INGLES ID-Rl-y ELhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/12/19/M… · Santos y dos...

1
Santos y dos -lesionados, Meoar le y Nado4 Las crónicas dirán 1 tflté gt)S’ leo, pero a todos los que cono cemos el estilo y maneras de ju’ gar de los españolistas, se nos hará muy difícil creer que pu- sieron sobre el verde tapote el juego bronco Detalle muy sig nificativo es, también, aquel que hos dioe terminó el primer tiem (Continúa én iO, página SIGUE IIIIPONIENDOSE LA JUVENTUI)... - La coi-ta temporada plsteru que llemos presenciado en este mes de dieiemb -ear- argo do los amatours, ha sido mot iyo, para que los niós entusiastas del ci - elismo en pOsta , pasa rau un par de mañanas agratlaliil ísi}rla>-, pse- sondando las actuaciones do ese nuevo plantel de amatc-urs, que con sus nombres y sus actuacio nes altamente clenni-tix-as, liar, Sxl lOxl 12x1 13x1 l4xl 15x1 ifixi lSxl 25x1 para çonducción de agila NEGRO GALVANIZADO 1/5 1/8 1/4 1/4 1/2 1/2 3/4 3/4 tris no bastó para contener a ese Calella que e campo se crece ex- traondinaniamente. La elaslfica Cié,, de los españolistas para la fase final, empero, está - virtual- Inente asegurada, - o poco menos., Su ventaja teórica sobre su ‘mme. disto seguiØor es de cias puntos admitiendo que e’ Pmned&o el Caiella ganen ese partido quehan Jugado menos que el Español. Y sólo algo que habríamos de cali. licar como un verdadero - cataclls. nao pndi-i impedir que el Espas ñol llegase a la fase final. - Conde la incertidumbre alcanza; ahora, una5 -cotas de todn inSoid pechadas es el tercer puesto st que capmran tnes equipos : Sanf& 5-ocas-e, Piaei,a y Calcita. Los ri be:cfinI. batidas ayer a domicilio par el Molle ‘nota saliente de la Jornada ven comprometidas t sus posihlidade5 de clasificación, mientras se afirman, pon el con- teanio, las del Calella y las niel PL tieda ,ae se a haberse batido este equipo por el San Adrián. l,os maydres alicientes de este atnrp(_ pl-lInero residen, pues. el, (Continúa en lO. página) nS pór k :7 1-fi ks C&h y úidtti £t h2 j-rnadc1 en campo -contrrrio :: h flkantesccó uwpunto -le -, -- e tI :ipfl& or:te e Hercules y-se efimm e cuu--to uar :: TcmWS flV:J foerá de :.;jj tefra:os, & ajtncia y el PIISft : t másh*Iprade h que El primer gol del Atlética 1 consiguió M*rcaWá tnflWtdo ¿e Mflta 1* pet*#S nnrn, s pesar de la interten8ótt de Bosch. =- (‘Ófo tt) seejeráh, ve - tSrow Akvés y Mur ch, metros el iíí Ccruñ p036 ØÇV?C5 Pi- hofir a á Uø, de Bsreelena cnsflfflløaa N vktoS44avø z3bre el Madrid a-<e. -- . a- lv: LI1 .14 al’ y , — ni 4 tI 9 II y e- a e rs, a ir rl;1] ---cç_ --— - - iy’ sr --‘ f ticf %?fl TUNA a RAkREVU4jÇJ O N 2:- .:_ ::_ ::-_, 5—--—:-55_55»i55:/.t>: :-t-l.:SI— •H - -_ - - ----;0] J No fuó la jornada de ayer fai ta de lógica, unque cuatro de sus marcadores resultaran poco o mucho ácidos para los de cam po propio, que en total se de’ jarca cinco puntos en poder de los visitantes, pero esa única dertota del campo propio y los tres crnpates clue nos ofreció la tanda han aclarado varias posi’ clones que venían siendo un tan’ lo confusas. La primera de ellas correspofl día al líder, el Atlético de Bilbao, qac se presentaba en Las Corts con la insuficiente ventaja de un punto sobre el Barcelona. Era, pw_s, una magnífíca ocasión pa- ra que los azuígrana intentaran una victoria que les situara en primer lugar que ocupaban sus grandes iv eternos rivales. Y el mIento íaíló, con lo cual que- cia dicho que, ahora, -los bílbaí ros son más líderes, con más pci sonaíidad, que antes, porque lrcs puntds y lo bastante fácil qu les queda en puertas para tcrninar la primera vuelta el AIcVéS ca casa y -el Valladolid la- a hace sospechar con har It) jt dainento que tenemos líder pa: t un rato. El partido, sin res- 1’- t,r plenamente