Nmín -0.187 -0.185 -0.182 -0.180 -0.177 -0.175 -0.172 -0.170 -0.168

Nmáx 13.934 13.936 13.937 13.939 13.940 13.942 13.943 13.945 13.947

Vymín -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034 -0.034

Vymáx 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vzmín -0.011 -0.008 -0.005 -0.003 0.000 0.002 0.003 0.005 0.007

Vzmáx 0.006 0.008 0.010 0.011 0.013 0.016 0.018 0.021 0.024

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 -0.001 0.000 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.002 -0.004

Mymáx 0.024 0.023 0.022 0.020 0.018 0.015 0.013 0.010 0.007

Mzmín -0.003 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mzmáx 0.003 0.006 0.011 0.017 0.023 0.029 0.035 0.041 0.048

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.183 m 0.366 m 0.549 m 0.732 m 0.914 m 1.097 m 1.280 m 1.463 m

N45/N33 Acero laminado Nmín -0.190 -0.187 -0.185 -0.182 -0.180 -0.177 -0.175 -0.172 -0.171

Nmáx 0.123 0.124 0.126 0.127 0.129 0.130 0.132 0.133 0.136

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083

Vzmín -0.011 -0.008 -0.006 -0.003 0.000 0.001 0.003 0.005 0.006

Vzmáx 0.026 0.028 0.029 0.031 0.032 0.035 0.038 0.041 0.043

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 56

Page 103: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.183 m 0.366 m 0.549 m 0.732 m 0.914 m 1.097 m 1.280 m 1.463 m

Mymín -0.003 -0.001 0.000 0.001 -0.004 -0.010 -0.017 -0.023 -0.031

Mymáx 0.017 0.012 0.007 0.002 0.001 0.001 0.001 0.000 -0.001

Mzmín -0.002 -0.001 -0.001 -0.001 -0.016 -0.031 -0.046 -0.061 -0.076

Mzmáx 0.045 0.030 0.015 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.183 m 0.366 m 0.549 m 0.732 m 0.914 m 1.097 m 1.280 m 1.463 m

N41/N33 Acero laminado Nmín -15.204 -15.202 -15.199 -15.197 -15.194 -15.192 -15.189 -15.187 -15.185

Nmáx -0.010 -0.009 -0.007 -0.006 -0.004 -0.003 -0.001 0.000 0.003

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091 0.091

Vzmín -0.011 -0.008 -0.005 -0.003 0.000 0.002 0.003 0.005 0.007

Vzmáx -0.002 0.000 0.001 0.003 0.005 0.007 0.010 0.013 0.016

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.013 -0.012 -0.011 -0.011 -0.011 -0.012 -0.012 -0.014 -0.017

Mymáx 0.001 0.002 0.002 0.003 0.002 0.002 0.000 -0.001 -0.002

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.011 -0.027 -0.043 -0.059 -0.076 -0.092

Mzmáx 0.041 0.024 0.007 0.002 0.001 0.001 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N17/N60 Acero laminado Nmín -1.050 -1.047 -1.045 -1.043 -1.041

Nmáx 0.291 0.292 0.293 0.295 0.296

Vymín -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021

Vymáx 0.018 0.018 0.018 0.018 0.018

Vzmín -0.026 -0.022 -0.018 -0.016 -0.014

Vzmáx 0.011 0.013 0.016 0.020 0.024

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.014 -0.009 -0.004 -0.003 -0.007

Mymáx 0.008 0.005 0.002 0.000 0.003

Mzmín -0.019 -0.014 -0.009 -0.008 -0.008

Mzmáx 0.009 0.005 0.001 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N60/N28 Acero laminado Nmín -0.981 -0.979 -0.977 -0.975 -0.973

Nmáx 0.350 0.351 0.353 0.354 0.355

Vymín -0.040 -0.040 -0.040 -0.040 -0.040

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.055 -0.052 -0.048 -0.045 -0.043

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.002 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.019 -0.008 -0.004 -0.004 -0.004

Mymáx -0.001 0.000 0.006 0.015 0.024

Mzmín -0.010 -0.004 -0.002 0.000 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 57

Page 104: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

Mzmáx 0.000 0.003 0.008 0.014 0.022

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N18/N60 Acero laminado Nmín -1.060 -1.057 -1.055 -1.053 -1.051

Nmáx -0.028 -0.027 -0.025 -0.024 -0.023

Vymín -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008

Vymáx 0.022 0.022 0.022 0.022 0.022

Vzmín -0.025 -0.021 -0.017 -0.015 -0.012

Vzmáx 0.018 0.020 0.023 0.027 0.031

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.009 -0.004 0.000 -0.002 -0.009

Mymáx 0.013 0.008 0.004 0.004 0.007

Mzmín -0.006 -0.004 -0.002 -0.001 -0.006

Mzmáx 0.015 0.010 0.005 0.000 0.002

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N60/N25 Acero laminado Nmín -0.946 -0.944 -0.942 -0.940 -0.938

Nmáx -0.005 -0.004 -0.003 -0.002 0.000

Vymín -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008

Vymáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vzmín -0.042 -0.039 -0.035 -0.033 -0.031

Vzmáx -0.004 -0.002 0.000 0.003 0.007

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.016 -0.008 -0.004 -0.003 -0.003

Mymáx -0.001 0.000 0.003 0.009 0.014

Mzmín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Mzmáx 0.004 0.005 0.007 0.008 0.009

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N19/N61 Acero laminado Nmín -0.049 -0.047 -0.044 -0.042 -0.040

Nmáx 4.271 4.273 4.274 4.275 4.277

Vymín -0.004 -0.004 -0.004 -0.004 -0.004

Vymáx 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024

Vzmín -0.008 -0.004 0.000 0.002 0.005

Vzmáx 0.016 0.019 0.021 0.025 0.029

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 58

Page 105: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

Mymín -0.001 0.000 0.000 -0.003 -0.009

Mymáx 0.011 0.007 0.003 0.000 -0.001

Mzmín -0.004 -0.003 -0.002 -0.001 -0.006

Mzmáx 0.016 0.011 0.005 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N61/N28 Acero laminado Nmín -0.010 -0.008 -0.006 -0.004 -0.002

Nmáx 4.363 4.364 4.365 4.366 4.368

Vymín -0.023 -0.023 -0.023 -0.023 -0.023

Vymáx 0.028 0.028 0.028 0.028 0.028

Vzmín -0.017 -0.014 -0.010 -0.008 -0.006

Vzmáx 0.022 0.024 0.026 0.029 0.033

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.009 -0.013 -0.018 -0.023 -0.029

Mymáx -0.001 0.002 0.004 0.006 0.007

Mzmín -0.006 -0.011 -0.016 -0.022 -0.027

Mzmáx 0.000 0.004 0.009 0.013 0.018

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N18/N61 Acero laminado Nmín -4.505 -4.503 -4.501 -4.498 -4.496

Nmáx -0.026 -0.025 -0.024 -0.022 -0.021

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

Vzmín -0.007 -0.003 0.001 0.003 0.005

Vzmáx 0.009 0.012 0.015 0.019 0.023

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.000 0.000 -0.003 -0.007

Mymáx 0.007 0.004 0.002 0.001 -0.001

Mzmín 0.000 0.000 -0.001 -0.003 -0.004

Mzmáx 0.003 0.002 0.002 0.002 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N61/N27 Acero laminado Nmín -4.432 -4.430 -4.428 -4.426 -4.425

Nmáx -0.004 -0.003 -0.002 0.000 0.001

Vymín -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.051 -0.048 -0.044 -0.041 -0.039

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 59

Page 106: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.002 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.007 -0.001 0.000 0.000 0.000

Mymáx -0.001 0.003 0.012 0.020 0.028

Mzmín -0.004 0.000 0.000 0.000 0.001

Mzmáx 0.001 0.003 0.007 0.011 0.016

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N46/N69 Acero laminado Nmín -0.729 -0.725 -0.721 -0.717 -0.713

Nmáx 0.828 0.831 0.833 0.835 0.838

Vymín -0.062 -0.062 -0.062 -0.062 -0.062

Vymáx 0.017 0.017 0.017 0.017 0.017

Vzmín -0.052 -0.044 -0.036 -0.031 -0.026

Vzmáx -0.010 -0.005 -0.001 0.007 0.015

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.040 -0.029 -0.021 -0.015 -0.012

Mymáx -0.002 0.000 0.003 0.006 0.007

Mzmín -0.081 -0.066 -0.050 -0.035 -0.020

Mzmáx 0.018 0.014 0.009 0.005 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N69/N20 Acero laminado Nmín -0.700 -0.696 -0.693 -0.689 -0.685

Nmáx 0.824 0.827 0.829 0.831 0.833

Vymín -0.055 -0.055 -0.055 -0.055 -0.055

Vymáx 0.031 0.031 0.031 0.031 0.031

Vzmín -0.026 -0.019 -0.011 -0.007 -0.003

Vzmáx 0.022 0.026 0.030 0.037 0.044

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Mymín -0.012 -0.007 -0.010 -0.015 -0.021

Mymáx 0.007 0.001 0.001 0.000 -0.001

Mzmín -0.020 -0.013 -0.013 -0.020 -0.027

Mzmáx 0.001 0.000 0.005 0.017 0.029

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N42/N62 Acero laminado Nmín -8.444 -8.440 -8.436 -8.432 -8.428

Nmáx -0.067 -0.065 -0.062 -0.060 -0.057

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 60

Page 107: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

Vymín -0.024 -0.024 -0.024 -0.024 -0.024

Vymáx 0.031 0.031 0.031 0.031 0.031

Vzmín -0.336 -0.328 -0.320 -0.314 -0.309

Vzmáx -0.011 -0.006 -0.002 0.005 0.013

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.255 -0.172 -0.092 -0.013 -0.001

Mymáx -0.002 0.000 0.002 0.001 0.064

Mzmín -0.021 -0.022 -0.024 -0.026 -0.029

Mzmáx 0.001 0.000 0.000 0.001 0.002

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N62/N20 Acero laminado Nmín -8.034 -8.031 -8.027 -8.023 -8.020

Nmáx -0.025 -0.023 -0.021 -0.019 -0.017

Vymín -0.063 -0.063 -0.063 -0.063 -0.063

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.012 -0.005 0.001 0.005 0.009

Vzmáx 0.090 0.094 0.099 0.106 0.113

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.001 0.001 -0.006 -0.030

Mymáx 0.064 0.044 0.023 0.007 0.005

Mzmín -0.029 -0.020 -0.011 -0.002 -0.001

Mzmáx 0.002 0.006 0.011 0.015 0.027

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N53/N62 Acero laminado Nmín -0.400 -0.396 -0.392 -0.388 -0.384

Nmáx 7.218 7.220 7.222 7.225 7.227

Vymín -0.021 -0.021 -0.021 -0.021 -0.021

Vymáx 0.189 0.189 0.189 0.189 0.189

Vzmín -0.029 -0.021 -0.013 -0.008 -0.003

Vzmáx 0.417 0.422 0.427 0.434 0.442

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.008 -0.002 0.001 0.001 -0.084

Mymáx 0.341 0.237 0.133 0.028 0.005

Mzmín -0.015 -0.010 -0.005 0.000 0.000

Mzmáx 0.189 0.142 0.095 0.048 0.007

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 61

Page 108: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N62/N17 Acero laminado Nmín -0.372 -0.369 -0.365 -0.362 -0.358

Nmáx 7.157 7.159 7.161 7.163 7.165

Vymín -0.017 -0.017 -0.017 -0.017 -0.017

Vymáx 0.095 0.095 0.095 0.095 0.095

Vzmín -0.111 -0.104 -0.097 -0.093 -0.089

Vzmáx -0.008 -0.004 0.000 0.007 0.014

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.084 -0.061 -0.040 -0.019 -0.002

Mymáx 0.005 0.008 0.009 0.009 0.009

Mzmín 0.000 -0.020 -0.041 -0.062 -0.083

Mzmáx 0.007 0.009 0.013 0.017 0.020

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N20/N63 Acero laminado Nmín -0.513 -0.511 -0.509 -0.506 -0.504

Nmáx 4.534 4.535 4.537 4.538 4.540

Vymín -0.009 -0.009 -0.009 -0.009 -0.009

Vymáx 0.034 0.034 0.034 0.034 0.034

Vzmín -0.007 -0.003 0.000 0.003 0.005

Vzmáx 0.016 0.018 0.021 0.025 0.029

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.000 0.000 -0.002 -0.007

Mymáx 0.012 0.008 0.005 0.001 -0.001

Mzmín -0.006 -0.004 -0.001 0.000 -0.008

Mzmáx 0.023 0.015 0.008 0.001 0.003

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N63/N25 Acero laminado Nmín -0.480 -0.478 -0.476 -0.474 -0.472

Nmáx 4.548 4.549 4.550 4.551 4.552

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043

Vzmín -0.011 -0.007 -0.004 -0.001 0.001

Vzmáx 0.059 0.061 0.063 0.066 0.070

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 -0.012 -0.024 -0.037 -0.051

Mymáx 0.000 0.000 0.001 0.001 0.001

Mzmín -0.008 -0.015 -0.023 -0.030 -0.038

Mzmáx 0.003 0.002 0.002 0.001 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 62

Page 109: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N17/N63 Acero laminado Nmín -4.986 -4.984 -4.981 -4.979 -4.977

Nmáx 0.220 0.221 0.222 0.224 0.225

Vymín -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vymáx 0.011 0.011 0.011 0.011 0.011

Vzmín -0.008 -0.004 0.000 0.002 0.005

Vzmáx 0.012 0.014 0.017 0.021 0.025

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.000 0.000 0.000 -0.002

Mymáx 0.013 0.011 0.007 0.004 0.000

Mzmín -0.002 -0.001 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.013 0.011 0.008 0.007 0.006

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N63/N26 Acero laminado Nmín -4.995 -4.993 -4.991 -4.989 -4.987

Nmáx 0.245 0.246 0.247 0.248 0.249

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.024 0.024 0.024 0.024 0.024

Vzmín -0.011 -0.008 -0.005 -0.003 0.000

Vzmáx 0.007 0.009 0.012 0.015 0.019

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 -0.002 -0.004 -0.006 -0.010

Mymáx 0.004 0.005 0.007 0.007 0.007

Mzmín 0.000 0.000 -0.005 -0.010 -0.015

Mzmáx 0.005 0.000 0.000 0.000 -0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N19/N64 Acero laminado Nmín -0.045 -0.043 -0.040 -0.038 -0.036

Nmáx 0.415 0.416 0.418 0.419 0.420

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021

Vzmín -0.007 -0.003 0.000 0.003 0.005

Vzmáx 0.026 0.028 0.031 0.035 0.039

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.000 0.000 -0.004 -0.012

Mymáx 0.016 0.010 0.003 0.000 -0.001

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.003 -0.008

Mzmáx 0.015 0.011 0.006 0.004 0.004

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 63

Page 110: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N64/N26 Acero laminado Nmín -0.009 -0.007 -0.005 -0.003 -0.001

Nmáx 0.409 0.411 0.412 0.413 0.414

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.025 0.025 0.025 0.025 0.025

Vzmín -0.008 -0.005 -0.001 0.001 0.003

Vzmáx 0.042 0.045 0.047 0.050 0.053

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.006 -0.006 -0.008 -0.018 -0.028

Mymáx 0.013 0.007 0.000 0.000 0.000

Mzmín -0.007 -0.009 -0.011 -0.015 -0.021

Mzmáx 0.006 0.004 0.001 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.228 m 0.455 m 0.683 m 0.910 m

N20/N64 Acero laminado Nmín -0.597 -0.594 -0.592 -0.590 -0.587

Nmáx 0.959 0.960 0.962 0.963 0.965

Vymín -0.018 -0.018 -0.018 -0.018 -0.018

Vymáx 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008

Vzmín -0.009 -0.004 0.000 0.002 0.004

Vzmáx 0.012 0.014 0.017 0.020 0.024

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.004 -0.003 -0.003 -0.005 -0.010

Mymáx 0.007 0.005 0.003 0.000 -0.001

Mzmín -0.013 -0.009 -0.005 -0.001 0.000

Mzmáx 0.007 0.005 0.003 0.002 0.003

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.199 m 0.398 m 0.597 m 0.795 m

N64/N27 Acero laminado Nmín -0.543 -0.541 -0.539 -0.537 -0.535

Nmáx 0.936 0.938 0.939 0.940 0.941

Vymín -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008

Vymáx 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003

Vzmín -0.009 -0.006 -0.002 0.000 0.002

Vzmáx 0.030 0.032 0.034 0.037 0.041

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.003 -0.002 -0.001 -0.007 -0.014

Mymáx 0.013 0.007 0.001 0.000 -0.001

Mzmín 0.000 -0.001 -0.001 -0.002 -0.002

Mzmáx 0.001 0.002 0.004 0.005 0.007

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 64

Page 111: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N28/N65 Acero laminado Nmín -0.447 -0.445 -0.442 -0.440 -0.438

Nmáx 0.171 0.173 0.174 0.175 0.177

Vymín -0.038 -0.038 -0.038 -0.038 -0.038

Vymáx -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vzmín -0.072 -0.068 -0.065 -0.062 -0.060

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.001 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.034 -0.020 -0.010 -0.003 0.000

Mymáx -0.001 0.000 0.004 0.010 0.019

Mzmín -0.023 -0.016 -0.011 -0.007 -0.002

Mzmáx -0.001 0.000 0.003 0.007 0.011

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N65/N41 Acero laminado Nmín -0.475 -0.473 -0.472 -0.471 -0.470

Nmáx 0.166 0.168 0.170 0.172 0.173

Vymín -0.008 -0.008 -0.008 -0.008 -0.008

Vymáx 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016

Vzmín -0.030 -0.027 -0.024 -0.023 -0.021

Vzmáx -0.003 -0.002 0.000 0.003 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.003 0.000 0.000 0.000 -0.001

Mymáx 0.000 0.002 0.007 0.011 0.015

Mzmín -0.002 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.013 0.010 0.008 0.007 0.006

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N25/N65 Acero laminado Nmín -0.454 -0.451 -0.449 -0.447 -0.445

Nmáx 0.187 0.188 0.189 0.191 0.192

Vymín -0.031 -0.031 -0.031 -0.031 -0.031

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.063 -0.060 -0.056 -0.054 -0.052

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.002 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.026 -0.013 -0.002 0.000 0.000

Mymáx -0.001 0.000 0.001 0.010 0.021

Mzmín -0.012 -0.006 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.001 0.007 0.013

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 65

Page 112: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N65/N51 Acero laminado Nmín -0.456 -0.455 -0.454 -0.453 -0.452

Nmáx 0.171 0.173 0.175 0.177 0.179

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.023 0.023 0.023 0.023 0.023

Vzmín -0.012 -0.009 -0.006 -0.004 -0.002

Vzmáx -0.004 -0.002 0.000 0.003 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 -0.001 0.000 0.000 -0.001

Mymáx 0.000 0.001 0.002 0.003 0.003

Mzmín 0.000 0.000 0.000 -0.002 -0.006

Mzmáx 0.011 0.006 0.002 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N27/N66 Acero laminado Nmín -0.021 -0.019 -0.017 -0.015 -0.012

Nmáx 5.849 5.850 5.851 5.853 5.854

Vymín -0.022 -0.022 -0.022 -0.022 -0.022

Vymáx 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015

Vzmín -0.038 -0.034 -0.031 -0.028 -0.026

Vzmáx -0.006 -0.003 -0.001 0.001 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.014 -0.008 -0.003 0.000 0.000

Mymáx 0.006 0.008 0.010 0.013 0.018

Mzmín -0.013 -0.009 -0.004 0.000 -0.002

Mzmáx 0.010 0.007 0.004 0.001 0.005

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N66/N51 Acero laminado Nmín 0.003 0.005 0.006 0.007 0.008

Nmáx 5.758 5.760 5.762 5.764 5.766

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042

Vzmín -0.010 -0.007 -0.005 -0.003 -0.001

Vzmáx 0.124 0.126 0.128 0.131 0.134

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.006 -0.028 -0.051 -0.074

Mymáx 0.018 0.002 0.003 0.004 0.004

Mzmín -0.002 -0.009 -0.015 -0.022 -0.028

Mzmáx 0.005 0.004 0.003 0.003 0.002

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 66

Page 113: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N28/N66 Acero laminado Nmín -7.520 -7.518 -7.516 -7.514 -7.511

Nmáx 0.182 0.183 0.185 0.186 0.187

Vymín -0.057 -0.057 -0.057 -0.057 -0.057

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.081 -0.078 -0.074 -0.072 -0.070

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.002 0.006

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.044 -0.028 -0.012 0.000 -0.001

Mymáx -0.001 0.000 0.000 0.003 0.017

Mzmín -0.029 -0.017 -0.005 0.000 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.007 0.018

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N66/N45 Acero laminado Nmín -7.638 -7.637 -7.636 -7.634 -7.633

Nmáx 0.165 0.167 0.169 0.171 0.173

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.013 0.013 0.013 0.013 0.013

Vzmín -0.052 -0.049 -0.046 -0.044 -0.042

Vzmáx 0.001 0.003 0.005 0.007 0.010

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymáx 0.017 0.025 0.032 0.039 0.046

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmáx 0.019 0.016 0.014 0.012 0.010

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N27/N67 Acero laminado Nmín -0.021 -0.019 -0.017 -0.014 -0.012

Nmáx 0.809 0.810 0.812 0.813 0.814

Vymín -0.006 -0.006 -0.006 -0.006 -0.006

Vymáx 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vzmín -0.019 -0.016 -0.012 -0.010 -0.007

Vzmáx 0.002 0.004 0.006 0.009 0.013

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.009 -0.006 -0.005 -0.005 -0.007

Mymáx -0.001 0.000 0.000 0.001 0.003

Mzmín -0.007 -0.006 -0.005 -0.004 -0.003

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 67

Page 114: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N67/N54 Acero laminado Nmín 0.003 0.004 0.006 0.007 0.008

Nmáx 0.792 0.794 0.796 0.798 0.800

Vymín -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vymáx 0.010 0.010 0.010 0.010 0.010

Vzmín -0.014 -0.011 -0.008 -0.006 -0.005

Vzmáx 0.024 0.026 0.028 0.030 0.033

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.002 0.000 -0.004 -0.009 -0.014

Mymáx 0.006 0.001 0.002 0.003 0.004

Mzmín -0.002 -0.003 -0.005 -0.007 -0.008

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.001 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N26/N67 Acero laminado Nmín -0.025 -0.023 -0.021 -0.018 -0.016

Nmáx 0.694 0.695 0.697 0.698 0.699

Vymín -0.005 -0.005 -0.005 -0.005 -0.005

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.030 -0.026 -0.023 -0.020 -0.018

Vzmáx 0.013 0.015 0.017 0.020 0.024

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.014 -0.008 -0.006 -0.006 -0.011

Mymáx 0.004 0.001 0.001 0.001 0.005

Mzmín -0.008 -0.007 -0.006 -0.005 -0.004

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N67/N45 Acero laminado Nmín 0.001 0.002 0.004 0.005 0.006

Nmáx 0.673 0.675 0.677 0.679 0.681

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005

Vzmín -0.005 -0.002 0.000 0.002 0.004

Vzmáx 0.017 0.019 0.021 0.024 0.027

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín 0.000 -0.001 -0.004 -0.008 -0.012

Mymáx 0.002 0.000 0.000 0.000 0.000

Mzmín -0.005 -0.006 -0.007 -0.007 -0.008

Mzmáx 0.001 0.000 0.000 0.000 0.000

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 68

Page 115: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N26/N68 Acero laminado Nmín -0.023 -0.021 -0.019 -0.017 -0.014

Nmáx 7.851 7.853 7.854 7.855 7.857

Vymín 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001

Vymáx 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042

Vzmín -0.029 -0.025 -0.022 -0.020 -0.018

Vzmáx 0.042 0.044 0.046 0.049 0.053

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.011 -0.006 -0.001 0.000 -0.007

Mymáx 0.031 0.022 0.013 0.006 0.007

Mzmín 0.000 0.000 0.000 0.000 -0.007

Mzmáx 0.030 0.022 0.013 0.005 0.003

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N68/N41 Acero laminado Nmín 0.002 0.003 0.005 0.006 0.007

Nmáx 7.939 7.941 7.943 7.945 7.947

Vymín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Vymáx 0.057 0.057 0.057 0.057 0.057

Vzmín -0.007 -0.004 -0.001 0.001 0.003

Vzmáx 0.055 0.057 0.058 0.061 0.064

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.018 -0.027 -0.036 -0.046 -0.057

Mymáx 0.002 0.002 0.001 0.000 0.000

Mzmín -0.009 -0.017 -0.026 -0.036 -0.046

Mzmáx 0.002 0.001 0.000 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.205 m 0.410 m 0.616 m 0.821 m

N25/N68 Acero laminado Nmín -5.479 -5.476 -5.474 -5.472 -5.470

Nmáx 0.169 0.170 0.172 0.173 0.174

Vymín -0.009 -0.009 -0.009 -0.009 -0.009

Vymáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vzmín -0.032 -0.028 -0.025 -0.022 -0.020

Vzmáx -0.005 -0.003 -0.001 0.002 0.005

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.024 -0.017 -0.012 -0.009 -0.007

Mymáx -0.001 0.000 0.000 0.002 0.003

Mzmín -0.007 -0.005 -0.003 -0.001 0.000

Mzmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.001

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 69

Page 116: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.176 m 0.353 m 0.529 m 0.706 m

N68/N54 Acero laminado Nmín -5.427 -5.426 -5.425 -5.423 -5.422

Nmáx 0.158 0.160 0.162 0.164 0.166

Vymín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Vymáx 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015

Vzmín -0.105 -0.102 -0.099 -0.097 -0.095

Vzmáx -0.003 -0.001 0.000 0.004 0.007

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.020 -0.001 0.000 0.000 -0.001

Mymáx 0.000 0.000 0.016 0.033 0.050

Mzmín 0.000 0.000 -0.003 -0.005 -0.008

Mzmáx 0.003 0.001 0.001 0.000 0.000

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.222 m 0.443 m 0.665 m 0.886 m 1.108 m 1.329 m 1.551 m 1.772 m

N46/N53 Acero laminado Nmín -2.070 -2.070 -2.070 -2.070 -2.070 -2.070 -2.070 -2.070 -2.070

Nmáx 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340

Vymín -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015 -0.015

Vymáx 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021 0.021

Vzmín -0.034 -0.026 -0.018 -0.010 -0.002 0.003 0.007 0.012 0.017

Vzmáx -0.018 -0.013 -0.008 -0.003 0.001 0.009 0.017 0.025 0.033

Mtmín 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.019 -0.013 -0.009 -0.006 -0.006 -0.006 -0.007 -0.010 -0.016

Mymáx -0.003 0.000 0.003 0.006 0.006 0.005 0.002 -0.001 -0.005

Mzmín -0.020 -0.017 -0.013 -0.010 -0.006 -0.007 -0.008 -0.013 -0.018

Mzmáx 0.020 0.015 0.011 0.006 0.001 0.000 0.000 0.004 0.007

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.249 m 0.498 m 0.747 m 0.996 m

N53/N69 Acero laminado Nmín -0.333 -0.329 -0.324 -0.320 -0.316

Nmáx 0.491 0.493 0.495 0.498 0.500

Vymín -0.002 -0.002 -0.002 -0.002 -0.002

Vymáx 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050

Vzmín -0.018 -0.010 -0.002 0.003 0.008

Vzmáx 0.018 0.023 0.027 0.034 0.042

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.003 0.000 0.001 0.001 -0.001

Mymáx 0.049 0.044 0.038 0.031 0.022

Mzmín -0.001 0.000 0.000 0.001 0.001

Mzmáx 0.077 0.065 0.052 0.040 0.028

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 70

Page 117: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Envolventes de los esfuerzos en barras

Barra Tipo de combinación EsfuerzoPosiciones en la barra

0.000 m 0.221 m 0.442 m 0.663 m 0.884 m

N69/N19 Acero laminado Nmín -0.321 -0.317 -0.314 -0.310 -0.306

Nmáx 0.496 0.498 0.500 0.502 0.504

Vymín 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002

Vymáx 0.066 0.066 0.066 0.066 0.066

Vzmín -0.012 -0.005 0.001 0.006 0.010

Vzmáx 0.059 0.063 0.069 0.076 0.083

Mtmín -0.001 -0.001 -0.001 -0.001 -0.001

Mtmáx 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Mymín -0.001 0.001 -0.006 -0.022 -0.039

Mymáx 0.022 0.008 0.001 0.000 -0.002

Mzmín 0.001 -0.002 -0.009 -0.016 -0.031

Mzmáx 0.028 0.016 0.007 0.000 -0.001

2.3.2.2.- Resistencia

Referencias:

N: Esfuerzo axil (t)Vy: Esfuerzo cortante según el eje local Y de la barra. (t)Vz: Esfuerzo cortante según el eje local Z de la barra. (t)Mt: Momento torsor (t·m)My: Momento flector en el plano 'XZ' (giro de la sección respecto al eje local 'Y' de la barra). (t·m)Mz: Momento flector en el plano 'XY' (giro de la sección respecto al eje local 'Z' de la barra). (t·m)

Los esfuerzos indicados son los correspondientes a la combinación pésima, es decir, aquella quedemanda la máxima resistencia de la sección.

Origen de los esfuerzos pésimos:

G: Sólo gravitatoriasGV: Gravitatorias + vientoGS: Gravitatorias + sismoGVS: Gravitatorias + viento + sismo

η: Aprovechamiento de la resistencia. La barra cumple con las condiciones de resistencia de la norma sise cumple que η ≤ 100 %.

