inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

106
1 Índice: Traumatismos : fracturas, luxaciones, esguinces, desgarros musculares, traumatismo craneoencefálico traumatismo med ular , traumatismos tor ácicos y abdominales Heridas: hemorragias, amputaciones

Transcript of inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 1/106

1

Índice:• Traumatismos: fracturas, luxaciones,

esguinces, desgarros musculares,traumatismo craneoencefálicotraumatismo medular, traumatismostorácicos y abdominales

• Heridas: hemorragias, amputaciones

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 2/106

2

TRAUMATISMOS  

Las lesiones de los huesos, articulaciones y 

músculos ocurren con frecuencia. Estas son

dolorosas pero raramente mortales; pero si 

son atendidas inadecuadamente pueden

causar problemas serios e incluso dejar 

incapacitada a la víctima. 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 3/106

3

• Las principales lesiones que afectan a los

huesos, tendones, ligamentos, músculos y 

articulaciones son:

» Fracturas

» Esguinces

» Luxaciones

» Calambres y desgarros

» Trauma raquimedular » Traumatismo craneoencefálico

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 4/106

4

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 5/106

5

FRACTURA CERRADA 

 – Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece

intacta.

FRACTURA ABIERTA 

 – Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso

 fracturado al exterior. 

Ocurre cuando un h ueso se rompe total o parcialmente .

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 6/106

oblícua

Conminuta

Tallo verde

6

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 7/106

7

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 8/106

Síntomas y signos de una fractura

1. - Deformación. 

2.- Impo tencia funcional. 

3.- Dolo r in tenso y local izado . 4.- Crep itación ósea. 

5.- Hemorragias. 

6.- In flamación.

8

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 9/106

Localización de fracturas

1. - Cráneo  

2.- Tórax  

3.- Pelv is  4.-Columna vertebral  

5.-Extremidades  

9

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 10/106

10

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 11/106

11

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 12/106

12

• Las LUXACIONES se observa cuando unhueso se ha desplazado de suarticulación, por una fuerza violenta quedesgarra los ligamentos que mantiene loshuesos en su sitio. 

• El hueso desplazado a menudo forma

una hinchazón, una prominencia, o unadepresión 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 13/106

13

• Las articulaciones más afectadas son: hombro, codo,cadera, rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo grueso del piey mandíbula.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 14/106

  ACTUACIÓN

– Frío local.– Inmovilización sinreducción

– Sº de Urgencias.

ARTICULACIÓNNORMAL

LUXACIÓN

14

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 15/106

15

LUXACIONES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 16/106

16

TRATAMIENTO GENERAL DE LASFRACTURAS Y LUXACIONES:

INMOVILIZACIÓN 

La inmovilización disminuye la pérdida de sangre 

y el dolor , hace el traslado más confortable, ypreveé la formación de nuevas lesiones.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 17/106

 

1.Una vez examinado el accidentado hay quecalmar el dolor e inmovilizar la zona lesionada.

2. Desnudarle para comprobar la no existenciade otro tipo de lesiones (heridas,

hemorragias, otras fracturas), procurandocortar la ropa con cuidado

3.Utilizar el material adecuado y

proporcionado (férulas rígidas, blandas,pañuelos, gasas…) 

4.Inmovilizar las dos articulaciones más

próximas al sitio de la fractura. 17

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 18/106

 

5.Colocar una férula por debajo y otra por arriba de la fractura, haciendo una tracción

suave y constante siguiendo el eje de laextremidad

6. No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación sanguínea

.7. Quitar anillos, pulseras, relojes… que

puedan dificultar la circulación, antes decolocar la férula

18

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 19/106

 RIESGOS DE LA “mala praxis” EN LA

INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS 

1.-Lesionar nervios, arterias y vasossanguíneos.

2.-Defectos en la movilidad de laarticulación.

3.- Infección.

4.- Lesionar la médula espinal.

19

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 20/106

Inmovilizar igual que en las fracturas cerradas, perocontrolar la hemorragia antes de inmovilizar con gasasestériles y tapar.