a la enorme y Or demás justificada expec nc Sil), que había despertado, tu- ‘0 yaces de indudable belieza co- rilo, también, fallos aislados por r as partes- Jugaron franca- ]nt:tlte bien los norteños en la 1—- nera parte, pero los azuigra ca. más sobrios y prácticos, la 1 ‘: minaron con un tanto de ven- L: a a su favor, el único que ha- i -n de subir al marcador. Y des- :- S del descanso se cambiaron 4 papeles, pues fué el Barce ) quien hi más juego e im isc- mayor- dominio y los Mi- Lames, apoyados -en su mayor Íondb y velocidad los que saca- ron mayoí útifldad y uña victo- ría-mínima, porque en este gran 01)isOdio de la jornada no cabían holguras de marcador, sino un vencedor muy por las justas. De aId la justcza del resultado en turIa la extensión de la palabra. Alosa. a esperar algo más, has- ta {‘I’ Si es posible que el Bar- eL-inca pueda, aproxímarse de lít}f M peligrosamente a un At l(tico dO Bilbao en un buen mo- nieito. - e.. Sr trae el Español, tal como halamÜs calculado, un punto de La V‘ña, realmente valioso, mag Ilifi(0. P(FO a costas de grandes tu: a<eatlas, porque también esta- La rifevisto y lo habíamos dicho ( !1 toca claridad en nuestros co- )74 persecuckL1- (misur) _tns it INGLES CASA NELLAS : :?Ü CAMflO- -- DE E5AÑA. ,La empresa ‘ofrece a los afi elónados barceloneses una mag - - - nf-ica reunió]) pugtlistlca, - como sido estas dos regiones las úni- »-ente de Navidades. Y se lo cas que han acudido a la cítá, y orece en hoi-a hábil, o ea por por eterto, don elementos básicos la tarde, con el- fin de dar ma- de los cuales debernos y ercemos yores facilidades de poder pre con sinceridad espera,- mucho. sénciaj-lo Lo-e asiduos asistentes Sigue imponiéndose la juven- a estas reuniones sábatinas han tud. Efectivamente. Ayer, en 1-la- - tdnido ocasiones sobi-adas de ver taró, eran ocho corredbres. Sólo en acción a ambos púgiles, e ¡u- la veteranía (muy relativa, ya cluso de verles frente a frente queMedico cUenta -28 años). -del a1iuna ver, pero ninguna como hasta ayer campeón, José Mcdi- en la oeaión- p,sentd; ja que co, hacia pensar ea que el pro- lucharán pal-a ci título de cam nóstico. en esta carrera de pee- peón de España, que abandonó seeue,on. ea donde impera el sen- oung Martin, nl conquistar el tidó de la ,-egulanidad y el cono- campeonato de :Europal- - - i2iylay--didade que los ‘dO5—’tl8-fl - btsquevan a hteñtar suceder le e’, el histo’ a1 de eam peones 5011 los más signifIcados, log unicys que en iea7idad podia haber des grado la Fedetacion Española. La elección eta clara, fácil. En primer 1-agar, porque los -dos habían demostrado ser 1 1 -- cÓGAZOtJ Y CARREÑO - .“ . - grándes rivaies - aspirún al de los moscos EL. MgERCOI-ES POR LA TARDE EN EL PRIcE ción de ambos, por le tanto, no admite dudas. Sobre lo que si - cabe la duda, es en cual de lo’ dos es el mejor, o el que tienc mayores posibilidades. Carrenc le venció eit el combate valedero para el titWo de campeón de Ca- taluña, pero Ogazór! le puso ea un brete al en onces campeón de España Young Martin po- cas semanas antes de que se pro clamara campeón de Europa ed una pelea disputada en Ma- drid, que los jueces fallaron a favor del campeón, injustamen te según declaro’ la crítica de la capital, y -en opinión del públi-’ co, que recibió el fallo Con pro- testas, En ta situación se enfrenta ráti el miércoles los dós’ pesos minimos eatniane en el ring del , - , .- - Price, Cli un eonibae cuya ttp les lne5nres u i cote”orta, -- eendencla queda fuera de, teda pués de hali ‘r d do cuenta , do duda. Más científico, ip-as egrl todo. ella O5 Se ( 1 cori i-alian sh mgta y quizá más rapido tam .tuados en primea fila. 1 a dcc- bién el pequqño Ogazón Mas - - -- frío, de estilo más ortodoxo y ---.