INICIO | .:: ORAS CONHU / Organismo Andino de … Internacional Lima...La telefonía celular ha...

37
. Mario Rovere Núcleo de Salud Internacional I. Lazarte -AC El Agora Lima, Perú Marzo 2008 Curso Taller “Salud Internacional Salud Global y Diplomacia en Salud

Transcript of INICIO | .:: ORAS CONHU / Organismo Andino de … Internacional Lima...La telefonía celular ha...

.

Mario Rovere

Núcleo de Salud Internacional

I. Lazarte -AC El Agora

Lima, Perú

Marzo 2008

Curso Taller “Salud Internacional

Salud Global yDiplomacia en Salud

Cooperación técnicaEuropa yEE UU

En 1851 se verifica 1ra reunión internacional

Concepción Militar

1863 surgimiento

de la Cruz Roja

Concepción urbanísticasanitaria

Grandes epidemias de cólera

Fin de lascuarentenas

1902 una organización contra las cuarentenas

Relaciones

InternacionalesSalud

Pública

Salud

Internacional

Cooperacióntécnica

Relaciones

InternacionalesSalud

Pública

Salud

Internacional

Salud como asunto internacional

Dimensiones Internacionales de la Salud

Cooperacióntécnica

ProblemaSocial

Político

Ambiental

Organizacional

Internacional

general

Particular

Singular

Globalización – Salud InternacionalDimensiones Internacionales de la Salud

Situación de Salud y factores de riesgo

Modelos Prestadores:

servicios, programas y

proyectos

Desarrollo de Recursos

Sanitarios: Insumos,

RRHH.TEC.

Determinantes de la Salud

de Recursos y de la Atención

Trans-nacionalización de los riesgos, movilidad de personas, agentes y vectores.

Prescriptivas de agentes y Organismos Internacionales en el área económica, política y social

Importación de Factores Productivos y de Modelos de Atención

Intercambios asimétricos de RR HH e Información

Globalización

Fuerte asimetría en desarrollo científico-

tecnológicoAcuerdos y tratados internacionales

Realismo, Neorrealismo, guerra fría, teoría de los juegos, guerra preventiva, bloqueos, disuasión.

Idealismo, transnacionalismoglobalización, “governance without government” posguerra. ONU.

Estructuralismo, dependencia, neocolonialismo, descolonización.

Escuelas de las relacionesinternacionales

SAI

Constructivismo, institucionalismo

Realismo, Neorrealismo, guerra fría, teoría de los juegos, guerra preventiva, bloqueos, disuasión.

Idealismo, transnacionalismoglobalización, governance withoutgovernment posguerra. ONU.

Estructuralismo, dependencia, neocolonialismo, descolonización.

Escuelas de las relacionesinternacionales

Dimensiones Internacionales

de la Salud

Salud como Asunto Internacional

Cooperación técnica y financiera

Salud Internacional

Constructivismo,

neoinstitucionalismoRedes y movimientos sociales internacionales

Salud Internacional situada

en tiempos de globalización (¿o de post globalización?)

Estado Nación

L

G

De la importancia del Estado Nación, la idea de seguridad nacional y de soberanía, o el estado motor del desarrollo

Al achicamiento del Estado y la transferencias de

atribuciones a la esfera global pero también a la local:

“Glocalización”

E-N

Local

Global

Nos toca un poco el camino del salmón o como superar los saltos, remontar los problemas hasta sus orígenes (y regresar de allí con propuestas fortalecidas). Aunque no siempre los determinates están “fuera” y los efectos “dentro”

2. Graves desequilibrios ecológicos.

3. Desequilibrios extremos en la riqueza, en los perfiles epidemiológicos y en las condiciones laborales.

4. ¿Cómo superar nuestras miradas territoriales y pasar de lo local a lo global en aportes analíticos y de intervención que se refuercen recíprocamente.

Nuevos o renovados fenómenos que enfrentamos

1. Nuevo acortamiento de los tiempos y los espacios en “ésta” globalización.

La salud internacional

•¿Qué es?

•¿la necesitamos?

•¿Nos ayuda a entender?,

•¿nos ayuda a intervenir o a fortalecer nuestras intervenciones?

“Las Fronteras son las cicatrices de la Historia”

R Barthés

No hay organismos internacionales si los países no renuncian a alguna cuota de su soberanía

Carlyle Guerra de Macedo

Los espacios de determinación y la “negación”, efectos de membrana

Lo Nacional

Lo local

Lo internacional

“glocalización”sinergias de los movimientos hacia lo local y lo global

Campo y sistema en predominancia de conflicto

Campo y sistema en predominancia de coacción

Campo y sistema en predominancia de cooperación

Globalización y SaludDeterminantes

¿Dónde queda el mundo?