Cortar las vestimentas que la rodean a fin de permitir la

limpieza de la herida. Lavar con agua limpia, desinfectar ycubrir.

Trasladar.No acomodar el hueso saliente o

reintroducirlo.No efectuar un vendaje apretado.

No aplicar pomadas cicatrizantes.

Que hacer :

Que NO hacer :

20

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 21/106

21

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 22/106

22

Buscar elementos que puedan reemplazar a lasférulas y que sirvan para inmovilizar el miembrofracturado. Pueden ser maderas, cartones,periódicos o revistas dobladas, varillas metálicas.

En caso de no disponer de los mismos se deberánfijar los miembros superiores al tórax y losinferiores al miembro opuesto.

Inmovilizar la zona de fractura con la férulaabarcando una articulación por arriba y una porabajo de la lesión.

Mantener el miembro lesionado en la posición que

quedó después del accidente

Que hacer :

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 23/106

No mover el miembro lesionado sin antesinmovilizar con las férulas o tablillas.

No efectuar maniobras bruscas.No vendar o atar con fuerza ya que puede

interrumpirse la circulación sanguínea.No intentar enderezar las porciones

fracturadas con el fin de acomodarlas yaque se corre el riesgo de cortar vasos onervios cercanos.

No aplicar fomentos calientes.No aplicar masajes en la zona afectada.

Que NO hacer :

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 24/106

INMOVILIZACIONES: vendajes

24

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 25/106

25

INMOVILIZACIÓNCLAVÍCULA

• INMOVILIZACIÓN MANDÍBULA

INMOVILIZACIÓNHOMBRO Y/O

BRAZO

INMOVILIZACIÓNBRAZO

INMOVILIZACIÓN CODO

INMOVILIZACIONES: vendajes, materialfortuna,férulas … 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 26/106

26

INMOVILIZACIÓNANTEBRAZO y/o MUÑECA

INMOVILIZACIÓN

COSTILLAS

INMOVILIZACIÓNMUÑECA

INMOVILIZACIÓNDEDOS CON FÉRULA

INMOVILIZACIÓNDEDOS

INMOVILIZACIÓNMUÑECA

INMOVILIZACIÓN

COLUMNA

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 27/106

27

CADERA YFÉMUR

PIERNA CON DOSFÉRULAS

PIERNA CON UNA

FÉRULA

RODILLA

TOBILLO

DEDOS DEL PIE

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 28/106

28

FÉRULAS

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 29/106

•Tanto antes como después de la colocación de laférula, comprobar: pulsos, la temperatura y lasensibilidad

• La inmovilización debe incluir las articulacionesproximal y distal a la fractura. Las fracturas

abiertas se deben cubrir con apósitos estériles antes de colocar la férula.

•En las fracturas inestables o con una gran

deformidad se debe realizar una tracción simple;aunque es preferible la inmovilización en una posición no anatómica peroque la extremidad mantenga su pulso que en posición anatómica y sinpulso.

. 29

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 30/106

30

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 31/106

31

Si la férula de inmovilización se coloca en los

miembros superiores es necesario la aplicaciónde cabestrillos para elevar el miembrofracturado, disminuyendo así la inflamación.

Si la férula se coloca en los miembros inferiores

mantendremos el miembro elevado mediantemantas o sábanas 

Fé l N áti

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 32/106

Férulas NeumáticasHinchables 

Son más recomendables las transparentes parapoder valorar la presencia de hemorragiasSu indicación principal:

• Inmovilización provisional de fracturas,esguinces y luxaciones• Control de hemorragias.

Técnica de Colocación: Al menos 2 sanitarios. Una de ellas se encarga dealinear en la posición más anatómica el miembro ainmovilizar y la otra introduce la férula totalmente

deshinchada. 32

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 33/106

Si ésta dispone de cremallera la pondremostotalmente abierta y luego la cerraremos y si

no dispone de ella la colocaremos como sifuera un calcetín con movimientos suaves Unavez colocada se abre la válvula e inflamos,hasta que la férula adquiera consistenciaadecuada

Durante el inflado se mantendrá la tracción 

aplicada sobre el miembro y se controlarán lospulsos periféricos y la sensibilidad.

