Inmunodeficiencia Felina y Leucemia Linfoide en Gatos Revista Médica de Homeopatía

download Inmunodeficiencia Felina y Leucemia Linfoide en Gatos Revista Médica de Homeopatía

of 3

description

con homeopatía

Transcript of Inmunodeficiencia Felina y Leucemia Linfoide en Gatos Revista Médica de Homeopatía

  • Ayuda - Mi cuenta - Regstrese - Telfono 902 888 740

    En esta revista

    Nmero actual

    Nmeros anteriores

    Suplementos

    ndice por secciones

    Los ms ledos

    Sobre la revista

    Comit Editorial

    Normas de Publicacin

    Informacin de laRevista

    Contactar

    ndice SCImago

    Vol. 03. Nm. 02. Mayo - Agosto 2010Documento Anterior - Documento Siguiente

    doi: 10.1016/S1888-8526(10)70060-6

    Inmunodeficiencia felina y leucemia linfoide en gatos

    Feline immunodeficiency and lymphoid leukaemia in cats

    Vanesa Chapela a, Marta Martnez b, Paz Ojeda c, Andrs Bidarte d

    a Veterinaria homepata, Pontevedra, Espaa

    b Veterinaria homepata, Santander, Espaa

    c Mdico homepata, Santander, Espaa

    d Veterinario homepata, Bilbao, Espaa

    Palabras Clave

    Inmunodeficiencia; Virus; Anas barbarie; Echinacea

    Keywords

    Immunodeficiency; Virus; Anas barbarie; Echinacea

    Resumen

    Los virus de la inmunodeficiencia felina y de la leucemia linfoide en gatos son muy similares en cuanto alas lesiones y sntomas que producen, por lo que se les uni para realizar el tratamiento. Se haprescindido de tratar los sntomas y nos hemos dirigido exclusivamente a tratar la etiologa con objeto depoder valorar la eficacia antiviral de anas barbarie y su asociacin a un estimulante de la inmunidadcomo echinacea. En todos los casos, excepto en uno, los resultados han sido favorables, obteniendouna curacin sostenida en el tiempo.

    Abstract

    Both viruses are very similar as regards the lesions and symptoms they produce, therefore they aregrouped together to carry out treatment. The symptoms have been disregarded and we have exclusivelyconcentrated on treating the aetiology, with the purpose of being able to assess the antiviral efficacy ofAnas barbarie and its combination with a immunity stimulant, such as Echinacea. The results have beenfavourable results in all cases except one, with a sustained cure being obtained over time.

    Artculo

    Breve recordatorio de ambos virus

    El virus de la leucemia linfoide 5 pertenece a la familia de los retrovirus y a la subfamilia de los oncovirus.Hay 3 variedades (A, B y C) en funcin de las caractersticas de la protena del envoltorio del virus. Lamayora de gatos infectados lo est por la variedad A o bien por coexistencia de las variedades A y B.Segn otros autores, la infeccin se inicia por el virus A, el cual se modifica en el interior del organismoinfectado dando lugar al B y al C.

    Es causante de inmunodepresin y anemia muy intensa y grave en los gatos.

    El virus se presenta con ms frecuencia en los animales que viven en ambiente exterior, eliminndosepor las secreciones y excreciones, principalmente por orina, saliva y heces. El contagio se realizamediante contacto directo entre gatos a travs del lamido, peleas, compartir platos, a travs de saliva,sangre, orina, lgrimas y leche, siendo ms susceptibles los animales jvenes que los adultos. Tambinhay contagio intrauterino. El contacto tiene que ser prolongado para su trasmisin, siendo la gestacin ylactacin los momentos de mayor probabilidad de afectacin.

    El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) 5 pertenece a la familia de los lentivirus y es un virus propiode gatos muy similar al del sida humano.

    Su prevalencia es mayor en los gatos que viven en estado semisalvaje, ya que la transmisin se realizapor mordedura, mediante la saliva, afectando ms frecuentemente a los animales de mayor edad. Unavez transmitida la enfermedad sta puede tardar aos en manifestar sntomas apreciables clnicamente,aunque con mucha frecuencia suele haber un perodo clnico inicial con neutropenia, adenopata yfiebre, que habitualmente pasa desapercibido dado que los animales a los que afecta viven en estadosemisalvaje y por la sintomatologa objetivamente poco apreciable, en esta fase pueden manifestar

    Opciones

    Descargar PDF

    Resumen

    Bibliografa

    Herramientas

    Imprimir

    Enviar a un amigo

    Exportar referencia del artculo

    Exportar a Mendeley

    Compartir

    Aadir a favoritos

    Recibir los sumarios pore-mail

    Ms...

    + PUBMED+ Google Scholar+ Scopus

    Suscribirse a la revista

    + info

    x

    An no est registrado?

    Cree su cuenta. Regstrese en Elsevier y obtendr: informacin relevante, mxima actualizacin y promociones exclusivas.

