Inmunidad antitumoral

16

Click here to load reader

Transcript of Inmunidad antitumoral

Page 1: Inmunidad antitumoral

INMUNIDAD ANTITUMORAL

Page 2: Inmunidad antitumoral

CANCER

Entidad clínica y anatomopatológica de carácter maligno que afecta a un paciente y cuyas características histopatológicas son la alteración morfológica y funcional seguida de la proliferación descontrolada — no siempre acelerada — de las células de un tejido que invaden, desplazan y destruyen, localmente y a distancia, otros tejidos sanos del organismo.

Page 3: Inmunidad antitumoral

CANCER

El cáncer es un proceso en el que una célula (o un grupo de ellas) sufre cambios y adquiere capacidades especiales diferentes de las células normales. De esta forma, las células cancerosas no están sujetas a las restricciones usuales (normales) concernientes a la proliferación celular, impuestas por la biología tisular y corporal.

Page 4: Inmunidad antitumoral

TUMOR

Termino aplicado a cualquier hinchazón o bulto generalmente de tipo canceroso.

Se pueden distinguir 2 tipos:

•  Benignos

•  Malignos

Page 5: Inmunidad antitumoral

TUMOR

Todos tiene 2 componentes básicos:

•  Parénquima: células neoplásicas proliferantes.

•  Estroma de sostén: Tejido conectivo y vasos.

Page 6: Inmunidad antitumoral

CARACTERISTICAS DEL CANCER

•  Morfología variable: poco (malignos) a mucha (benignos)

•  Crecimiento acelerado: Incremento en la división celular que no puede ser controlado por factores externos.

•  Invasión: Capacidad de infiltrarse en otros tejidos

Page 7: Inmunidad antitumoral

ORIGEN Es una alteración genética. Se origina a nivel de:

•  Genes:

– Oncogenes

– Genes supresores tumorales

– Genes de reparación de ADN

•  Epigenético: Alteraciones funcionales y reversibles de elementos, tales como las histonas.

Page 8: Inmunidad antitumoral

CONCLUSION: EL CANCER ES UN TEJIDO

RECONOCIDO COMO EXTRAÑO

Page 9: Inmunidad antitumoral

SIN EMBARGO: ¿POR QUÉ ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSA DE

MUERTE?

Page 10: Inmunidad antitumoral

RESPUESTA INMUNE Se requiere que: a) los determinantes antigénicos sean expresados por las

células tumorales; b) los antígenos sean eficientemente presentados por las

moléculas del CMH; c) el reconocimiento a estos antígenos estimule la respuesta de los linfocitos T (CD4+ y CD8+), linfocitos B

y macrófagos; d) las células efectoras sean capaces de llegar al sitio de localización del tumor y causar la destrucción del mismo.

Page 11: Inmunidad antitumoral

MECANISMOS DE ESCAPE TUMORAL

a) La falta de expresión de antígenos tumorales;

b) Velocidad de crecimiento del tumor

c) Disminución de la expresión de las moléculas de clase I del CMH;

d) Disminución de la expresión de genes que codifican para las proteínas TAP1/TAP2 (proteínas transportadoras de antígeno)

e) Secreción de bajos niveles de citoquinas;

Page 12: Inmunidad antitumoral

MECANISMOS DE ESCAPE TUMORAL f) Secreción de factores que inhiben la respuesta

inmune local:

–  IL-10: inhibe activación de linfocitos T CD8 citotóxicos y células NK

–  Liberación de receptores solubles de TNF-alfa

–  La falta de respuesta de los linfocitos T citotóxicos a IL-2

–  Inhibición de la expresión de IL-7;

g) la falta de correlación entre la presencia de anticuerpos antitumorales y el desarrollo del tumor.

Page 13: Inmunidad antitumoral

INMUNOTERAPIA Para que sea eficaz, deben considerarse los siguientes

factores críticos:

•  La inmunogenicidad del tumor

•  El tamaño y la localización del mismo

•  Su heterogeneidad

•  El estado inmunológico del paciente

•  Los mecanismos de escape a la respuesta inmune.

Page 14: Inmunidad antitumoral

INMUNOTERAPIA

•  Uso de vacunas:

–  Inmunización activa con extractos de tumores

autólogos

–  Inmunización activa con Ag tumorales o

asociados a tumores, Ag virales, con

alteraciones geneticas

Page 15: Inmunidad antitumoral

INMUNOTERAPIA

•  Anticuerpos monoclonales: Murinos, humanizados,

bifuncionales, etc.

•  Estimulación inespecífica: BCG, Clostridium,

liofilizados de toxinas bacterianas.

•  Terapia Génica

Page 16: Inmunidad antitumoral

INMUNOTERAPIA •  Acción de citocinas:

–  actuando directamente contra la célula tumoral (citólisis, citostasis, daño vascular y diferenciación celular);

–  aumentando la expresión de moléculas del CMH clases I y II, moléculas de adhesión y otros antígenos (algunas de ellas específicas o asociadas a tumores);

–  reclutando, expandiendo y estimulando células efectoras contra el tumor; tal es el caso para los mecanismos de acción del rechazo tumoral.