Siempre cerrar la válvula para evitar cualquier 

escape de aire.33

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 34/106

COMPLICACIONES:1. Colocación anatómica del miembro fracturado

errónea.2. Inflado excesivo de la férula pudiendo provocar,

compresión de nervios y vasos.

3. Al ser de material plástico, se pueden pinchar  con la consecuencia de la pérdida de aire y lapérdida de inmovilidad del miembro fracturado.

4. En los traslados aéreos hay que tener en cuentaque a mayor altura mayor expansión de los gases,por lo tanto es necesario un inflado menor paraevitar una explosión de la férula.

34

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 35/106

Férulas Metálicas Maleables

Su característica principal es que se pueden adaptar a cualquier extremidad tanto en angulación como enlongitud. Las más conocidas son las férulas de

Kramer .

35

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 36/106

36

FÉRULAS DE VACÍO

• Saco neumático moldeándose a la extremidadfracturada tras realizar el vacío.

• Se ajusta al miembro fracturado mediantecinchas de velcro.

• Igual que las hinchables: comprime los puntossangrantes 

• A la hora de realizar un traslado aero –

terrestre, es necesario tener en cuenta que con la altura, aldisminuir la presión atmosférica, puede perderconsistencia 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 37/106

37

FÉRULA DE TRACCIÓN

É Ó

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 38/106

38

FÉRULA DE TRACCIÓN

• Diseñada para realizar una tracción

mecánica lineal para ayudar a realinearfracturas 

• Está especialmente indicada en lasfracturas distales de fémur y proximalesde tibia, no siendo útil en las de cadera,rodilla, tobillo y pie.

Técnica de colocación:• Se basa en un cojinete que se apoya en la ingle y un correaje que se fija al tobillo, el cual va a ser sometido

a tracción mediante una polea hasta que el miembro esté alineado y estabilizado.• Debe aplicarse con especial cuidado en la pelvis y en la ingle para evitar la presión excesiva en los

genitales y antes de su colocación debe observarse el estado de los pulsos periféricos y de la sensibilidad.  

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 39/106

39

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 40/106

• Es la separación

momentánea de lassuperficies articulares condistensión o desgarro delos ligamentos, coninflamación y dolor en el

área de la lesión.– Inmovilización.– Reposo.

– Estudio radiológico – Aplicación de frío

local. ARTICULACIÓN

NORMAL ESGUINCE

40

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 41/106

41

• Un esguince serio puedeincluir una fractura o luxaciónde los huesos de laarticulación. Las articulaciones

que se lastiman con másfacilidad son las que seencuentran en el tobillo,codo, la rodilla, la muñeca y

los dedos.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 42/106

42

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 43/106

43

Un desgarro muscular ocurre cuandolos músculos o tendones se estiran yse desgarran.

Generalmente afectan a losmúsculos del cuello, la espalda y delas piernas (la pantorrilla).

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 44/106

44

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 45/106

45

• Trauma que afecta a la columna vertebral • Se debe sospechar ante todo traumatismo de alta

energía:

 –Caídas de altura

 –Accidentes de tráfico a alta velocidad

 –Heridas por arma de fuego

 –Lesiones por encima de la clavícula

 –Ahogados

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 46/106

•Se sospecha lesión medu lar con los 

s igu ien tes síntomas 

• Dolor.• Hormigueos y/o pérdida de

sensibilidad en extremidades.• Parálisis.• Alteración de la respiración

incluso paro respiratorio.• Pérdida del control de esfínteres.• Priapismo no doloroso.