Comprobación de resistencia

Barraη

(%)Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen EstadoN(t)

Vy(t)

Vz(t)

Mt(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N5/N4 27.08 0.000 0.386 0.030 0.103 0.000 0.083 0.024 G Cumple

N4/N3 13.61 0.000 0.339 -0.032 -0.081 0.000 -0.035 -0.017 G Cumple

N3/N2 13.17 0.787 0.358 0.027 0.099 0.000 -0.035 -0.014 G Cumple

N2/N1 20.02 1.211 0.415 -0.011 -0.068 0.000 0.060 0.017 G Cumple

N1/N6 34.13 0.000 0.394 0.078 0.096 0.000 0.076 0.059 G Cumple

N6/N7 11.43 0.000 0.376 -0.001 -0.084 0.000 -0.036 -0.005 G Cumple

N7/N8 14.45 0.000 0.356 0.036 0.085 0.000 0.037 0.017 G Cumple

N8/N9 19.59 1.211 0.422 0.021 -0.069 0.000 0.062 -0.013 G Cumple

N13/N12 25.04 0.000 0.391 0.042 0.074 0.000 0.063 0.035 G Cumple

N12/N11 17.08 0.000 0.348 -0.041 -0.110 0.000 -0.043 -0.022 G Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 71

Page 118: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Comprobación de resistencia

Barraη

(%)Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen EstadoN(t)

Vy(t)

Vz(t)

Mt(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N11/N10 15.74 0.000 0.223 0.064 0.083 0.000 0.034 0.028 G Cumple

N10/N9 20.38 1.211 0.408 0.012 -0.085 0.000 0.070 -0.008 G Cumple

N5/N14 14.27 0.000 0.392 0.013 0.062 0.000 0.047 0.006 G Cumple

N14/N15 17.07 0.787 0.187 -0.057 -0.108 0.000 0.045 0.023 G Cumple

N15/N16 12.86 0.000 0.324 0.038 0.075 0.000 0.031 0.017 G Cumple

N16/N13 33.11 1.211 0.392 -0.059 -0.099 0.000 0.083 0.048 G Cumple

N17/N1 27.00 1.912 -0.878 -0.021 -0.040 0.000 0.057 0.026 G Cumple

N18/N5 44.07 1.912 -1.219 -0.045 -0.060 0.000 0.081 0.057 G Cumple

N19/N13 33.96 1.912 -1.277 -0.028 -0.043 0.000 0.062 0.034 G Cumple

N20/N9 29.81 1.912 -1.238 -0.010 -0.049 0.000 0.070 0.014 G Cumple

N21/N7 20.73 1.480 -0.363 -0.011 -0.030 0.000 0.051 0.023 G Cumple

N22/N11 17.47 1.480 -0.304 -0.006 -0.027 0.000 0.047 0.016 G Cumple

N23/N15 19.28 1.480 -0.270 -0.017 -0.026 0.000 0.045 0.025 G Cumple

N24/N3 20.36 1.480 -0.341 -0.014 -0.028 0.000 0.049 0.024 G Cumple

N17/N6 16.95 1.480 -0.802 -0.010 -0.029 0.000 0.034 0.014 G Cumple

N20/N8 17.22 1.480 -0.778 -0.015 -0.032 0.000 0.035 0.015 G Cumple

N20/N10 16.21 1.480 -0.797 -0.010 -0.029 0.000 0.033 0.012 G Cumple

N19/N12 18.76 1.480 -0.651 -0.024 -0.030 0.000 0.034 0.025 G Cumple

N19/N16 17.41 1.480 -0.790 -0.019 -0.028 0.000 0.032 0.019 G Cumple

N18/N14 18.65 1.480 -0.789 -0.023 -0.033 0.000 0.034 0.021 G Cumple

N18/N4 19.03 1.480 -0.797 -0.020 -0.035 0.000 0.037 0.020 G Cumple

N17/N2 18.49 1.480 -0.777 -0.016 -0.040 0.000 0.040 0.016 G Cumple

N25/N6 25.45 0.000 0.482 -0.019 -0.381 0.000 -0.092 -0.006 G Cumple

N26/N8 24.86 0.000 0.596 -0.013 -0.379 0.000 -0.092 -0.002 G Cumple

N26/N10 25.29 0.000 0.674 -0.014 -0.381 0.000 -0.092 -0.002 G Cumple

N12/N27 30.64 1.314 0.718 0.029 0.386 0.000 -0.100 -0.016 G Cumple

N16/N27 29.98 1.314 0.732 0.032 0.383 0.000 -0.097 -0.016 G Cumple

N14/N28 29.62 1.314 0.693 0.032 0.382 0.000 -0.096 -0.016 G Cumple

N4/N28 28.43 1.314 0.580 0.026 0.380 0.000 -0.095 -0.014 G Cumple

N25/N2 24.11 0.000 0.479 0.001 -0.372 0.000 -0.089 0.003 G Cumple

N25/N1 66.56 0.000 0.555 -0.014 -0.855 0.000 -0.260 -0.008 G Cumple

N26/N9 74.47 0.185 0.714 -0.005 -0.569 0.000 -0.124 0.000 G Cumple

N13/N27 67.10 1.853 0.808 0.035 0.669 0.000 -0.243 -0.023 G Cumple

N5/N28 63.61 1.853 0.769 0.019 0.661 0.000 -0.238 -0.014 G Cumple

N29/N7 26.70 0.437 0.291 0.029 -0.077 0.000 0.076 0.031 G Cumple

N30/N11 26.55 0.437 0.117 0.033 -0.080 0.000 0.077 0.032 G Cumple

N15/N31 27.13 0.655 0.167 -0.004 -0.029 0.000 0.083 0.027 G Cumple

N3/N32 26.75 0.655 0.322 -0.011 -0.032 0.000 0.081 0.025 G Cumple

N35/N34 52.49 0.475 -3.356 4.382 -0.344 -0.001 -0.009 -1.242 G Cumple

N34/N33 51.50 0.000 -3.008 -4.205 0.366 0.000 -0.010 -1.226 G Cumple

N38/N37 52.40 0.475 2.162 4.524 -0.252 0.006 -0.038 -1.245 G Cumple

N37/N36 53.99 0.000 2.385 -4.209 0.494 -0.007 -0.039 -1.278 G Cumple

N38/N39 64.70 0.000 -8.202 -2.822 -1.377 -0.004 -0.591 -0.836 G Cumple

N39/N35 58.28 0.475 -3.386 -3.112 -0.910 0.004 0.489 0.910 G Cumple

N36/N40 36.73 0.000 3.471 2.761 -0.450 0.004 -0.144 0.700 G Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 72

Page 119: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Comprobación de resistencia

Barraη

(%)Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen EstadoN(t)

Vy(t)

Vz(t)

Mt(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N40/N33 37.67 0.475 8.612 2.585 0.015 -0.003 0.061 -0.661 G Cumple

N44/N43 21.49 0.123 -35.955 -2.851 1.471 0.000 -0.181 0.352 G Cumple

N43/N42 55.85 0.863 -35.185 -2.769 1.876 0.003 -1.300 2.394 G Cumple

N42/N17 43.30 0.000 -29.318 2.705 -1.321 0.001 -0.859 1.946 G Cumple

N17/N25 17.15 0.000 -22.748 -0.333 0.201 0.000 0.262 -0.392 G Cumple

N25/N41 12.40 0.839 -15.760 0.150 -0.410 0.000 0.217 -0.280 G Cumple

N41/N36 7.98 0.000 -1.172 -0.251 0.611 -0.006 0.317 -0.349 G Cumple

N48/N47 19.40 0.123 28.502 2.879 -2.213 0.000 0.273 -0.355 G Cumple

N47/N46 53.91 0.863 27.721 2.827 -2.000 0.005 1.438 -2.358 G Cumple

N46/N19 40.29 0.000 22.633 -2.637 1.310 0.001 0.907 -1.881 G Cumple

N19/N27 14.51 0.000 18.558 0.301 -0.334 0.000 -0.221 0.362 G Cumple

N27/N45 10.92 0.000 13.837 -0.165 -0.201 -0.001 -0.256 0.172 G Cumple

N45/N35 7.84 1.009 0.635 0.877 -0.434 0.006 0.218 -0.476 G Cumple

N49/N43 12.46 1.972 0.098 0.198 0.122 0.000 -0.107 -0.210 G Cumple

N50/N42 8.36 0.000 2.681 0.098 0.030 0.000 0.046 0.092 G Cumple

N18/N24 9.81 0.787 -0.567 -0.120 -0.111 -0.001 0.051 0.055 G Cumple

N24/N17 10.60 0.787 -0.580 0.142 0.139 0.001 -0.055 -0.060 G Cumple

N28/N32 12.90 0.688 1.561 0.167 -0.159 -0.003 0.046 -0.074 G Cumple

N32/N25 11.29 0.688 1.553 -0.128 0.155 0.003 -0.056 0.044 G Cumple

N51/N41 2.35 1.182 0.599 0.005 0.012 0.000 -0.005 -0.009 G Cumple

N43/N52 29.29 0.000 -0.062 -0.154 -0.624 0.000 -0.594 -0.156 G Cumple

N42/N53 18.34 1.772 0.418 -0.146 -0.332 0.000 0.315 0.144 G Cumple

N17/N21 11.34 0.000 -0.595 -0.155 -0.149 -0.001 -0.058 -0.065 G Cumple

N21/N20 10.37 0.787 -0.760 0.130 0.126 0.001 -0.049 -0.059 G Cumple

N25/N29 10.52 0.000 0.233 0.099 -0.199 -0.003 -0.086 0.037 G Cumple

N29/N26 11.25 0.000 0.518 -0.179 0.163 0.003 0.049 -0.075 G Cumple

N41/N54 14.86 0.000 3.812 -0.015 -0.123 0.000 -0.074 -0.016 G Cumple

N47/N52 13.51 1.972 -0.094 0.213 0.143 0.000 -0.122 -0.221 G Cumple

N49/N47 38.86 0.000 0.044 -0.279 -0.757 0.000 -0.722 -0.273 G Cumple

N55/N49 22.45 0.123 -36.596 2.736 2.020 0.000 -0.249 -0.337 G Cumple

N49/N50 56.15 0.863 -35.807 2.807 1.936 0.003 -1.460 -2.207 G Cumple

N50/N18 43.24 0.000 -29.783 -2.445 -1.620 0.003 -1.022 -1.728 G Cumple

N18/N28 17.88 0.000 -22.957 0.502 0.398 0.000 0.316 0.390 G Cumple

N28/N51 14.26 0.839 -14.599 -0.383 -0.702 0.000 0.345 0.358 G Cumple

N51/N38 15.57 0.000 -11.555 0.763 0.905 0.005 0.451 0.489 G Cumple

N56/N52 18.29 0.123 29.810 -2.762 -1.194 0.000 0.147 0.341 G Cumple

N52/N53 51.68 0.863 29.504 -2.809 -1.641 0.004 1.255 2.283 G Cumple

N53/N20 38.98 0.000 24.803 2.521 1.274 -0.001 0.812 1.774 G Cumple

N20/N26 15.69 0.000 19.493 -0.507 -0.421 0.000 -0.261 -0.389 G Cumple

N26/N54 12.27 0.839 12.456 0.482 0.321 -0.001 -0.211 -0.415 G Cumple

N54/N33 12.68 0.000 9.768 -0.621 -0.157 -0.006 -0.267 -0.503 G Cumple

N50/N46 19.23 1.772 0.514 -0.148 -0.352 0.000 0.332 0.146 G Cumple

N18/N23 8.77 0.000 -0.806 0.105 -0.117 0.001 -0.046 0.041 G Cumple

N23/N19 9.22 0.787 -0.574 -0.133 0.120 -0.001 -0.041 0.057 G Cumple

N19/N22 9.26 0.000 -1.252 0.101 -0.111 0.001 -0.044 0.038 G Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 73

Page 120: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Comprobación de resistencia

Barraη

(%)Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen EstadoN(t)

Vy(t)

Vz(t)

Mt(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N22/N20 9.91 0.000 -1.248 -0.114 0.103 -0.001 0.042 -0.048 G Cumple

N27/N30 9.60 0.000 -0.356 -0.112 -0.167 0.003 -0.065 -0.043 G Cumple

N30/N26 8.97 0.688 0.447 0.038 0.178 -0.003 -0.069 -0.029 G Cumple

N45/N54 1.67 1.182 -0.107 0.003 0.016 0.000 -0.009 -0.008 G Cumple

N28/N31 13.44 0.000 0.986 -0.063 -0.227 0.003 -0.100 -0.040 G Cumple

N31/N27 9.08 0.000 0.994 0.056 0.090 -0.003 0.051 0.035 G Cumple

N51/N45 19.23 0.000 -3.253 -0.083 -0.173 0.000 -0.096 -0.051 G Cumple

N37/N57 27.55 0.475 -8.693 -0.201 -0.737 0.000 0.340 0.120 G Cumple

N57/N34 29.33 0.000 8.539 0.333 0.715 0.000 0.342 0.168 G Cumple

N39/N57 55.30 0.475 0.290 4.808 -0.427 -0.003 0.199 -1.212 G Cumple

N57/N40 57.06 0.000 -0.175 -5.135 0.424 -0.001 0.199 -1.260 G Cumple

N42/N58 9.92 0.000 -1.582 0.136 0.042 -0.001 0.066 0.140 G Cumple

N58/N18 4.20 0.884 -0.764 -0.053 -0.034 -0.001 0.038 0.048 G Cumple

N50/N58 4.44 0.000 -1.547 0.022 -0.041 0.001 -0.044 -0.022 G Cumple

N58/N17 5.94 0.884 -1.261 -0.128 -0.068 0.001 0.048 0.069 G Cumple

N46/N59 28.35 0.000 7.586 0.152 0.405 0.000 0.345 0.167 G Cumple

N59/N18 12.03 0.884 7.318 0.112 -0.041 0.000 -0.019 -0.083 G Cumple

N50/N59 24.03 0.000 -8.301 -0.034 -0.413 0.000 -0.308 -0.054 G Cumple

N59/N19 13.54 0.000 -8.072 -0.051 0.138 0.000 0.088 -0.020 G Cumple

N41/N38 14.01 1.463 0.453 -0.105 -0.057 0.000 0.058 0.101 G Cumple

N45/N38 31.68 1.463 13.946 -0.034 0.017 0.000 0.007 0.048 G Cumple

N45/N33 9.02 1.463 0.136 0.083 0.043 0.000 -0.030 -0.076 G Cumple

N41/N33 45.67 1.463 -15.184 0.091 0.016 0.000 -0.017 -0.092 G Cumple

N17/N60 4.91 0.000 -1.050 -0.020 -0.026 0.000 -0.014 -0.018 G Cumple

N60/N28 5.49 0.795 -0.973 -0.028 -0.041 0.000 0.024 0.020 G Cumple

N18/N60 3.48 0.000 -0.594 0.022 0.015 0.000 0.012 0.015 G Cumple

N60/N25 3.39 0.000 -0.946 -0.007 -0.042 0.000 -0.016 -0.002 G Cumple

N19/N61 10.25 0.000 4.271 0.020 0.016 0.000 0.011 0.013 G Cumple

N61/N28 12.66 0.795 4.110 0.028 0.033 0.000 -0.029 -0.027 G Cumple

N18/N61 10.30 0.000 -4.505 0.006 0.007 0.000 0.006 0.003 G Cumple

N61/N27 12.65 0.795 -4.424 -0.022 -0.037 0.000 0.028 0.016 G Cumple

N46/N69 5.44 0.000 0.828 -0.062 -0.033 0.001 -0.035 -0.081 G Cumple

N69/N20 2.61 0.884 -0.685 0.031 0.044 0.000 -0.021 -0.026 G Cumple

N42/N62 20.76 0.000 -8.444 0.008 -0.336 0.000 -0.255 -0.020 G Cumple

N62/N20 12.91 0.000 -8.017 -0.063 0.090 0.000 0.064 -0.028 G Cumple

N53/N62 28.66 0.000 7.218 0.189 0.417 0.000 0.341 0.189 G Cumple

N62/N17 11.21 0.000 7.139 0.094 -0.109 0.000 -0.084 0.001 G Cumple

N20/N63 11.65 0.000 4.534 0.034 0.012 0.000 0.011 0.023 G Cumple

N63/N25 16.17 0.795 4.552 0.038 0.070 0.000 -0.051 -0.038 G Cumple

N17/N63 12.53 0.000 -4.986 0.011 0.004 0.000 0.011 0.013 G Cumple

N63/N26 11.56 0.795 -4.986 0.014 0.000 0.000 0.007 -0.008 G Cumple

N19/N64 3.36 0.000 0.415 0.020 0.026 0.000 0.016 0.015 G Cumple

N64/N26 4.80 0.795 0.414 0.025 0.053 0.000 -0.028 -0.020 G Cumple

N20/N64 3.21 0.000 0.940 -0.018 -0.005 0.000 -0.004 -0.013 G Cumple

N64/N27 3.55 0.795 0.940 -0.008 0.041 0.000 -0.014 0.007 G Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 74

Page 121: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Comprobación de resistencia

Barraη

(%)Posición

(m)

Esfuerzos pésimos

Origen EstadoN(t)

Vy(t)

Vz(t)

Mt(t·m)

My(t·m)

Mz(t·m)

N28/N65 5.25 0.000 -0.262 -0.038 -0.072 0.000 -0.034 -0.023 G Cumple

N65/N41 2.32 0.706 -0.307 0.007 -0.021 0.000 0.015 0.006 G Cumple

N25/N65 3.60 0.000 -0.255 -0.031 -0.063 0.000 -0.026 -0.012 G Cumple

N65/N51 1.60 0.000 -0.454 0.016 -0.007 0.000 -0.002 0.007 G Cumple

N27/N66 13.12 0.821 5.849 -0.006 -0.024 0.000 0.018 0.003 G Cumple

N66/N51 19.42 0.706 5.623 0.037 0.134 0.000 -0.074 -0.028 G Cumple

N28/N66 21.18 0.000 -7.325 -0.057 -0.081 0.000 -0.044 -0.029 G Cumple

N66/N45 19.88 0.706 -7.629 0.006 -0.040 0.000 0.046 0.010 G Cumple

N27/N67 2.81 0.000 0.800 -0.005 -0.012 0.000 -0.009 -0.007 G Cumple

N67/N54 3.10 0.706 0.650 0.009 0.033 0.000 -0.014 -0.008 G Cumple

N26/N67 2.74 0.000 0.684 -0.005 -0.011 0.000 -0.009 -0.008 G Cumple

N67/N45 3.04 0.706 0.681 0.005 0.027 0.000 -0.012 -0.008 G Cumple

N26/N68 19.72 0.000 7.660 0.041 0.042 0.000 0.031 0.027 G Cumple

N68/N41 23.98 0.706 7.947 0.057 0.064 0.000 -0.057 -0.046 G Cumple

N25/N68 13.48 0.000 -5.297 -0.009 -0.032 0.000 -0.024 -0.007 G Cumple

N68/N54 15.31 0.706 -5.422 0.014 -0.088 0.000 0.047 -0.008 G Cumple

N46/N53 4.22 0.000 -2.052 -0.015 -0.034 0.000 -0.019 -0.020 G Cumple

N53/N69 5.21 0.000 0.271 0.050 0.018 -0.001 0.049 0.077 G Cumple

N69/N19 2.97 0.884 0.215 0.066 0.083 -0.001 -0.039 -0.031 G Cumple

2.3.2.3.- Flechas

Referencias:

Pos.: Valor de la coordenada sobre el eje 'X' local del grupo de flecha en el punto donde se produceel valor pésimo de la flecha.L.: Distancia entre dos puntos de corte consecutivos de la deformada con la recta que une los nudosextremos del grupo de flecha.

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N2/N10.807 0.12 0.807 0.37 0.605 0.21 0.605 0.43

0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000)

N3/N20.394 0.06 0.197 0.09 0.394 0.07 0.394 0.14

0.394 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N4/N30.590 0.02 0.197 0.04 0.590 0.02 0.197 0.04

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N5/N40.404 0.14 0.404 0.39 0.404 0.13 0.404 0.37

0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000)

N1/N60.404 0.11 0.404 0.29 0.404 0.15 0.404 0.32

0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000)

N6/N70.590 0.04 0.590 0.06 0.590 0.03 0.394 0.10

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N7/N80.590 0.01 0.197 0.04 0.590 0.01 0.590 0.05

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N8/N90.807 0.27 0.807 0.44 0.807 0.26 0.807 0.42

0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000)

N10/N90.807 0.28 0.807 0.43 0.807 0.27 0.807 0.41

0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.807 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 75

Page 122: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N11/N100.394 0.02 0.590 0.03 0.197 0.02 0.590 0.03

0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N12/N110.394 0.05 0.590 0.09 0.394 0.05 0.394 0.12

0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N13/N120.807 0.01 0.404 0.29 0.807 0.02 0.404 0.32

0.807 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.404 L/(>1000)

N5/N140.404 0.16 0.404 0.25 0.404 0.15 0.404 0.24

0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000) 0.404 L/(>1000)

N14/N150.590 0.01 0.590 0.05 0.590 0.01 0.590 0.04

0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N15/N160.590 0.03 0.197 0.06 0.590 0.04 0.394 0.10

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N16/N130.605 0.01 0.807 0.42 0.404 0.02 0.807 0.48

0.605 L/(>1000) 0.807 L/(>1000) 0.605 L/(>1000) 0.807 L/(>1000)

N17/N11.339 0.12 1.339 0.63 1.339 0.15 1.339 0.60

1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000)

N18/N51.147 0.14 1.339 0.74 1.147 0.18 1.339 0.70

1.147 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000)

N19/N131.147 0.08 1.339 0.69 0.956 0.10 1.339 0.66

1.147 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.147 L/(>1000) 1.339 L/(>1000)

N20/N91.339 0.41 1.339 0.99 1.339 0.40 1.339 0.93

1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000) 1.339 L/(>1000)

N21/N71.110 0.07 0.925 0.56 1.110 0.06 0.925 0.52

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N22/N110.925 0.10 0.925 0.56 0.925 0.10 0.925 0.52

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N23/N150.925 0.04 0.925 0.51 0.370 0.05 0.925 0.47

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N24/N31.110 0.03 0.925 0.54 0.925 0.03 0.925 0.50

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N17/N61.110 0.07 0.925 0.25 0.925 0.14 0.925 0.23

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N20/N81.110 0.04 0.925 0.24 0.925 0.04 0.925 0.22

0.370 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.370 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N20/N101.110 0.04 0.925 0.27 1.110 0.04 0.925 0.25

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N19/N120.925 0.06 0.925 0.22 0.925 0.11 0.925 0.20

0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N19/N161.110 0.05 0.925 0.23 1.110 0.10 0.925 0.24

1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N18/N140.555 0.03 0.925 0.19 0.370 0.05 0.925 0.18

0.555 L/(>1000) 0.925 L/(>1000) 0.370 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N18/N40.555 0.04 0.925 0.22 0.555 0.06 0.925 0.22

0.555 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 0.370 L/(>1000) 0.925 L/(>1000)

N17/N21.110 0.05 0.925 0.25 1.110 0.05 0.925 0.24

1.110 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 1.110 L/(>1000) 1.110 L/(>1000)

N25/N60.657 0.26 0.657 0.65 0.657 0.28 0.657 0.63

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N26/N80.657 0.26 0.657 0.63 0.657 0.27 0.657 0.62

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N26/N100.657 0.25 0.657 0.65 0.657 0.25 0.657 0.63

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N12/N270.657 0.28 0.657 0.60 0.657 0.28 0.657 0.58

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 76

Page 123: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N16/N270.657 0.29 0.657 0.63 0.657 0.30 0.657 0.64

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N14/N280.657 0.26 0.657 0.61 0.657 0.25 0.657 0.59

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N4/N280.657 0.29 0.657 0.62 0.657 0.29 0.657 0.61

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N25/N20.657 0.32 0.657 0.67 0.657 0.35 0.657 0.65

0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000) 0.657 L/(>1000)

N25/N10.926 1.67 0.926 3.22 0.926 1.72 0.926 3.17

0.926 L/(>1000) 0.926 L/575.0 0.926 L/(>1000) 0.926 L/583.7

N26/N90.926 1.87 0.926 3.48 0.926 1.85 0.926 3.42

0.926 L/988.7 0.926 L/532.4 0.926 L/(>1000) 0.926 L/542.3

N13/N270.926 1.56 0.926 3.22 0.926 1.54 0.926 3.17

0.926 L/(>1000) 0.926 L/575.0 0.926 L/(>1000) 0.926 L/584.9

N5/N280.926 1.76 0.926 3.28 0.926 1.73 0.926 3.23

0.926 L/(>1000) 0.926 L/564.0 0.926 L/(>1000) 0.926 L/574.0

N29/N70.655 0.31 0.655 1.20 0.655 0.30 0.655 1.16

0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000)

N30/N110.655 0.32 0.655 1.22 0.655 0.31 0.655 1.19

0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000)

N15/N310.655 0.27 0.655 1.21 0.655 0.27 0.655 1.19

0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000)

N3/N320.655 0.29 0.655 1.19 0.655 0.28 0.655 1.16

0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000) 0.655 L/(>1000)

N34/N330.237 0.05 0.237 0.01 0.237 0.05 0.237 0.01

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N35/N340.237 0.04 0.237 0.01 0.237 0.04 0.237 0.01

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N37/N360.237 0.06 0.237 0.00 0.237 0.06 0.237 0.00

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N38/N370.237 0.03 0.237 0.00 0.237 0.03 0.237 0.00

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N38/N390.238 0.00 0.238 0.05 0.238 0.00 0.238 0.05

0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000)

N39/N350.237 0.00 0.237 0.05 0.237 0.00 0.237 0.05

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N36/N400.238 0.02 0.238 0.02 0.238 0.02 0.238 0.02

0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000)

N40/N330.237 0.03 0.237 0.03 0.237 0.03 0.237 0.03

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N41/N360.504 0.02 0.168 0.01 0.504 0.02 0.841 0.01

0.504 L/(>1000) 0.168 L/(>1000) 0.504 L/(>1000) 0.168 L/(>1000)

N25/N410.419 0.02 0.629 0.01 0.419 0.02 0.419 0.01

0.419 L/(>1000) 0.629 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.629 L/(>1000)

N17/N250.432 0.02 0.432 0.03 0.432 0.02 0.432 0.03

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N42/N170.432 0.06 0.432 0.05 0.432 0.06 0.432 0.05

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N43/N420.432 0.09 0.432 0.08 0.432 0.09 0.432 0.08

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N44/N430.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00

0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000)

N45/N350.673 0.01 0.841 0.01 0.673 0.01 0.168 0.01

0.673 L/(>1000) 0.168 L/(>1000) 0.673 L/(>1000) 0.168 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 77

Page 124: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N27/N450.419 0.02 0.419 0.03 0.419 0.02 0.419 0.03

0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000)

N19/N270.432 0.02 0.432 0.01 0.432 0.02 0.432 0.02

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N47/N460.432 0.08 0.432 0.09 0.432 0.08 0.432 0.10

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N48/N470.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00

0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000)

N49/N431.577 0.13 1.380 0.03 1.577 0.12 0.394 0.04

1.577 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 1.577 L/(>1000) 1.380 L/(>1000)

N50/N421.329 0.04 0.886 0.04 1.329 0.03 1.329 0.02

1.329 L/(>1000) 0.886 L/(>1000) 1.329 L/(>1000) 1.329 L/(>1000)

N24/N170.590 0.01 0.197 0.01 0.590 0.02 0.197 0.01

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N18/N240.394 0.02 0.590 0.01 0.394 0.03 0.590 0.00

0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N32/N250.516 0.02 0.516 0.02 0.516 0.02 0.516 0.02

0.516 L/(>1000) 0.516 L/(>1000) 0.516 L/(>1000) 0.516 L/(>1000)

N28/N320.516 0.03 0.172 0.02 0.516 0.03 0.172 0.02

0.516 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.516 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N51/N410.591 0.02 0.591 0.01 0.591 0.02 0.394 0.01

0.591 L/(>1000) 0.591 L/(>1000) 0.591 L/(>1000) 0.591 L/(>1000)

N43/N521.577 0.14 1.577 0.33 1.577 0.13 1.577 0.33

1.577 L/(>1000) 1.577 L/(>1000) 1.577 L/(>1000) 1.577 L/(>1000)

N42/N530.443 0.06 1.329 0.13 0.443 0.07 1.329 0.12

0.443 L/(>1000) 1.329 L/(>1000) 0.443 L/(>1000) 1.329 L/(>1000)

N17/N210.394 0.02 0.590 0.01 0.197 0.03 0.590 0.01

0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N21/N200.394 0.02 0.197 0.01 0.394 0.02 0.590 0.01

0.394 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N25/N290.172 0.03 0.172 0.04 0.172 0.03 0.172 0.04

0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N29/N260.172 0.03 0.172 0.03 0.172 0.03 0.516 0.04

0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N41/N540.788 0.03 0.197 0.04 0.788 0.03 0.197 0.04

0.788 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.788 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N47/N521.380 0.14 1.380 0.04 1.577 0.14 1.577 0.03

1.380 L/(>1000) 1.380 L/(>1000) 1.577 L/(>1000) 1.380 L/(>1000)

N49/N471.577 0.09 1.577 0.37 0.394 0.11 0.394 0.38

0.394 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.394 L/(>1000) 0.394 L/(>1000)

N51/N380.336 0.01 0.841 0.02 0.336 0.01 0.673 0.02

0.336 L/(>1000) 0.841 L/(>1000) 0.336 L/(>1000) 0.841 L/(>1000)

N28/N510.419 0.01 0.419 0.02 0.419 0.01 0.419 0.03

0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000)

N18/N280.432 0.01 0.432 0.02 0.432 0.01 0.432 0.02

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N50/N180.432 0.05 0.432 0.06 0.432 0.05 0.432 0.06

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N49/N500.432 0.07 0.432 0.11 0.432 0.07 0.432 0.11

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N55/N490.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00

0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000)

N54/N330.336 0.02 0.504 0.04 0.336 0.02 0.504 0.04

0.336 L/(>1000) 0.504 L/(>1000) 0.336 L/(>1000) 0.504 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 78

Page 125: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N26/N540.419 0.01 0.419 0.02 0.419 0.01 0.419 0.02

0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000) 0.419 L/(>1000)

N20/N260.432 0.01 0.216 0.01 0.432 0.01 0.432 0.02

0.432 L/(>1000) 0.216 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.216 L/(>1000)

N52/N530.432 0.08 0.432 0.09 0.432 0.08 0.432 0.09

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N56/N520.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00 0.062 0.00

0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000) 0.062 L/(>1000)

N50/N460.443 0.07 1.329 0.14 0.443 0.09 0.443 0.15

0.443 L/(>1000) 1.329 L/(>1000) 0.443 L/(>1000) 1.329 L/(>1000)

N18/N230.590 0.02 0.197 0.02 0.590 0.02 0.197 0.02

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N23/N190.590 0.02 0.197 0.02 0.590 0.04 0.590 0.02

0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N22/N200.197 0.03 0.197 0.02 0.197 0.03 0.197 0.02

0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000)

N19/N220.197 0.02 0.197 0.02 0.197 0.03 0.590 0.02

0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.197 L/(>1000) 0.590 L/(>1000)