B1

B2

B3

B5A

DETERMINA=POSIBILITA Y LIMITA

B6 NOCONDICIONA

GRADOS DE LIBERTAD

B1

B2

B3

B5A

DETERMINA=POSIBILITA Y LIMITA

B6 NOCONDICIONA

GRADOS DE LIBERTAD

Esta globalización que se acelera a partir de la caída del muro de Berlín es una combinación asombrosa de factores que sucedieron espontánea y no tan espontáneamente a partir del fin de la guerra fría.

Por su simultaneidad con el embate del neoliberalismo en el mundo y la liberalización de los mercados, resulta difícil mostrar su especificidad, sin embargo existe una serie de fenómenos que le son específicos

Berlinguer enfatiza en este sentido las consecuencias irreversibles de vivir en un mundo que ha comprimido súbitamente las dimensiones de tiempo y espacio con las consecuencias que ello acarrea para la salud y para la propia producción de subjetividad.

Globalización y Salud

Dimensiones de “ésta” Globalización

•Políticas

•Culturales

•Tecnológicas

•Económicas

•Demográficas

•Ecológicas

Dimensión políticaNace con la sorprendente caída del muro de Berlín y las

consecuencias geopolíticas que ello conlleva.Inmediatamente comienza una prédica contra el Estado, especialmente el Estado-Nación acusado de burocrático, ineficiente y especialmente atacado en las funciones productivas que había adquirido en el pasado especialmente en las décadas desarrollistas (1960,1970)Las privatizaciones en la “mano derecha” del Estado y las reformas intermedias en la “mano izquierda” con énfasis en la focalización y en la incorporación de comportamiento privado de los sectores no privatizables (salud, educación)

Las resistencias a las consecuencias de la globalización y el neoliberalismo han adquirido dimensiones y estrategias globales.

Muros de la guerra fría, Coreas, Berlín, Vietnam, Guantánamo

Muros de la globalización: EEUU-México, España-Africa, Italia-países del Adriático; Israel-Mundo Arabe

Globalización – Salud InternacionalDimensiones Internacionales de la Salud

Situación de Salud y factores de riesgo

Modelos Prestadores:

servicios, programas y

proyectos

Desarrollo de Recursos

Sanitarios: Insumos,

RRHH.TEC.

Determinantes de la Salud

de Recursos y de la Atención

Trans-nacionalización de los riesgos

Prescriptivas de agentes y Organismos Internacionales en el área económica, política y social

Importación de Factores Productivos y de Modelos de Atención

Intercambios asimétricos de RR HH e Información

Globalización

Fuerte asimetría en desarrollo científico-

tecnológicoAcuerdos y tratados internacionales

Dimensión cultural

Sin esta dimensión la globalización no existiría, las imágenes, el marketing mundial, los medios de comunicación impulsan una construcción cultural que al mismo tiempo construye identidades comunes e impulsa un movimiento por hacer emerger identidades subnacionales.

La carrera espacial, que ha dejado de ser la carrera dinamizada por la guerra fría, juega un papel no menor en los imaginarios de globalización. Misiones conjuntas, tripulaciones multinacionales, defensa contra meteoritos, exploraciones buscando planetas gemelos con el nuestro. El mundo como sujeto.

Dimensión tecnológicaLos desarrollos de las telecomunicaciones y los medio de comunicación mundiales CNN, Al Jazeera, BBC globalizados luego de décadas de resistencia juegan un rol fuertemente homogeneizador

Los desarrollos en el transporte aereo modifican las dimensiones y las velocidades del tránsito de personas permitiendo diseminaciones epidémicas en horas. (SARS)La telefonía celular ha creado nuevas generaciones conectadas y nuevas formas de manejar la seguridad y redefinir los vínculos.

El computador personal, Internet, correos electrónicos, la World Wide Web y el skype facilitan una conectividad mundial a tiempo real permitiendo desarrollar propuestas inimaginables (grupos musicales virtuales)

Globalización – Salud InternacionalDimensiones Internacionales de la Salud

Modelos Prestadores:

servicios, programas y

proyectos

Desarrollo de Recursos

críticos para la atención

Determinantes

Trans-nacionalización de los riesgos y de los principios activos

Prescriptiva de Organismos Internacionales en el área económica, política y social

Importación de Factores Productivos y de Modelos de Atención

Intercambios asimétricos de RR HH e Información

Globalización

Acuerdos y tratados internacionales

Uso y abuso de drogas

Internacionalización de los programas

“La web es más una creación social que técnica. Yo la diseñé por su efecto social –para ayudar a que la gente trabajase junta- y no como un juguete técnico. El objetivo último de la web es apoyar y mejorar nuestra entretejida existencia en el mundo. Nos agrupamos en familias, asociaciones y empresas. Podemos tener confianza en cosas que están a kilómetrros de distancia y no tenerla en cosas que están a la vuelta de la esquina….Tenemos que asegurar que la sociedad que construimos con la web es la que pretendemos construir.”