46

Trauma Raquimedular

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 47/106

47

Trauma Raquimedular

• En su manejo se debe tomar una conducta

preventiva. Se tratará a todopolitraumatizado como si tuviese una lesiónde columna, hasta que se demuestre lo

contrario, así: – Si ya existe lesión medular , no la

agravamos

 – Si existe lesión de columna sin lesiónmedular, no completamos la lesión

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 48/106

48

Trauma Raquimedular

•Consideracionesanatómicas

 – Segmentos decolumna

 – Fragilidad de lacolumna cervical

MANEJO DE LA COLUMNA CERVICAL

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 49/106

49

MANEJO DE LA COLUMNA CERVICAL

• Lo principal en su protección es la inmovilización manual

Se puede complementar con el uso de collares cervicales• Se completa al inmovilizar el resto de la columna con inmovilizadores

cervicales laterales

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 50/106

50

COLLARINES

CERVICALES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 51/106

• Movilización inadecuada del cuello pudiendo

provocar lesiones espinales.• Aplicación de una talla pequeña de collarín

permitiendo la flexión cervical.

• Aplicación de una talla grande obligando auna extensión cervical.

•  Cierre excesivo del collarín: incomodidad y

dificultad respiratoria.•  Inadecuado cierre del collarín:desprendimiento del collarín y pérdida bruscade inmovilidad.

51

INCONVENIENTES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 52/106

Si al colocar el cuello derecho para poner el collarín notamos un aumento del dolor 

en el paciente o una resistencia, aunquesea muy ligera, dejaremos el cuello en suposición inicial, ya que el dolor podría

indicar la presencia de una luxacióncervical

 Ante esta situación, inmovilizaremos elcuello en la posición encontrada con uncollarín de vacío 

52

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 53/106

53

CÁMARA TETRACAMERAL,útil para inmovilizar la cabeza con el

paciente en una camilla, camillacuchara o tablero espinal

Para inmovilizar el resto de la columna se debe

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 54/106

54

Para inmovilizar el resto de la columna se debeconsiderar la posición del accidentado:

• Si está sentado de debe inmovilizar con una tablacorta o un chaleco de extricación,y luego una tabla larga

• Si está en otra posición se debe pasar de inmediato a

una tabla larga

Todos los movimientos de deben hacerse en bloque, ysiempre suave y lentamente.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 55/106

55

FERNO-KED o férula de KendrickINDICACIONES

Indicado especialmente para la extricación de unpaciente atrapado, permitiendo lainmovilización en bloque de la cabeza – cuello – tronco.

(se prefiere a la tabla espinal corta).

Posteriormente a la extricación con el chaleco

inmovilizador, se colocará sobre un tablero espinalo camilla de cuchara sin necesidad de retirar este dispositivo.

Otra indicación del chaleco inmovilizador de

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 56/106

Otra indicación del chaleco inmovilizador deKendrick es para inmovilizar una posiblefractura de cadera o de fémur , colocándolo alrevés

 A la hora de colocar las cinchas de sujeción,

para no coincidir con la zona de fractura y queno comprima los nervios y vasos cercanos a lamisma, hay que colocarlas entre las caderasy las axilas.

Un chaleco de tamaño adulto se podría utilizar paralas fracturas de cadera a pacientes con alturas entre135 y 195 centímetros

56

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 57/106

57

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 58/106

58

TABLA ESPINAL

Inmovilizador 

pediátrico

INDICACIONES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 59/106

59

•Se utiliza para la retirada y transporte de

accidentados de los que se sospecha una lesiónen la columna vertebral 

•Es una superficie plana rígida de madera o deplástico y puede ser:

 CORTA, inmovilizando: cabeza,cuello y tronco

 LARGA, inmovilizando cabeza, cuelloy tronco y miembros inferiores.

INDICACIONES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 60/106

60

TABLA ESPINAL para la embarazada

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 61/106

61

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 62/106

62

CAMILLA CUCHARA

INCONVENIENTES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 63/106

63

INCONVENIENTES 

•Riesgo de apertura y caída del paciente por mal cierre. 