N30/N260.344 0.02 0.172 0.01 0.344 0.02 0.172 0.01

0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N27/N300.344 0.01 0.172 0.01 0.344 0.02 0.172 0.01

0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N45/N540.591 0.02 0.591 0.01 0.591 0.02 0.788 0.01

0.591 L/(>1000) 0.591 L/(>1000) 0.591 L/(>1000) 0.788 L/(>1000)

N28/N310.344 0.02 0.172 0.03 0.344 0.02 0.172 0.03

0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000) 0.344 L/(>1000) 0.172 L/(>1000)

N31/N270.344 0.01 0.344 0.02 0.344 0.02 0.516 0.03

0.344 L/(>1000) 0.344 L/(>1000) 0.344 L/(>1000) 0.344 L/(>1000)

N51/N450.788 0.02 0.985 0.05 0.788 0.01 0.985 0.05

0.788 L/(>1000) 0.985 L/(>1000) 0.788 L/(>1000) 0.985 L/(>1000)

N37/N570.238 0.01 0.238 0.04 0.238 0.01 0.238 0.04

0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000) 0.238 L/(>1000)

N57/N340.237 0.00 0.237 0.04 0.237 0.00 0.237 0.04

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N39/N570.237 0.04 0.237 0.04 0.237 0.04 0.237 0.04

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N57/N400.237 0.03 0.237 0.04 0.237 0.03 0.237 0.04

0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000) 0.237 L/(>1000)

N42/N580.498 0.06 0.249 0.00 0.498 0.06 0.249 0.00

0.498 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.249 L/(>1000)

N58/N180.442 0.01 0.442 0.01 0.442 0.02 0.442 0.01

0.442 L/(>1000) 0.442 L/(>1000) 0.442 L/(>1000) 0.442 L/(>1000)

N58/N170.663 0.01 0.442 0.01 0.663 0.01 0.442 0.01

0.663 L/(>1000) 0.442 L/(>1000) 0.663 L/(>1000) 0.442 L/(>1000)

N50/N580.498 0.02 0.249 0.01 0.498 0.03 0.498 0.02

0.498 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.249 L/(>1000)

N59/N180.663 0.02 0.221 0.02 0.663 0.02 0.221 0.03

0.663 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.663 L/(>1000) 0.221 L/(>1000)

N46/N590.747 0.02 0.498 0.12 0.747 0.02 0.498 0.12

0.747 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.747 L/(>1000) 0.498 L/(>1000)

N59/N190.221 0.02 0.221 0.03 0.442 0.03 0.221 0.03

0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000)

N50/N590.249 0.05 0.249 0.12 0.249 0.06 0.249 0.13

0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 79

Page 126: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N41/N380.914 0.13 0.732 0.01 0.914 0.14 0.549 0.01

0.914 L/(>1000) 0.732 L/(>1000) 0.914 L/(>1000) 0.366 L/(>1000)

N45/N380.914 0.10 0.366 0.04 0.914 0.11 0.366 0.04

0.914 L/(>1000) 0.366 L/(>1000) 0.914 L/(>1000) 0.366 L/(>1000)

N45/N330.914 0.12 0.914 0.04 0.914 0.12 0.914 0.04

0.914 L/(>1000) 0.914 L/(>1000) 0.914 L/(>1000) 0.914 L/(>1000)

N41/N330.914 0.17 1.097 0.06 0.914 0.17 1.097 0.05

0.914 L/(>1000) 1.097 L/(>1000) 0.914 L/(>1000) 1.097 L/(>1000)

N17/N600.455 0.02 0.455 0.01 0.455 0.02 0.455 0.00

0.455 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.455 L/(>1000)

N60/N280.398 0.01 0.199 0.01 0.398 0.01 0.597 0.01

0.398 L/(>1000) 0.597 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.597 L/(>1000)

N60/N250.398 0.01 0.199 0.01 0.398 0.02 0.199 0.01

0.398 L/(>1000) 0.199 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.199 L/(>1000)

N18/N600.455 0.01 0.683 0.00 0.455 0.01 0.683 0.01

0.455 L/(>1000) 0.683 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.683 L/(>1000)

N61/N280.398 0.01 0.398 0.02 0.398 0.03 0.398 0.02

0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000)

N19/N610.455 0.01 0.228 0.00 0.455 0.01 0.455 0.00

0.455 L/(>1000) 0.683 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.228 L/(>1000)

N61/N270.398 0.01 0.398 0.02 0.398 0.02 0.398 0.02

0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000)

N18/N610.455 0.00 0.228 0.00 0.455 0.00 0.228 0.00

0.455 L/(>1000) 0.228 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.228 L/(>1000)

N62/N200.221 0.02 0.221 0.03 0.442 0.03 0.221 0.03

0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.221 L/(>1000)

N42/N620.249 0.05 0.249 0.10 0.249 0.06 0.249 0.10

0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000) 0.249 L/(>1000)

N62/N170.663 0.02 0.221 0.02 0.663 0.03 0.221 0.02

0.663 L/(>1000) 0.221 L/(>1000) 0.663 L/(>1000) 0.221 L/(>1000)

N53/N620.498 0.02 0.498 0.10 0.498 0.03 0.249 0.10

0.498 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.249 L/(>1000)

N63/N250.398 0.02 0.398 0.02 0.398 0.02 0.398 0.03

0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000)

N20/N630.228 0.01 0.228 0.00 0.228 0.02 0.228 0.00

0.228 L/(>1000) 0.228 L/(>1000) 0.228 L/(>1000) 0.228 L/(>1000)

N63/N260.398 0.01 0.398 0.02 0.398 0.01 0.398 0.02

0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.398 L/(>1000)

N17/N630.455 0.01 0.228 0.01 0.455 0.01 0.228 0.01

0.455 L/(>1000) 0.228 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.228 L/(>1000)

N64/N260.398 0.01 0.597 0.01 0.398 0.01 0.597 0.01

0.398 L/(>1000) 0.597 L/(>1000) 0.398 L/(>1000) 0.597 L/(>1000)

N19/N640.455 0.01 0.683 0.00 0.455 0.01 0.683 0.00

0.455 L/(>1000) 0.683 L/(>1000) 0.455 L/(>1000) 0.683 L/(>1000)

N20/N640.228 0.01 0.683 0.00 0.455 0.01 0.683 0.00

0.228 L/(>1000) 0.683 L/(>1000) 0.228 L/(>1000) 0.683 L/(>1000)

N64/N270.597 0.01 0.597 0.01 0.597 0.01 0.597 0.01

0.597 L/(>1000) 0.597 L/(>1000) 0.597 L/(>1000) 0.597 L/(>1000)

N65/N410.353 0.01 0.529 0.00 0.353 0.01 0.529 0.00

0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N28/N650.410 0.01 0.205 0.01 0.410 0.02 0.410 0.01

0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000)

N25/N650.410 0.00 0.205 0.01 0.410 0.00 0.205 0.01

0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000)

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 80

Page 127: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Flechas

Grupo

Flecha máxima absoluta xyFlecha máxima relativa xy

Flecha máxima absoluta xzFlecha máxima relativa xz

Flecha activa absoluta xyFlecha activa relativa xy

Flecha activa absoluta xzFlecha activa relativa xz

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

Pos.(m)

Flecha(mm)

N65/N510.176 0.00 0.529 0.00 0.176 0.00 0.353 0.00

0.176 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.176 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N66/N510.529 0.01 0.529 0.03 0.529 0.01 0.353 0.03

0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N27/N660.410 0.01 0.410 0.02 0.410 0.01 0.410 0.02

0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000)

N66/N450.353 0.01 0.353 0.04 0.353 0.01 0.353 0.04

0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000)

N28/N660.410 0.01 0.410 0.02 0.410 0.01 0.410 0.02

0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000)

N67/N540.353 0.01 0.529 0.00 0.353 0.01 0.529 0.00

0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N27/N670.410 0.00 0.410 0.01 0.410 0.00 0.410 0.01

0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000)

N67/N450.353 0.01 0.529 0.00 0.353 0.01 0.529 0.00

0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N26/N670.410 0.01 0.205 0.01 0.205 0.01 0.205 0.01

0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.205 L/(>1000)

N26/N680.410 0.01 0.410 0.02 0.410 0.01 0.410 0.02

0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000)

N68/N410.353 0.01 0.353 0.03 0.353 0.01 0.353 0.04

0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000) 0.353 L/(>1000)

N25/N680.410 0.01 0.410 0.02 0.410 0.01 0.410 0.02

0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000) 0.410 L/(>1000)

N68/N540.529 0.02 0.529 0.03 0.529 0.02 0.529 0.03

0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000) 0.529 L/(>1000)

N53/N200.432 0.05 0.432 0.05 0.432 0.05 0.432 0.05

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N46/N190.432 0.06 0.432 0.06 0.432 0.06 0.432 0.06

0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000) 0.432 L/(>1000)

N46/N530.665 0.02 1.108 0.02 0.443 0.02 1.108 0.03

1.329 L/(>1000) 1.108 L/(>1000) 1.329 L/(>1000) 1.108 L/(>1000)

N46/N200.747 0.09 0.747 0.02 0.498 0.09 0.747 0.01

0.747 L/(>1000) 0.498 L/(>1000) 0.747 L/(>1000) 0.498 L/(>1000)

N53/N190.747 0.09 0.747 0.02 0.747 0.08 1.438 0.02

0.747 L/(>1000) 0.747 L/(>1000) 0.747 L/(>1000) 0.747 L/(>1000)

2.3.2.4.- Comprobaciones E.L.U. (Resumido)

BarrasCOMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estadoλ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N5/N4 λ ≤ 3.0 η = 1.5NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 19.8

x: 0 mη = 5.7

x: 1.21 mη = 1.5

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 27.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 27.1

N4/N3 λ ≤ 3.0 η = 1.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 8.4

x: 0 mη = 4.0

x: 0 mη = 1.1

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 13.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 13.6

N3/N2 λ ≤ 3.0 η = 1.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 9.5

x: 0.787 mη = 3.3

x: 0.787 mη = 1.3

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 13.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 13.2

N2/N1 λ ≤ 3.0 η = 1.7NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.21 mη = 14.4

x: 1.21 mη = 4.1

x: 0 mη = 1.1

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.21 mη = 20.0

η < 0.1 η = 0.6x: 0 mη = 1.1

η = 0.1CUMPLEη = 20.0

N1/N6 λ ≤ 3.0 η = 1.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 18.3

x: 0 mη = 14.2

x: 1.21 mη = 1.4

η = 1.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 34.1

η < 0.1 η = 0.8x: 1.21 mη = 1.4

η = 1.0CUMPLEη = 34.1

N6/N7 λ ≤ 3.0 η = 1.5NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 8.7

x: 0 mη = 4.1

x: 0 mη = 1.1

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 11.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 11.4

N7/N8 λ ≤ 3.0 η = 1.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0.787 mη = 9.0

x: 0 mη = 4.1

x: 0.787 mη = 1.3

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 14.5

η < 0.1 η = 0.5x: 0.787 mη = 1.2

η = 0.5CUMPLEη = 14.5

N8/N9 λ ≤ 3.0 η = 1.7NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.21 mη = 14.9

x: 1.21 mη = 3.3

x: 0 mη = 1.1

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.21 mη = 19.6

η < 0.1 η = 0.6x: 0 mη = 1.1

η = 0.3CUMPLEη = 19.6

N13/N12 λ ≤ 3.0 η = 1.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 15.0

x: 0 mη = 8.5

x: 1.21 mη = 1.1

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 25.0

η < 0.1 η = 0.8x: 1.21 mη = 1.1

η = 0.6CUMPLEη = 25.0

N12/N11 λ ≤ 3.0 η = 1.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 10.4

x: 0 mη = 5.3

x: 0 mη = 1.5

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 17.1

η < 0.1 η = 0.7x: 0 mη = 1.5

η = 0.5CUMPLEη = 17.1

N11/N10 λ ≤ 3.0 η = 1.5NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0.787 mη = 8.2

x: 0 mη = 6.7

x: 0.787 mη = 1.2

η = 0.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 15.7

η < 0.1 η = 0.5x: 0.787 mη = 1.1

η = 0.8CUMPLEη = 15.7

N10/N9 λ ≤ 3.0 η = 1.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.21 mη = 17.0

x: 1.21 mη = 2.0

x: 0 mη = 1.3

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.21 mη = 20.4

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 1.3

η = 0.2CUMPLEη = 20.4

N5/N14 λ ≤ 3.0 η = 1.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 11.4

x: 1.21 mη = 2.5

x: 1.21 mη = 1.0

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 14.3

η < 0.1 η = 0.6x: 1.21 mη = 1.0

η = 0.2CUMPLEη = 14.3

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 81

Page 128: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

BarrasCOMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estadoλ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N14/N15 λ ≤ 3.0 η = 1.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0.787 mη = 11.0

x: 0.787 mη = 5.4

x: 0 mη = 1.6

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 17.1

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 1.6

η = 0.6CUMPLEη = 17.1

N15/N16 λ ≤ 3.0 η = 1.3NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 8.1

x: 0.787 mη = 4.1

x: 0.787 mη = 1.1

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 12.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 12.9

N16/N13 λ ≤ 3.0 η = 1.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.21 mη = 20.0

x: 1.21 mη = 11.6

x: 0 mη = 1.5

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 1.21 mη = 33.1

η < 0.1 η = 0.6x: 0 mη = 1.5

η = 0.8CUMPLEη = 33.1

N17/N1 λ < 2.0x: 1.91 mη = 0.1

x: 0 mη = 6.8

x: 1.91 mη = 13.6

x: 1.91 mη = 6.2

x: 0 mη = 0.8

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.91 mη = 27.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 27.0

N18/N5 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 9.5

x: 1.91 mη = 19.5

x: 1.91 mη = 13.6

x: 0 mη = 1.0

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 1.91 mη = 44.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 44.1

N19/N13 λ < 2.0x: 1.91 mη = 0.1

x: 0 mη = 9.9

x: 1.91 mη = 15.0

x: 1.91 mη = 8.3

x: 0 mη = 0.8

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 1.91 mη = 34.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 34.0

N20/N9 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 9.7

x: 1.91 mη = 16.8

x: 1.91 mη = 3.3

x: 0 mη = 0.9

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.91 mη = 29.8

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 29.8

N21/N7 λ < 2.0x: 1.48 mη = 0.2

x: 0 mη = 3.0

x: 1.48 mη = 12.2

x: 1.48 mη = 5.5

x: 0 mη = 0.6

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 20.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 20.7

N22/N11 λ < 2.0x: 1.48 mη = 0.1

x: 0 mη = 2.5

x: 1.48 mη = 11.2

x: 1.48 mη = 3.7

x: 0 mη = 0.5

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 17.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 17.5

N23/N15 λ < 2.0x: 1.48 mη = 0.1

x: 0 mη = 2.6

x: 1.48 mη = 10.9

x: 1.48 mη = 6.1

x: 0 mη = 0.5

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 19.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.3

N24/N3 λ < 2.0x: 1.48 mη = 0.1

x: 0 mη = 2.8

x: 1.48 mη = 11.7

x: 1.48 mη = 5.8

x: 0 mη = 0.5

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 20.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 20.4

N17/N6 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.2

x: 1.48 mη = 8.3

x: 1.48 mη = 3.4

x: 0 mη = 0.5

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 17.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 17.0

N20/N8 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.0

x: 1.48 mη = 8.4

x: 1.48 mη = 3.7

x: 0 mη = 0.6

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 17.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 17.2

N20/N10 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.1

x: 1.48 mη = 8.0

x: 1.48 mη = 3.0

x: 0 mη = 0.5

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 16.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 16.2

N19/N12 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.1

x: 1.48 mη = 8.3

x: 1.48 mη = 6.1

x: 0 mη = 0.6

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 18.8

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 18.8

N19/N16 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.1

x: 1.48 mη = 7.6

x: 1.48 mη = 4.5

x: 0 mη = 0.5

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 17.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 17.4

N18/N14 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.1

x: 1.48 mη = 8.3

x: 1.48 mη = 5.1

x: 0 mη = 0.6

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 18.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 18.7

N18/N4 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.1

x: 1.48 mη = 8.8

x: 1.48 mη = 4.9

x: 0 mη = 0.6

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 19.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.0

N17/N2 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 5.0

x: 1.48 mη = 9.6

x: 1.48 mη = 4.7

x: 0 mη = 0.7

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.48 mη = 18.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 18.5

N25/N6 λ ≤ 3.0 η = 2.2NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 22.2

x: 1.31 mη = 4.7

x: 0 mη = 5.0

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 25.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 25.5

N26/N8 λ ≤ 3.0 η = 2.4NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 22.1

x: 1.31 mη = 3.7

x: 0 mη = 5.0

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 24.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 24.9

N26/N10 λ ≤ 3.0 η = 2.8NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 22.1

x: 1.31 mη = 4.0

x: 0 mη = 5.0

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 25.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 25.3

N12/N27 λ ≤ 3.0 η = 2.9NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.31 mη = 24.0

x: 0 mη = 5.9

x: 1.31 mη = 5.1

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 1.31 mη = 30.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 30.6

N16/N27 λ ≤ 3.0 η = 2.9NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.31 mη = 23.3

x: 0 mη = 6.2

x: 1.31 mη = 5.1

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 1.31 mη = 30.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 30.0

N14/N28 λ ≤ 3.0 η = 2.8NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.31 mη = 23.1

x: 0 mη = 6.4

x: 1.31 mη = 5.1

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 1.31 mη = 29.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 29.6

N4/N28 λ ≤ 3.0 η = 2.3NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.31 mη = 22.8

x: 0 mη = 5.0

x: 1.31 mη = 5.0

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.31 mη = 28.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 28.4

N25/N2 λ ≤ 3.0 η = 2.3NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 21.4

x: 0 mη = 1.6

x: 0 mη = 4.9

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 24.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 24.1

N25/N1 λ < 2.0 η = 2.2 η = 2.5x: 0 mη = 62.5

x: 1.85 mη = 4.7

x: 0 mη = 11.3

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 66.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 66.6

N26/N9 λ < 2.0 η = 2.8 η = 1.5x: 0 mη = 57.5

x: 1.85 mη = 2.4

x: 1.85 mη = 10.0

η = 0.1 η < 0.1x: 0 mη < 0.1

x: 0.185 mη = 74.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 74.5

N13/N27 λ < 2.0 η = 3.2 η = 2.7x: 1.85 mη = 58.5

x: 0 mη = 10.2

x: 0 mη = 10.0

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 1.85 mη = 67.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 67.1

N5/N28 λ < 2.0 η = 3.1 η = 1.8x: 1.85 mη = 57.2

x: 0 mη = 5.3

x: 0 mη = 10.1

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.85 mη = 63.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 63.6

N29/N7 λ < 2.0 η = 1.2 η < 0.1x: 0.655 mη = 19.5

x: 0 mη = 10.4

x: 1.31 mη = 4.9

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0.437 mη = 26.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 26.7

N30/N11 λ < 2.0 η = 0.6 η = 0.2x: 0.655 mη = 19.8

x: 0 mη = 11.0

x: 1.31 mη = 4.8

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0.437 mη = 26.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 26.5

N15/N31 λ < 2.0 η = 0.7 η = 0.3x: 0.655 mη = 20.0

x: 1.31 mη = 7.7

x: 0 mη = 4.8

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.655 mη = 27.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 27.1

N3/N32 λ < 2.0 η = 1.3 η = 0.1x: 0.655 mη = 19.5

x: 1.31 mη = 7.7

x: 0 mη = 4.8

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.655 mη = 26.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 26.7

N35/N34 λ < 2.0 η < 0.1 η = 4.0x: 0 mη = 7.2

x: 0.475 mη = 48.4

x: 0 mη = 1.4

η = 15.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 52.5

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 1.4

η = 15.7CUMPLEη = 52.5

N34/N33 λ < 2.0 η = 0.1 η = 3.7x: 0.475 mη = 7.5

x: 0 mη = 47.8

x: 0.475 mη = 1.4

η = 15.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 51.5

η < 0.1 η = 0.2x: 0.475 mη = 1.4

η = 15.2CUMPLEη = 51.5

N38/N37 λ < 2.0 η = 2.5 η < 0.1x: 0 mη = 6.4

x: 0.475 mη = 48.5

x: 0 mη = 1.0

η = 16.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 52.4

η < 0.1 η = 2.5x: 0 mη = 1.0

η = 16.3CUMPLEη = 52.4

N37/N36 λ < 2.0 η = 2.6 η < 0.1x: 0.475 mη = 10.9

x: 0 mη = 49.8

x: 0.475 mη = 1.9

η = 15.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 54.0

η < 0.1 η = 2.8x: 0.475 mη = 1.9

η = 15.3CUMPLEη = 54.0

N38/N39 λ < 2.0 η = 0.1 η = 9.9x: 0 mη = 23.0

x: 0 mη = 32.6

x: 0 mη = 5.0

η = 10.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 64.7

η < 0.1 η = 1.7x: 0 mη = 4.9

η = 10.1CUMPLEη = 64.7

N39/N35 λ < 2.0 η < 0.1 η = 4.1x: 0.475 mη = 19.0

x: 0.475 mη = 35.5

x: 0 mη = 3.3

η = 11.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 58.3

η < 0.1 η = 1.4x: 0 mη = 3.3

η = 11.1CUMPLEη = 58.3

N36/N40 λ < 2.0 η = 3.8 η < 0.1x: 0 mη = 5.6

x: 0 mη = 27.3

x: 0 mη = 1.6

η = 10.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 36.7

η < 0.1 η = 1.5x: 0 mη = 1.6

η = 10.0CUMPLEη = 36.7

N40/N33 λ < 2.0 η = 9.5 η < 0.1x: 0 mη = 2.7

x: 0.475 mη = 25.8

x: 0.475 mη = 0.1

η = 9.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 37.7

η < 0.1 η = 1.0x: 0.475 mη = 0.1

η = 9.4CUMPLEη = 37.7

N44/N43 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0.123 mη = 18.0

x: 0.123 mη = 2.2

x: 0.123 mη = 2.0

x: 0.123 mη = 2.1

η = 4.1x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.123 mη = 21.5

x: 0.0617 mη < 0.1

MEd = 0.00N.P.

(2) N.P.(3)

N.P.(3) CUMPLE

η = 21.5

N43/N42 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0.863 mη = 32.4

x: 0.863 mη = 15.9

x: 0.863 mη = 13.3

x: 0.863 mη = 2.7

η = 4.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0.863 mη = 55.9

η < 0.1 η = 0.4x: 0.863 mη = 2.7

η = 4.0CUMPLEη = 55.9

N42/N17 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 26.6

x: 0 mη = 10.5

x: 0 mη = 10.8

x: 0 mη = 1.9

η = 3.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 43.3

η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 1.9

η = 3.9CUMPLEη = 43.3

N17/N25 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 14.2

x: 0 mη = 3.2

x: 0 mη = 2.2

x: 0.863 mη = 0.3

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 17.1

η < 0.1 η < 0.1x: 0.863 mη = 0.3

η = 0.5CUMPLEη = 17.1

N25/N41 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0.839 mη = 9.9

x: 0.839 mη = 2.7

x: 0.839 mη = 1.6

x: 0 mη = 0.6

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.839 mη = 12.4

η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 0.6

η = 0.2CUMPLEη = 12.4

N41/N36 λ < 2.0x: 0 mη = 1.2

x: 0 mη = 2.6

x: 0 mη = 3.9

x: 0 mη = 1.9

x: 1.01 mη = 0.9

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 8.0

η < 0.1 η = 0.9x: 1.01 mη = 0.9

η = 0.4CUMPLEη = 8.0

N48/N47 λ < 2.0x: 0.123 mη = 14.1

x: 0 mη = 1.3

x: 0.123 mη = 3.3

x: 0.123 mη = 2.0

x: 0 mη = 3.2

η = 4.2x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.123 mη = 19.4

x: 0.0617 mη < 0.1

MEd = 0.00N.P.

(2) N.P.(3)

N.P.(3) CUMPLE

η = 19.4

N47/N46 λ < 2.0x: 0.863 mη = 23.3

x: 0.863 mη = 1.5

x: 0.863 mη = 17.5

x: 0.863 mη = 13.1

x: 0 mη = 2.9

η = 4.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.863 mη = 53.9

η < 0.1 η = 0.8x: 0 mη = 2.7

η = 4.1CUMPLEη = 53.9

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 82

Page 129: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

BarrasCOMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estadoλ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N46/N19 λ < 2.0x: 0 mη = 18.8

x: 0 mη = 1.0

x: 0 mη = 11.1

x: 0 mη = 10.5

x: 0.863 mη = 1.9

η = 3.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 40.3

η < 0.1 η = 0.2x: 0.863 mη = 1.8

η = 3.8CUMPLEη = 40.3

N19/N27 λ < 2.0x: 0 mη = 9.8

x: 0 mη = 0.7

x: 0 mη = 2.7

x: 0 mη = 2.0

x: 0 mη = 0.5

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 14.5

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 0.5

η = 0.4CUMPLEη = 14.5

N27/N45 λ < 2.0x: 0.839 mη = 7.7

x: 0 mη = 0.4

x: 0 mη = 3.1

x: 0.839 mη = 1.7

x: 0 mη = 0.3

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 10.9

η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 0.3

η = 0.2CUMPLEη = 10.9

N45/N35 λ < 2.0x: 1.01 mη = 2.5

x: 1.01 mη = 2.4

x: 0 mη = 2.7

x: 1.01 mη = 2.6

x: 0 mη = 0.6

η = 1.3 η < 0.1 η < 0.1x: 1.01 mη = 7.8

η < 0.1 η = 0.9x: 0 mη = 0.6

η = 1.3CUMPLEη = 7.8

N49/N43 λ < 2.0 η = 0.1 η < 0.1x: 1.97 mη = 4.2

x: 1.97 mη = 8.2

x: 1.97 mη = 0.4

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 1.97 mη = 12.5

η < 0.1 η = 0.2x: 1.97 mη = 0.4

η = 0.7CUMPLEη = 12.5

N50/N42 λ ≤ 3.0 η = 3.0NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 1.8

x: 0 mη = 3.6

x: 1.77 mη = 0.3

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 8.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 8.4

N18/N24 λ < 2.0 η = 0.5 η = 1.3x: 0 mη = 4.2

x: 0 mη = 4.5

x: 0 mη = 0.9

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 9.8

η < 0.1 η = 1.1x: 0 mη = 0.9

η = 0.8CUMPLEη = 9.8

N24/N17 λ < 2.0 η = 0.5 η = 1.3x: 0.787 mη = 4.5

x: 0.787 mη = 5.0

x: 0.787 mη = 0.9

η = 0.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 10.6

η < 0.1 η = 1.2x: 0.787 mη = 0.8

η = 0.7CUMPLEη = 10.6

N28/N32 λ ≤ 3.0 η = 3.0NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 5.7

x: 0.688 mη = 6.3

x: 0 mη = 1.1

η = 1.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.688 mη = 12.9

η < 0.1 η = 3.2x: 0 mη = 1.1

η = 1.1CUMPLEη = 12.9

N32/N25 λ ≤ 3.0 η = 3.0NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0.688 mη = 4.6

x: 0.688 mη = 4.1

x: 0.688 mη = 1.0

η = 0.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0.688 mη = 11.3

η < 0.1 η = 3.3x: 0.688 mη = 1.0

η = 0.8CUMPLEη = 11.3

N51/N41 λ < 2.0 η = 1.2 η < 0.1x: 0 mη = 0.7

x: 1.18 mη = 0.8

x: 0 mη = 0.1

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.18 mη = 2.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 2.4

N43/N52 λ < 2.0 η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 23.1

x: 0 mη = 6.1

x: 0 mη = 2.3

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 29.3

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 2.3

η = 0.6CUMPLEη = 29.3

N42/N53 λ ≤ 3.0 η = 0.5NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.77 mη = 12.3

x: 1.77 mη = 5.6

x: 0 mη = 1.4

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 1.77 mη = 18.3

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 1.4

η = 0.5CUMPLEη = 18.3

N17/N21 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 1.7

x: 0 mη = 4.8

x: 0 mη = 5.4

x: 0 mη = 1.0

η = 1.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 11.3

η < 0.1 η = 1.1x: 0 mη = 0.8

η = 0.7CUMPLEη = 11.3

N21/N20 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 1.7

x: 0.787 mη = 4.1

x: 0.787 mη = 4.8

x: 0.787 mη = 0.8

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 10.4

η < 0.1 η = 1.1x: 0.787 mη = 0.8

η = 0.8CUMPLEη = 10.4

N25/N29 λ < 2.0 η = 1.0 η = 0.5x: 0 mη = 7.1

x: 0 mη = 3.7

x: 0 mη = 1.3

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 10.5

η < 0.1 η = 3.1x: 0 mη = 1.3

η = 0.6CUMPLEη = 10.5

N29/N26 λ < 2.0 η = 1.0 η = 0.5x: 0.688 mη = 5.6

x: 0 mη = 6.2

x: 0.688 mη = 1.1

η = 1.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 11.2

η < 0.1 η = 3.0x: 0.688 mη = 0.8

η = 1.2CUMPLEη = 11.2

N41/N54 λ < 2.0 η = 7.4 η < 0.1x: 0 mη = 6.1

x: 0 mη = 1.5

x: 0 mη = 0.8

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 14.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 14.9

N47/N52 λ < 2.0 η < 0.1 η = 0.1x: 1.97 mη = 4.8

x: 1.97 mη = 8.7

x: 1.97 mη = 0.5

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 1.97 mη = 13.5

η < 0.1 η = 0.1x: 1.97 mη = 0.5

η = 0.8CUMPLEη = 13.5

N49/N47 λ < 2.0 η = 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 28.2

x: 1.97 mη = 10.8

x: 0 mη = 2.7

η = 1.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 38.9

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 2.7

η = 1.0CUMPLEη = 38.9

N55/N49 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0.123 mη = 18.2

x: 0.123 mη = 3.2

x: 0.123 mη = 1.9

x: 0.123 mη = 3.1

η = 3.9x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.123 mη = 22.5

x: 0.0617 mη < 0.1

MEd = 0.00N.P.