—con golpes de gran precisión, S ° E S A I SA « F E E 1 U campeón de Cataluña Carreño. 1fl4 U W í 8 Pero ambos dolados de una can - u 1- i - 1 1 rapidez. de una resistencia ex- - - - traordinaria y de unas dotes de EN DONDE VNCO EL MOLLET gpes, podOe y vctoras mbirn2s, de Caro y ?oez s ‘CI, C. Badiona ei campo ajeno, notas destacadas de os campeo- ladas que están las’fuerzas, exi- - te una cuestión de moral y una natos reion3øs da baoncesto rivalidad tan grande entre los -- - dos que, indudablemente, influi-’ to y el mismo se jugará mañana, . . mntes. Jonnada de descanso, pues (Continúa en 1O.a pagina) para el Barcelona... y para el Pi- cadero, naturalmente. El Español no pudo coa el cus táeulo del Calcha, en donde se vió vencido por 58-49. La • euperioni dad de clase del conjunto de La. ID-Rl-y - EL - , : - gano el “(ross” - Çoürcell . es [LBÉtGA VAN -DE WATIYNI, se cks- tartera dS.nte de Sádj Coureelles (Bélgjca). —e Peter Driver, de Craxi -Br& -: taña ha repetido su ycto -5 rin do] año pasado al’tér minar (III primer lugar eh las casrerasde otót,s ooutic ti-y corrido éSta loealG 1 dad.- Cubrió :ios --8 ki-lóili& it tres- án 26. minutos t4 e 1 gundos. , 2. Ken Norpis (Inglate ira) , 3047» - 3. Nf. Van Watty ne, 2055. - ,:--- r 1’. Saiido -(1nglatera) La elastfiedciéti intetn.. cional, es la sidiel1te 1- Inglaterra, 7 punta - 2. Bélgica 16 3. Holanda,- 39 . -i-._ Yugoslevia, 68 - - - 5. Franela -12-1. (la en los directivos del- D- C. vla taró, han respondido con firme- za. catronándc,se y disponiéndo se al asaltode dos tibIos radio- cales, que por sus caraeteristi Cas. por su valor i ntcínseeo y por O5lilitl de superar i lón, les a trajeron con tal fact-za que cIa estas pruebas, podríamos decir, Ita surgido un buen- añinero de muchachos que pot- su juventud. su a Ia,se y sus condiciones, bien pueden aspirar a tui mañana no muy lejano a un pliniér plano aaeiotial, en estas dos especia lidaties pisteras que durante una quineeii a ha n acaparo do 1 a a ten- c:ióri do la a firión eatalatia así Como de la balear, ya que han - 1 -,•k)s, el Hércules le daría compensado cuanto menos- esto u: e .p-an batalla. Lo - malo fué letargo a pee nos bao sumido ‘i°’ en realidad, Ir que se vió quieñes cuidan (le la organiza- a -‘ : C’i el terreno alicantino faé ción en pist a en nuestra región. í —, la LI ha 1‘l,ta 1 la ea mpal, con tres Han e , do los a aiateu e. q un al ( })tIE5ll(i()5, Osvaldo, Gámiz y influjo cíe esta rcaeeiói opera- cimiento de la prueba a que nos refeOimos, podía ser f&voráhld al campeón. Pet-o una vez más, se impuso oste ud-vio y esto de- troche de fncuítaries de que ha- . cen gala los jó’íenes, y do- la - dual 5a nos lia-ñ dado cuento catitas veces, y de nuevo esta ju ventad ntareaéá su camino reo- lo, sut escollos, hacia cuya meto iban dirigidas sus Inés preciadas ilusiones. -- Fueron duati’o eliminatórias magníficas, l)ispuladas con tia a,dei’ insospechado. y que en tina sola llega a su final concet’ tado: la de Medico con el joven ,naetorelleiiso fotuás. Las otras it-es terminal-oil etites de las veinte vueltas eo,i la clara supe- riot-idod del vencedor. Luego, las semifinales. Y aquí va s-c vislumbró la posibilidad de un vencedor. Casellas vencía al hasta ayer campeón Medico, tras nueve vueltas reñidas. Lue go el Campeón y subcampeón ba lOar, que por azares del sorteo, les tocó elininarse, lies daba un vuei(’O impresiono ,ti’ e de lo que había siclo hace u nas tíos serna- rl a 5 a ti tes Ci Ca ni peoaa lo d e las islas Vicens, el subcampeón, ha- tia netamente al campeón tras una recuperación portentosa opc’rada a partir do la-a 10 vuel tas, - (Continúa en 1O. página) ç1o - ¿mv paed El Juventud conflrntó el general pronóstico con un concluyente titinio sobre el San José. No tu- vieron prácticamente enemigo los