Inmovilización

download Inmovilización

of 40

description

AS

Transcript of Inmovilización

  • inmovilizacin

  • i d l i iUna estrategia metodolgica interesante que sepresenta como alternativa al empleo de clulas ensuspensin es la inmovilizacin de clulas vegetalessuspensin es la inmovilizacin de clulas vegetales.

    El primer trabajo reportado en 1966 fue sobre lap e b jo epo do e 9 ue sob eespecie Umbilicaria pustulata y se emplearon gelesde poliacrilamida.

    Toda la tecnologa de inmovilizacin de clulasi bl h d ll d b l b d lviables se ha desarrollado sobre la base de los

    conocimientos existentes de inmovilizacin deenzimasenzimas.

  • El empleo de clulas enteras inmovilizadas presenta una serie de ventajas frente a las enzimas aisladas:

    Se evita los procesos de aislamiento y purificacinenzimticaenzimtica.

    Las enzimas de inters se hallan en su ambiente celulart l l t t bilid d t tnatural con lo que aumenta su estabilidad y consecuentemente

    la vida til del sistema permitiendo la reutilizacin del materialcataltico.

    El ambiente celular provee a las enzimas de los cofactores, coenzimas y dems compuestos necesarios para asegurar unacoenzimas y dems compuestos necesarios para asegurar una ptima actividad, adems de brindar buenas condiciones de temperatura y pH.

    Los sistemas celulares permiten el desarrollo de reacciones multienzimticas.

  • Inmovilizacin celular

    Condiciones bsicas que debe reunir un mtodo

    Sencillez de preparacin Sencillez de preparacin Baja toxicidad de la matriz y de los elementos de preparacinpreparacin Bajo costo Alta resistencia mecnica Baja o nula interferencia en los procesos de purificacin de productos

    Posibilidad de alternar ciclos de crecimiento y ciclos yde produccin y/o biotransformacin

  • Inmovilizacin celular

    Por adsorcin Por entrampamiento

    Adsorcin aInclusin en estructuras

    Adsorcin a soportes inertes

    Entrampamiento en matrices

    preformadas

    Entrampamiento en matricespolimricas

  • Inmovilizacin celular

    Adsorcin a soportes inertes

    Bolillas de vidrioBolillas de vidrio Virutas de madera, etc

    Inclusin en estructuras preformadas

    Biorreactores de fibra hueca Espumas de poliuretanoM b d lMembranas de nylon

  • Inmovilizacin celular

    Entrampamiento en matrices polimricas

    Matrices que polimerizan por reacciones de radicales Matrices que polimerizan por reacciones de radicales libres (Geles de poliacrilamida)

    M i li i f i i (A ) Matrices que polimerizan por enfriamiento (Agar)

    Matrices que polimerizan por cross-linking (Alginato, Carragenanos, Celulosas, etc)

  • Las matrices que polimerizan por enfriamientocomo el agar pueden ser quebradasmecnicamente y colocadas en una fase lquidahidrfoba.

    El problema fundamental de los mtodos queutilizan poliacrilamida es la toxicidad de losiniciadores y agentes de entrecruzamiento

    ili d l d li i iutilizados en el proceso de polimerizacin queen muchos casos han sido causantes de unab j i bilid d l lbaja viabilidad celular.

  • El -carragenanoH t li id t i i l d d lHeteropolisacrido no txico aislado de algas

    marinas.

    Esta compuesto por sulfato de -D-galactosa y 3,6-anhidro--D-galactosagGelifica por enfriamiento o en solucin con algn

    i dagente inductor como K+, NH4+, Ca++, Cu++, Mg++ o Fe+++, aminas o solventes orgnicos miscibles con aguaagua.