(2) N.P.(3)

N.P.(3) CUMPLE

η = 22.5

N49/N50 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0.863 mη = 31.7

x: 0.863 mη = 18.5

x: 0.863 mη = 12.3

x: 0.863 mη = 2.9

η = 4.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0.863 mη = 56.1

η < 0.1 η = 0.5x: 0.863 mη = 2.8

η = 4.1CUMPLEη = 56.1

N50/N18 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 25.5

x: 0 mη = 12.8

x: 0 mη = 9.7

x: 0 mη = 2.3

η = 3.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 43.2

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 2.3

η = 3.5CUMPLEη = 43.2

N18/N28 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 14.2

x: 0 mη = 3.9

x: 0 mη = 2.3

x: 0.863 mη = 0.6

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 17.9

η < 0.1 η = 0.1x: 0.863 mη = 0.6

η = 0.7CUMPLEη = 17.9

N28/N51 λ < 2.0x: 0 mη < 0.1

x: 0.839 mη = 9.8

x: 0.839 mη = 4.2

x: 0.839 mη = 2.0

x: 0 mη = 1.0

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0.839 mη = 14.3

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 1.0

η = 0.6CUMPLEη = 14.3

N51/N38 λ < 2.0x: 1.01 mη = 0.1

x: 0 mη = 9.1

x: 1.01 mη = 5.8

x: 0 mη = 2.7

x: 1.01 mη = 1.3

η = 1.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 15.6

η < 0.1 η = 0.8x: 1.01 mη = 1.3

η = 1.1CUMPLEη = 15.6

N56/N52 λ < 2.0x: 0.123 mη = 14.6

x: 0 mη = 2.1

x: 0.123 mη = 2.0

x: 0.123 mη = 1.9

x: 0 mη = 1.9

η = 4.0x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.0617 m

η < 0.1x: 0.123 mη = 18.3

x: 0.0617 mη < 0.1

MEd = 0.00N.P.

(2) N.P.(3)

N.P.(3) CUMPLE

η = 18.3

N52/N53 λ < 2.0x: 0.863 mη = 23.7

x: 0 mη = 2.5

x: 0.863 mη = 16.0

x: 0.863 mη = 12.7

x: 0 mη = 2.5

η = 4.0 η < 0.1 η < 0.1x: 0.863 mη = 51.7

η < 0.1 η = 0.7x: 0 mη = 2.5

η = 4.0CUMPLEη = 51.7

N53/N20 λ < 2.0x: 0 mη = 19.2

x: 0 mη = 2.3

x: 0 mη = 10.2

x: 0 mη = 9.9

x: 0.863 mη = 1.9

η = 3.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 39.0

η < 0.1 η = 0.1x: 0.863 mη = 1.8

η = 3.6CUMPLEη = 39.0

N20/N26 λ < 2.0x: 0 mη = 10.3

x: 0 mη = 1.2

x: 0 mη = 3.2

x: 0 mη = 2.2

x: 0 mη = 0.6

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 15.7

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 0.6

η = 0.8CUMPLEη = 15.7

N26/N54 λ < 2.0x: 0.839 mη = 7.5

x: 0 mη = 0.2

x: 0.839 mη = 2.6

x: 0.839 mη = 2.3

x: 0.839 mη = 0.5

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0.839 mη = 12.3

η < 0.1 η = 0.2x: 0.839 mη = 0.1

η = 0.7CUMPLEη = 12.3

N54/N33 λ < 2.0x: 0 mη = 6.7

x: 0 mη = 0.1

x: 0 mη = 3.3

x: 0 mη = 2.8

x: 0 mη = 0.2

η = 0.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 12.7

η < 0.1 η = 0.9x: 0 mη = 0.2

η = 0.9CUMPLEη = 12.7

N50/N46 λ ≤ 3.0 η = 0.6NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 1.77 mη = 13.0

x: 1.77 mη = 5.7

x: 0 mη = 1.5

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 1.77 mη = 19.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.2

N18/N23 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 1.8

x: 0 mη = 4.1

x: 0.787 mη = 3.6

x: 0 mη = 0.8

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 8.8

η < 0.1 η = 0.9x: 0 mη = 0.8

η = 0.7CUMPLEη = 8.8

N23/N19 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 1.8

x: 0 mη = 3.8

x: 0.787 mη = 4.7

x: 0.787 mη = 0.8

η = 0.9 η < 0.1 η < 0.1x: 0.787 mη = 9.2

η < 0.1 η = 1.0x: 0.787 mη = 0.7

η = 0.7CUMPLEη = 9.2

N19/N22 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 2.8

x: 0 mη = 3.6

x: 0 mη = 4.4

x: 0 mη = 0.7

η = 0.8 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 9.3

η < 0.1 η = 1.0x: 0 mη = 0.7

η = 0.7CUMPLEη = 9.3

N22/N20 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4) η = 2.8

x: 0.787 mη = 4.3

x: 0 mη = 4.0

x: 0.787 mη = 0.9

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 9.9

η < 0.1 η = 1.0x: 0.787 mη = 0.8

η = 0.7CUMPLEη = 9.9

N27/N30 λ < 2.0 η = 0.9 η = 1.8x: 0 mη = 5.3

x: 0 mη = 3.6

x: 0 mη = 1.1

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 9.6

η < 0.1 η = 3.2x: 0 mη = 1.1

η = 0.7CUMPLEη = 9.6

N30/N26 λ < 2.0 η = 0.9 η = 1.8x: 0.688 mη = 5.7

x: 0.688 mη = 2.4

x: 0.688 mη = 1.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.688 mη = 9.0

η < 0.1 η = 3.1x: 0.688 mη = 1.1

η < 0.1CUMPLEη = 9.0

N45/N54 λ < 2.0 η = 0.1 η = 0.2x: 1.18 mη = 0.7

x: 1.18 mη = 0.7

x: 1.18 mη = 0.1

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 1.18 mη = 1.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 1.7

N28/N31 λ ≤ 3.0 η = 1.9NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 8.2

x: 0 mη = 3.6

x: 0 mη = 1.5

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 13.4

η < 0.1 η = 3.4x: 0 mη = 1.5

η = 0.4CUMPLEη = 13.4

N31/N27 λ ≤ 3.0 η = 1.9NEd = 0.00

N.P.(1)

x: 0 mη = 4.2

x: 0 mη = 3.3

x: 0.688 mη = 1.0

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 9.1

η < 0.1 η = 3.5x: 0.688 mη = 0.7

η = 0.4CUMPLEη = 9.1

N51/N45 λ < 2.0 η = 0.1 η = 7.4x: 0 mη = 7.9

x: 0 mη = 4.2

x: 0 mη = 1.1

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 19.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.2

N37/N57 λ < 2.0 η < 0.1 η = 10.4x: 0.475 mη = 13.3

x: 0.475 mη = 4.7

x: 0 mη = 2.7

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 27.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 27.5

N57/N34 λ < 2.0 η = 9.4 η < 0.1x: 0 mη = 13.3

x: 0 mη = 6.5

x: 0.475 mη = 2.6

η = 1.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 29.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 29.3

N39/N57 λ < 2.0 η = 0.3 η < 0.1x: 0.475 mη = 7.7

x: 0.475 mη = 47.3

x: 0 mη = 1.6

η = 17.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.475 mη = 55.3

η < 0.1 η = 1.2x: 0 mη = 1.6

η = 17.2CUMPLEη = 55.3

N57/N40 λ < 2.0 η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 7.7

x: 0 mη = 49.1

x: 0.475 mη = 1.6

η = 18.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 57.1

η < 0.1 η = 0.5x: 0.475 mη = 1.6

η = 18.5CUMPLEη = 57.1

N42/N58 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 1.9

x: 0 mη = 2.7

x: 0 mη = 5.5

x: 0.996 mη = 0.3

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 9.9

η < 0.1 η = 0.3x: 0.996 mη = 0.3

η = 0.5CUMPLEη = 9.9

N58/N18 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 1.7

x: 0.884 mη = 1.5

x: 0.884 mη = 1.9

x: 0 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.884 mη = 4.2

η < 0.1 η = 0.3x: 0 mη = 0.1

η < 0.1CUMPLEη = 4.2

N50/N58 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 2.2

x: 0 mη = 1.7

x: 0.996 mη = 1.7

x: 0 mη = 0.1

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 4.4

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 0.1

η = 0.1CUMPLEη = 4.4

N58/N17 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 2.0

x: 0.884 mη = 1.9

x: 0.884 mη = 2.7

x: 0 mη = 0.3

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0.884 mη = 5.9

η < 0.1 η = 0.5x: 0 mη = 0.2

η = 0.3CUMPLEη = 5.9

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 83

Page 130: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

BarrasCOMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estadoλ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

N46/N59 λ < 2.0x: 0.996 mη = 8.4

x: 0 mη = 0.9

x: 0 mη = 13.5

x: 0 mη = 6.5

x: 0.996 mη = 1.5

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 28.4

η < 0.1 η = 0.1x: 0.996 mη = 1.4

η = 0.5CUMPLEη = 28.4

N59/N18 λ < 2.0x: 0.884 mη = 8.1

x: 0 mη = 0.9

x: 0 mη = 2.6

x: 0.884 mη = 3.2

x: 0 mη = 0.3

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0.884 mη = 12.0

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 0.2

η = 0.4CUMPLEη = 12.0

N50/N59 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 10.1

x: 0 mη = 12.0

x: 0 mη = 2.1

x: 0 mη = 1.5

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 24.0

η < 0.1 η = 0.1x: 0 mη = 1.5

η = 0.1CUMPLEη = 24.0

N59/N19 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 9.8

x: 0 mη = 3.4

x: 0 mη = 1.1

x: 0.884 mη = 0.6

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 13.5

η < 0.1 η = 0.1x: 0.884 mη = 0.6

η = 0.2CUMPLEη = 13.5

N41/N38 λ < 2.0x: 1.46 mη = 0.9

x: 0 mη = 0.5

x: 1.46 mη = 4.8

x: 1.46 mη = 8.3

x: 0 mη = 0.5

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 1.46 mη = 14.0

η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 0.5

η = 0.7CUMPLEη = 14.0

N45/N38 λ < 2.0x: 1.46 mη = 27.2

x: 0 mη = 0.4

x: 0 mη = 2.0

x: 1.46 mη = 3.9

x: 1.46 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 1.46 mη = 31.7

η < 0.1 η = 0.3x: 1.46 mη = 0.2

η = 0.2CUMPLEη = 31.7

N45/N33 λ < 2.0x: 1.46 mη = 0.3

x: 0 mη = 0.4

x: 1.46 mη = 2.6

x: 1.46 mη = 6.3

x: 1.46 mη = 0.3

η = 0.5 η < 0.1 η < 0.1x: 1.46 mη = 9.0

η < 0.1 η = 0.4x: 1.46 mη = 0.3

η = 0.5CUMPLEη = 9.0

N41/N33 λ < 2.0x: 1.46 mη < 0.1

x: 0 mη = 35.2

x: 1.46 mη = 1.4

x: 1.46 mη = 7.6

x: 1.46 mη = 0.1

η = 0.6 η < 0.1 η < 0.1x: 1.46 mη = 45.7

η < 0.1 η = 0.2x: 1.46 mη = 0.1

η = 0.6CUMPLEη = 45.7

N17/N60 λ < 2.0x: 0.91 mη = 0.6

x: 0 mη = 2.4

x: 0 mη = 1.2

x: 0 mη = 1.5

x: 0 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 4.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 4.9

N60/N28 λ < 2.0x: 0.795 mη = 0.7

x: 0 mη = 2.2

x: 0.795 mη = 2.0

x: 0.795 mη = 1.8

x: 0 mη = 0.4

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 5.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 5.5

N18/N60 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 2.4

x: 0 mη = 1.0

x: 0 mη = 1.2

x: 0.91 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 3.5

η < 0.1 η = 0.2x: 0.91 mη = 0.1

η = 0.1CUMPLEη = 3.5

N60/N25 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 2.1

x: 0 mη = 1.3

x: 0.795 mη = 0.8

x: 0 mη = 0.3

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 3.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 3.4

N19/N61 λ < 2.0x: 0.91 mη = 8.3

x: 0 mη = 0.1

x: 0 mη = 0.9

x: 0 mη = 1.4

x: 0.91 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 10.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 10.3

N61/N28 λ < 2.0x: 0.795 mη = 8.5

x: 0 mη < 0.1

x: 0.795 mη = 2.4

x: 0.795 mη = 2.3

x: 0.795 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 12.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 12.7

N18/N61 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 10.2

x: 0.91 mη = 0.6

x: 0.91 mη = 0.3

x: 0.91 mη = 0.1

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 10.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 10.3

N61/N27 λ < 2.0x: 0.795 mη < 0.1

x: 0 mη = 10.0

x: 0.795 mη = 2.3

x: 0.795 mη = 1.3

x: 0 mη = 0.3

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 12.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 12.7

N46/N69 λ < 2.0x: 0.996 mη = 0.9

x: 0 mη = 0.9

x: 0 mη = 1.6

x: 0 mη = 3.2

x: 0 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 5.4

η < 0.1 η = 0.4x: 0 mη = 0.2

η = 0.2CUMPLEη = 5.4

N69/N20 λ < 2.0x: 0.884 mη = 0.9

x: 0 mη = 0.9

x: 0.884 mη = 0.8

x: 0.884 mη = 1.1

x: 0.884 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.884 mη = 2.6

η < 0.1 η = 0.4x: 0.884 mη = 0.1

η = 0.1CUMPLEη = 2.6

N42/N62 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 10.3

x: 0 mη = 9.9

x: 0.996 mη = 1.1

x: 0 mη = 1.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 20.8

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 20.8

N62/N20 λ < 2.0NEd = 0.00

N.P.(4)

x: 0 mη = 9.8

x: 0 mη = 2.5

x: 0 mη = 1.1

x: 0.884 mη = 0.4

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 12.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 12.9

N53/N62 λ < 2.0x: 0.996 mη = 8.0

x: 0 mη = 0.5

x: 0 mη = 13.3

x: 0 mη = 7.4

x: 0.996 mη = 1.6

η = 0.7 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 28.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 28.7

N62/N17 λ < 2.0x: 0.884 mη = 7.9

x: 0 mη = 0.5

x: 0 mη = 3.3

x: 0.884 mη = 3.2

x: 0 mη = 0.4

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 11.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 11.2

N20/N63 λ < 2.0x: 0.91 mη = 8.9

x: 0 mη = 1.2

x: 0 mη = 1.0

x: 0 mη = 1.9

x: 0.91 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 11.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 11.7

N63/N25 λ < 2.0x: 0.795 mη = 8.9

x: 0 mη = 1.1

x: 0.795 mη = 4.2

x: 0.795 mη = 3.2

x: 0.795 mη = 0.5

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 16.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 16.2

N17/N63 λ < 2.0x: 0.91 mη = 0.4

x: 0 mη = 11.3

x: 0 mη = 1.1

x: 0 mη = 1.1

x: 0.91 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 12.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 12.5

N63/N26 λ < 2.0x: 0.795 mη = 0.5

x: 0 mη = 11.3

x: 0.795 mη = 0.8

x: 0.795 mη = 1.2

x: 0.795 mη = 0.1

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 11.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 11.6

N19/N64 λ < 2.0x: 0.91 mη = 0.8

x: 0 mη = 0.1

x: 0 mη = 1.3

x: 0 mη = 1.3

x: 0.91 mη = 0.3

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 3.4

η < 0.1 η = 0.2x: 0.91 mη = 0.3

η = 0.1CUMPLEη = 3.4

N64/N26 λ < 2.0x: 0.795 mη = 0.8

x: 0 mη < 0.1

x: 0.795 mη = 2.3

x: 0.795 mη = 1.7

x: 0.795 mη = 0.3

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 4.8

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 4.8

N20/N64 λ < 2.0x: 0.91 mη = 1.9

x: 0 mη = 1.4

x: 0.91 mη = 0.8

x: 0 mη = 1.1

x: 0.91 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 3.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 3.2

N64/N27 λ < 2.0x: 0.795 mη = 1.8

x: 0 mη = 1.2

x: 0.795 mη = 1.2

x: 0.795 mη = 0.6

x: 0.795 mη = 0.3

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.795 mη = 3.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 3.5

N28/N65 λ < 2.0x: 0.821 mη = 0.3

x: 0 mη = 1.0

x: 0 mη = 2.8

x: 0 mη = 1.9

x: 0 mη = 0.5

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 5.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 5.2

N65/N41 λ < 2.0x: 0.706 mη = 0.3

x: 0 mη = 1.1

x: 0.706 mη = 1.2

x: 0 mη = 1.1

x: 0 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 2.3

η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 0.2

η < 0.1CUMPLEη = 2.3

N25/N65 λ < 2.0x: 0.821 mη = 0.4

x: 0 mη = 1.0

x: 0 mη = 2.1

x: 0.821 mη = 1.1

x: 0 mη = 0.4

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 3.6

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 3.6

N65/N51 λ < 2.0x: 0.706 mη = 0.3

x: 0 mη = 1.0

x: 0.706 mη = 0.2

x: 0 mη = 0.9

x: 0 mη = 0.1

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 1.6

η < 0.1 η = 0.2x: 0 mη = 0.1

η = 0.2CUMPLEη = 1.6

N27/N66 λ < 2.0x: 0.821 mη = 11.4

x: 0 mη < 0.1

x: 0.821 mη = 1.5

x: 0 mη = 1.1

x: 0 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.821 mη = 13.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 13.1

N66/N51 λ ≤ 3.0x: 0.706 mη = 11.2

NEd = 0.00N.P.

(1)

x: 0.706 mη = 6.1

x: 0.706 mη = 2.3

x: 0.706 mη = 0.9

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 19.4

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.4

N28/N66 λ < 2.0x: 0.821 mη = 0.4

x: 0 mη = 17.1

x: 0 mη = 3.6

x: 0 mη = 2.3

x: 0 mη = 0.5

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 21.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 21.2

N66/N45 λ < 2.0x: 0.706 mη = 0.3

x: 0 mη = 17.3

x: 0.706 mη = 3.8

x: 0 mη = 1.5

x: 0 mη = 0.3

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 19.9

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.9

N27/N67 λ < 2.0x: 0.821 mη = 1.6

x: 0 mη < 0.1

x: 0 mη = 0.7

x: 0 mη = 0.5

x: 0 mη = 0.1

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 2.8

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 2.8

N67/N54 λ ≤ 3.0x: 0.706 mη = 1.6

NEd = 0.00N.P.

(1)

x: 0.706 mη = 1.2

x: 0.706 mη = 0.7

x: 0.706 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 3.1

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 3.1

N26/N67 λ < 2.0x: 0.821 mη = 1.4

x: 0 mη = 0.1

x: 0 mη = 1.1

x: 0 mη = 0.6

x: 0 mη = 0.2

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 2.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 2.7

N67/N45 λ ≤ 3.0x: 0.706 mη = 1.3

NEd = 0.00N.P.

(1)

x: 0.706 mη = 1.0

x: 0.706 mη = 0.7

x: 0.706 mη = 0.2

η < 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 3.0

η < 0.1 η = 0.2x: 0.706 mη = 0.2

η < 0.1CUMPLEη = 3.0

N26/N68 λ < 2.0x: 0.821 mη = 15.3

x: 0 mη = 0.1

x: 0 mη = 2.6

x: 0 mη = 2.5

x: 0.821 mη = 0.3

η = 0.3 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 19.7

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 19.7

N68/N41 λ ≤ 3.0x: 0.706 mη = 15.5

NEd = 0.00N.P.

(1)

x: 0.706 mη = 4.7

x: 0.706 mη = 3.8

x: 0.706 mη = 0.4

η = 0.4 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 24.0

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 24.0

N25/N68 λ < 2.0x: 0.821 mη = 0.3

x: 0 mη = 12.4

x: 0 mη = 1.9

x: 0 mη = 0.6

x: 0 mη = 0.2

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 13.5

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 13.5

N68/N54 λ < 2.0x: 0.706 mη = 0.3

x: 0 mη = 12.3

x: 0.706 mη = 4.1

x: 0.706 mη = 0.7

x: 0 mη = 0.7

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0.706 mη = 15.3

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 15.3

N46/N53 λ < 2.0 η = 0.4 η = 2.7x: 0 mη = 0.8

x: 0 mη = 0.8

x: 0 mη = 0.1

η = 0.1 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 4.2

η < 0.1MEd = 0.00

N.P.(2) N.P.

(3)N.P.

(3) CUMPLEη = 4.2

N53/N69 λ < 2.0x: 0.996 mη = 0.6

x: 0 mη = 0.4

x: 0 mη = 1.9

x: 0 mη = 3.0

x: 0.996 mη = 0.2

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0 mη = 5.2

η < 0.1 η = 0.4x: 0.996 mη = 0.2

η = 0.2CUMPLEη = 5.2

N69/N19 λ < 2.0x: 0.884 mη = 0.6

x: 0 mη = 0.4

x: 0.884 mη = 1.5

x: 0.884 mη = 1.2

x: 0.884 mη = 0.3

η = 0.2 η < 0.1 η < 0.1x: 0.884 mη = 3.0

η < 0.1 η = 0.4x: 0.884 mη = 0.3

η = 0.2CUMPLEη = 3.0

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 84

Page 131: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

BarrasCOMPROBACIONES (CTE DB SE-A)

Estadoλ Nt Nc MY MZ VZ VY MYVZ MZVY NMYMZ NMYMZVYVZ Mt MtVZ MtVY

Notación:λ: Limitación de esbeltezNt: Resistencia a tracciónNc: Resistencia a compresiónMY: Resistencia a flexión eje YMZ: Resistencia a flexión eje ZVZ: Resistencia a corte ZVY: Resistencia a corte YMYVZ: Resistencia a momento flector Y y fuerza cortante Z combinadosMZVY: Resistencia a momento flector Z y fuerza cortante Y combinadosNMYMZ: Resistencia a flexión y axil combinadosNMYMZVYVZ: Resistencia a flexión, axil y cortante combinadosMt: Resistencia a torsiónMtVZ: Resistencia a cortante Z y momento torsor combinadosMtVY: Resistencia a cortante Y y momento torsor combinadosx: Distancia al origen de la barraη: Coeficiente de aprovechamiento (%)N.P.: No procede

Comprobaciones que no proceden (N.P.):(1) La comprobación no procede, ya que no hay axil de compresión.(2) La comprobación no procede, ya que no hay momento torsor.(3) No hay interacción entre momento torsor y esfuerzo cortante para ninguna combinación. Por lo tanto, la comprobación no procede.(4) La comprobación no procede, ya que no hay axil de tracción.

2.4.- Placas de anclaje

2.4.1.- Descripción

Descripción

Referencia Placa base Disposición Rigidizadores Pernos

N44,N48,N55,N56

Ancho X: 500 mmAncho Y: 350 mmEspesor: 25 mm

Posición X: CentradaPosición Y: Centrada

Paralelos X: -Paralelos Y: -

6Ø20 mm L=50 cmProlongación recta

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 85

Page 132: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

2.4.2.- Comprobación de las placas de anclaje

Referencia: N44

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Separación mínima entre pernos:3 diámetros

Mínimo: 60 mmCalculado: 135 mm Cumple

Separación mínima pernos-perfil:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 80 mm Cumple

Separación mínima pernos-borde:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 40 mm Cumple

Longitud mínima del perno:Se calcula la longitud de anclaje necesaria por adherencia.

Mínimo: 24 cmCalculado: 50 cm Cumple

Anclaje perno en hormigón:

- Tracción: Máximo: 8.713 tCalculado: 0 t Cumple

- Cortante: Máximo: 6.099 tCalculado: 0.635 t Cumple

- Tracción + Cortante: Máximo: 8.713 tCalculado: 0.907 t Cumple

Tracción en vástago de pernos: Máximo: 8.143 tCalculado: 0 t Cumple

Tensión de Von Mises en vástago de pernos: Máximo: 4077.47 kp/cm²Calculado: 364.612 kp/cm² Cumple

Aplastamiento perno en placa:Límite del cortante en un perno actuando contra la placa

Máximo: 28.033 tCalculado: 0.595 t Cumple

Tensión de Von Mises en secciones globales: Máximo: 2803.26 kp/cm²

- Derecha: Calculado: 885.496 kp/cm² Cumple

- Izquierda: Calculado: 892.75 kp/cm² Cumple

- Arriba: Calculado: 558.859 kp/cm² Cumple

- Abajo: Calculado: 1448.88 kp/cm² Cumple

Flecha global equivalente:Limitación de la deformabilidad de los vuelos Mínimo: 250

- Derecha: Calculado: 2312.83 Cumple

- Izquierda: Calculado: 2312.83 Cumple

- Arriba: Calculado: 2669.81 Cumple

- Abajo: Calculado: 915.563 Cumple

Tensión de Von Mises local:Tensión por tracción de pernos sobre placas en voladizo

Máximo: 2803.26 kp/cm²Calculado: 0 kp/cm² Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

Referencia: N48

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Separación mínima entre pernos:3 diámetros

Mínimo: 60 mmCalculado: 135 mm Cumple

Separación mínima pernos-perfil:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 80 mm Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 86

Page 133: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Referencia: N48

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Separación mínima pernos-borde:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 40 mm Cumple

Longitud mínima del perno:Se calcula la longitud de anclaje necesaria por adherencia.

Mínimo: 24 cmCalculado: 50 cm Cumple

Anclaje perno en hormigón:

- Tracción: Máximo: 8.713 tCalculado: 6.866 t Cumple

- Cortante: Máximo: 6.099 tCalculado: 0.715 t Cumple

- Tracción + Cortante: Máximo: 8.713 tCalculado: 7.888 t Cumple

Tracción en vástago de pernos: Máximo: 8.143 tCalculado: 6.464 t Cumple

Tensión de Von Mises en vástago de pernos: Máximo: 4077.47 kp/cm²Calculado: 2099.37 kp/cm² Cumple

Aplastamiento perno en placa:Límite del cortante en un perno actuando contra la placa

Máximo: 28.033 tCalculado: 0.671 t Cumple

Tensión de Von Mises en secciones globales: Máximo: 2803.26 kp/cm²

- Derecha: Calculado: 2119.79 kp/cm² Cumple

- Izquierda: Calculado: 2127.18 kp/cm² Cumple

- Arriba: Calculado: 713.892 kp/cm² Cumple

- Abajo: Calculado: 1516.71 kp/cm² Cumple

Flecha global equivalente:Limitación de la deformabilidad de los vuelos Mínimo: 250

- Derecha: Calculado: 790.42 Cumple

- Izquierda: Calculado: 790.42 Cumple

- Arriba: Calculado: 1594.82 Cumple

- Abajo: Calculado: 748.587 Cumple

Tensión de Von Mises local:Tensión por tracción de pernos sobre placas en voladizo

Máximo: 2803.26 kp/cm²Calculado: 0 kp/cm² Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

Referencia: N55

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Separación mínima entre pernos:3 diámetros

Mínimo: 60 mmCalculado: 135 mm Cumple

Separación mínima pernos-perfil:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 80 mm Cumple

Separación mínima pernos-borde:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 40 mm Cumple

Longitud mínima del perno:Se calcula la longitud de anclaje necesaria por adherencia.

Mínimo: 24 cmCalculado: 50 cm Cumple

Anclaje perno en hormigón:

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 87

Page 134: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Referencia: N55

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

- Tracción: Máximo: 8.713 tCalculado: 0 t Cumple

- Cortante: Máximo: 6.099 tCalculado: 0.685 t Cumple

- Tracción + Cortante: Máximo: 8.713 tCalculado: 0.979 t Cumple

Tracción en vástago de pernos: Máximo: 8.143 tCalculado: 0 t Cumple

Tensión de Von Mises en vástago de pernos: Máximo: 4077.47 kp/cm²Calculado: 393.367 kp/cm² Cumple

Aplastamiento perno en placa:Límite del cortante en un perno actuando contra la placa

Máximo: 28.033 tCalculado: 0.642 t Cumple

Tensión de Von Mises en secciones globales: Máximo: 2803.26 kp/cm²

- Derecha: Calculado: 910.147 kp/cm² Cumple

- Izquierda: Calculado: 903.184 kp/cm² Cumple

- Arriba: Calculado: 569.969 kp/cm² Cumple

- Abajo: Calculado: 1475.55 kp/cm² Cumple

Flecha global equivalente:Limitación de la deformabilidad de los vuelos Mínimo: 250

- Derecha: Calculado: 2272.32 Cumple

- Izquierda: Calculado: 2272.32 Cumple

- Arriba: Calculado: 2623.52 Cumple

- Abajo: Calculado: 899.586 Cumple

Tensión de Von Mises local:Tensión por tracción de pernos sobre placas en voladizo

Máximo: 2803.26 kp/cm²Calculado: 0 kp/cm² Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

Referencia: N56

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Separación mínima entre pernos:3 diámetros

Mínimo: 60 mmCalculado: 135 mm Cumple

Separación mínima pernos-perfil:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 80 mm Cumple

Separación mínima pernos-borde:1.5 diámetros

Mínimo: 30 mmCalculado: 40 mm Cumple

Longitud mínima del perno:Se calcula la longitud de anclaje necesaria por adherencia.

Mínimo: 24 cmCalculado: 50 cm Cumple

Anclaje perno en hormigón:

- Tracción: Máximo: 8.713 tCalculado: 7.183 t Cumple

- Cortante: Máximo: 6.099 tCalculado: 0.606 t Cumple

- Tracción + Cortante: Máximo: 8.713 tCalculado: 8.049 t Cumple

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 88

Page 135: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

Referencia: N56

-Placa base: Ancho X: 500 mm Ancho Y: 350 mm Espesor: 25 mm -Pernos: 6Ø20 mm L=50 cm Prolongación recta -Disposición: Posición X: Centrada Posición Y: Centrada

Comprobación Valores Estado

Tracción en vástago de pernos: Máximo: 8.143 tCalculado: 6.761 t Cumple

Tensión de Von Mises en vástago de pernos: Máximo: 4077.47 kp/cm²Calculado: 2180.19 kp/cm² Cumple

Aplastamiento perno en placa:Límite del cortante en un perno actuando contra la placa

Máximo: 28.033 tCalculado: 0.568 t Cumple

Tensión de Von Mises en secciones globales: Máximo: 2803.26 kp/cm²

- Derecha: Calculado: 2217.47 kp/cm² Cumple

- Izquierda: Calculado: 2210.37 kp/cm² Cumple

- Arriba: Calculado: 743.463 kp/cm² Cumple

- Abajo: Calculado: 1582.66 kp/cm² Cumple

Flecha global equivalente:Limitación de la deformabilidad de los vuelos Mínimo: 250

- Derecha: Calculado: 755.731 Cumple

- Izquierda: Calculado: 755.731 Cumple

- Arriba: Calculado: 1524.83 Cumple

- Abajo: Calculado: 715.734 Cumple

Tensión de Von Mises local:Tensión por tracción de pernos sobre placas en voladizo

Máximo: 2803.26 kp/cm²Calculado: 0 kp/cm² Cumple

Se cumplen todas las comprobaciones

ListadosTirolina 100 mts + 600 mts Fecha: 29/07/13

Página 89

Page 136: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 137: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 36

3.- CÁLCULO DE CIMENTACIONES

No es necesario realizar el cálculo de los muros ya que hemos recopilado las dimensiones de las zapatas, del libro “MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SÓTANO” de J. Calavera 3º Edición de acuerdo con EHE del Instituto Técnico de Materiales y Construcciones.

