Inmujeres s010 Fm

1
Instituto Nacional de las Mujeres Ficha de Monitoreo 2012 - 2013 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género Resultados ¿Cuáles son los resultados del programa y cómo los mide? Descripción del Programa: Análisis del Sector Análisis del Sector Datos Presupuestarios * El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género es un esfuerzo relativamente reciente, que tiene por objetivo contribuir a que las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) incorporen la perspectiva de género en sus políticas públicas a fin de lograr la disminución de las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Otorga subsidios a los proyectos que éstas presentan cada año al INMUJERES, en el entendido que las IMEF son las instancias rectoras de la política de igualdad. La MIR 2012 presenta áreas de oportunidad para medir el desempeño del programa. El índice de desarrollo relativo al género no se considera adecuado para medir el fin del programa pues no arroja resultados atribuibles a la intervención exclusiva del mismo, el período de medición es muy amplio y, presenta un rezago de tres años debido a las características de sus fuentes de información. El indicador de políticas públicas con Perspectiva de Género (PEG) requiere precisiones metodológicas para determinar su relevancia y pertinencia. No obstante alcanzó su meta. El indicador de porcentaje de instancias apoyadas no es propiamente un indicador de componente. En igual medida el porcentaje de instancias que inciden en más de dos temas de desarrollo requiere mayor trabajo en la medida que no ofrece elementos sobre los resultados alcanzados en los temas de desarrollo. Las metas de componentes y actividades están orientadas a impulsar el desempeño y son factibles de alcanzar. El programa da cumplimiento a lo establecido en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres y, el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD). 2008 Definición de Población Objetivo: Cobertura Cuantificación de Poblaciones Evolución de la Cobertura Población Potencial Población Objetivo Población Atendida Población Atendida/ Población Objetivo Análisis de la Cobertura Unidad de Medida PA Las 32 Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas. IMEF Valor 2012 Las definiciones de población potencial y objetivo no se consideran adecuadas debido a que tienen distintas unidades de medida (personas e IMEF respectivamente). Por su parte, no es posible analizar el comportamiento de la cobertura respecto del año 2011 pues la definición de la población atendida (personas) y la población objetivo no coinciden. No obstante, en 2012 se apoyaron un menor número proyectos de las IMEF (27/32) con respecto al año anterior. 27 - - 32 SD 27 84.38 % 2009 2010 2011 2012 150.77 ND 172.16 132.85 ND 49,697.17 55,214.15 46,528.75 53,527.19 48,556.4 0.30 % ND 0.37 % 0.25 % ND Presupuesto Presupuesto Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) ( 1 ) ( 2 ) Entidades atendidas Municipios atendidos Localidades atendidas 2007 ND 45,208.43 ND Cobertura Año de Inicio del Programa: 2010 Año de Inicio del Programa: Clave presupuestaria S010 * Valores a precios constantes promedio de 2012, actualizados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) MDP: Millones de Pesos.

description

datos

Transcript of Inmujeres s010 Fm

Page 1: Inmujeres s010 Fm

Instituto Nacional de las Mujeres

Ficha de Monitoreo 2012 - 2013

Consejo Nacional de Evaluaciónde la Política de Desarrollo

Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva deGénero

Res

ulta

dos

¿Cuáles son los resultados del programa y cómo los mide?

Descripcióndel

Programa:

Aná

lisis

del

Sec

tor

Análisis del SectorDatos Presupuestarios *

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género es un esfuerzo relativamente reciente,que tiene por objetivo contribuir a que las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) incorporen laperspectiva de género en sus políticas públicas a fin de lograr la disminución de las brechas de desigualdad entremujeres y hombres. Otorga subsidios a los proyectos que éstas presentan cada año al INMUJERES, en el entendido que lasIMEF son las instancias rectoras de la política de igualdad.

La MIR 2012 presenta áreas de oportunidad para medir el desempeño delprograma. El índice de desarrollo relativo al género no se considera adecuadopara medir el f in del programa pues no arroja resultados atribuibles a laintervención exclusiva del mismo, el período de medición es muy amplio y,presenta un rezago de tres años debido a las características de sus fuentes deinformación. El indicador de políticas públicas con Perspectiva de Género (PEG)requiere precisiones metodológicas para determinar su relevancia y pertinencia.No obstante alcanzó su meta. El indicador de porcentaje de instancias apoyadasno es propiamente un indicador de componente. En igual medida el porcentajede instancias que inciden en más de dos temas de desarrollo requiere mayortrabajo en la medida que no ofrece elementos sobre los resultados alcanzados enlos temas de desarrol lo. Las metas de componentes y actividades estánorientadas a impulsar el desempeño y son factibles de alcanzar.

E l p rograma da cumpl im ien to a loestablecido en la Ley General para laIgua ldad en t re Mu jeres y Hombres(LGIMH), la Ley General de Acceso de lasMujeres a una Vida Libre de Violencia(LGAMVLV), la Ley del Instituto Nacionalde las Mujeres y, el Programa Nacionalpa ra l a I gua ldad en t re Mu je res yHombres (PROIGUALDAD).

2008

Definición dePoblación Objetivo:

Cobertura

Cuantificación dePoblaciones

Evolución de la Cobertura

Población PotencialPoblación ObjetivoPoblación AtendidaPoblación Atendida/Población Objetivo

Análisis de la Cobertura

Unidad de Medida PA

Las 32 Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas.

IMEF

Valor 2012

Las definiciones de población potencial yobjet ivo no se consideran adecuadasdebido a que tienen distintas unidadesd e m e d i d a ( p e r s o n a s e I M E Frespectivamente). Por su parte, no esposible analizar el comportamiento de lacobertura respecto del año 2011 pues ladef in ic ión de la pob lac ión a tend ida(personas) y la población objetivo nocoinciden. No obstante, en 2012 seapoyaron un menor número proyectosde las IMEF (27/32) con respecto al añoanterior.

27

-

-

32SD

27

84.38 %

2009

2010

2011

2012

150.77

ND

172.16

132.85

ND

49,697.17

55,214.15

46,528.75

53,527.19

48,556.4

0.30 %

ND

0.37 %

0.25 %

ND

Presupuesto Presupuesto Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2)

( 1 )

( 2 )

Entidades atendidas

Municipios atendidos

Localidades atendidas

2007 ND 45,208.43 ND

Cob

ertu

ra

Año de Inicio del Programa:2010Año de Inicio del Programa:

Clave presupuestaria S010* Valores a precios constantes promedio de 2012, actualizados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)MDP: Millones de Pesos.