  • Inmovilizacin celular:en esferas de celulosa-polidimetilpirrolidilamoniop p

    OO

    OOO

    -O4SO

    Sulfato de celulosa

    N

    Cloruro de polidimetilpirrolidilamonio

    +OSO4-n

    N

    n+

    OO

    O

    O

    -O4SO

    OO

    O

    O

    -O4SO

    OO

    OOO

    -O4SO

    OSO4- OSO4- OSO4-

    N N N N N N N

    N N N N N N N

    -O4SO -O4SO -O4SO

    OO

    O

    OSO4-

    O OO

    O

    OSO4-

    O OO

    OO

    OSO4-

    O

  • Inmovilizacin celular: en esferas alginato

    OH

    Alginato (Acido manurnico 1,4)

    O C Cl+OO

    OO

    OH

    O

    n

    O

    O

    CaCl2+

    n

    O- O-

    CaCa

    OO

    O

    O-

    O

    O

    O

    OO

    OO

    O-

    O

    O

    O

    OO

    O

    O

    O-

    O

    OO

    OOO

    O-

    O

    CaCa

    O

    O-O

    O

    O-O

    Ca Ca

  • Inmovilizacin celular: Metodologa de trabajo

    Mezcla de solucin de alginatoY cultivo celular en medio libre De agentes complejantes de Ca++

    Solucin de Ca++Solucin de Ca

  • La captacin pasiva de los sustratos no polares limitala cintica de conversinla cintica de conversin

    La penetracin al interior celular debe de ocurrir en la escala detiempo de la bioconversintiempo de la bioconversin

    El transporte no deben controlar la velocidad global del proceso si sep g pquiere analizar reactividades de una serie de compuestos

    La degradacin de los productos es ms rpida cuando se forman en la etapa de crecimiento que en fase estacionaria

  • Algunos ejemplos de metabolitos de inters comercialproducidos en sistemas de clulas vegetalesp ginmovilizadas

    Especie Matriz Producto ComentariosCatharanthus roseus Agarosa Catelamina Suministro de

    ajmalicinaajmalicinaCatharanthus roseus Alginato Alcaloides

    indlicosProlonga capacidad biosinttica

    Catharanthus roseus Alginato Ajmalicina Prolonga estabilidad ycapacidad biosinttica(220 dias con cambiod di )de medio)

    Catharanthus roseus Xantanos/poliacrilamida

    Serpentina Prolonga estabilidad ycapacidad biosinttica(180 dias con cambiode medio)

  • Algunos ejemplos de metabolitos de inters comercialproducidos en sistemas de clulas vegetalesp ginmovilizadas

    Daucus carota Alginato 5--hidroxidigi- Suministro de Especie Matriz Producto Comentarios

    g gtoxigenina digitoxigenina

    Daucus carota Alginato fenoles No hay variaciones

  • Algunos ejemplos de metabolitos de inters comercialproducidos en sistemas de clulas vegetalesp ginmovilizadas

    Especie Matriz Producto Comentarios

    Digitalis lanata Alginato - Suministro de -metildi-Digitalis lanata Alginato metildigoxina

    Suministro de metildigitoxina

    Di it li l t Al i t di i S i i t dDigitalis lanata Alginato digoxina Suministro dedigitoxina

  • Algunos ejemplos de metabolitos de inters comercialproducidos en sistemas de clulas vegetalesp ginmovilizadas

    Especie Matriz Producto Comentarios

    Beta vulgaris Nylon Betacianina IncrementaBeta vulgaris Nylon Betacianina Incrementaacumulacin

    Capsicum frutescen Espuma de Capsaicina Incrementa

    poliuretanorendimiento

  • Algunos ejemplos de metabolitos de inters comercialproducidos en sistemas de clulas vegetalesp ginmovilizadas

    Especie Matriz Producto ComentariosSolanum

    Especie Matriz Producto Comentarios

    Morinda citrifolia Alginato Antraquinonas Incrementa acumulacinintracelular

    Talictrum minus Alginato Berberina Incrementa liberacin

    S l t Alginato Solasodina Incrementa liberacinSolanum surretense Alginato Solasodina Incrementa liberacin

    Lithospermun Fibra fenoles Incrementa rendimiento.erithrorhysum hueca

  • Mtodos para inmovilizar por entrampamiento

  • Parmetros a controlar en un sistema inmovilizado:

    viabilidad crecimiento celular capacidad biosinttica

  • Mtodos para evaluar la viabilidad de un cultivo inmerso en una matriz inerte

    C l i t i l d E di t t dColorimtricos: azul de Evans y diacetato de fluorescena

    Medicin de parmetros de crecimiento como consumo de O2 y produccin de CO2 con electrodos selectivos en 2 y p 2 cultivos no continuos.

    d d i ( l ) iMtodos no destructivos (Parr et al.) que permite determinar y expresar de manera porcentual el volumen ocupado por clulas viables en una matriz deocupado por clulas viables en una matriz de inmovilizacin.