Page 138: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 139: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 37

ANEJO Nº 3

PLAN DE OBRA

Page 140: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 141: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

P.E

.M.

0COMPROBACIÓN DEL REPLANTEO

-

1ZONA DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

CIRCUITOS DE AVENTURA

33.024,63

CERRAMIENTO

9.163,91

2ZONA DE TIROLINAS

TIROLINAS

26.889,51

CERRAMIENTO

6.274,30

3SEGURIDAD Y SALUD Y GESTIÓN DE RESIDUOS

1.041,84

4ACABADO Y LIMPIEZA DE OBRAS

-

TOTAL PRESUPUESTO

DE EJC

UCIÓN MATERIAL

76.394,19

OBRA MENSUAL EJECUTADA EN EUROS

OBRA ACUMULADA EN EUROS

PORCENTAJE MENSUAL DE OBRA EJECUTADA

PORCENTAJE ACUMULADO DE OBRA EJECUTADA

40.712,27

56.258,40

34%

20%

53%

74%

26.350,49

15.546,13

MES 0

2M

ES 0

3

18.871,22

4.581,96

4.581,96

19%

19%

14.361,78

14.361,78

10.755,80

208,37

208,37

2.688,95

10.755,80

208,37

208,37

100%

9.171,62

12%

76.394,19

2.688,95

208,37

6.274,30

PA

RQ

UE D

E A

VEN

TURA

S EN

LIB

N 1

ª F

ASE

AC

TIV

IDA

DM

ES 0

1M

ES 0

5

14.153,41

MES 0

4

14%

88%

10.964,17

67.222,57

Page 142: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 143: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 38

ANEJO Nº 4

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Page 144: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 145: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 39

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Para la confección de este Anejo y por tanto de los precios unitarios y descompuestos a emplear en la valoración de las distintas unidades de obra que componen este Proyecto, hemos tenido en cuenta lo siguiente: 1._ Mano de obra El coste de la mano de obra lo hemos obtenido del Convenio Colectivo en vigor para la construcción en la Provincia de León. El coste horario de las distintas categorías laborales, incluye todos los conceptos. 2._ Materiales básicos Los precios de los materiales que configuran las distintas unidades de obra valoradas en los Cuadros de Precios del Documento nº 4, se dan a continuación. Su importe corresponde al valor material depositado a pie de obra. Para su cálculo hemos partido de los precios de almacén sobre camión que nos han sido facilitados por los distintos fabricantes y distribuidores con el incremento que supone el transporte al lugar de las obras y su descarga y acopio.

3._ Maquinaria El precio de la maquinaria lo hemos obtenido del mercado de alquiler para la zona de Ponferrada.

4._ Precios auxiliares También se adjuntan los precios auxiliares de hormigones, morteros, etc., que, a su vez, formarán parte de los precios descompuestos.

Page 146: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 147: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 40

ELEMENTOS: MANO DE OBRA

UD DESCRIPCION PRECIO

h. Capataz 16,80 h. Oficial primera 16,33 h. Ayudante 15,79 h. Peón especializado 15,15 h. Peón ordinario 14,68

Page 148: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 41

ELEMENTOS: MATERIALES

ud Circuito aéreo aventuras 15 retos 24.673,16 ud Circuito aéreo demo 1 reto 2.293,63 ud Estructura recepción cable de tirolina hasta 200 m 1.020,00 ud Torre h=4,50 metros para tirolina 14.456,13 kg Arena cuarzo seleccionada 0,65 t. Zahorra artif. ZA(40)/ZA(25) 60% 5,75 t. Cemento CEM II/A-L 32,5 N sacos 88,57 m3 Madera pino encofrar 26 mm. 245,46 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central 83,70 kg Puntas 20x100 7,21 kg Alambre atar 1,30 mm. 1,37 m Cable acero galvanizado tirolina 250 m 5,42 ud Sujetacables 36,00 kg Acero corrugado B 500 S 0,69 m2 Malla 15x15x6 -2,792 kg/m2 2,02 m. Sellado poliuretano e=20 mm. 2,95 kg Alambre galv. nº 05 1 mm. 1,38 ud Tensor galvanizado 3/8" 1,61 m2 Malla S/T gal.plast. 40/14-17 V. 2,96 m Valla postes vert.madera tra.h=2,00 m con 4 horiz 38,68 m Poste vert.madera tra. diámetro 12 cm. 8,42 m Puerta postes vert.madera tra.3x2 m con 4 horiz 401,09 m Puerta postes vert.madera tra.1,2x2 m 141,09 m2 Accesorios cerramiento 0,20

Page 149: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 42

ELEMENTOS: MAQUINARIA

h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,15 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 26,35 h. Camión basculante 4x4 14 t. 36,61 h. Camión con grúa 12 t. 57,00 t. km transporte zahorra 0,11 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 27,84 h. Motoniveladora de 200 CV 54,76 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. 39,36 m. Corte c/sierra disco hormig.fresco 3,14 h. Fratasadora de hormigón gasolina 5,43 h. Regla vibrante eléctrica 2 m. 1,25 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm. 4,75

Page 150: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 43

PRECIOS AUXILIARES

m3 H.ARM. HA-25/P/20/I V.MANUAL

Hormigón armado HA-25 N/mm2, consistencia plástica, Tmáx.20 mm., para ambiente normal, elabora- do en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3.), vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ , EHE y CTE-SE-C.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 1,00 m3 HORM. HA-25/P/20/I V. MANUAL ..................................... 109,13 109,13 40,00 kg ACERO CORRUGADO B 500 S ......................................... 1,22 48,80 _________________

TOTAL PARTIDA .......................................... 157,93 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE.

Encofrado y desencofrado con madera suelta en zapatas, zanjas, vigas y encepados, considerando 4 posturas. Según NTE-EME.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,35 h. Oficial primera ............................................................... 16,33 5,72 0,35 h. Ayudante ....................................................................... 15,79 5,53 0,03 m3 Madera pino encofrar 26 mm. ...................................... 245,46 6,38 0,10 kg Alambre atar 1,30 mm. ................................................. 1,37 0,14 0,05 kg Puntas 20x100 ................................................................ 7,21 0,36 _________________

TOTAL PARTIDA .......................................... 18,13 m3 ZAHORRA ARTIFICIAL BASE 60% MACHAQUEO

Zahorra artificial, husos ZA(40)/ZA(25) en capas de base, con 60 % de caras de fractura, puesta en obra, extendida y compactada, incluso preparación de la superficie de asiento, en capas de 20/30 cm. de espesor, medido sobre perfil. Desgaste de los Ángeles de los áridos < 30. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,02 h. Capataz ......................................................................... 16,80 0,25 0,03 h. Peón ordinario ................................................................ 14,68 0,44 0,03 h. Motoniveladora de 200 CV ............................................ 54,76 1,37 0,03 h. Rodillo vibrante autopropuls.mixto 15 t. ......................... 39,36 0,98 0,02 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. .................................. 27,84 0,56 0,03 h. Camión basculante 4x4 14 t.......................................... 36,61 1,10 19,00 t. km transporte zahorra .................................................... 0,11 2,09 2,24 t. Zahorra artif. ZA(40)/ZA(25) 60% ...................................... 5,75 12,88 _________________

TOTAL PARTIDA .......................................... 19,67 m3 EXCAVACIÓN EN APERTURA DE CAJA

Excavación de tierra en desmontes y apertura de caja, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,00 h. Capataz ......................................................................... 16,80 0,05 0,02 h. Peón ordinario ................................................................ 14,68 0,31 0,02 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV .............................. 46,15 0,97 0,07 h. Camión basculante 4x4 14 t.......................................... 36,61 2,56 _________________

TOTAL PARTIDA .......................................... 3,89

Page 151: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 44

m2 PAV.HO.CONTI.FRAT.CUARZ.COL.e=20 cm.

Pavimento continuo de hormigón HA-25/P/20/I, de 20 cm. de espesor, armado con mallazo de acero 30x30x6, enriquecido superficialmente con cemento CEM II/A-L 32,5 N y arena de cuarzo color natural, con acabado fratasado a máquina, sobre firme no incluido en el presente precio, i/preparación de la base, extendido, regleado, vibrado, fratasado curado y p.p.. de juntas.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,20 h. Oficial primera ............................................................... 16,33 3,27 0,20 h. Peón especializado ....................................................... 15,15 3,03 0,02 h. Regla vibrante eléctrica 2 m. ......................................... 1,25 0,03 0,05 m. Corte c/sierra disco hormig.fresco ................................. 3,14 0,16 0,03 h. Fratasadora de hormigón gasolina ................................ 5,43 0,16 0,21 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central........................................ 83,70 17,58 1,02 m2 Malla 15x15x6 -2,792 kg/m2 ...................................... 2,02 2,06 4,00 kg Arena cuarzo seleccionada ........................................... 0,65 2,60 0,00 t. Cemento CEM II/A-L 32,5 N sacos ................................. 88,57 0,18 0,50 m. Sellado poliuretano e=20 mm....................................... 2,95 1,48 _________________

TOTAL PARTIDA .......................................... 30,55 kg ACERO CORRUGADO B 500 S

Acero corrugado B 500 S, cortado, doblado, armado y colocado en obra, incluso p.p. de despuntes. Según EHE y CTE-SE-A. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,014 h. Oficial primera 16,33 0,23 0,014 h. Ayudante 15,79 0,22 1,100 kg Acero corrugado B 500 S 0,69 0,76 0,006 kg Alambre atar 1,30 mm. 1,37 0,01 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 1,22 m3 HORM. HA-25/P/20/I V. MANUAL

Hormigón en masa HA-25/P/20/I, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso encamillado de pilares y muros, vertido por medios manuales, vibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ , EHE y CTE-SE-C. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,360 h. Oficial primera 16,33 5,88 0,360 h. Peón ordinario 14,68 5,28 0,360 h. Aguja eléct.c/convertid.gasolina D=79mm. 4,75 1,71 1,150 m3 Hormigón HA-25/P/20/I central 83,70 96,26 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 109,13

Page 152: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 45

PRECIOS DESCOMPUESTOS ud CIRCUITO AÉREO DE AVENTURAS 15 RETOS

Circuito aéreo de aventuras y educación medioambiental de 15 retos, para edades desde los 8 años, formado por postes de madera distribuidos estratégicamente dotados de plataformas a diferentes ni- veles de altura, empotrados con cimentación de hormigón tipo HM-20 en el terreno 1,50 metros con altura máxima desde el suelo de 9 metros, con plataforma de paso circular de madera en cada pos- te y cable de "línea de vida" entre postes, cables de acero de alta resistencia (1770 Mpa) y elementos de madera tratada en autoclave Clase 3.2, formado por los siguientes retos: 1.- Rocódromo de 3 metros de recorrido sobre el terreno y poste de salida con plataforma de madera de dos metros de diámetro 2.- Puente de tablas de madera, de 6 metros de vano desde rocódromo a plataforma de 1,50 m. de diámetro sobre poste de madera, sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 3.- Puente de balancines unidos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, for- mado por rollizos de madera colgados desde sus extremos mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 4.- Paso de monos, de 5 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por dos cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro situados a diferente nivel. 5.- Puente de patos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por ta- blas de madera sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre. 6.- Rondinos verticales con lianas, de 4 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, for- mado por rollizos de madera colocados en vertical y lianas colgadas mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 7.- Red de abordaje, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, red formada con cuerda de polipropileno con nudos y malla de 250 mm de paso, apoyada en cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 8.- Puente de rondinos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera en horizontal sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre. 9.- Puente de combas, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por combas colgadas sobre cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 10.- Puente de obstáculos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por rollizos de madera inclinados sustentados con cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 11.- Pasarela flotante, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por vi- ga de madera entre plataformas y cable de agarre tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 12.- Islas flotantes con lianas, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro, formado por pasos circulares de madera espaciados entorno a un metro y lianas colgadas entre los pasos, sustentados mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro. 13.- Puente de rulos, de 6 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro colocadas a dife- rente nivel, formado por rollizos de madera longitudinalmente unidos entre sí formando escalones, col- gados mediante cables tipo 7x19+0 de 10 mm de diámetro, y cable de agarre. 14.- Escala nepalí, desde el suelo a plataforma de 1,50 m. de diámetro sobre poste de madera, for- mada por tronco de madera de 4 metros de longitud con cortes transversales formando peldaños. 15.- Tirolina, de 40 metros de vano entre plataformas de 1,50 m. de diámetro sobre postes de madera a diferente nivel, formada con cable tipo 19x7+0 de 12 mm de diámetro, con colchoneta de amorti- guación de impacto en plataforma de llegada.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 24,000 h. Capataz 16,80 403,20 80,000 h. Oficial primera 16,33 1.306,40 80,000 h. Peón especializado 15,15 1.212,00 40,000 h. Peón ordinario 14,68 587,20 1,000 ud Circuito aéreo aventuras 15 retos 24.673,16 24.673,16 8,000 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 15,44 16,000 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 26,35 421,60 8,000 h. Camión basculante 4x4 14 t. 36,61 292,88 24,000 h. Camión con grúa 12 t. 57,00 1.368,00 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 30.279,88

Page 153: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 46

ud CIRCUITO DEMO DE AVENTURAS

Circuito aéreo de aventuras y educación medioambiental demostrativo, para edades desde los 8 años, formado por dos postes de madera con plataforma de paso circular de madera de 1,50 me- tros de diámetro en cada poste, conectados entre si por puente demostrativo. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 2,000 h. Capataz 16,80 33,60 4,000 h. Oficial primera 16,33 65,32 4,000 h. Peón especializado 15,15 60,60 2,000 h. Peón ordinario 14,68 29,36 1,000 ud Circuito aéreo demo 1 reto 2.293,63 2.293,63 1,000 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 1,93 2,000 h. Retrocargadora neumáticos 50 CV 26,35 52,70 1,000 h. Camión basculante 4x4 14 t. 36,61 36,61 3,000 h. Camión con grúa 12 t. 57,00 171,00 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 2.744,75 Ud TORRE DE SALIDA H=4,50 M.

Torre de salida de tirolinas de larga distancia de 4,50 metros de altura, diseño imitación a torre de línea de baldes de transporte de carbón, formado por: - Excavación en cimientos en cualquier tipo de terreno, incluso roca. - Cimentación de hormigón armado de 3,30x3,30x1,00 m. enterrada en el terreno, incluso encofrado y armadura con acero corrugado tipo B-500 S. - Placas de anclaje (4uds) de 0,50x0,35x0,025 metros con seis pernos de 20 mm. de diámetro y 0,50 m. de longitud. - Torre de perfiles de acero laminado tipo S275 con un peso total de 7.415 kg., según plano. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 8,000 h. Oficial primera 16,33 130,64 16,000 h. Peón especializado 15,15 242,40 8,000 h. Peón ordinario 14,68 117,44 9,000 m3 EXCAVACIÓN EN APERTURA DE CAJA 3,89 35,01 1,200 m3 ZAHORRA ARTIFICIAL BASE 60% MACHAQUEO 19,67 23,60 6,000 m2 PAV.HO.CONTI.FRAT.CUARZ.COL.e=20 cm. 30,55 183,30 10,890 m3 H.ARM. HA-25/P/20/I V.MANUAL 157,93 1.719,86 13,200 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 18,13 239,32 1,000 ud Torre h=4,50 metros para tirolina 14.456,13 14.456,13 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 17.147,70 Ud TORRE DE RECEPCIÓN DE TIROLINA DE HASTA 200 M

Punto de llegada de tirolina de hasta doscientos (200) metros de longitud, formado por: - Cimentaciones de hormigón armado para estructura de amarre de cables de tirolina, rampa y pla- taforma de recepción. - Movimientos de tierras en excavación y terraplenado para formación de explanada de hasta 16 metros cuadrados. - Estructura metálica de apoyo de rampa y plataforma peatonales de llegada. - Tarima de madera en rampa y plataforma de llegada. - Perfil metálico y elementos de anclaje en extremo de tirolina de 200 metros de longitud. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 2,000 h. Oficial primera 16,33 32,66 4,000 h. Peón especializado 15,15 60,60 2,000 h. Peón ordinario 14,68 29,36 15,000 m3 EXCAVACIÓN EN APERTURA DE CAJA 3,89 58,35 2,250 m3 ZAHORRA ARTIFICIAL BASE 60% MACHAQUEO 19,67 44,26 9,000 m2 PAV.HO.CONTI.FRAT.CUARZ.COL.e=20 cm. 30,55 274,95 0,600 m3 H.ARM. HA-25/P/20/I V.MANUAL 157,93 94,76 2,500 m2 ENCOF.MAD.ZAP.Y VIG.RIOS.Y ENCE. 18,13 45,33 1,000 ud Estructura recepción cable de tirolina hasta 200 m 1.020,00 1.020,00 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 1.660,27

Page 154: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 47

ml CABLES PARA TIROLINA <250 M

Suministro y tendido de cable de acero para circuito de tirolina de hasta doscientos cincuenta (250) metros de longitud, tipo LAN conforme a norma EN 15567-1, instalado y regulado geométricamente mediante comprobaciones sucesivas hasta el óptimo funcionamiento de la tirolina.. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,050 h. Oficial primera 16,33 0,82 0,100 h. Peón especializado 15,15 1,52 0,100 h. Peón ordinario 14,68 1,47 1,050 m Cable acero galvanizado tirolina 250 m 5,42 5,69 0,030 ud Sujetacables 36,00 1,08 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 10,58 m. VALLA h=2,00 POSTES HORIZ/VERT MADERA Y MALLA ST

Valla de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos for- mados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz má- xima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, terminado, medida la longitud instalada. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,200 h. Oficial primera 16,33 3,27 0,300 h. Peón especializado 15,15 4,55 0,300 h. Peón ordinario 14,68 4,40 0,005 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,15 0,23 1,000 m Valla postes vert.madera tra.h=2,00 m con 4 horiz 38,68 38,68 2,000 m2 Malla S/T gal.plast. 40/14-17 V. 2,96 5,92 6,000 m2 Accesorios cerramiento 0,20 1,20 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 58,25 m. CERRAMIENTO h=2,00 POSTES MADERA Y MALLA ST

Cerramiento de postes de madera tratada en autoclave Clase IV, de 2,00 m. de altura vista, modulos consecutivos formados por poste vertical de 12 cm. de diámetro y 2,50 m. de longitud para su hinca en tierra, luz máxima entre ellos de 1,50 m., cuatro rollizos horizontales de 10 cm de diámetro, con ma- lla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde entre postes, alambre y tensores, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, terminado, medida la longi- tud instalada.

CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,110 h. Oficial primera 16,33 1,80 0,220 h. Peón especializado 15,15 3,33 0,220 h. Peón ordinario 14,68 3,23 0,005 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,15 0,23 1,750 m Poste vert.madera tra. diámetro 12 cm. 8,42 14,74 2,000 m2 Malla S/T gal.plast. 40/14-17 V. 2,96 5,92 6,000 m2 Accesorios cerramiento 0,20 1,20 1,100 kg Alambre galv. nº 05 1 mm. 1,38 1,52 0,100 ud Tensor galvanizado 3/8" 1,61 0,16 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 32,13

Page 155: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 48

ud PUERTA 3x2 POSTES HORIZ/VERT MADERA Y MALLA ST

Puerta de madera tratada en autoclave Clase IV de dos hojas, de 3,00 metros de anchura y 2,00 m. de altura vista, formada por rollizos de 10 cm. de diámetro y huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, con cerradura, terminado. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,700 h. Oficial primera 16,33 11,43 1,400 h. Peón especializado 15,15 21,21 1,400 h. Peón ordinario 14,68 20,55 0,100 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,15 4,62 6,000 m2 Malla S/T gal.plast. 40/14-17 V. 2,96 17,76 18,000 m2 Accesorios cerramiento 0,20 3,60 1,000 m Puerta postes vert.madera tra.3x2 m con 4 horiz 401,09 401,09 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 480,26 ud PUERTA 1,20x2 POSTES HORIZ/VERT MADERA Y MALLA ST

Puerta de madera tratada en autoclave Clase IV de una hoja, de 1,20 metros de anchura y 2,00 m. de altura vista, formada por rollizos de 10 cm. de diámetro y huecos cerrados con malla metálica de simple torsión ST-40/14-17V plastificada en verde, i/apertura de pozos y retacado de postes, y piezas especiales de anclaje, con cerradura, terminado. CANTIDAD UD DESCRIPCION PRECIO IMPORTE 0,600 h. Oficial primera 16,33 9,80 1,200 h. Peón especializado 15,15 18,18 1,200 h. Peón ordinario 14,68 17,62 0,100 h. Excav.hidráulica neumáticos 84 CV 46,15 4,62 2,400 m2 Malla S/T gal.plast. 40/14-17 V. 2,96 7,10 18,000 m2 Accesorios cerramiento 0,20 3,60 1,000 m Puerta postes vert.madera tra.1,2x2 m 141,09 141,09 _______________ TOTAL PARTIDA .......................................... 202,01

Page 156: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 157: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 49

ANEJO Nº 5

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 158: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 159: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 50

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO BASE DE LICTACIÓN

A continuación se presenta un resumen del Presupuesto de la presente obra, detallado según sus diferentes capítulos.

El presupuesto completo se desarrolla en el Documento nº 4 del presente proyecto.

001 ZONA DE RECEPCIÓN DE VISITANTES ............................................... 42.188,54 002 ZONA DE TIROLINAS ........................................................................ 33.163,81 003 VARIOS ........................................................................................... 1.041,84 ________________ TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 76.394,19 13,00 % Gastos generales ............................ 9.931,25 6,00 % Beneficio industrial ........................... 4.583,65

________________ SUMA DE G.G. y B.I. 14.514,90

________________ PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, I.V.A. EXCLUIDO 90.909,09

21,00 % I.V.A. ................................................ 19.090,91

________________ TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 110.000,00

Asciende el presente Presupuesto Base de Licitación, I.V.A. incluido, a la expresada cantidad de CIENTO DIEZ MIL EUROS (110.000,00 €).

Toreno, Agosto de 2013

Fdo. Francisco de Borja Menéndez Fernández

Ingeniero de caminos, canales y puertos Colegiado Nº. 20.989

Page 160: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 161: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 51

ANEJO Nº 6

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Page 162: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 163: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 52

1._ Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.

Clasificación y descripción de los residuos

Atendiendo a la composición, los RCDs originados son clasificados en el Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y demolición de Castilla y León, en:

RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación.

RCDs de Nivel II.- residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.

Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas.

Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no.

Los residuos a generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el computo general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial.

Page 164: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 53

A.1.: RCDs Nivel I 1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN x 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06 17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

A.2.: RCDs Nivel II RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01 2. Madera 17 02 01 Madera 3. Metales 17 04 01 Cobre, bronce, latón 17 04 02 Aluminio 17 04 03 Plomo 17 04 04 Zinc 17 04 05 Hierro y Acero 17 04 06 Estaño 17 04 06 Metales mezclados 17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10 4. Papel 20 01 01 Papel 5. Plástico 17 02 03 Plástico 6. Vidrio 17 02 02 Vidrio 7. Yeso 17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01 RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04

07 01 04 09 Residuos de arena y arcilla 2. Hormigón 17 01 01 Hormigón

3. Ladrillos ,

azulejos y otros cerámicos

17 01 02 Ladrillos 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos

17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las

especificadas en el código 1 7 01 06. 4. Piedra 17 09 04 RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

Page 165: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 54

RCD: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras 20 02 01 Residuos biodegradables 20 03 01 Mezcla de residuos municipales 2. Potencialmente peligrosos y otros

17 01 06 Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos con sustancias peligrosas (SP's)

17 02 04 Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas

17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla 17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados 17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas 17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP's 17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen Amianto 17 06 03 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas 17 06 05 Materiales de construcción que contienen Amianto 17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's 17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio 17 09 02 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's 17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's 17 06 04 Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 17 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's 17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas 17 05 07 Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas 15 02 02 Absorbentes contaminados (trapos,…) 13 02 05 Aceites usados (minerales no clorados de motor,…) 16 01 07 Filtros de aceite 20 01 21 Tubos fluorescentes 16 06 04 Pilas alcalinas y salinas 16 06 03 Pilas botón 15 01 10 Envases vacíos de metal o plástico contaminado 08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices 14 06 03 Sobrantes de disolventes no halogenados 07 07 01 Sobrantes de desencofrantes 15 01 11 Aerosoles vacíos 16 06 01 Baterías de plomo 13 07 03 Hidrocarburos con agua 17 09 04 RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

Page 166: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 55

2._ Estimación de la cantidad de cada tipo de residuo que se generará en la obra, en toneladas y metros cúbicos

En nuestro caso tenemos los siguientes materiales que hay que gestionar:

Excavación cimientos – relleno (m3) 24,50

La diferencia define la excavación que no se utiliza en posterior relleno (Desmonte – Relleno zanjas)

En base a estos datos, la estimación completa de residuos en la obra es:

Tipología RCDs Estimación (m³)

A1 RCDs Nivel I

Tierras y pétreos de la excavación 24,50

3._ Medidas de segregación "in situ" previstas (clasificación/selección).

En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón 160,00 T Ladrillos, tejas, cerámicos 80,00 T Metales 4,00 T Madera 2,00 T Vidrio 2,00 T Plásticos 1,00 T Papel y cartón 1,00 T

Medidas empleadas (se marcan las casillas según lo aplicado)

Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón +

envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008

x Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

Los contenedores o sacos industriales empleados cumplirán las especificaciones de la Conserjería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Castilla y León.

Page 167: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 56

1.4._ Previsión de operaciones de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos (en este caso se identificará el destino previsto)

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo)

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO INICIAL

No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Externo

X Reutilización de tierras procedentes de la excavación Propia obra Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización Reutilización de materiales cerámicos Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio… Reutilización de materiales metálicos Otros (indicar)

1.5._ Previsión de operaciones de valorización "in situ" de los residuos generados.

Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo)

OPERACIÓN PREVISTA

X No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE Otros (indicar)

1.6._ Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables "in situ" (indicando características y cantidad de cada tipo de residuos)

Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la Comunidad de Castilla y León para la gestión de residuos no peligrosos.

Terminología:

RCD: Residuos de la Construcción y la Demolición RSU: Residuos Sólidos Urbanos RNP: Residuos NO peligrosos RP: Residuos Peligrosos

Page 168: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 57

A.1.: RCDs Nivel I

1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN Tratamiento Destino Cantidad

x 17 05 04 Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05

03 Sin tratamiento

esp. Restauración /

Vertedero 24,50

17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17

05 06 Sin tratamiento

esp. Restauración /

Vertedero 0,00

17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17

05 07 Sin tratamiento

esp. Restauración /

Vertedero 0,00

A.2.: RCDs Nivel II

RCD: Naturaleza no pétrea Tratamiento Destino Cantidad

1. Asfalto

17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código

17 03 01 Reciclado

Planta de reciclaje RCD

0,00

2. Madera

17 02 01 Madera Reciclado Gestor autor.

RNPs 0,00

3. Metales

17 04 01 Cobre, bronce, latón Reciclado

Gestor autor.RNPs

0,00

17 04 02 Aluminio Reciclado 0,00

17 04 03 Plomo 0,00

17 04 04 Zinc 0,00

17 04 05 Hierro y Acero Reciclado 0,00

17 04 06 Estaño 0,00

17 04 06 Metales mezclados Reciclado 0,00

17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10 Reciclado 0,00

4. Papel

20 01 01 Papel Reciclado Gestor

autor.RNPs 0,00

5. Plástico

17 02 03 Plástico Reciclado Gestor

autori.RNPs 0,00

6. Vidrio

17 02 02 Vidrio Reciclado Gestor

autori.RNPs 0,00

7. Yeso

17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del

código 17 08 01 Reciclado

Gestor autori.RNPs

0,00

RCD: Naturaleza pétrea Tratamiento Destino Cantidad

1. Arena Grava y otros áridos

01 04 08 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los

mencionados en el código 01 04 07 Reciclado

Planta de reciclaje RCD

0,00

01 04 09 Residuos de arena y arcilla Reciclado Planta de

reciclaje RCD 0,00

2. Hormigón

17 01 01 Hormigón Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

0,00

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos

17 01 02 Ladrillos Reciclado Planta de

reciclaje RCD 0,00

17 01 03 Tejas y materiales cerámicos Reciclado Planta de

reciclaje RCD 0,00

17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos

distintas de las especificadas en el código 1 7 01 06. Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

0,00

4. Piedra

17 09 04 RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03 Reciclado

Page 169: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 58

RCD: Potencialmente peligrosos y otros Tratamiento Destino Cantidad 1. Basuras 20 02 01 Residuos biodegradables Reciclado /

Vertedero Planta de reciclaje RSU 0,00

20 03 01 Mezcla de residuos municipales Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RSU 0,00

2. Potencialmente peligrosos y otros 17 01 06 mezcal de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos

con sustancias peligrosas (SP's) Depósito Seguridad

Gestor autorizado RPs

0,00 17 02 04 Madera, vidrio o plástico con sustancias peligrosas o

contaminadas por ellas Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 03 01 Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla Depósito / Tratamiento 0,00

17 03 03 Alquitrán de hulla y productos alquitranados Depósito / Tratamiento 0,00

17 04 09 Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 04 10 Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras SP's

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 06 01 Materiales de aislamiento que contienen Amianto Depósito Seguridad 0,00

17 06 03 Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas

Depósito Seguridad 0,00

17 06 05 Materiales de construcción que contienen Amianto Depósito Seguridad 0,00

17 08 01 Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's

Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 09 01 Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio

Depósito Seguridad 0,00

17 09 02 Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's Depósito Seguridad 0,00

17 09 03 Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's

Depósito Seguridad 0,00

17 06 04 Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 Reciclado Gestor autori.RNPs 0,00

17 05 03 Tierras y piedras que contienen SP's Tratamiento Fco-Qco

Gestor autorizado RPs

0,00

17 05 05 Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas Tratamiento Fco-Qco 0,00

17 05 07 Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas Depósito / Tratamiento 0,00

15 02 02 Absorbentes contaminados (trapos,…) Depósito / Tratamiento 0,00

13 02 05 Aceites usados (minerales no clorados de motor,…) Depósito / Tratamiento 0,00

16 01 07 Filtros de aceite Depósito / Tratamiento 0,00

20 01 21 Tubos fluorescentes Depósito / Tratamiento 0,00

16 06 04 Pilas alcalinas y salinas Depósito / Tratamiento 0,00

16 06 03 Pilas botón Depósito / Tratamiento 0,00

15 01 10 Envases vacíos de metal o plástico contaminado Depósito / Tratamiento 0,00

08 01 11 Sobrantes de pintura o barnices Depósito / Tratamiento 0,00

14 06 03 Sobrantes de disolventes no halogenados Depósito / Tratamiento 0,00

07 07 01 Sobrantes de desencofrantes Depósito / Tratamiento 0,00

15 01 11 Aerosoles vacíos Depósito / Tratamiento 0,00

16 06 01 Baterías de plomo Depósito / Tratamiento 0,00

13 07 03 Hidrocarburos con agua Depósito / Tratamiento 0,00

17 09 04 RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03 Depósito / Tratamiento

Restauración / Vertedero 0,00

Page 170: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 59

1.7._ Prescripciones Técnicas

Con carácter General:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra.