•Pellizcado de la piel y/o ropas

•En el paciente consciente proporciona gran incomodidad,

creando gran ansiedad y desestabilización de las constantes hemodinámicas y respiratorias

•Sólo se debe utilizar para movilizar al herido hasta suacomodación en la camilla de traslado. Está contraindicadaen el traslado porque transmite en mucha mayor medidalas vibraciones y las alteraciones de la carretera.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 64/106

64

COLCHÓN DE VACÍO

Es el sistema de inmovilización que:

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 65/106

Es el sistema de inmovilización que:•Absorbe gran parte de las vibraciones•Aísla al paciente 

•Inmoviliza las lesiones en la posición quese realice el vacío.

El vacío se puede realizar con una bomba de aspiración o con

un aspirador de secreciones, adquiriendo una gran rigidezque garantiza la inmovilización del paciente.

Se adapta a las curvaturas fisiológicas y

patológicas de todo el cuerpo, impidiendo susdesplazamientos, siempre y cuando secomplemente con un collarín cervical y con loscinturones que fijan el paciente al colchón.

65

INDICACIONES DEL COLCHÓN:

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 66/106

INDICACIONES DEL COLCHÓN:

1. Politraumatismos. Especialmente indicado

en caso de sospecha de lesiones en lacolumna vertebral, pelvis y extremidades.

2.Traslados interhospitalarios de pacientes con fijacionesexternas.

3.Traslados que precisen una posicióndeterminada durante todo el trayecto(decúbito lateral si no se va a poder controlar 

la vía aérea)66

INCONVENIENTES

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 67/106

INCONVENIENTES

•No es conveniente levantarlo del suelo sin utilizar un

soporte (tablero espinal largo rígido debajo o camillade cuchara), ya que se pueden producir arqueamientos

•En los traslados aéreos hay que tener en cuentaque, con la altura, al disminuir la presión atmosférica,el colchón de vacío puede perder consistencia y, por lo tanto su rigidez.

(En caso de realizar un traslado corto, y cuando el paciente no comunique suincomodidad, podríamos realizar su traslado sobre el tablero espinal largo o lacamilla de cuchara, evitando así movilizaciones innecesarias.)

67

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 68/106

68

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 69/106

69

Trauma Raquimedular

• La única manera deconfirmar un traumaraquimedularcomplicado es evaluarcon imágenes por loque siempre se debesospechar e inmovilizar

Trauma Raquimedular

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 70/106

70

Trauma Raquimedular

• Traslado urgente alhospital, enpolitraumas se

reduce al mínimo lavelocidad de launidad para noagravar la patología.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 71/106

71

FOTOGRAFIAS

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 72/106

BUSCAR UNA CAMILLA O SUPERFICIE DURA PARA EL TRASLADODEL LESIONADO.

MOVILIZAR AL LESIONADO ENTRE VARIAS PERSONAS. TOMARLO SIMULTANEAMENTE DEL DORSO, CINTURA, MUSLO,

PIERNAS Y CABEZA. TRASLADAR EN FORMA URGENTE.

NO HACER MANIOBRAS DE FLEXION Y/O EXTENSION DEL TRONCO

 Y CADERA. NO UTILIZAR CAMILLA DE LONA O SUPERFICIESFÁCILES DE CEDER CON EL PESO DEL CUERPO.

Que NO hacer :

Que hacer :

72

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 73/106

73

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 74/106

74

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 75/106

75

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 76/106

76

h á

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 77/106

77

► Ante todo niño con sospecha de LM traumática inmovilizar inmediatamente hasta descartar lesión ósea o medular. 

En camilla estándar:Flexión columna cervicalpor gran tamaño cabeza

Inmovilización adecuada:

- Elevando tórax condoble colchón.

- Haciendo receso enla camilla

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 78/106

78

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 79/106

79

• Se define como cualquier lesión física, o deteriorofuncional del contenido craneal, secundario a un

intercambio brusco de energía mecánica, producidopor accidentes de tráfico, laborales, caídas oagresiones .

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 80/106

80

TCE

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 81/106

81

Síntomas

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 82/106

A. Locales  

• Brecha ósea• Deformidad (hundimiento óseo) o

inestabilidad a la palpación.• Hemorragia exteriorizada (nariz-oído).• Dolor localizado en el punto de fractura.