  • Se basa en la determinacin de la dilucin diferencial de dosSe basa en la determinacin de la dilucin diferencial de dos molculas marcadas radioactivamente.

    Una de ellas debe ser excluida del plasmalema y la otra debe difundir libremente

    La primera es manitol u otro polialcohol no metabolizable marcado con 14C y la otra es agua marcada con 3H.

    El mtodo determina el "volumen viable" expresado como el espacio porcentual que excluye manitol pero no agua expresado de otra manera las clulas viables se sacan de la relacin entre el 3H y el 14C puesto que excluyen al manitol y utilizan el agua. g

  • Tambin pueden monitorearse por RMN lap pcantidad de metabolitos fosforilados comondice de actividad metablica

    este es un mtodo no invasivo que se basa entifi l tid d d ATP l t k dcuantificar la cantidad de ATP o el uptake de

    fosfatos por medio de 31P-RMN.

  • Capacidad biosinttica: Debe ser evaluadaespecficamente de acuerdo con elespecficamente de acuerdo con elpropsito del sistema en particular

    ya sea en su capacidad de producir unmetabolito determinado por sntesis denovo, o a partir de precursores sistemas obien en su actividad enzimtica especfica

    d i i d bi ipara producir reacciones de bioconversin.

  • El empleo de clulas inmovilizadas ofrece una serie de ventajasvinculadas al estado fisiolgico y al diseo y modo de operacin del g y y pproceso fermentativo.

    El entrampamiento en matrices inertes permite un gran contactoEl entrampamiento en matrices inertes permite un gran contacto intercelular y la generacin de gradientes fsicos y qumicos que conducen a un mayor grado de diferenciacin.

    Al estar minimizada la tasa de reproduccin celular la inestabilidad gnica se disminuye notablemente.gnica se disminuye notablemente.

    Se alcanzan fases estacionarias prolongadas lo cual es muy importante d l d i t i d l idi f l fi l d l tcuando la produccin esta asociada a la idiofase o al final de la etapa

    exponencial

  • Estos sistemas permiten desacoplar las fases de crecimiento y produccin facilitando el empleo de estrategias como la elicitacin p p gbitica y abitica o la permeabilizacin para incrementar la produccin

    Es posible realizar ciclos alternantes de rejuvenecimiento/crecimientopara mantener la viabilidad y capacidad biosinttica.

    las clulas inmovilizadas permiten operar en sistemas continuos a altas velocidades de disolucin sin riesgo de lavado de los cultivos

    Es posible controlar el tamao de los agregados celulares en caso de ser importante esa variable para la acumulacin y/o produccin de metabolitos.

  • Con la biomasa entrampada es ms sencillo trabajar con procesos en dos fases, lo ms comn es realizar una de crecimiento previo a la , pinmovilizacin y la segunda de produccin inmovilizando cuando el cultivo ha llegado a su etapa estacionaria.

    En cultivos inmovilizados se facilita la remocin de inhibidoresmetablicos

    se protege a las paredes celulares de las fuerzas de corte

  • Con inmovilizacin es posible lograr: sistemas de produccin de t b lit d id til l d t dmetabolitos de una vida til prolongada puesto que se puede

    reutilizar la biomasa y realizar una recuperacin continua de los productos.

    Es posible inducir la liberacin al medio extracelular los metabolitos de inters que naturalmente no son excretados mediante el empleo deinters que naturalmente no son excretados mediante el empleo de agentes permeantes, especialmente DMSO

    El empleo de estos sistemas se encuentra limitado a la produccin de compuestos secundarios y la realizacin de procesos de bioconversin dnde los productos de inters se liberen al medio debioconversin dnde los productos de inters se liberen al medio de cultivo.