Gestión de residuos de construcción y demolición

Gestión de residuos según RD 105/2008 y Decreto 54/2008 por el que se aprueba el Plan Regional de Ámbito Sectorial de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León, realizándose su identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.

La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales que cumplirán las especificaciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Castilla y León.

Certificación de los medios empleados

Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la Comunidad de Castilla y León.

Limpieza de las obras

Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter Particular:

Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto (se marcan aquellas que sean de aplicación a la obra)

Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos peligroso, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan

X

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos

X El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

x

Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos. Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos.

Page 171: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 60

X

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la mismo. Los contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio.

X En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación d cada tipo de RCD.

X

Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

X

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos

X

La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente.

X

Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos. En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto.

X Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros

X Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos

X

Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados serán retiradas y almacenadas durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales.

Otros (indicar)

Page 172: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 61

1.8._ Valoración del coste previsto de la gestión correcta de los residuos de construcción y demolición, coste que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo aparte.

A continuación se desglosa el capítulo presupuestario correspondiente a la gestión de los residuos de la obra, repartido en función del volumen de cada material.

A.- ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs

Tipología RCDs Estimación

(m³) Precio gestión en Planta /

Vertedero / Cantera / Gestor (€/m³) Importe

(€) % del P.E.M.

A1 RCDs Nivel I

Tierras y pétreos de la excavación 24,50 1,90 46,55 0,06

Límites entre 40 - 60.000 € 0,06% A2 RCDs Nivel II

RCDs Naturaleza no Pétrea 0,00 - 0,00 0,00% RCDs Naturaleza Pétrea 0,00 - 0,00 0,00%

RCDs Potencialmente peligrosos 0,00 - 0,00 0,00%

Límite mínimo del 0,2% del presupuesto de la obra 0,00%

B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN

B1.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel I 0,00 0,00% B2.- % Presupuesto hasta cubrir RCD Nivel II 152,79 0,20%

B3.- % Presupuesto de Obra por costes de gestión, alquileres, etc. 0,00 0.00%

TOTAL PRESUPUESTO PLAN GESTION RCDs 199,34 0,26%

Para los RCDs de Nivel I se utilizarán los datos de proyecto de la excavación, mientras que para los de Ninel II se emplean los datos del apartado 1.2 del Plan de Gestión.

Se establecen los precios de gestión acorde a lo establecido a la Orden 2690/2006 de la CAM. El contratista posteriormente se podrá ajustar a la realidad de los precios finales de contratación y especificar los costes de gestión de los RCDs de Nivel II por las categorías LER si así lo considerase necesario.

Se establecen en el apartado “B.- RESTO DE COSTES DE GESTIÓN” que incluye tres partidas:

B1.- Porcentaje del presupuesto de obra que se asigna si el coste del movimiento de tierras y pétreos del proyecto supera el límite superior de la fianza (60.000 €) B2.- Porcentaje del presupuesto de obra asignado hasta completar el mínimo del 0,2% B3.- Estimación del porcentaje del presupuesto de obra del resto de costes de la Gestión de Residuos, tales como alquileres, portes, maquinaria, mano de obra y medios auxiliares en general.

1.9._ Conclusión

Con todo lo anteriormente expuesto, junto con la presente memoria y el presupuesto reflejado, el técnico que suscribe este documento, entiende que queda suficientemente desarrollado el Plan de Gestión de Residuos.

Toreno, Agosto de 2013

Fdo. Francisco de Borja Menéndez Fernández Ingeniero de caminos, canales y puertos

Colegiado Nº. 20.989

Page 173: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 62

ANEJO Nº 7

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 174: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 175: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 63

ÍNDICE

1.- ANTECEDENTES

2.- OBJETO DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

3.- DATOS GENERALES

4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

5.- UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE OBRA

6.- EQUIPOS TÉCNICOS

7.- MEDIOS AUXILIARES

8.- RIESGOS GENERALES INHERENTES EN LAS OBRAS

9.- ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

9.1.- Unidades constructivas de obra 9.2.- Equipos técnicos

9.3.- Medios Auxiliares 9.4.- Riesgos generales inherentes en las obras

10.- PROTECCIONES COLECTIVAS

11.- PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS

12.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

13.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES

14.- LIBRO DE INCIDENCIAS

15.- NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE

16.- CONCLUSIÓN

Page 176: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable
Page 177: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 64

MEMORIA

1.- ANTECEDENTES Iniciados los trabajos de elaboración del proyecto de “Parque de aventuras en Librán 1ª fase”, y hecha una primera valoración de las obras a realizar, podemos avanzar que no se da ninguno de los supuestos recogidos en el artículo 4.1 del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por lo que resulta obligatoria la elaboración de un Estudio Básico de Seguridad y Salud.

2.- OBJETO DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se redacta para dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, y tiene por objeto establecer la aplicación de medidas preventivas adecuadas a los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que conllevan los trabajos para la ejecución de las obras proyectadas, sirviendo de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento, en función de su propio sistema de ejecución de las obras.

3.- DATOS GENERALES

- Promotor: AYUNTAMIENTO DE TORENO

- Emplazamiento de las obras: Toreno y Librán (León)

- Autor del proyecto: Francisco de Borja Menéndez Fernández

- Presupuesto de las obras (Ej. Mat.): 76.394,19 Euros

- Plazo de ejecución: CINCO (5) MESES.

- Nº de trabajadores: Teniendo en cuenta las características de la obra y su duración se estima un número máximo de trabajadores en el momento punta de la ejecución de las obras de 6 trabajadores.

- Accesos a la obra: El emplazamiento posee accesos rodados y peatonales.

- Interferencias: Las correspondientes a la ejecución de las obras en zona urbana, tránsito de vehículos y peatones y posibilidad de averías de canalizaciones de infraestructuras. Se deberá recabar información de las posibles empresas u organismos afectados por las obras.

- Climatología: El clima es templado, con un régimen de lluvias y vientos moderado. 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Las obras de “Parque de aventuras en Librán 1ª fase”, básicamente consisten en la realización de los siguientes trabajos:

_ Comprobación del replanteo y trabajos previos _ Instalación de circuito de aventuras _ Instalación de tirolinas _ Cerramientos _ Acabados, Imprevistos y limpieza final de las obras

5.- UNIDADES CONSTRUCTIVAS DE OBRA Las unidades constructivas de obra, en que, desde el punto de vista de la seguridad y salud, descomponemos este proyecto, son las siguientes:

a) Excavaciones y movimientos de tierras b) Apertura, relleno y compactación de zanjas c) Hormigonados d) Extensión y compactación de tierras, bases y subbases e) Pavimentación

Page 178: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 65

6.- EQUIPOS TÉCNICOS Para la ejecución de las obras, se prevé que se utilicen los siguientes equipos técnicos:

a) Pala cargadora b) Retroexcavadora c) Camión basculante d) Dumper autovolquete e) Camión hormigonera f) Hormigonera eléctrica g) Pequeños compactadores o pisones h) Rodillo vibrante i) Compresor j) Martillo neumático k) Camión grúa l) Grúa móvil con cesta m) Elementos de izado n) Máquinas-herramientas o) Herramientas manuales p) Almacenamiento de materiales

7.- MEDIOS AUXILIARES Para ejecución de las obras, se prevé que se utilicen los siguientes medios auxiliares:

a) Escaleras de mano

8.- RIESGOS GENERALES INHERENTES EN LAS OBRAS Además, por el desarrollo normal de los trabajos de cualquier proyecto de ejecución con obras, tendremos los riesgos que a continuación se exponen y en los que también se incluyen recomendaciones:

- Caídas desde altura - Trabajos superpuestos - Manipulación manual de cargas

9.- ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS La descripción pormenorizada de los riesgos asociados a cada una de las unidades de obra, equipos técnicos, medios auxiliares y riesgos inherentes relacionados anteriormente, así como las medidas preventivas y equipos de protección recomendados en cada caso, es la siguiente: 9.1.- Unidades constructivas de obra a) Excavaciones y movimientos de tierras Son los trabajos de excavación en apertura de caja, extendido de material y rellenos. Riesgos asociados a esta actividad: Los riesgos asociados a esta actividad serán:

Caídas a distinto nivel Caídas al mismo nivel Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento Caída de objetos en manipulación Caída de objetos desprendidos Pisadas sobre objetos Golpes por objetos o herramientas Atrapamiento por o entre objetos Atrapamiento por vuelco de máquinas Sobreesfuerzos Atropellos o golpes con vehículos Contactos eléctricos Ruido Proyección de fragmentos o partículas Choque contra objetos inmóviles Exposición a ambientes pulvígenos

Page 179: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 66

Medidas preventivas:

Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o movimientos del terreno.

Las maniobras de carga a cuchara de camiones serán dirigidas por el encargado. Se prohibirá trabajar o permanecer observando dentro del radio de acción del brazo de una máquina para el

movimiento de tierras. En los trabajos de excavación en general se adoptarán las precauciones necesarias para evitar derrumbamientos,

según la naturaleza y condiciones del terreno y forma de realizar los trabajos. Las excavaciones para vaciados y en general todas aquellas cuyos taludes hayan de estar protegidos

posteriormente con obras de fábrica, se ejecutarán con una inclinación de talud tal que evite los desprendimientos de tierra en tanto se procede a los rellenos de fábrica correspondientes.

En caso de presencia de agua en la obra, se procederá de inmediato a su achique, en prevención de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes.

Cuando se realicen excavaciones a media ladera, se saneará el terreno situado por encima del lugar de la excavación y se colocarán adicionalmente pantallas que impidan que el material procedente de zonas superiores ruede y caiga sobre el área de trabajo.

El frente de excavación, realizado mecánicamente, no sobrepasará en más de un metro la altura máxima de ataque del brazo de la máquina.

El frente y paramentos verticales de una excavación debe ser inspeccionado siempre al iniciar o dejar los trabajos por el encargado, que señalará los puntos que deben tocarse antes del inicio o cese de las tareas.

Se detendrá cualquier trabajo al pie de un talud si no reúne las debidas condiciones de estabilidad. Debe prohibirse los trabajos en la proximidad de postes eléctricos, de telégrafo, etc. cuya estabilidad no quede

garantizada antes del inicio de las tareas. En presencia de conducciones o servicios subterráneos imprevistos se paralizarán de inmediato los trabajos, dando

aviso urgente a la dirección de la obra. Las tareas se reanudarán cuando la dirección de obra decida. Se prohíbe permanecer o trabajar al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes de haber

procedido a su saneo o entibado. Por la noche las excavaciones se balizarán con cinta reflectante y señales indicativas de riesgos de caídas. Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación para evitar

sobrecargas y posibles vuelcos del terreno. No se apilarán materiales en zonas de tránsito, retirando los objetos que impidan su paso. Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches y compactando el terreno. Se recomienda evitar en lo posible los barrizales. Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de

materiales deberán recibir una formación especial.

Todo el personal que maneje los camiones, dumper, motoniveladoras, etc., será especialista en el manejo de estos vehículos, estando en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los órganos de accionamiento neumático, quedando reflejadas las revisiones en el libro de mantenimiento.

Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible, que llevarán siempre escrita de forma legible.

Todos los vehículos empleados en estas operaciones serán dotados de bocina automática de marcha atrás. Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar polvaredas. (Especialmente si se

debe conducir por vías públicas, calles o carreteras). Se evitará la acumulación de materiales u otros objetos pesados junto al borde las zanjas, y en caso inevitable, se

tomarán las precauciones que impidan el derrumbamiento de las paredes.. Se cumplirá la prohibición de presencia de personal en la proximidad de las máquinas durante su trabajo. Todas las maniobras de vertido en retroceso serán dirigidas por el encargado. Si los rellenos tuvieran que terminarse manualmente, los operarios, además contarán con cinturones de banda

ancha de cuero que les protejan las vértebras dorsolumbares de los movimientos repetitivos o excesivamente pesados.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza Botas de seguridad con puntera reforzada de acero Botas de agua de seguridad con puntera reforzada de acero Guantes de trabajo Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos Ropa de protección para el mal tiempo Cinturón de seguridad de sujeción, cuerdas o cables salvavidas con puntos de amarre establecidos previamente Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales permitidos Gafas de protección contra proyección de partículas

Page 180: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 67

b) Apertura, relleno y compactación de zanjas

Se incluyen aquí los trabajos de apertura, relleno y compactación de zanjas. Las conducciones a enterrar, mediante la apertura de zanjas con máquina retroexcavadora, que posteriormente tapará dichas zanjas son las tuberías de abastecimiento, saneamiento, canalizaciones eléctricas de baja tensión y alumbrado, gas y telefonía. Además de la máquina excavadora, a este tajo tendrán entrada los acopios de tubería y de material de relleno de la misma que serán transportados bien por la propia máquina de excavación o bien por pequeños dumper o carretillas. Además de la colocación y enchufe de los tubos, habrá que realizar operaciones de preparación de rasantes y relleno exterior de los tubos, que se realiza normalmente con pisones, pequeños rodillos o bandejas vibrantes.

Riesgos asociados a esta actividad: Los riesgos asociados a esta actividad serán:

Caídas a distinto nivel Caídas al mismo nivel Caída de objetos por desplome o derrumbamiento Caída de objetos en manipulación Caída de objetos desprendidos Pisadas sobre objetos Golpes por objetos o herramientas Atrapamientos por o entre objetos Atrapamientos por vuelcos de maquinaria Sobreesfuerzos Atropellos o golpes con vehículos Proyección de fragmentos o partículas Choque contra objetos inmóviles Exposición a ambientes pulvígenos Vibraciones

Medidas preventivas:

Inspección de las zanjas antes de entrar en ellas El acceso a las zanjas debe hacerse por rampas o escaleras, igual que la salida de las mismas. El operador de la máquina excavadora y los de los vehículos de transporte avisarán con bocina cada vez que

inadvertidamente un operario se sitúe en las proximidades de su radio de acción. Se evitará la acumulación de materiales u otros objetos pesados junto al borde de las zanjas, y en caso inevitable,

se tomarán las precauciones que impidan el derrumbamiento de las paredes y la caída al fondo de dichos materiales u objetos.

Se cumplirá la prohibición de presencia de personal en la proximidad de las máquinas durante su trabajo. Se efectuará un achique inmediato de las aguas que afloran en el interior de las zanjas para evitar que se altere

las estabilidad de los taludes. Si los trabajos requieren iluminación, se efectuará mediante torretas aisladas con toma a tierra en las que se

instalarán proyectores a intemperie alimentados a través de un cuadro eléctrico general de la obra. Si los trabajos requieren iluminación portátil, la iluminación se realizará mediante lámparas a 24 voltios. Los

portátiles estarán provistos de rejilla protectora y de carcasa y mango aislados eléctricamente. Los pozos de cimentación y zanjas estarán correctamente señalizados para evitar caída de personal a su interior. Por la noche las excavaciones se balizarán con cinta reflectante y señales indicativas de riesgos de caídas. Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los órganos de accionamiento neumático,

quedando reflejadas las revisiones en el libro de mantenimiento. Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima admisible, que llevarán siempre escrita de

forma legible. Todos los vehículos empleados en estas operaciones serán dotados de bocina automática de marcha atrás. Se regarán periódicamente los tajos, las cargas y cajas de camión, para evitar polvaredas. (Especialmente si se

debe conducir por vías públicas, calles o carreteras). Todas las maniobras de vertido en retroceso serán dirigidas por el encargado. Si los rellenos tuvieran que terminarse manualmente, los operarios, además contarán con cinturones de banda

ancha de cuero que les protejan las vértebras dorsolumbares de los movimientos repetitivos o excesivamente pesados.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

Casco de seguridad contra choques e impactos, para protección de la cabeza Botas de seguridad con puntera reforzada de acero Botas de agua de seguridad con puntera reforzada de acero Guantes de trabajo Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos Ropa de protección para el mal tiempo Cinturón de seguridad de sujeción, cuerdas o cables salvavidas con puntos de amarre establecidos previamente Gafas de protección contra proyección de partículas

Page 181: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 68

c) Hormigonados En este capítulo se incluyen los trabajos de hormigonado, encofrados y desencofrados. Se trata de preparar superficies, encofrar, hormigonar y desencofrar losas de pavimento y pequeñas obras de fábrica: sumideros, arquetas, pozos de registro. Esto requerirá de la realización de una serie de operaciones como son : entrada y acopio de materiales prefabricados, entrada de hormigón bien en camión hormigonera desde planta exterior o bien fabricado en la propia obra con autohormigonera.

Además será precisa la colaboración de oficiales y ayudantes de encofrado y colocación de hormigón y terrazos, con sus útiles de cortadoras, cizallas, mazas, palancas, vibradores, etc. Riesgos asociados a esta actividad:

Caídas a distinto nivel Caídas al mismo nivel Caída de objetos por desplome o derrumbamiento Caída de objetos en manipulación Caída de objetos desprendidos Pisadas sobre objetos Golpes/cortes por objetos o herramientas Golpes con partes móviles de maquinaria Proyección de fragmentos o partículas Atropellos Aplastamientos Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos Atrapamiento por o entre objetos Sobreesfuerzos Contactos eléctricos Exposición a sustancias nocivas (dermatosis, por contacto de la piel con el cemento, neuroconiosis, por la

aspiración del polvo del cemento) Exposición al ruido

Medidas preventivas:

Hormigonado Vertido directo mediante canaleta Previamente al inicio del vertido del hormigón, directamente con el camión hormigonera, se instalarán fuertes

topes en el lugar donde haya de quedar situado el camión, siendo conveniente no estacionarlo en rampas con pendientes fuertes, para evitar posibles vuelcos.

Se prohíbe acercar las ruedas de los camiones hormigonera a menos de 2 metros de la excavación. Los operarios nunca se situarán detrás de los vehículos en maniobras de marcha atrás que, por otra parte, siempre

deberán ser dirigidos desde fuera del vehículo. Tampoco se situarán en el lugar del hormigonado hasta que el camión hormigonera no esté situado en posición de vertido.

Se instalarán barandillas sólidas al frente de la excavación protegiendo el tajo de vía de la canaleta. La maniobra de vertido será dirigida por el encargado que vigilará que no se realicen maniobras inseguras.

Vertido mediante cubos

Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta. Se prohíbe rigurosamente el permanecer debajo de las cargas suspendidas por las grúas. Todas las maniobras de grúas deberán ser dirigidas por personal que conozca el código de señalización del

gruísta. Se prohíbe que los materiales sean elevados por medios y métodos no seguros. Se señalizará mediante una traza de color horizontal, ejecutada en pintura de color amarillo, el nivel máximo de

llenado del cubo para no sobrepasar la carga admisible. La apertura del cubo se ejecutará exclusivamente accionando la palanca para ello, con las manos protegidas

con guantes impermeables. Se procurará no golpear con el cubo los encofrados. Del cubo penderán cabos de guía para ayudar a su correcta posición de vertido. Se prohíbe guiarlo o recibirlo

directamente, en prevención de caídas por movimiento pendular del cubo. Encofrados y desencofrados Los encofrados sólo se podrán montar o desmontar bajo vigilancia, control y dirección de una persona

competente. Los encofrados, los soportes temporales y los apuntalamientos deberán proyectarse, calcularse, montarse y

mantenerse de manera que puedan soportar sin riesgo las cargas a que sean sometidas. Deberán adaptarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores contra los peligros derivados de la

fragilidad o inestabilidad temporal de la obra. El acopio de la madera, tanto nueva como usada, así como de encofrados metálicos, debe de ocupar el menor

espacio posible, estando debidamente clasificada y no estorbando en los sitios de paso. Para el transporte del material pesado, se seguirán las recomendaciones referentes a la manipulación manual de

cargas. El izado de los tableros se efectuará mediante bateas empuntadas en cuyo interior se dispondrán los tableros

Page 182: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 69

ordenados y sujetos mediante flejes o cuerdas sujetas con nudo marinero. La instalación de los tableros sobre las sopadas se realizará subido el personal sobre un andamio con todas las

protecciones. Se recomienda evitar pisar por los tableros excesivamente alabeados, que deberán desecharse de inmediato

antes de su puesta. El desprendimiento de los tableros se ejecutará mediante uña metálica, realizando la operación desde una zona

ya desencofrada. Concluido el desencofrado, se apilarán los tableros ordenadamente para su transporte sobre las bateas

emplintadas, sujetas con sogas atadas con nudo marinero. Las herramientas de mano se llevarán enganchadas con mosquetón o se empleará una bolsa portaherramientas. No se podrá dar por terminada la operación de desencofrar un tablón, mientras en éste sigan quedando clavos o

puntas con riesgo de se puedan clavar en algún trabajador. Para la operación del desencofrado será obligatorio la utilización, por parte de los trabajadores, de guantes de

trabajo de cuero, para evitar el riesgo de posibles pinchazos en las manos con las puntas o clavos. Nunca se dejarán tablones con clavos o puntas. El material que se vaya recuperando en el desencofrado se irá apilando a un lado de las zonas de paso, para no

entorpecer las actividades del resto del personal. Los clavos existentes en la madera ya usada, se sacarán inmediatamente después del desencofrado, retirando lo

que pudiera haber quedado suelto por el suelo. Las puntas y clavos recuperados en el desencofrado se irán depositando en cubos para tenerlas controladas.

Construcción de obras de fábrica: Antes del inicio de los trabajos, se adoptarán las medidas de seguridad relativas a interferencias con servicios

afectados por las obras. Las características del terreno pueden verse alteradas por las condiciones climatológicas, debiendo ser vigiladas

en especial después de las lluvias, nieve, hielo y deshielo. En caso de presencia de agua se procederá a su achique, bombeo o desvío de la corriente que la produzca, ya

que puede dar lugar a desprendimientos. No se acopiarán materiales en zonas próximas al borde de las excavaciones. Se establecerá una distancia de seguridad desde la zanja, y se señalizará para el tráfico de maquinaria en sus

proximidades. Toda la maquinaria cumplirá con sus medidas de protección específicas. Se evitará en lo posible la circulación de máquinas y vehículos en las proximidades de los bordes de excavación

para evitar sobrecargas y efectos de vibraciones. Los vehículos y maquinas pasarán las revisiones previstas por el fabricante con especial incidencia en cuanto al

estado de mecanismos de frenado, dirección, elevadores hidraúlicos , señales acústicas e iluminación. Todas las arquetas, durante su construcción estarán debidamente protegidas a fin de evitar caídas del personal a

distinto nivel y al vez evitar caídas de objetos. Una vez terminados los trabajos, serán tapadas con tapas provisionales metálicas o de cemento o bien se cubrirán

con sus tapas preceptivas correspondientes. Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

Casco de seguridad contra choques e impactos, para protección de la cabeza Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada en acero Botas de agua de seguridad con puntera y plantilla reforzada en acero Ropa de protección para el mal tiempo Guantes de trabajo para descarga, manejo de juntas de hormigonado, ferralla Guantes de goma para el trabajo con el hormigón Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales permitidos Gafas de protección contra proyección de partículas Cinturón de banda ancha de cuero de protección de las vértebras dorsolumbares

Page 183: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 70

d) Extendido y compactación de tierras, bases y subbases Consiste esta operación en la extensión de capas horizontales de tierras, bases y sub_bases de espesor controlado mediante la utilización masiva de la siguiente maquinaria: niveladoras para la preparación geométrica de las superficies, extendedoras de los materiales que son alimentadas por camiones basculantes y rodillos compactadores para la consolidación definitiva de las capas.

Riesgos asociados a esta actividad:

Los riesgos asociados a esta actividad serán:

Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Choques objetos móviles/inmóviles. Caídas de máquinas y vehículos. Atrapamientos por órganos móviles. Vuelco de máquinas y vehículos. Golpes/Cortes por objetos o herramientas. Exposición a ruidos. Exposición a ambientes pulvígenos y vibraciones. Proyección de fragmentos o partículas por vehículos. Contactos eléctricos. Caídas de objetos por manipulación. Caída de materiales. Pisadas sobre objetos. Atropellos o golpes por vehículos.

Medidas preventivas:

* La conducción de máquinas se realizará exclusivamente por personal experimentado o que haya realizado un aprendizaje completo.

* Toda máquina o vehículo cargados que realice la maniobra de marcha atrás será dirigido por una persona situada fuera de la cabina con señales previamente establecidas, por el lado del conductor y alejado, como mínimo, a 15 m. del vehículo.

* La manipulación de aquellos elementos de la máquina que puedan ponerse en movimiento se hará con la máquina y el motor parados.

* Se establecerá un orden interior de circulación para las operaciones de carga y descarga en los respectivos tajos, marcando distintos itinerarios para personas y máquinas.

* Cuando el transporte se realice por carretera o zona urbana los camiones llevarán las trampillas colocadas para evitar pérdidas de carga durante el mismo.

* No se permitirá que las máquinas de compactado marchen a rueda libre (punto muerto) por una pendiente, ya que los frenos de estas máquinas no son como los de los camiones.

* El conductor del compactador usará protección antiruido si no tiene cabina insonorizada. * Se examinará el estado de los taludes y elementos de contención. * Antes de iniciarse las operaciones de extendido y compactado se deben vallar y señalizar todos los huecos. * Nadie permanecerá en el radio de acción de las máquinas trabajando, para evitar el riesgo de atropello. * Los operarios que señalicen la posición de las estacas a los maquinistas de las extendedoras u otras máquinas lo

harán con un bastón de por lo menos 2 m. de largo y nunca con la mano para no entrar en el radio de acción de la máquina.

* Nunca se iniciará la marcha de los camiones con el volquete levantado. * Nadie que no esté debidamente autorizado podrá ser transportado en máquinas o vehículos. * Nadie, cualquiera que sea la razón, se subirá sobre la apisonadora en marcha, colocando letreros en el tajo o

sobre las propias máquinas. * La zona por la que se efectúe el regado, estará despejado de vehículos y obstáculos. * El conductor del vehículo regador comprobará la nivelación y firmeza del terreno para evitar el riesgo de vuelco de

la cuba de agua, sobre todo cuando no esté llena. * La cuba tendrá un dispositivo que alargue el riego hacia el borde para impedir que el camión tenga que

aproximarse a los bordes de taludes y excavaciones. * Se cerrará el camino al tráfico hasta que sean notorias las condiciones de seguridad en su viabilidad.

Equipos de protección individual recomendados:

Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza. Guantes de trabajo que evite cortes por manipulación de objetos o herramientas. Ropa de colores llamativos y reflectantes para hacer notar su presencia a los vehículos. Ropa de trabajo para el mal tiempo. Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada y suela antideslizante. Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos. Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales permitidos. Cinturón antivibratorio.

Page 184: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 71

e) Pavimentación

El presente procedimiento tiene por objeto definir y establecer las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante los trabajos de pavimentación de las aceras. Riesgos asociados a esta actividad:

Colisiones y atropellos por circulación de vehículos y máquinas. Vuelcos. Caídas al mismo y a distinto nivel. Atrapamientos con partes móviles de la maquinaria. Quemaduras. Incendios. Gases y vapores. Choques objetos móviles/inmóviles. Caídas de máquinas y vehículos. Golpes/Cortes por objetos o herramientas. Exposición a ruidos. Exposición a ambientes pulvígenos. Proyección de fragmentos o partículas por vehículos. Contactos eléctricos. Caídas de objetos por manipulación. Pisadas sobre objetos. Exposición a sustancias nocivas (dermatosis, por contacto de la piel con el cemento, neuroconiosis, por la

aspiración del polvo del cemento). Medidas preventivas:

Antes del inicio de los trabajos se establecerá un plan de trabajo, con las órdenes de ejecución de las distintas

fases, maquinaria a emplear, previsiones respecto al tráfico de vehículos y cuantas medidas sean necesarias para la adecuada ejecución de los trabajos.

Para trabajos nocturnos se preveerá la iluminación artificial precisa. Los vehículos y máquinas se revisarán periódicamente: frenos, señales acústicas e iluminación. Los vehículos y máquinas será manejados únicamente por los operarios asignados. Se dispondrán las medidas necesarias para que los vehículos y máquinas no se pongan en marcha

accidentalmente. Los movimientos de vehículos y máquinas serán regulados, si fuese preciso, por personal auxiliar que ayudará a los

conductores en la ejecución de las maniobras e impedirá la proximidad de personas ajenas a estos trabajos. El peso y distribución de la carga de los vehículos será el adecuado, para evitar riesgos por caída incontrolada de

material o sobrecarga de los mismos. El personal auxiliar de las operaciones de extendido permanecerá en el lado de la acera, delante de la

extendedora durante el llenado de la tolva, para prevenir atrapamientos y atropellos. Está prohibido el transporte de personas en máquinas sin asientos para acompañantes. En trabajos en proximidad de líneas eléctricas, se respetarán las distancias de seguridad contempladas en el

Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión. El hormigonado se hace por vertido directo y continuo. Los vibradores, máquinas de cortar juntas y demás herramientas portátiles tomarán corriente de cuadros

protegidos con disyuntor de 30 mA y puesta a tierra. Todo grupo electrógeno estará conectado en estrella y el neutro puesto a tierra. A la salida de los grupos habrá un cuadro protegido con disyuntor de 30 mA. del que se tomarán los distintos

receptores. Con ambiente húmedo se prestará la máxima atención a las instalaciones eléctricas. Se dispondrán pasarelas de madera para las zonas y accesos a fincas que no puedan ser cortadas. Los palets de baldosa se apilarán en los sitios previstos de forma que supongan el menor obstáculo para los

distintos trabajos en las proximidades y para la circulación de personas y vehículos. La descarga de los palets de baldosa la ejecutará una persona entrenada por el encargado del tajo. Los flejes de los palets de baldosa no se cortarán tirando, con la mano, debiendo disponer de la herramienta

adecuada para evitar accidentes y cortes. Equipos de protección individual recomendados:

Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán: Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza. Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada y suela antideslizante. Botas de agua de seguridad con puntera y plantilla reforzada en acero. Guantes de trabajo que evite cortes por manipulación de objetos o herramientas. Guantes de goma para el trabajo con el hormigón. Ropa de colores llamativos y reflectantes para hacer notar su presencia a los vehículos. Ropa de protección para el mal tiempo. Mascarillas de protección para ambientes pulvígenos. Protecciones auditivas para el personal cuya exposición al ruido supere los umbrales permitidos. Gafas de protección contra la proyección de partículas.