campeones como bien se deduce del av-aa con que se cerró este cflr-acnlra que no fue para eL Ja. ve-tatué sino un simple y suave en t reilo. El otl’O lider el Barcelona nc tuvo la jornada fácil nl dlii- cii. Ocurrió, sencillamente, que no jugó. Su partido contra ea Pi- cadcrc frió objeto de aplazamien çer el prúi, e-ro 1 L . á C O N- A —np—” UN!CO VENCEDc,R EN flSTA PFiOPA, AL. 9ATR AL NOYt LAS CORTS ¿ G:rona, en e segunzio puesto,tras & E paño que se maitiene iíder c estaçado te al lTnivcrsinario y Sariañcla, res- ilacti vilnente, pa recae venirnos a cicle la razón. ir uní verO (a rio, por Cli parte. co,:. sigu la tI 1 ha en resultado en. -las (‘elle al Deportiva local, ya que a-O 11:1’ que calificar el en,pate lo- grado iIuntc a un alce-serio quo cli les dell la-TIZOS de la competición apa lii cha delicI 1 Fil-nc y e’cltgÓ so oncee co del Españal. ( (cal i fl bu e u lii.’ l)úg na) La tóniea destacada de esta Oid ala Jareada del- Campeonato de Ca- tatefia, ha sido sin ningún género O-o O,ldas la poa,Zluencia que en la casi totalidad de sus elictlentros ha - ter, i’io eS raetor ambiente pee— pio_ Ja pata c-o,ri,-nar:-c- 5í1’ ve ojeada ce: tos rrSO ‘itO dos l a ni rIus ell O 1 hl añ -anac lo hoy a coIl ir acreo sólo el BarecI-0IIII. (‘II i -a 5 (To-is sr destaca eclile ó:Sco Vc:lcedu,’u’,l su prop 1 o terruno. Nada menos que 1,-es empate cc tu- eidieron ce la jornada que nos eec’- pa. Ites enipates, -cedimos. de los ouates sale altamente henerieia,in el Español, que así ‘o coafirleladla su posición de líder, alt e. cua cdc sr- 1 e U proxinla pelig,-es ,l,u,l te el Cera ia . único equipo que en la pl-u-sa-ate temporada cuenta ea su haber con una victoria sobre los blanquiazu les. - El resultado verdaderamente sen- sacional de la jornada, corre « rar go del Apolo, que ayer, arrancando un valioso patIto de la pista rIel Sardañola, confireló una vez mus y en ello querenios hacer hincapié nuestros proadsticos de aniacipil de temporada, en los que señalóhn més al equipo de la calle Vila Vilá, sino como un serio candidato al titulo, si un equipo libre de temo- res de descenso ni promociones y llamado, por el conO-ario, a occjar nr, puesto de ho-no,-, inrnedi(taaict detrás tic los primeros elasificcuídls Sus últimos resultados y Conreen- mente la victoria y el einpate f,en TUIO CAMERO 26x1 - 2SxJ POxl 32x 1 35x1 SSxl aOxt lOxi 1/2 20x1 1/2 72x1 1/2 32,ti 1/2 35xt 1/2 38x1 1/2 39x2 50x2 28x2 1/2 80x2 1/2 35x2 1/2 /- - - , 3 2 Z- u..— z’ a EE: a IiI- Ir’ c: TUBO SOLDADO CONffJO DE CIENTO: 207 - T4 AsAses - 201 CONÇI/QOE ((MrO DIpuMtfoN a çcDgo Al: JOfl ACTOS/O t - 24-35-03 Tubo 24-35-02 (aIbra4o 24T35’01 (kapa - 23-67-00 Fl.j. 23-80-17 Hierro 24—97-03 M€tk1 DICIGN ESPrICIAL Lunes, 1 de diciembre de 19-35 ‘U3ÓS DE PLIOMÓ FAPA CONDUCCION a- AGUA Y GAS - - : o- E- I a; v’r,. E E— cc, n - - epo :— : :: p g E AÑO la NUMERO 10.028 Precb j peseta 1 1 1 1/4 , 1 1/4 1 1/2 1 1/2 2 2 PAROtES ,WM’r’tuo 18 . 20 - 25 - 30 35 - O - 45 .50 535 . 130 - 65 - 70 - 75 - 80 - 85 - 00 95 - 100 y 10$. i— 8 8 :10 3-e - a- 10 lo 10. - 12 - 12 12 - 15 15 15 - ,. 15 17 17 17 17 20 20 20 20 - 25 11 - 14 14 . 16,. - i7 18 20 lo 18 20 - - i _li - 20, --- 21 25 21 22 23 25 24 26 so :30 o,5_ -9 --- 1,2 -iSi 0,85 9 1,4 15.. 1.7 l7 2.__c 2o 2,7- - 27 1,— ‘S 1,6 12’ 2.1’, J 16 - l;2 1 6 la -- 8 1,0 - lo LS- » 16 1,4 7 1,7 8 2,2 9 3,— 11 1,6 4 2,— 5 2.5 6 4,5 12 2,5 - 5 25 25 29 go :10 --RS 40 41.1 40 45 45 50 50 00 60 70 75 80 90 100 100 31 32 35 - - 35 36 - : 42 4-1 47 -48 - 50 5- 53 - 54 58 00 65 70 - 80 91) 100 110 Ud -. - - 3.:’ 3.0 54 .1’,1 -- 3,4; : (iii - 1,8 51 6.3 8,— .7,9 9,8 - 13.1 - 17,41 .. 15.2 :, l70. - .1s-.S- a ‘6 -/ 11) a 8 . ..- _—l . . E; - cg. : 4 -. -o -..- /•3’5: - - 4.5 i, 1 0.0 ‘4 — - J $_-3 .1 31 . 250 . -- - .r. if