Tim Berners Lee

Dimensión Económica

Expansión sin precedentes en el “libre mercado”facilitado por el debilitamiento del Estado-Nación y una fuerte prédica sobre la competitividad mundial, se aplica a las relaciones internacionales el modelo de escogencia racional, el Estado como empresa.

genera inmediata precarización de las condiciones de trabajo especialmente en el sector secundario de la economía, (estrategias combinadas taiwanización, maquilas) produciendo consecuencias inmediatas sobre la base de empleo, derechos laborales y de seguridad social. (“costo país”)

Dimensión demográfica

La imposibilidad transitoria por globalizar el sector terciario de la economía (servicios) ha generado una aceleración de los fenómenos migratorios, que afectan selectivamente al sector salud.

En los 90 se estimaba que un 3,5 % de la población mundial no vivía en su país de nacimiento y esta proporción se ha incrementado claramente. Los migrantes se han constituido en una nueva clase social que ayuda en algunos países a sostener un Estado de Bienestar del que ellos no van a disfrutar.

Dimensión Ecológica

Los consensos construidos alrededor del calentamiento global y la responsabilidad de la actividad humana en el mismo representa un hito en este debate pero puede también llevar a ocultar las otras múltiples caras de la relación economía –ecología.

Globalización y Salud: Algunos Ejemplos

•Precarización del empleo y crisis de la seguridad social

•Privatización y/o desfinanciamiento de jubilaciones

•Pandemias: Cólera, SARS, Gripe aviar

•Teletrabajo (lectura de imágenes).

•Mc Donaldización de Servicios

•Turismo y prestaciones de salud

•Paquetes tecnológicos cerrados.

•Hiperconcentración del Gasto en Ciencia y Tecnología

•Migración masiva de personal de salud a los países de la OCDE

Relaciones

InternacionalesSalud

Pública

Salud

Internacional

Salud como asunto internacional

Dimensiones Internacionales de la Salud

Abordados desde:

Algunos autores (Deaglio 2004) afirman que la globalización tal como la conocimos acabó el 11 de

septiembre del 2001. Preexistía una crisis económica que apenas se llegó a tapar (rinde decreciente de la Globalización), China locomotora de la Economía-

mundo “Tormenta Perfecta”, “Viento de cola” ).

Soportes simbólicos fuertes de la globalización como los derechos humanos, la privacidad en Internet, el rol de las Naciones Unidas, la convención de ginebra en lo

que hace al trato a los prisioneros, la autodeterminación de los pueblos e incluso la propia salud global han sido

puestas entre paréntesis.

Salud Internacional hoy:

identidad

Equidad Global*En la protección a los riesgos

*En el acceso y calidad de los servicios de salud

*En la distribución del sabery del poder

Historia una residencia

democratizadora en un organismo internacional en la línea de liderazgo y

como reacción a la Instalación de una salud internacional

etnocéntrica

Contexto: una globalización multidimensional que complejiza aun mas:

La transnacionalización de los riesgos, agentes biológicos, drogas lesivas, químicos tóxicos, contaminaciones, se deslimita la diferencia entre epidemias intencionales y casuales o aleatorias. Se multiplican los mecanismos de presión internacional sobre las políticas domésticas orientados a crear mercados de salud en donde no los haya. . Se extiende la difusión masiva de modelos prestadores con sus tecnologías “adheridas”. Recursos humanos especializados y convenientemente formados en conocimientos universales para convertirse en “commodities”. Complejo Médico Industrial que mas que apoyar ha tomado control del sector. Organismos internacionales con tecnoburocracias devaluadas desplazados por la cooperación bilateral y los bancos por demasiado indóciles.

Subtextos: “la dependencia se profundizó tanto que alcanzó incluso a

quienes reflexionaban sobre ella” (Petras); la tendencia parece caminar hacia la

consolidación de una nueva forma productiva que distribuye el conflicto laboral

entre varios países (maquila) y formas de intervención directa que mantiene su convivencia

con el sistema internacional tensionando el espacio de representación del “gobierno mundial” entre naciones unidas y el G7. Los riesgos de un nuevo “conflicto social” ahora global dista de ser política ficción (Francia). El retraso en el acceso a las nuevas tecnologías por parte de los sectores populares contribuye a dilatar el conflicto pero la construcción de muros norte sur (EE UU-España) indica que el riesgo del conflicto ha crecido en la agenda.

Una mortalidad infantil de menos de 10 por mil en todos los países y en todas las regiones del planeta no es posible,

¿o S.I.?.....Salud Internacional