Page 185: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 72

9.2.- Equipos técnicos a) Pala cargadora Riesgos asociados:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Exposición a ambientes pulvígenos * Atropellos o golpes con vehículos

Medidas preventivas:

* Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán: Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de la

ergonomía. Estar equipados con extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

* El conductor deberá limpiarse el barro adherido al calzado, antes de subir a la máquina, para que no resbalen los pies sobre los pedales.

* Se hará una comprobación periódica de los elementos de la máquina. * La máquina sólo será utilizada por personal autorizado y cualificado. * Queda terminantemente prohibido el transporte de personas en la máquina. * Se subirá y bajará de la máquina de forma frontal, asiéndose con ambas manos. * Cuando finalice la tarea de la máquina, bien por exigencias de la obra o bien por descanso, la batería deberá

quedar desconectada, la pala apoyada en el suelo, la llave de contacto fuera de su lugar de accionamiento y se dejará metida una marcha contraria al sentido de la pendiente.

* Estará terminantemente prohibido la permanencia de personal en la zona de actuación de la máquina. * Se deberá desplazar a velocidades muy moderadas, especialmente en lugares de mayor riesgo, tales como

pendientes, rampas, bordes de excavación, cimentaciones, etc. * En la maniobra de marcha atrás, el operario conductor extremará las condiciones de seguridad. A su vez, la

máquina estará dotada de señalización acústica, al menos, o luminosa y acústica cuando se mueva en este sentido.

* Siempre que se desplace de un lugar a otro, dentro o fuera de la obra, lo hará con la pala bajada. Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas máquinas serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandone la cabina de la máquina

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 186: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 73

b) Retroexcavadora Riesgos asociados:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Exposición a ambientes pulvígenos * Atropellos o golpes con vehículos

Medidas preventivas:

* Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán: Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de la

ergonomía. Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

* Se deberá de realizar una comprobación periódica de los elementos de la máquina. * La máquina sólo será utilizada por personal autorizado y cualificado. * Queda prohibido terminantemente el transporte de personas en la máquina. * Para subir o bajar de la retroexcavadora se utilizarán los peldaños y asideros dispuestos para ello. Se evitarán

lesiones y caídas. * Se subirá y bajará de la máquina de forma frontal, asiéndose con ambas manos. * El conductor se limpiará el barro adherido al calzado, antes de subir a la máquina, para que no resbalen los pies

sobre los pedales. * No se permitirán retroexcavadoras desprovistas de cabinas antivuelco. * No libere los frenos de la máquina en posición parada si antes no ha instalado los calzos de inmovilización de las

ruedas. * Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado recomendado por el fabricante de su máquina. * Todas las operaciones de control del buen funcionamiento de la máquina hágalas con marchas sumamente

lentas. * Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán en previsión de barrizales excesivos que mermen la

seguridad de la circulación. * Se delimitará la zona de trabajo de la máquina a una distancia igual a la del alcance máximo del brazo

excavador. Se prohíbe la permanencia de trabajadores en esta zona acotada. * Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina sin antes haber apoyado la cuchara en el suelo y haber

colocado la marcha contraria al sentido de la pendiente del terreno. * Los ascensos o descensos de la cuchara en carga se realizará lentamente. * La retroexcavadora deberá estar equipada con luces y bocina de retroceso. * Se prohíbe realizar maniobras de movimiento de tierras sin antes haber puesto en servicio los apoyos hidráulicas de

inmovilización. * Se prohíbe la utilización de la retroexcavadora como grúa, para el manejo o colocación de piezas. * Se prohíbe realizar esfuerzos por encima de la carga útil de la máquina. * Al descender por una rampa, el brazo de la cuchara estará situado en la parte trasera de la máquina.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas máquinas serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandonen la cabina de la máquina

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambientes pulvígenos * Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 187: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 74

c) Camión basculante Riesgos asociados:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Exposición a ambientes pulvígenos * Atropellos o golpes con vehículos

Medidas preventivas:

* Todos los aparatos de transporte y similares empleados en las obras satisfarán las condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída de las personas y de los materiales fuera de los receptáculos diseñados para tal efecto. La puesta en marcha, fortuita o fuera de ocasión. Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos aparatos o en sus

proximidades. * Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de

materiales deberán recibir una formación especial. * Se deberán comprobar periódicamente los elementos del camión. * El camión sólo será utilizado por personal autorizado y cualificado. * Se subirá y bajará del camión de forma frontal. * El conductor se limpiará el barro adherido al calzado, antes de subir al camión, para que no resbalen los pies

sobre los pedales. * Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán en previsión de barrizales excesivos que mermen la

seguridad de la circulación. * La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y antes de emprender la marcha. * Si tuviera que parar en rampa, el vehículo quedará frenado y calzado con topes. * Durante las operaciones de carga, el conductor permanecerá, o bien dentro de la cabina, o bien alejado del

radio de acción de la máquina que efectúe la carga. * Cualquier operación de revisión con la caja levantada se hará impidiendo su descenso mediante enclavamiento.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos camiones serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandonen la cabina del camión

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambiente pulvígenos * Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 188: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 75

d) Dumper autovolquete Riesgos asociados:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Exposición a ambientes pulvígenos * Atropellos o golpes con vehículos * Exposición a ruido

Medidas preventivas:

* Todos los aparatos de transporte y similares empleados en las obras satisfarán las condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída de las personas y los materiales fuera de los receptáculos diseñados para tal efecto. La puesta en marcha, fortuita o fuera de ocasión. Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos aparatos o en sus

proximidades. * Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de ergonomía.

Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Se deberán comprobar periódicamente los elementos del dumper o motovolquete autopropulsado. * Cuando se ponga el motor en marcha, se sujetará con fuerza la manivela y se evitará soltarla de la mano. Los

golpes por esta llave suelen ser muy dolorosos y producen lesiones serias. * No ponga el vehículo en marcha sin antes cerciorarse de que tiene el freno de mano en posición de frenado, se

evitarán accidentes por movimientos incontrolados. * Se señalizará y establecerá un fin de recorrido ante el borde de la zanja o de los taludes donde el dumper deba

de verter su contenido. * Es obligatorio no exceder la velocidad de 20 Km/h., tanto dentro como fuera de los límites de la obra. * Se prohíbe sobrepasar la carga máxima inscrita en el volquete. * Se prohíbe colmar el volquete de forma que impida la correcta visión del conductor. * Queda prohibido el transporte de personas en el dumper. * La norma anterior no afecta a aquellos dumpers dotados de transportón para personal. * El remonte de pendiente con el dumper cargado siempre se hará marcha atrás, para evitar pérdidas de material

cargado o vuelco del propio aparato. Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos dumpers o motovolquetes autopropulsados serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para protección de la cabeza * Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada * Botas de agua de seguridad con puntera y plantilla reforzada * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambientes pulvígenos * Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Ropa de protección para el mal tiempo * Protección auditiva si el nivel de ruido sobrepasa los umbrales permitidos

e) Camión hormigonera Riesgos asociados:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Exposición a ambientes pulvígenos * Exposición a ruido * Atropellos o golpes con vehículos

Page 189: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 76

Medidas preventivas:

* Todos los aparatos de transporte y similares empleados en las obras satisfarán las condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída de las personas y de los materiales fuera de los receptáculos diseñados para tal efecto. La puesta en marcha de manera fortuita o fuera de ocasión. Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos aparatos o en sus

proximidades. * Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de ergonomía.

Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

* Deberán adaptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en el agua vehículos o maquinaria para movimiento de tierras o manipulación de materiales.

* Se deberán comprobar periódicamente los elementos del camión. * El camión sólo será utilizado por personal autorizado y cualificado. * Se subirá y bajará del camión de forma frontal. * El conductor se limpiará el barro adherido al calzado, antes de subir al camión, para que no resbalen los pies

sobre los pedales. * Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán en previsión de barrizales excesivos que mermen la

seguridad de la circulación. * Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa, el vehículo quedará frenado y calzado con topes. * En la aproximación al borde de la zona de vertido tendrá se tendrá especialmente en cuenta a estabilidad del

vehículo, asegurándose de que dispone de un tope limitador sobre el suelo, a una distancia máxima de un metro. Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos camiones serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandonen la cabina del camión

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambientes pulvígenos * Protección auditiva si los niveles de ruido superan los umbrales permitidos * Mascarilla de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Ropa de protección para el mal tiempo

f) Hormigonera eléctrica Riesgos asociados:

* Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.) * Contactos con energía eléctrica * Sobreesfuerzos * Golpes con elementos móviles * Exposición a ruido

Medidas preventivas:

* Existirá un camino de acceso fijo a la hormigonera para los dúmperes, separado del de las carretillas manuales, en prevención de golpes o atropellos.

* Las hormigoneras pasteras tendrán protegido mediante carcasa metálica los órganos de transmisión, correas, corona y engranaje, para evitar atrapamientos.

* Las hormigoneras estarán dotadas de freno de basculamiento del bombo, para evitar sobreesfuerzos y riesgos por movimientos incontrolados.

* La alimentación eléctrica se realizará de forma aérea a través del cuadro auxiliar, en combinación con la tierra y los disyuntores del cuadro general (o de distribución) eléctrico, para prevenir riesgos de contactos con energía eléctrica.

* Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras estarán conectadas a tierra. * La botonera de mandos eléctricos será de accionamiento estanco, en prevención de riesgo eléctrico. * Las operaciones de limpieza se efectuarán previa desconexión de la red eléctrica de la hormigonera, para

prevención del riesgo eléctrico.

Page 190: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 77

Equipos de protección individual recomendados:

* Casco de seguridad homologado * Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo * Botas de seguridad de goma o PVC * Guantes de trabajo de cuero * Guantes de trabajo de goma o PVC * Gafas de seguridad antipolvo y anti-impacto (para salpicaduras de pastas)

g) Pequeñas compactadoras o pisones

Riesgos asociados:

* Ruido * Atrapamientos * Golpes * Proyección de objetos * Vibraciones * Caídas al mismo nivel * Sobreesfuerzos

Medidas preventivas:

* Antes de poner en marcha el pisón habrá que asegurarse de que todas sus tapas y carcasas de protección están colocadas

* El personal que deba manejar los pistones mecánicos, conocerá su manejo y riesgos * Las zonas donde se realicen trabajos de compactación deberán acotarse al paso en previsión de accidentes

Equipos de protección individual recomendados:

* Casco de seguridad homologado * Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo * Botas de seguridad con puntera de acero * Guantes de trabajo de cuero * Protectores auditivos * Gafas protección contra impactos

h) Rodillo vibrante

Riesgos asociados:

* Ruido * Atrapamientos por partes móviles de la máquina * Vibraciones * Caídas al mismo y a distinto nivel * Atropellos y colisiones en maniobras marcha atrás

Medidas preventivas:

* Comprobación y conservación periódica de los elementos de la máquina por personal autorizado y cualificado. * Cuando se finalicen los trabajos, la batería se desconectará y la llave de contacto no quedará puesta. * No se fumará durante la carga de combustible, ni se comprobará con llama el llenado de depósito. * Se considerarán las características del terreno para evitar accidentes por giros incontrolados. El hundimiento del

terreno puede originar el vuelco de la máquina con grave riesgo para el personal.

Equipos de protección individual recomendados:

* Casco de seguridad homologado * Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo * Botas de seguridad con puntera de acero antideslizantes * Protectores auditivos * Gafas protección contra el polvo * Asiento anatómico

i) Compresor

Riesgos asociados:

* Ruido * Vuelco * Atrapamientos por partes móviles de la máquina * Desprendimiento durante el transporte en suspensión * Rotura de la manguera a presión * Caídas al mismo y a distinto nivel * Los derivados de la emanación de gases tóxicos por escape del motor

Page 191: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 78

Medidas preventivas:

* El arrastre directo del compresor para su ubicación por los operarios se realizará a una distancia nunca inferior a 2 metros de los cortes o taludes de la excavación, en prevención del riesgo de desprendimiento de tierras por sobrecarga.

* El transporte en suspensión se realizará mediante un eslingado a cuatro puntos del compresor, de tal forma que quede garantizada la seguridad de la carga.

* Los compresores quedarán estacionados con la lanza de arrastre en posición horizontal, con las ruedas sujetas mediante tacos antideslizantes.

* Las operaciones de abastecimiento de combustible se efectuarán con el moto parado, en prevención de incendios o explosiones.

* Se controlará el estado de las mangueras, comunicando los deterioros detectados diariamente con el fin de que sean subsanados.

* Los mecanismos de conexión o de empalme, estarán recibidos a las mangueras mediante racores de presión. * Se evitarán los pasos de mangueras sobre escombros de fábrica o de roca, y sobre caminos y viales de obra o

públicos.

Equipos de protección individual recomendados:

* Casco de seguridad homologado * Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo * Botas de seguridad con puntera de acero * Protectores auditivos * Guantes de trabajo de cuero * Guantes de trabajo de goma

j) Martillo neumático

Riesgos asociados:

* Ruido * Vibraciones * Rotura de la manguera a presión * Polvo * Contactos eléctricos con líneas enterradas * Proyección de objetos y partículas * Sobreesfuerzos

Equipos de protección individual recomendados

* Casco de seguridad homologado * Ropa de trabajo de protección contra el mal tiempo * Botas de seguridad con puntera de acero * Protectores auditivos * Guantes de trabajo de cuero * Guantes de trabajo de goma

Medidas preventivas:

* Se acordonarán las zonas bajo los tajos en los que se esté trabajando con martillos, en prevención de daños a los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caída de objetos.

* Se prohíbe abandonar los martillos hincados en los paramentos que rompen, en previsión de desplomes incontrolados.

* Antes del inicio de los trabajos se inspeccionará el terreno circundante o elementos estructurales próximos para detectar la posibilidad de desprendimiento de tierras y materiales por las vibraciones producidas en el entorno.

* No se utilizarán martillos en excavaciones en presencia de líneas eléctricas enterradas a partir de ser encontrada la banda de señalización de las mismas.

Page 192: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 79

k) Camión grúa

Riesgos asociados a esta actividad:

* Caídas a distinto nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Atropellos o golpes con vehículos

Medidas preventivas: * Todos los aparatos de elevación, transporte y similares empleados en las obras satisfarán las condiciones generales

de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída o el retorno brusco de la carga por causa de avería en la máquina, mecanismo elevador o transportador, o de rotura de los cables, cadenas, etc., utilizados.

La caída de las personas y de los materiales fuera de los receptáculos habilitados a tal efecto. La puesta en marcha de manera fortuita o fuera de lugar. Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos aparatos o en sus

proximidades. * Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de la ergonomía.

Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

* Se deberá de realizar una comprobación periódica de los elementos de la grúa móvil. * Antes de utilizar la grúa, se comprobará el correcto funcionamiento de los embragues de giro y elevación de

carga y pluma. Esta maniobra se hará en vacío. * Las palancas de maniobra se dispondrán de modo que cuando no se usen queden en posición vertical. * Se deberán señalar las cargas máximas admisibles para los distintos ángulos de inclinación. * Tanto la subida como la bajada con la grúa se deberá realizar solo con el camión parado. * Si se topa con cables eléctricos, no salga del camión hasta haber interrumpido el contacto y alejado el mismo del

lugar del contacto. Salte entonces sin tocar a la vez el camión y el terreno. * Al elevar la cesta, asegurarse de que esté debidamente embragada y sujeta al gancho; elevarla lentamente y

cerciorarse de que no hay peligro de vuelco; para ello, no se tratará de elevar cargas que no estén totalmente libres, ni que sobrepasen el peso máximo que puede elevar la grúa.

* No abandonará nunca la grúa con una carga suspendida. * No se permitirá la permanencia de personal en la zona del radio de acción de la grúa.

Equipos de protección individual recomendados:

Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas máquinas serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandonen la cabina de la máquina

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Guantes contra riesgo eléctrico para baja tensión * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Protección auditiva en caso de que se sobrepasen los límites de exposición o de nivel marcados por la ley. * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 193: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 80

l) Grúa móvil con cesta Riesgos asociados a esta actividad:

* Caídas a distinto nivel * Caída de objetos en manipulación * Choque contra objetos móviles/inmóviles * Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos * Contactos eléctricos * Atropellos o golpes con vehículos

Medidas preventivas:

* Todos los aparatos de elevación, transporte y similares empleados en las obras satisfarán las condiciones generales de construcción, estabilidad y resistencia adecuadas y estarán provistos de los mecanismos o dispositivos de seguridad para evitar:

La caída o el retorno brusco de la carga por causa de avería en la máquina, mecanismo elevador o transportador, o de rotura de los cables, cadenas, etc., utilizados.

La caída de las personas y de los materiales fuera de los receptáculos habilitados a tal efecto. La puesta en marcha de manera fortuita o fuera de lugar. Toda clase de accidentes que puedan afectar a los operarios que trabajen en estos aparatos o en sus

proximidades. * Todos los vehículos y toda maquinaria para movimiento de tierras y para manipulación de materiales deberán:

Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los principios de la ergonomía.

Estar equipados con un extintor timbrado y con las revisiones al día, para caso de incendio. Mantenerse en buen estado de funcionamiento. Utilizarse correctamente.

* Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de materiales deberán recibir una formación especial.

* Deberán adaptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en el agua vehículos o maquinaria para movimiento de tierras o manipulación de materiales.

* Se deberá de realizar una comprobación periódica de los elementos de la grúa móvil. * Las palancas de maniobra se dispondrán de modo que cuando no se usen queden en posición vertical. * Se deberán señalar las cargas máximas admisibles para los distintos ángulos de inclinación. * Tanto la subida como la bajada con la grúa se deberá realizar solo con el camión parado. * Si se topa con cables eléctricos, no salga del camión hasta haber interrumpido el contacto y alejado el mismo del

lugar del contacto. Salte entonces sin tocar a la vez el camión y el terreno. * Al elevar la cesta, asegurarse de que esté debidamente embragada y sujeta al gancho; elevarla lentamente y

cerciorarse de que no hay peligro de vuelco; para ello, no se tratará de elevar cargas que no estén totalmente libres, ni que sobrepasen el peso máximo que puede elevar la grúa.

* No abandonará nunca la grúa con una carga suspendida. * No se permitirá la permanencia de personal en la zona del radio de acción de la grúa.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas máquinas serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza para cuando abandonen la cabina de la máquina

* Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Cinturón anti-caídas * Guantes contra riesgo eléctrico para baja tensión * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Protección auditiva en caso de que se sobrepasen los límites de exposición o de nivel marcados por la ley. * Ropa de protección para el mal tiempo

m) Elementos de izado Se incluyen las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la utilización de los elementos de izado, tales como cuerdas, cables, ganchos, eslingas, etc. Riesgos asociados a esta actividad: Los riesgos asociados a esta actividad serán:

* Caída de objetos en manipulación * Golpes/Cortes por objetos y herramientas * Atrapamientos por o entre objetos * Sobreesfuerzos * Exposición a ambientes pulvígenos

Page 194: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 81

Medidas preventivas:

* Los accesorios de elevación resistirán a los esfuerzos a que estén sometidos durante el funcionamiento y, si procede, cuando no funcionen, en las condiciones de instalación y explotación previstas por el fabricante y en todas las configuraciones correspondientes, teniendo en cuenta, en su caso, los efectos producidos por los factores atmosféricos y los esfuerzos a que los sometan las personas. Este requisito deberá cumplirse igualmente durante el transporte, montaje y desmontaje.

* Los accesorios de elevación se diseñarán y fabricarán de forma que se eviten los fallos debidos a la fatiga o al desgaste, habida cuenta de la utilización prevista.

* Los materiales empleados deberán elegirse teniendo en cuenta las condiciones ambientales de trabajo que el fabricante haya previsto, especialmente en lo que respecta a la corrosión, abrasión, choques, sensibilidad al frío y envejecimiento.

* El diseño y fabricación de los accesorios serán tales que puedan soportar sin deformación permanente o defecto visible las sobrecargas debidas a las pruebas estáticas.

* Antes de cualquier maniobra debe cerciorarse de: El peso de carga para comprobar que el aparato que utilizamos es el adecuado. Los amarres de la carga y la utilización de cantoneras. Que la dirección del eje longitudinal del aparato sea la misma que la del cable (que no forme ángulo).

* Las máquinas deben ser accionadas por un solo hombre. Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza * Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de seguridad contra ambientes pulvígenos * Ropa de trabajo para el mal tiempo

n) Máquinas-herramientas Se establecen recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la utilización de las máquinas-herramientas, tales como radial, taladro portátil, taladro percusor, etc. Riesgos asociados:

* Golpes/Cortes por objetos y herramientas * Proyección de fragmentos o partículas * Atrapamientos por o entre objetos * Exposición a ruido * Exposición a ambientes pulvígenos * Contactos eléctricos

Medidas preventivas:

* Las máquinas-herramientas accionadas por energía térmica, o motores de combustión, sólo pueden emplearse al aire libre o en locales perfectamente ventilados, al objeto de evitar la concentración de monóxido de carbono.

* Para las máquinas-herramientas neumáticas, antes de la acometida deberá realizarse indefectiblemente: La purga de las condiciones de aire. La verificación del estado de los tubos flexibles y de los manguitos de empalme. El examen de la situación de los tubos flexibles (que no existan bucles, codos, o dobleces que

obstaculicen el paso del aire). * Los gatillos de funcionamiento de las herramientas portátiles accionadas por aire comprimido deben estar

colocados de manera que reduzcan al mínimo la posibilidad de hacer funcionar accidentalmente la máquina. * Para las máquinas-herramientas eléctricas, se comprobará periódicamente el estado de las protecciones, tales

como cable de tierra no seccionado, fusibles, disyuntor, transformadores de seguridad, interruptor magnetotérmico de alta sensibilidad, doble aislamiento, etc.

* No se utilizará nunca herramienta portátil desprovista de enchufe y se revisarán periódicamente este extremo. * No se arrastrarán los cables eléctricos de las herramientas portátiles, ni se dejarán tirados por el suelo. Se deberán

revisar y rechazar los que tengan su aislamiento deteriorado. * Se deberá comprobar que las aberturas de ventilación de las máquinas estén perfectamente despejadas. * La desconexión nunca se hará mediante un tirón brusco. * A pesar de la apariencia sencilla, todo operario que maneje estas herramientas debe estar adiestrado en su uso. * Se desconectará la herramienta para cambiar de útil y se comprobará que está parada. * No se utilizarán prendas holgadas que favorezcan los atrapamientos. * No se inclinarán las herramientas para ensanchar los agujeros o abrir luces. * Los resguardos de la sierra portátil deberán estar siempre colocados. * Si se trabaja en locales húmedos, se adoptarán las medidas necesarias, guantes aislantes, taburetes de madera,

transformador de seguridad, etc. * Se usarán gafas panorámicas de seguridad, en las tareas de corte, taladro, desbaste, etc. con herramientas

eléctricas portátiles. * En todos los trabajos en altura, es necesario el cinturón de seguridad. * Los operarios expuestos al polvo utilizarán mascarillas equipadas con filtro de partículas. * Si el nivel sonoro es superior a los 80 decibelios, deberán adoptarse las recomendaciones establecidas en el R.D.

1316/1.989, de 27 de octubre, sobre medidas de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de su exposición al ruido.

Page 195: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 82

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza, si se encuentran en zona de peligro de caída de objetos sobre la cabeza

* Gorro recogepelo, cuando se encuentren en zonas donde el peligro de caída de objetos sobre la cabeza no existe.

* Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección de tipo panorámico, contra impactos o proyección de fragmentos o partículas * Protecciones auditivas cuando el estudio previo indique su necesidad * Mascarilla de protección de las vías respiratorias contra ambientes pulvígenos * Mandil de cuero grueso de protección contra el contacto fortuito entre la muela y el cuerpo del operario * Ropa de trabajo ajustada para evitar atrapamientos

o) Herramientas manuales Se establecen aquí las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante la utilización de las herramientas manuales, tales como martillos, destornilladores, palas, picos, etc. Riesgos asociados: Los riesgos asociados a esta actividad serán:

* Golpes/Cortes por objetos y herramientas * Proyección de fragmentos o partículas * Atrapamientos por o entre objetos * Exposición a ambientes pulvígenos

Medidas preventivas:

* Las herramientas de mano serán de material de buena calidad y especialmente las de choque, deberán ser de acero cuidadosamente seleccionado, lo suficientemente fuerte para soportar golpes sin mellarse o formar rebordes en las cabezas, pero no tan duro como para astillarse o romperse.

* Los mangos serán de madera dura, lisos y sin astillas o bordes agudos. Estarán perfectamente colocados. * Tanto la herramienta como sus mangos tendrán la forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a realizar. * No deberán usarse si se observan defectos tales como:

Cabezas aplastadas, con fisuras o rebabas. Mangos rajados o recubiertos con alambre. Filos mellados o mal afilados.

* En cada trabajo se utilizará la herramienta adecuada. No se emplearán por ejemplo, llaves por martillos, destornilladores por cortafríos, etc.

* Las herramientas que se golpean se mantendrán sin rebabas, como cortafríos, punteros, etc. * Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones. * Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado mediante tapabocas de

caucho, plástico, cuero, etc. * No se utilizarán herramientas de mangos flojos, mal ajustados y astillados. Se pondrá especial cuidado en los

martillos y mazas. * Para sostener punteros, botadores, remachadores, en general herramientas que reciben golpes fuertes, las citadas

herramientas tendrán mangos para sujetarlas con pinzas o tenazas. * No se usarán herramientas sin haberlas examinado y comprobado que se hallan en buenas condiciones. * Las herramientas se manejarán sin forzarlas a trabajos impropios de ellas. * No se usarán herramientas que requieran mango y no lo tengan, como limas, escoplos, formones, etc. * Se usarán llaves inglesas y similares de la medida correcta, que se ajusten perfectamente a la tuerca y para la

fuerza prevista. No se usarán tubos o cualquier otro medio para aumentar el brazo de palanca de la llave. En el manejo no se empujará a la llave, sino que se tirará de la misma protegiéndose así dedos y nudillos.

* El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta, que la falta de alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas contra su deterioro por choques o caídas y que tengan acceso fácil sin riesgo de cortes con el filo de sus partes cortantes.

* No se deben dejar detrás o encima de órganos de máquinas en movimiento. Proteger la punta y el filo de los útiles cuando no se utilicen. El desorden hace difícil la reparación de los útiles y conduce a que se usen inapropiadamente.

* Se prohibe lanzar herramientas. Se deben entregar en mano. * El usuario es el responsable de recibir y conservar las herramientas y de mantenerlas en las mejores condiciones de

uso.

Page 196: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 83

Equipos de protección individual recomendados:

Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán: * Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza, si se encuentran en zona de

peligro de caída de objetos sobre la cabeza. * Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección de tipo panorámico, contra impactos o proyección de fragmentos o partículas. * Mascarilla de protección de las vías respiratorias para ambientes pulvígenos. * Protecciones auditivas cuando el estudio previo indique su necesidad. * Ropa de trabajo ajustada para evitar atrapamientos.

p) Almacenamiento de materiales Se establecen las recomendaciones de seguridad referentes al almacenamiento en obra de material en general.

Medidas preventivas:

* Se establecerán zonas predeterminadas y fijas para cada material a acopiar, al margen de los acopios parciales realizados durante la evolución de la obra.

* Para el apilado de materiales tendremos varias opciones: En bloque.- Esto se realiza mediante una pila auto-soportada (bloque de objetos o recipientes de tipo

uniform), y es el medio más efectivo para conseguir espacio en el almacenamiento. Colocación sobre tableros.- Los tableros o plataformas se emplean para transportar objetos por

carretillas. Es fundamental en este tipo de almacenamiento la colocación de la máxima carga en el espacio mínimo y la estabilidad de la misma.

Apilamiento cruzado.- Se realiza colocando una capa de materiales en ángulo recto con los de la capa inmediatamente inferior. Ello aumenta la estabilidad de la pila y permite apilados más elevados con mayor seguridad.

* Productos en sacos.- Se deberá inspeccionar cuidadosamente el espacio previsto para el almacenamiento para ver si existen clavos, cantos vivos, etc., que puedan perforar o desgarrar los sacos. Los sacos no deberán ser arrojados o dejados caer con brusquedad.

* Los productos ensacados deberán ser almacenados en pilas de capas atravesadas. Las bocas de los sacos deberán estar dirigidas hacia la parte inferior de la pila.

* Garrafas.- Las garrafas no deberán ser apiladas unas encima de otras, sino en bastidores apropiados o en un compartimento especial.

Almacenamiento y acopios provisionales de obra:

* Las maderas y tablones se clasificarán según usos y estarán exentas de clavos. Si no están flejados, formarán hileras entrecruzadas, sobre una base amplia y nivelada. La altura máxima de la pila, será de 1 metro.

* Los tubos de pequeño diámetro se dispondrán sobre pilas estancadas lateralmente. * Los áridos y materiales sólidos disgregados se distribuirán clasificados en zonas adecuadamente balizadas y

señalizadas, disponiendo sus distintos emplazamientos de contención y separaciones adecuadamente arriostradas.

* El material paletizado se recibirá suministrado sobre palets normalizados, preferentemente de cuatro entradas. La carga puede venir flejada siendo opcional el empacado con material envolvente.

* El apilamiento de palets normalizados con carga no deberá rebasar ningún caso más de dos hileras, sobre base amplia y nivelada.

* Las piezas sueltas se acopiarán flejadas por fajos o en contenedores y bateas dispuestas al efecto. * La chatarra se amontonará en un recinto delimitado por balizas, para impedir el acceso involuntario del personal a

dicha zona.

