Inmanuel kant

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA AUTORA: MARIALIZ HARO MORILLO ESPECIALIDAD: FILOSOFIA PSICOLOGIA Y CC.SS CICLO: VI

Transcript of Inmanuel kant

Page 1: Inmanuel kant

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

AUTORA: MARIALIZ HARO MORILLO

ESPECIALIDAD: FILOSOFIAPSICOLOGIA Y CC.SS

CICLO: VI

Page 2: Inmanuel kant

IMMANUEL KANT(1724-1804)

Page 3: Inmanuel kant
Page 4: Inmanuel kant

al mundo.

KANT

piensaque existen

unos

caminos conducentes

a los

objetos de la metafísica

que no es

el conocimiento

sino el

conocimiento moral.

La conciencia moral

contiene

principios

a

través

de lo cuales

los hombres

rigen

su vida

y

pueden llegar a Dios al alma y

Page 5: Inmanuel kant

TECNICAS DIDACTICAS

I

Dr. Julio Landeras

FUNDAMENTOS MORALES DE LA

METAFÍSICA

Primacía de la razón práctica

La conciencia moral

Razón práctica

Los calificativos morales

Imperativo hipotético e imperativo categórico

Moralidad y legalidad

Fórmula del imperativo categórico

Autonomía yheteronomía

La libertad

La inmortalidad

Dios

Page 6: Inmanuel kant

Kant

conciencia moral

mostrar

los principios

actúa algo

la conciencia moral

llama a

de la

razón práctica

para

que en

que sin ser la razón

especulativa

principios racionales

la razón.

asemeja

a

se

Son también

evidentes

podemos juzgar

de los cuales

Page 7: Inmanuel kant

no pertenecen a las cosas

LOS CALIFICATIVOS

MORALES

sino a las acciones humanas.

Las cosas son lo que son

“bueno”

“malo”

“moral”

“inmoral”

Lo único que verdaderamente puede

ser bueno

pero no son buenas ni malas

o malo es la voluntad humana.

Page 8: Inmanuel kant

IMPERATIVO HIPOTÉTICO E IMPERATIVO CATEGÓRICO

hipotéticos

sujetar el imperativo mismo a una condición

categóricos

sujeto a una condición ya que si no

quieres sanar no es válido el imperativo.

el imperativo no está bajo ninguna

condición

impera absolutamente

“honra a tus padres

“No mates a un hombre”

los mandamientos

morales:

Según kant, estos imperativos

“si quieres sanar de tu enfermedad, toma el medicamento”.

Kant dice que todo acto voluntario se presenta a la razón en forma de

un imperativo ejemplo:

“esto tiene que ser hecho”

“hay que hacer esto”,

en

consisten en

ejemplo

Este imperativo está limitado

ejemplo

Page 9: Inmanuel kant

Moralidad y legalidad

La legalidad La moralidad

Para que exista legalidad basta que la acción del sujeto se

adecue a la ley.

no basta que la acción del sujeto se adecue a

la ley sino que algo acontezca en el instante

que antecede a la acción, en la voluntad

del que la ejecuta.

no son lo mismo.

Page 10: Inmanuel kant

Formula del

imperativo

categórico

“Obra de manera que puedas querer que el motivo

que te ha llevado a obrar sea una ley universal”.

Esta exigencia vincula la moralidad

a la pura forma de la voluntad.

Page 11: Inmanuel kant

autonomía

El hombre ajusta su conducta a ella debido a las consecuencias que se le pueden presentar si no cumple la acción.

Kant distingue

heteronomía

La voluntad es autónoma

cuando se da a sí misma su propia

ley,

heterónoma cuando recibe la ley de alguien

o de algo.

entre

todas las éticas son heterónomas porque

consisten en presentar una acción para que el

hombre ajuste su conducta a ella.

ejemplo

Page 12: Inmanuel kant

la libertad

la inmortalidad

del alma

Kant

la existencia de Dios,

y la existencia de Dios.

para que la conciencia moral sea autónoma necesariamente debe

ser libre

o sea no puede estar limitada ni por el tiempo ni

por el espacio, ni por las categorías.

La exigencia moral de obrar por el

deber supone la libertad,

el tiempo y las categorías. Por lo tanto ha de ser

inmortal.

la libertad, la inmortalidad

del almalos tres postulados de la

razón práctica que son:

inaugura la metafísica mediante

Kant afirma que la disconformidad que encontramos en el

mundo

y en donde se da una unión

perfecta de virtud y felicidad.

entre el ser y el deber ser exige la existencia de Dios

como realidad

en donde el ser y el deber ser se

identifican

si la conciencia moral es autónoma

y libre

no puede estar limitada por el

espacio

LOS POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA

la libertad es la razón de la

existencia de la moral.

Page 13: Inmanuel kant

PRIMACÍA DE LA RAZÓN PRÁCTICA SOBRE LA RAZÓN

PURA TEÓRICA

Page 14: Inmanuel kant

HARO MORILLOS MARIALIZ