• Salida de L.C.R. por nariz u oído.• Presencia de hematoma detrás de la

oreja o alrededor de los ojos.

Síntomas

82

B. Signos o síntomas Generales 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 83/106

g

No es necesario que exista fractura de cráneo para que se

presente una lesión cerebral.•Alteración o pérdida de conciencia. La persona puede no ser coherente o incluso repetir continuamente la misma frase(amnesia retrógrada• Alteración del ritmo respiratorio y cardiaco.•Aumento de la temperatura corporal.•Posible presencia de vómitos sin náuseas, en escopetazo(como un disparo).•Pupilas de los ojos de distinto tamaño (anisocoria), de

reacción lenta a la luz o distinta velocidad de reacción.•Falta de equilibrio, convulsiones, parálisis.•Alteraciones de la conducta (signos aparentes de agresividad).

83

Como Actuar

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 84/106

84

• Tenemos de controlar la respiración y el pulso.

• Si no tiene respiración y pulso iniciar las técnicas de RCP• Si existe hemorragia, esta deberá ser controlada

• En caso de fractura craneal abierta, coloque el vendaje SINAPRETAR pues este ayudara al proceso de coagulación, aunque

no impedirá el paso de la presión que trata de salir a través de lafractura del cráneo y que es peligrosa.

• Si observa la presencia de líquido cefalorraquídeo (amarillo) através de los oídos, de la nariz o ambas partes, no intente

controlar el flujo. Nos indica que hay fractura de la base delcráneo.

• Procurar no mover al accidentado. 

Paciente consciente 

1 Permeabilizar y asegurar la vía aérea con control de la columna cervical

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 85/106

1. Permeabilizar y asegurar la vía aérea con control de la columna cervical.

2. Colocación de collarín cervical.

3. Administrar O2 al 50% (previa orden médica).

4. Control del sangrado sin apretar demasiado, no manipular la herida nilimpiarla, ya que puede estar roto el cráneo y puede agravar las lesiones.No retirar cuerpos extraños clavados en la cabeza. No aplicar presión enzonas que presenten hundimiento.

5. Trasladarlo en decúbito supino.6. Reevaluar durante el traslado (el ABC y el nivel de consciencia).

7. Si observa la presencia de líquido cefalorraquídeo (amarillo) a través delos oídos, de la nariz o ambas partes, no intente controlar el flujo. Nosindica que hay fractura de la base del cráneo.

Paciente inconsciente Igual al anterior, pero asegurar la vía aérea con maniobra de elevación demandíbula, limpiar secreciones y cuerpos extraños, si hubiese, y colocación decánula guedel.Reevaluar durante el traslado cada 5 minutos en ABC y el nivel de conscienciaTraslado urgente a centro hospitalario 85

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 86/106

86

ACCIDENTES DE MOTOS 

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 87/106

87

En un accidentado con casco hay sospecha de una lesión de

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 88/106

En un accidentado con casco hay sospecha de una lesión decolumna cervical :• Si el accidentado se queja de dolor de nuca o cuello.

• Si tiene falta de sensibilidad. • Si tiene falta de movilidad. • Si el casco está roto o presenta importantes rozaduras.

PUEDE EXISTIR UNA LESIÓN DE COLUMNA CERVICAL

SIN PRESENTAR LOS SIGNOS ANTES RESEÑADOS.

El casco debe retirarse en el lugar del accidente cuando lavíctima:

• No respira o lo hace con dificultad.• No está consciente, y por tanto no habla o no responde

a ordenes sencillas.• Vomita o ha vomitado. 

88

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 89/106

89

• Permeabilizar y asegurar la vía aérea.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 90/106

• Si es un politraumatizado: collaríncervical.

• Administración de O2 (tras orden médica).

• Si el paciente muestra signos de shock 

(palidez, sudoración, pulso radial débil oausente, etc.) y dolor abdominal y/odistensión abdominal, se debe trasladar 

de forma urgente a centro hospitalario• Si tiene una herida sangrante:

compresión para cohibir la hemorragia.