Transcript of INGLES ID-Rl-y ELhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/12/19/M… · Santos y dos...

  • Santos y dos -lesionados, Meoarle y Nado4

    Las crónicas dirán 1 tflté gt)S’leo, pero a todos los que conocemos el estilo y maneras de ju’gar de los españolistas, se noshará muy difícil creer que pu-sieron sobre el verde tapote eljuego bronco Detalle muy significativo es, también, aquel quehos dioe terminó el primer tiem

    (Continúa én iO, página

    SIGUE IIIIPONIENDOSE LAJUVENTUI)...

    - La coi-ta temporada plsteruque llemos presenciado en estemes de dieiemb -ear- argo do losamatours, ha sido mot i yo, paraque los niós entusiastas del ci -elismo en pOsta , pasa rau un parde mañanas agratlaliil ísi}rla>-, pse-sondando las actuaciones do esenuevo plantel de amatc-urs, quecon sus nombres y sus actuaciones altamente clenni-tix-as, liar,

    SxllOxl12x113x1l4xl15x1ifixilSxl25x1

    para çonducción de agilaNEGRO GALVANIZADO

    1/5 1/81/4 1/41/2 1/23/4 3/4

    tris no bastó para contener a eseCalella que e campo se crece ex-traondinaniamente. La elaslficaCié,, de los españolistas para lafase final, empero, está - virtual-Inente asegurada, - o poco menos.,Su ventaja teórica sobre su ‘mme.disto seguiØor es de cias puntos— admitiendo que e’ Pmned&o elCaiella ganen ese partido quehanJugado menos que el Español. Ysólo algo que habríamos de cali.licar como un verdadero - cataclls.nao pndi-i impedir que el Espasñol llegase a la fase final. -