Page 197: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 84

9.3.- Medios auxiliares Escaleras de mano

Definimos y establecemos en en este punto las recomendaciones de seguridad que deberán aplicarse durante el uso de las distintas escaleras de mano (de madera, metálicas y de tijera).

Riesgos asociados a esta actividad:

* Caídas a distinto nivel * Caídas al mismo nivel * Golpes con la escalera en su traslado o manejo

Medidas preventivas: Generales:

* Antes de utilizar una escalera manual es preciso asegurarse de su buen estado, rechazando aquéllas que no ofrezcan garantías de seguridad.

* Hay que comprobar que los largueros son de una sola pieza, sin empalmes, que no falta ningún peldaño, que no hay peldaños rotos o flojos o reemplazados por barras, ni clavos salientes.

* Todas las escaleras estarán provistas en sus extremos inferiores, de zapatas antideslizantes. * El transporte de una escalera ha de hacerse con precaución, para evitar golpear a otras personas, mirando bien

por donde se pisa para no tropezar con obstáculos. La parte delantera de la escalera deberá de llevarse baja. * Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos poco firmes que puedan mermar la

estabilidad de este medio auxiliar. * Antes de iniciar la subida debe comprobarse que las suelas del calzado no tienen barro, grasa, ni cualquier otras

sustancias que pueda producir resbalones. * El ascenso y descenso a través de la escalera de mano se efectuará frontalmente, es decir, mirando

directamente hacia los largueros que se están utilizando. * La escalera tendrá una longitud tal, que sobrepase 1 metro por encima del punto o la superficie a donde se

pretenda llegar. La longitud máxima de las escaleras manuales no podrá sobrepasar los 5 m. sin un apoyo intermedio, en cuyo caso podrá alcanzar la longitud de 7 metros. Para alturas mayores se emplearán escaleras especiales.

* No se podrán empalmar dos escaleras sencillas. * En la proximidad de puertas y pasillos, si es necesario el uso de una escalera, se hará teniendo la precaución de

dejar la puerta abierta para que sea visible y además protegida para que no pueda recibir golpe alguno. * No se pondrán escaleras por encima de mecanismos en movimiento o conductores eléctricos desnudos. Si es

necesario, antes se deberá haber parado el mecanismo en movimiento o haber suprimido la energía del conductor.

* Las escaleras de mano simples se colocarán, en la medida de lo posible, formando un ángulo de 75º con la horizontal.

* Siempre que sea posible, se amarrará la escalera por su parte superior. En caso de no serlo, habrá un persona en la base de la escalera.

* Queda prohibida la utilización de la escalera por más de 1 operario a la vez. * Si han de llevarse herramientas o cualquier otro objeto, deben usarse bolsas portaherramientas o cajas colgadas

del cuerpo, de forma que queden las manos libres para poder asirse a ella. * Para trabajar con seguridad y comodidad hay que colocarse en el escalón apropiado, de forma que la distancia

del cuerpo al punto de trabajo sea suficiente y permita mantener el equilibrio. No se deberán ocupar nunca los últimos peldaños.

* Trabajando sobre una escalera no se debe de tratar de alcanzar puntos alejados que obliguen al operario a estirarse, con el consiguiente riesgo de caída. Se deberá desplazar la escalera tantas veces como sea necesario.

* Los trabajos a más de 3,5 metros de altura desde el punto de operación al suelo, que requieran movimientos o esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, solo se efectuarán si se utiliza cinturón de seguridad o se adoptan medidas de protección alternativas.

* Se prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad del trabajador.

* Las escaleras de mano deben mantenerse en perfecto estado de conservación, revisándolas periódicamente y retirando de servicio aquéllas que no estén en condiciones.

* Cuando no se usen, las escaleras deben almacenarse cuidadosamente y no dejarlas abandonadas sobre el suelo, en lugares húmedos, etc.

* Deberá existir un lugar cubierto y adecuado para guardar las escaleras después de usarlas.

Page 198: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 85

Particulares:

Escaleras de madera * Serán las escaleras a utilizar en trabajos eléctricos, junto con las de poliéster o fibra de vidrio. * Las escaleras manuales de madera estarán formadas por largueros de una sola pieza, sin defectos ni nudos que

puedan mermar su seguridad. * Los peldaños estarán ensamblados no clavados. * Estarán protegidas de la intemperie mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles defectos.

Se prohiben las escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles defectos.

Escaleras metálicas

* Los largueros serán de una sola pieza y estarán son deformaciones o abolladuras que puedan mermar su

seguridad. * Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas antioxidantes que las preserven de las agresiones de la

intemperie. * Las escaleras metálicas a utilizar no estarán suplementadas con uniones soldadas. * El empalme de escaleras metálicas se realizará mediante la instalación de los dispositivos industriales fabricados

para tal fin. Escaleras de tijera

* Las escaleras de tijera a utilizar estarán dotadas en su articulación superior de topes de seguridad de apertura. * Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de su altura de una cadenilla o cinta de limitación de

apertura máxima. * Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales, abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. * Las escaleras de tijera nunca se utilizarán a modo de borriquetas para sustentar las plataformas de trabajo. * Las escaleras de tijera en posición de uso estarán montadas con los largueros en posición de máxima apertura

para no mermar su seguridad. * Las escaleras de tijera no se utilizarán si la posición necesaria sobre ellas para realizar un determinado trabajo,

obliga a poner los dos pies en los tres últimos peldaños. * Las escaleras de tijera se utilizarán siempre montadas sobre pavimentos horizontales.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios en los trabajos con escaleras de mano serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza * Botas de seguridad antideslizantes y con la puntera reforzada de acero * Cinturón de seguridad de sujeción * Guantes de trabajo * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 199: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 86

9.4.- Riesgos generales inherentes en las obras

Por el desarrollo normal de los trabajos, tendremos los riesgos que a continuación se exponen y en los que también se incluyen recomendaciones:

a) Caídas en altura

Medidas preventivas:

* Se deberá de proteger en particular las aberturas de los suelos. * No se comenzará un trabajo en altura si el material de seguridad no es idóneo, no está en buenas condiciones o

sencillamente no se tiene. * Nunca se deben improvisar las plataformas de trabajo, sino que se construirán de acuerdo con la normativa legal

vigente. * Las plataformas, pasarelas, andamiadas y, en general, todo lugar en que se realicen los trabajos deberán

disponer de accesos fáciles y seguros y se mantendrán libres de obstáculos, adoptándose las medidas necesarias para evitar que el piso resulte resbaladizo.

* Al trabajar en lugares elevados no se arrojarán herramientas ni materiales. Se pasarán de mano en mano o se utilizará una cuerda o capazo para estos fines.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza * Botas de seguridad antideslizantes y con la puntera reforzada en acero * Cinturón de seguridad de sujeción, o bien anticaídas o bien con arnés * Guantes de trabajo * Ropa de protección para el mal tiempo

b) Trabajos superpuestos Medidas preventivas:

* Se deberá evitar la superposición de tajos en las obras mediante la programación de los trabajos para que no coincidan en la misma vertical, el empleo de protecciones resistentes apropiadas que independicen de forma segura los trabajos realizados en la misma vertical y la señalización y vigilancia en los casos en que las medidas anteriores no se puedan llevar a cabo por las características especiales de la obra.

* Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o materiales; para ello utilizarán, siempre que sea posible medidas de protección colectiva.

* Al trabajar en zonas con trabajos superpuestos no se arrojarán herramientas ni materiales, sino que se pasarán de mano en mano o utilizando cuerdas o bolsas portaherramientas para tales efectos.

* Si existe riesgo de caída de materiales a un nivel inferior en el que se encuentran trabajando, se balizará la zona. Y si ello no es posible, se señalizará la zona balizándola.

* Al utilizar herramientas en trabajos en altura, y si prevemos que puede haber alguien trabajando por debajo de nosotros, deberemos de llevar las herramientas atadas.

Equipos de protección individual recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estos trabajos serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza * Botas de seguridad antideslizantes con la puntera reforzada de acero * Cinturón de seguridad con arnés o dispositivo anticaídas * Guantes de trabajo * Ropa de protección para el mal tiempo

Page 200: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 87

c) Manipulación manual de cargas Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, particular dorsolumbares, para los trabajadores. Medidas preventivas:

* Para levantar una carga hay que aproximarse a ella. El centro de gravedad del hombre debe estar lo más próximo que sea posible y por encima del centro de gravedad de la carga.

* El equilibrio imprescindible para levantar una carga correctamente, sólo se consigue si los pies están bien situados: Enmarcando la carga Ligeramente separados Ligeramente adelantado uno respecto del otro.

* Para levantar una carga, el centro de gravedad del operario debe situarse siempre dentro del polígono de sustentación.

* Técnica segura del levantamiento: Sitúe el peso cerca del cuerpo. Mantenga la espalda plana. No doble la espalda mientras levanta la carga. Use los músculos más fuertes, como son los de los brazos, piernas y muslos.

* Asir mal un objeto para levantarlo provoca una contracción involuntaria de los músculos de todo el cuerpo. Para mejor sentir un objeto al cogerlo, lo correcto es hacerlo con la palma de la mano y la base de los dedos. Para cumplir este principio y tratándose de objetos pesados, se puede, antes de asirlos, prepararlos sobre calzos para facilitar la tarea de meter las manos y situarlas correctamente.

* Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada. * Para mantener la espalda recta se deben “meter” ligeramente los riñones y bajar ligeramente la cabeza. * El arquear la espalda entraña riesgo de lesión en la columna, aunque la carga no sea demasiado pesada. * La torsión del tronco, sobre todo si se realiza mientras se levanta la carga, puede igualmente producir lesiones. * En este caso, es preciso descomponer el movimiento en dos tiempos: primero levantar la carga y luego girar todo

el cuerpo moviendo los pies a base de pequeños desplazamientos. * O bien, antes de elevar la carga, orientarse correctamente en la dirección de marcha que luego tomaremos,

para no tener que girar el cuerpo. * Utilizaremos los músculos de las piernas para dar el primer impulso a la carga que vamos a levantar. Para ello

flexionaremos las piernas, doblando las rodillas, sin llegar a sentarnos en los talones, pues entonces resulta difícil levantarse (el muslo y la pantorrilla deben formar un ángulo de más de 90º)

* Los músculos de las piernas deben utilIzarse también para empujar un vehículo, un objeto, etc. * En la medida de lo posible, los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir, estirados. Los brazos deben

mantener suspendida la carga, pero no elevarla. * La carga se llevará de forma que no impida ver lo que tenemos delante de nosotros y que estorbe lo menos

posible al andar natural. * En el caso de levantamiento de un bidón o una caja, se conservará un pie separado hacia atrás, con el fin de

poderse retirar rápidamente en caso de que la carga bascule. * Para transportar una carga, ésta debe mantenerse pegada al cuerpo, sujetándola con los brazos extendidos, no

flexionados. * Este proceder evita la fatiga inútil que resulta de contraer los músculos del brazo, que obliga a los bíceps a realizar

un esfuerzo de quince veces el peso que se levanta. * La utilización del peso de nuestro propio cuerpo para realizar tareas de manutención manual permite reducir

considerablemente el esfuerzo a realizar con las piernas y brazos. * El peso del cuerpo puede ser utilizado:

Empujando para desplazar un móvil (carretilla por ejemplo), con los brazos extendidos y bloqueados para que nuestro peso se transmita íntegro al móvil.

Tirando de una caja o un bidón que se desea tumbar, para desequilibrarlo. Resistiendo para frenar el descenso de una carga, sirviéndonos de nuestro cuerpo como contrapeso.

* En todas estas operaciones debe ponerse cuidado en mantener la espalda recta. * Para levantar una caja grande del suelo, el empuje debe aplicarse perpendicularmente a la diagonal mayor, para

que la caja pivote sobre su arista. * Si el ángulo formado por la dirección de empuje y la diagonal es mayor de 90º, lo que conseguimos es hacer

deslizar a la caja hacia adelante, pero nunca levantarla. * Para depositar en un plano inferior algún objeto que se encuentre en un plano superior, aprovecharemos su peso y

nos limitaremos a frenar su caída. * Para levantar una carga que luego va a ser depositada sobre el hombro, deben encadenarse las operaciones, sin

pararse, para aprovechar el impulso que hemos dado a la carga para despegarla del suelo. * Las operaciones de manutención en las que intervengan varias personas deben excluir la improvisación, ya que

una falsa maniobra de uno de los porteadores puede lesionar a varios. * Debe designarse un jefe de equipo que dirigirá el trabajo y que deberá a tender a:

La evaluación del peso de la carga a levantar para determinar el número de porteadores precisos, el sentido del desplazamiento, el recorrido a cubrir y las dificultades que puedan surgir.

La determinación de las fases y movimientos de que se compondrá la maniobra. La explicación a los porteadores de los detalles de la operación (ademanes a realizar, posición de los

pies, posición de las manos, agarre, hombro a cargar, cómo pasar bajo la carga, etc.) La situación de los porteadores en la posición de trabajo correcta, reparto de la carga entre las personas

según su talla (los más bajos delante en el sentido de la marcha).

Page 201: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 88

* El transporte se debe efectuar: Estando el porteador de detrás ligeramente desplazado del de delante, para facilitar la visibilidad de

aquél. A contrapié, (con el paso desfasado), para evitar las sacudidas de la carga. Asegurando el mando de la maniobra; será una sola persona (el jefe de la operación), quién dé las

órdenes preparatorias, de elevación y transporte. * Se mantendrán libres de obstáculos y paquetes los espacios en los que se realiza la toma de cargas. * Los recorridos, una vez cogida la carga, serán lo más cortos posibles. * Nunca deben tomarse las cajas o paquetes estando en situación inestable o desequilibrada. * Conviene preparar la carga antes de cogerla. * Aspirar en el momento de iniciar el esfuerzo. * El suelo se mantendrá limpio para evitar cualquier resbalón. * Se utilizarán guantes y calzado para proteger las manos y pies de la caída de objetos. * En cada hora de trabajo deberá tomarse algún descanso o pausa. * Cualquier malestar o dolor debe ser comunicado a efectos de la correspondiente intervención del servicio

médico. Equipos de protección personal recomendados: Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas actividades serán:

* Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza. * Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante * Guantes de trabajo * Gafas de protección contra ambientes pulvígenos * Cinturón de banda ancha de cuero para las vértebras dorsolumbares * Ropa de protección para el mal tiempo

10.- PROTECCIONES COLECTIVAS

Además de las medidas preventivas ya apuntadas en los distintos puntos del apartado anterior, será necesario adoptar las protecciones colectivas siguientes:

* Vallas de delimitación y protección * Señales de tráfico en número suficiente * Señales de seguridad obligatorias en obra * Cinta de balizamiento * Balizamiento luminoso * Extintores * Botiquín

Orden y limpieza

* Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.

* Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y mantenimiento.

* Se deben especificar métodos para el apilamiento seguro de los materiales, debiendo tener en cuenta la altura de la pila, carga permitida por metro cuadrado, ubicación, etc.

* Para el apilamiento de objetos pequeños debe disponerse de recipientes que, además de facilitar el apilamiento, simplifiquen el manejo de dichos objetos.

* Para el manejo apilamiento de materiales deben emplearse medios mecánicos, siempre que se pueda. * Cada empleado es responsable de mantener limpia y ordenada su zona de trabajo y los medios de su uso, a

saber: equipo de protección individual y prendas de trabajo, armarios de ropas y prendas de trabajo, herramientas, materiales y otros, asignados específicamente a su custodia.

* No deben almacenarse materiales de forma que impidan el libre acceso a los extintores de incendios. * Los materiales almacenados en gran cantidad sobre pisos deben disponerse de forma que el peso quede

uniformemente repartido. * Todas las herramientas de mano, útiles de máquinas, etc., deben mantenerse siempre perfectamente ordenados

y para ello han de disponerse soportes, estantes, etc. * Los empleados no pueden considerar su trabajo terminado hasta que las herramientas y medios empleados, resto

de equipos y materiales utilizados y los recambios inutilizados, estén recogidos y trasladados al almacén o montón de desperdicios, dejando el lugar y área limpia y ordenada.

* Las herramientas, medios de trabajo, materiales, suministros y otros equipos nunca obstruirán los pasillos y vías de comunicación dejando aislada alguna zona.

* Los desperdicios (vidrios rotos, recortes de material, trapos, etc.) se depositarán en los recipientes dispuestos al efecto. No se verterán en los mismos líquidos inflamables, colillas, etc.

* Simples botes o bandejas de hojalata con serrín, colocados en los lugares donde las máquinas o las transmisiones chorrean aceite o grasa, así como salpicaderos y bandejas, evitan las condiciones peligrosas que pueden producir lesiones graves por caídas.

* Los derrames de líquido (ácidos, aceites, grasas, etc.) se limpiarán inmediatamente, una vez eliminada la causa de su vertido, sea cierre de fuga, aislamiento de conducción, caída de envase u otros.

* Los residuos inflamables como algodones de limpieza, trapos, papeles, restos de madera, recipientes metálicos, contenedores de grasas o aceites y similares, se meterán en recipientes de basura metálicos y tapados.

Page 202: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 89

* Todo clavo o ángulo saliente de una tabla o chapa se eliminará doblándolo, cortándolo o retirándolo del suelo o paso.

* Las áreas de trabajo y servicios sanitarios comunes a todos los empleados serán usados en modo que se mantengan en perfecto estado.

* Las zonas de paso o señalizadas como peligrosas, deberán mantenerse libres de obstáculos. * Deben estar debidamente acotados y señalizados todos aquellos lugares y zonas de paso donde pueda existir

peligro de lesiones personales o daños materiales. * No se deben colocar materiales y útiles en lugares donde pueda suponer peligro de tropiezos o caídas sobre

personas, máquinas o instalaciones. * Todas las zonas de trabajo y tránsito deberán tener, durante el tiempo que se usen como tales, una iluminación

natural o artificial apropiada a la labor que se realiza, sin que se produzcan deslumbramientos. * Se mantendrá una ventilación eficiente, natural o artificial en las zonas de trabajo, y especialmente en los lugares

cerrados donde se produzcan gases o vapores tóxicos, explosivos o inflamables. * Las escaleras y pasos elevados estarán provistos de barandillas fijas de construcción sólida. * Está prohibido retirar cualquier protección de tipo colectivo, barandillas, tablones de plataforma, escaleras, etc.,

sin la debida autorización del responsable del tajo, previo compromiso de su inmediata reposición al término de la actividad que motivó dicha retirada.

Señalización

* Se empleará la técnica de la señalización, cuando se ponga de manifiesto la necesidad de: Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u

obligaciones. Alertar a los trabajadores frente a situaciones de emergencia. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de los medios de protección, evacuación,

emergencia y primeros auxilios. Orientar y guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

* La elección del tipo de señal y del número y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta:

Las características de la señal. Los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse. La extensión de la zona a cubrir. El número de trabajadores afectados.

* La eficacia de la señalización no deberá resultar disminuida por la concurrencia de señales o por otras circunstancias que dificulten su percepción o comprensión.

* La señalización de seguridad y salud no deberá utilizarse para transmitir informaciones o mensajes distintos o adicionales a los que constituyen su objetivo propio.

* La señalización deberá permanecer en tanto persista la situación que la motiva. * Los medios y dispositivos de señalización deberán ser, según los casos, limpiados, mantenidos y verificados

regularmente, y reparados o sustituidos cuando sea necesario, de forma que conserven en todo momento sus cualidades intrínsecas y de funcionamiento.

* Las señalizaciones que necesiten de una fuente de energía dispondrán de alimentación de emergencia que garantice su funcionamiento en caso de interrupción de aquélla, salvo que el riesgo desaparezca con el corte del suministro.

* Las señales a utilizar serán de los siguientes tipos: - Señales en forma de panel - Señales luminosas - Señales acústicas - Comunicaciones verbales - Señales gestuales

* Se ajustarán a las Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en el Trabajo (Real Decreto 485/1997, de 14 de abril)

Señalización de obras en zona urbana

Al objeto de anteponer las medidas de protección colectivas sobre las individuales, y al desarrollarse la ejecución de los trabajos en medio urbano, como medida de protección colectiva principal estará a lo que disponga la vigente Ordenanza reguladora de la Señalización y Balizamiento de las ocupaciones de las vías públicas por la realización de obras y trabajos que existan en el término municipal. Esta protección y señalización adecuada servirá para el conjunto de trabajadores que prestarán sus servicios en la obra, así como para el vecindario de la zona y el tráfico rodado.

La señalización permanecerá durante todo el periodo de ejecución de las obras.

Antes del final de cada jornada de trabajo y especialmente los fines de semana el responsable a pié de obra se cuidará de comprobar la correcta disposición de la totalidad de las señales.

Page 203: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 90

11.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Las causas que propician la aparición de un incendio en una obra no son distintas de las que lo generan en otro lugar: existencia de una fuente de ignición (hogueras, braseros, trabajos de soldadura, conexiones eléctricas, cigarrillos, etc.) junto a una sustancia combustible, carburante para maquinaria, pinturas etc.

Por todo ello, se realizará una revisión y comprobación periódica de la instalación eléctrica provisional así como el correcto acopio de sustancias combustibles con los envases perfectamente cerrados e identificados, a lo largo de la ejecución de las obras.

Los medios de extinción serán: extintores portátiles instalados de CO2 de 12 Kg en el acopio de líquidos inflamables y junto al cuadro general de protección, de 6 Kg de polvo seco antibrasa en la oficina de obra y almacén.

Así mismo se consideran otros medios de extinción tales como el agua, la arena, herramientas de uso común.

* Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo o predominantemente rojo, de forma que se puedan identificar fácilmente por su color propio.

* El emplazamiento de los equipos de protección contra incendios se señalizará mediante el color rojo o por una señal de panel. Cuando sea necesario, las vías de acceso a los equipos se mostrarán mediante las señales indicativas adicionales correspondientes.

Los caminos de evacuación estarán libres de obstáculos. Existirá la adecuada señalización, indicando lugares de prohibición de fumar (acopio de líquidos combustible), situación del extintor, camino de evacuación, etc.

12.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR Las instalaciones provisionales de obra se adaptarán en lo relativo a elementos, dimensiones y características a lo especificado en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. 12.1.- Servicios sanitarios “Deberán adaptarse medidas para garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos, de los trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina.” (R.D. 1627/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.) Se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios, conteniendo:

Desinfectantes (agua oxigenada, alcohol 96º, yodo, mercurocromo) Antisépticos autorizados Gasas estériles (linitul) Vendas Algodón hidrófilo Esparadrapo Apósitos adhesivos (tiritas) Analgésicos Bolsas para agua o hielo Termómetro Tijeras Pinzas Guantes desechables

Asistencia a accidentados Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, una lista con los teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un transporte rápido de los posibles accidentados. 12.2.- Servicios higiénicos Se prevé como mejor solución, para resolver las zonas de aseos, vestuarios y comedores, el empleo de módulos metálicos prefabricados y móviles.

Este sistema permitirá, según las necesidades de la obra y del número de trabajadores en la misma, ampliar o mover las dotaciones modulares existentes.

Los elementos que conformen estos módulos, estarán permanentemente en perfecto estado de conservación y aptos para su utilización y uso.

Todas estas estancias estarán debidamente iluminadas y ventiladas.

Page 204: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 91

13.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES Todo el personal recibirá al ingresar en la obra una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberán emplear, uso correcto de las protecciones colectivas y de los equipos de protección individual.

Se impartirá formación en materia de seguridad y salud en el trabajo, socorrismo y primeros auxilios.

La empresa constructora nombrará un responsable de la seguridad y salud de la obra “delegado de seguridad en obra”. Este será el responsable de cumplir y hacer cumplir el plan de Seguridad y Salud presentado por la empresa constructora, interlocutor con el coordinador de seguridad y salud y máximo responsable de la seguridad de los trabajadores en la obra.

14.- LIBRO DE INCIDENCIAS En la obra se mantendrá un libro de incidencias, en poder del coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de las obras, cuyo uso se regula en el Art. 13 del Real Decreto 1627/97.

Igualmente, en la caseta de obra se mantendrán, además del Libro de Incidencias, una copia del Plan de Seguridad y Salud (Art. 7) y otra del Aviso Previo (Art. 18).

15.- NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN APLICABLE

El conjunto de las obras objeto de este Estudio Básico de Seguridad y Salud estará regulado, a lo largo de su ejecución, por los textos que a continuación se citan, siendo de obligado cumplimiento. De manera genera, tendremos:

Ámbito general

Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. R. D. 171/2004, de 3 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de

Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades profesionales. R.D. 39/1.997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Real Decreto Legislativo 1/1.995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto

de los Trabajadores. R.D. 1627/1.997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las

obras de construcción. Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1.987, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de

accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación. R.D. 1995/1.978, de 12 de mayo, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema

de la Seguridad Social. R.D. 485/1.997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el

trabajo. R.D. 486/1.997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Orden de 9 de marzo de 1.971, por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el

Trabajo. (Derogada casi en su totalidad) Orden del 28 de agosto de 1.979, por la que aprueba la Ordenanza de trabajo en las industrias de la

construcción, vidrio y cerámica. R.D. 1316/1.989, de 27 de octubre, sobre medidas de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados

de su exposición al ruido. R.D. 487/1.997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación

manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, R. D. 848/2002 de 2 de agosto (BOE nº 224 de 18 de septiembre de

2002) e Instrucciones Complementarias ITC-BT. R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los

trabajadores frente al riesgo eléctrico. Decreto 3151/1.968, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión. R.D. 664/1.997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la

exposición a agentes biológicos durante el trabajo. R.D. 665/1.997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la

exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Orden de 31 de octubre de 1.984, por la que se aprueba el Reglamento sobre trabajos con riesgos de amianto. Convenio de la OIT de 4 de junio de 1.986, número 162, ratificado por instrumentos de 17 de julio de 1.990, sobre

utilización del asbesto en condiciones de seguridad. Resolución de 15 de febrero de 1.977, sobre el empleo de disolventes y otros compuestos que contengan

benceno. Orden de 9 de abril de 1.986, por la que se aprueba el Reglamento para la prevención de riesgos y protección de

la salud por la presencia de cloruro de vinilo monómero en el ambiente de trabajo. Orden de 20 de mayo de 1.952, por la que se aprueba el Reglamento de Seguridad en el Trabajo en la industria

de la construcción y Obras Públicas. R.D. 2.114/1.978, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de explosivos. R.D. 668/1.9810, de 8 de febrero, sobre almacenamiento de productos químicos. Y las Instrucciones Técnicas

Complementarias: ITC MIE APQ-001: Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles (Orden del 18 de julio de

1.991) ITC MIE APQ-005: Almacenamiento de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a

presión. (Orden de 21 de julio de 1.992)

Page 205: INGENOR BIERZO S - toreno.nettoreno.net/wp-content/uploads/2013/06/PROYECTO... · puente de tablas. Seguridad: En esta ocasión la seguridad del participante se consigue con un cable

TÍTULO PARQUE DE AVENTURAS EN LIBRÁN 1ª FASE 1033-13 SITUACION T.M. DE TORENO (LEÓN) MEMORIA

Pza. Fernando Miranda 5|entpta. dcha|Ponferrada|LEÓN|tf:987416239|fax:987415364|[email protected] I N G E N O R B I E R Z O S. L. 92

R.D. 1244/1.979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a presión. Y sus Instrucciones Técnicas Complementarias:

ITC MIE AP1: Calderas, economizadores, precalentadores, sobrecalentadores y recalentadores. (Orden del 17 de marzo de 1.982)

ITC MIE AP2: Tuberías para fluidos relativos a calderas. (Orden del 6 de octubre de 1.980) ITC MIE AP7: Botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presión. (Orden del 1 de

septiembre de 1.982) R.D. 1504/1.990, de 23 de noviembre, por el que se modifican determinados artículos del Reglamento de

Aparatos a Presión. Orden de 20 de enero de 1.956, por la que se aprueba el reglamento de Seguridad en los trabajos en cajones de

aire comprimido. Real Decreto 1492, por el que se aprueba el Reglamento de protección contraincendios.

Equipos de obra

R.D. 1215/1.997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

R.D. 1495/1.986, de 26 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad en las máquinas. R.D. 1435/1.992, de 27 de noviembre, por el que se dictan disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo

89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas. Orden del 23 de mayo de 1.977, por la que se establece el Reglamento de aparatos elevadores para obras. Orden del 28 de junio de 1.988, por la que se establece la instrucción técnica complementaria ITC MIE AEM-2, del

Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas-torre desmontables para obras. Orden del 26 de mayo de 1.989, por la que se establece la instrucción técnica complementaria ITC MIE AEM-3,

del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a carretillas automotoras de manutención. R. D. 2370/1.996, de 18 de noviembre, por el que se establece la instrucción técnica complementaria ITC MIE

AEM-4, sobre grúas móviles autopropulsadas usadas. R.D. 245/1.989, en que se establece la Regulación de la potencia acústica de maquinarias. Orden del Ministerio de Industria y Energía, del 17 de noviembre de 1.989, en la que se modifica el R.D. 245/1.989,

del 27 de febrero, “Complementa el Anexo I, adaptando la Directiva 89/514/CEE, del 2 de agosto de 1.989, referente a la limitación sonora de palas hidráulicas, palas de cable, topadores, frontales, cargadoras y palas cargadoras”.

R. D. 1513/1.991, de 11 de octubre, que establece las exigencias sobre los certificados y las marcas de cables, cadenas y ganchos.

R. D. 88/90 y O.M. de 26-1-90, sobre Protección de los trabajadores mediante la prohibición de determinados agentes específicos o determinadas actividades.

Orden del 20 de septiembre de 1.986 (B.O.E. de 31-10-86), por el que se establece el Modelo de Libro de Incidencias correspondiente a las obras en las que sea obligatorio un Estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Equipos de protección individual

R.D. 1407/1.992, de 20 de noviembre, que regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual - EPI. (Esta disposición deroga las instrucciones MT)

R.D. 159/1.995, de 3 de febrero, en el que se modifica el marcado “CE” de conformidad y el año de colocación. R.D. 773/1.997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los

trabajadores de equipos de protección individual.

16.- CONCLUSIÓN Considerando que el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud ha sido redactado teniendo en cuenta todas las Normas Técnicas y Legales que puedan afectarle y que su documentación se ha completado suficientemente, lo damos por terminado, sometiéndolo a los trámites de examen y aprobación que sean procedentes.

Toreno, Agosto de 2013

Fdo. Francisco de Borja Menéndez Fernández Ingeniero de caminos, canales y puertos

Colegiado Nº. 20.989