90

•Si vemos salida de vísceras por la herida

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 91/106

(evisceración): nunca introduciremos las vísceras enla cavidad abdominal. Las cubriremos con gasas

o paños estériles mojados en suero fisiológico yluego fijaremos suavemente con un vendaje.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 92/106

92

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 93/106

93

OBJETOS CLAVADOS 

Si hay un objeto clavado: no intentar sacarlo.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 94/106

Fijarlo e inmovilizarlo con gasas o vendas a la paredabdominal para que no se mueva; si el objeto es muy

largo y nos impide trasladar al herido, se sujetaráfirmemente y se cortará

94

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 95/106

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 96/106

96

Lesiones con riesgo vital en traumatismotorácico

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 97/106

torácico • Insuficiencia respiratoria grave.•

Desviación de la tráquea a nivel del cuello.• Asimetría en los hemitórax.• Signos de shock (palidez, sudoración, pulso

radial débil o ausente, etc.).

• Herida abierta en tórax que burbujea. Se debecerrar utilizando gasas con vaselina que se fijan altórax con esparadrapo por tres de sus ladosdejando el cuarto sin cerrar; así impediremos que

entre el aire del exterior hacia el espacio pleural, ypermitiremos la salida del aire. Esto ha de hacerseantes de proceder a empaquetar el paciente conla férula de kendrick.

97

Tratamiento del traumatismo torácico• Permeabilizar y asegurar la vía aérea con

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 98/106

y gcontrol de la columna cervical.

• Colocación de collarín cervical.•  Administrar O2 al 50% (previa orden facultativa).• No administrar nada por boca.• Vigilar la aparición de vómitos.•

Abrigar al paciente.• Reevaluar durante el traslado (ABC y nivel deconsciencia).

• Traslado urgente a centro hospitalario.

• Si presenta algún objeto clavado recordar queno se debe retirar nunca, si es largo y nosimpide el trasporte se cortará, teniendo cuidadode no movilizarlo.

98

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 99/106

99

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 100/106

100

• Lesión por impacto de unobjeto que no provocaherida pero pueden existirlesiones por debajo de la

piel, ejem. “ojo morado”,contusión muscular, etc.

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 101/106

101

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 102/106

HERIDAS:

HEMORRAGIAS YAMPUTACIONES

102

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 103/106

R d jid bl d d id l i

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 104/106

Rotura de tejidos blandos producida en el organismopor un traumatismo.

1. HERIDA INCISA.

2. HERIDA CONTUSA.

3. HERIDA PUNZANTE.

4. HERIDA PERFORANTE.

5. HERIDA EN COLGAJO.

6. HERIDA POR ARRANCAMIENTO ODESGARRO.

7. HERIDA POR PERDIDA DE SUTURACIÓN.

SEGUN SU ASPECTO :

104

Q h

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 105/106

105

 Lavar con agua limpia.

 Limpiar con desinfectante, cuidandode no introducir cuerpos extraños, delcentro hacia fuera.

Cubrir y comprimir con un aposito o

gasa estéril. tratando de no tocarlassin guantes .

Aplique sobre las gasas aguaoxigenada o algún desinfectante

Si tiene algo inscrustado no sacarlo

 Inmovilizar la zona

Que hacer :

7/30/2019 inmovilizaciones-091121084620-phpapp01

http://slidepdf.com/reader/full/inmovilizaciones-091121084620-phpapp01 106/106

 NO TOCAR LAS HERIDAS CON LAS MANOS

SUCIAS.

 NO SACAR TROZOS DE VESTIMENTAS QUEESTEN ADHERIDOS NI CUERPOS EXTRAÑOSDE LAS HERIDAS.

 NO CUBRIR LAS HERIDAS CON ALGODÓN.

 NO MOVILIZARLO INNECESARIAMENTE .

 NO COMPRIMIR EL TORAX Y ABDOMEN CONMANTAS .