    Conde la incertidumbre alcanza;ahora, una5 -cotas de todn inSoidpechadas es el tercer puesto stque capmran tnes equipos : ‘ Sanf&5-ocas-e, Piaei,a y Calcita. Los ribe:cfinI. batidas ayer a domiciliopar el Molle — ‘nota saliente dela Jornada — ven comprometidas

    t sus posihlidade5 de clasificación, mientras se afirman, pon el con- teanio, las del Calella y las niel PL tieda ,ae se a haberse batido este equipo por el San Adrián.

    l,os maydres alicientes de esteatnrp(_ pl-lInero residen, pues. el,

    (Continúa en lO. página)

    nS pór k :7 1-fi ks C&hy úidtti £t h2 j-rnadc1 en campo-contrrrio :: h flkante sccó uwpunto

    -le — -, -- etI :ipfl& or:te e Hercules y-seefimm e cuu--to uar :: TcmWS

    flV:J foeráde :.;jj tefra:os, & ajtncia y el LñPIISft : t más h*Ipra de h que

    El primer gol del Atlética 1 consiguió M*rcaWá tnflWtdo ¿e Mflta 1* pet*#S nnrn, spesar de la interten8ótt de Bosch. =- (‘Ófo tt)

    seejeráh, ve - tSrow Akvés y Murch, metros el iíí Ccruñ p036ØÇV?C5 Pi- hofir a á Uø, de Bsreelena cnsflfflløaaN vktoS44avø z3bre el Madrid

    a-: :-t-l.:SI— •H - -_ - - ----;0]

    J

    No fuó la jornada de ayer faita de lógica, unque cuatro desus marcadores resultaran pocoo mucho ácidos para los de campo propio, que en total se de’jarca cinco puntos en poder delos visitantes, pero esa únicadertota del campo propio y lostres crnpates clue nos ofreció latanda han aclarado varias posi’clones que venían siendo un tan’lo confusas.

    La primera de ellas correspofldía al líder, el Atlético de Bilbao,qac se presentaba en Las Cortscon la insuficiente ventaja de unpunto sobre el Barcelona. Era,pw_s, una magnífíca ocasión pa-ra que los azuígrana intentaranuna victoria que les situara encí primer lugar que ocupabansus grandes iv eternos rivales. Yel mIento íaíló, con lo cual que-cia dicho que, ahora, -los bílbaíros son más líderes, con máspci sonaíidad, que antes, porquelrcs puntds y lo bastante fácilqu les queda en puertas paratcrninar la primera vuelta — elAIcVéS ca casa y -el Valladolidla- a — hace sospechar con harIt) jt dainento que tenemos líderpa: t un rato. El partido, sin res-1’- t,r plenamente a la enormey Or demás justificada expecnc Sil), que había despertado, tu-‘0 yaces de indudable belieza co-rilo, también, fallos aislados por r as partes- Jugaron franca-

    ]nt:tlte bien los norteños en la1— - nera parte, pero los azuigraca. más sobrios y prácticos, la1 ‘: minaron con un tanto de ven-L: a a su favor, el único que ha-i -n de subir al marcador. Y des-:- S del descanso se cambiaron

    4 papeles, pues fué el Barce) quien hi más juego e im

    isc- mayor- dominio y los Mi-Lames, apoyados -en su mayorÍondb y velocidad los que saca-ron mayoí útifldad y uña victo-ría-mínima, porque en este gran01)isOdio de la jornada no cabíanholguras de marcador, sino unvencedor muy por las justas. DeaId la justcza del resultado enturIa la extensión de la palabra.

    Alosa. a esperar algo más, has-ta {‘I’ Si es posible que el Bar-eL-inca pueda, aproxímarse delít}f M peligrosamente a un Atl(tico dO Bilbao en un buen mo-nieito. -

    e..

    Sr trae el Español, tal comohalamÜs calculado, un punto deLa V ‘ña, realmente valioso, magIlifi(0. P(FO a costas de grandestu: a