    Registrarme ahora

    Buscar en

    Inicio Revista Mdica de Homeopata Inmunodeficiencia felina y leucemia linfoide en gatos

    Revista Mdica de Homeopata

    Ciencias de la Salud Ciencias Sociales Ciencia y Tecnologa Arte y Humanidades Autores, Revisores, Editores Formacin Acerca de

    Inmunodeficiencia felina y leucemia linfoide en gatos | Revista Mdica ... http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-arti...

    1 de 3 12/05/2015 21:09

  • algunos sntomas digestivos que pasan desapercibidos para los que cuidan de ellos.

    Como observacin no descrita en la bibliografa podemos decir que se manifiestan los sntomas con msintensidad en las gatas tratadas con medicamentos homeopticos para inhibir sus hormonas femeninas(observacin personal realizada durante 8 aos en gatas semisalvajes).Tanto el VIF como el de la leucemia en el organismo felino provocan, adems de inmunodeficiencia, laaparicin de neoplasias, falta de resistencia a las infecciones bacterianas, as como alteraciones de lareproduccin, causando fundamentalmente abortos, y problemas digestivos como anorexia, vmitos ydiarrea.

    Tratamiento homeoptico

    Aunque ambos virus son diferentes, los sntomas clnicos y la inmunodeficiencia son muy similares enambos. Por ello hemos elegido el mismo tratamiento homeoptico en ambos casos. Para el diagnsticose han realizado pruebas de laboratorio previas al tratamiento y posteriores a ste.

    El seguimiento de la evolucin se ha llevado a cabo por Vanessa Chapela y Marta Martnez, ambasveterinarias homepatas, y por Paz Ojeda, mdico homepata.En todos los casos se ha prescindido del tratamiento de los sntomas y se ha tratado nicamente laetiologa viral y la inmunodeficiencia. El objetivo ha sido poder medir el valor clnico de la medicacin conun antiviral y un estimulante de la inmunidad.

    Se ha empleado como antiviral anas barbarie 200 K 1,3 y echinacea 6 CH (a 6 DH en uno de los casos)1,2

    , como estimulante de la inmunidad, ambos combinados en el agua de bebida de los animales a tratar.Dada la desconfianza de los gatos para tomar medicamentos, agravado por el hecho de que algunostratamientos se han llevado a cabo en animales que viven en estado semisalvaje se ha realizado un plusde los remedios homeopticos empleados.

    El nmero de animales tratados en el caso del VIF ha sido de 12, correspondiendo 5 a animalesdomsticos y 7 a animales semisalvajes que manifestaban sntomas similares, principalmente dealteraciones de la piel, y de stos slo se ha podido realizar el diagnstico de laboratorio en uno de losanimales, una gata.

    En el caso de la leucemia linfoide se han tratado 4 gatas, todas ellas vivan en hogares de particulares.

    La eleccin de los animales para el estudio de inmunodeficiencia se llev a cabo primero por la sospechade existencia de virus en estos animales, basndonos en los sntomas digestivos que presentaban,realizando posteriormente las pruebas especficas de laboratorio para su confirmacin y, en algn caso,pruebas serolgicas especificas de inmunodeficiencia. La desaparicin de los sntomas se apreci apartir de los 15 das de tratamiento.

    De forma similar se procedi con los animales con leucemia linfoide; se realizaron las pruebasnecesarias y se aplic el mismo tratamiento, ya que en el progreso de la enfermedad se desarrollainmunodeficiencia. La evolucin ha sido similar a la de los animales tratados del grupo anterior. En estoscasos, la anemia no fue tratada, aprecindose en la analtica una recuperacin hasta los valoresfisiolgicos.

    En un caso complicado con peritonitis infecciosa felina tras 1 mes de tratamiento se realiz una pruebade medicin de IgE, habiendo disminuido el valor hasta una concentracin inferior a 1.400 IgE, lo quedeja una puerta abierta a la posibilidad de tratar este virus con los mismos medicamentos.La evolucin de los parmetros en la analtica fue favorable en todos los casos a nivel hematolgico,excepto en uno de los casos en el que ha persistido la trombocitopenia.

    La evolucin analtica ha sido:

    A los 15 das de comenzar el tratamiento: recuperacin de la frmula de glbulos rojos y plaquetashasta el lmite mnimo fisiolgico.

    A los 3 meses: recuperacin total de los valores normales de eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

    A los 6 meses: persistencia de dicha recuperacin.

    A los 13 meses: ligera bajada en el recuento de eritrocitos, leucocitos y plaquetas, aunque semantienen dentro de los lmites normales.

    En uno de los casos que se realiz un control de peso, ste se recuper hasta los lmites normalesdurante el tratamiento.

    nicamente en un caso no se han recuperado los valores plaquetarios varios meses despus deltratamiento, por lo que se estudiar el caso y se realizar un tratamiento de recuperacin.

    Conclusiones

    La combinacin anas barbarie 200 K 1,3 1 echinaccea 6 CH 1,2, se ha demostrado una vez ms eficaz enlas enfermedades virales de los animales.

    Todas las especies animales (aves, bovinos, ovinos, caprinos, perros, gatos) en las que hemos probadoesta combinacin como antiviral han dado excelentes resultados, tanto de forma preventiva comocurativa en diferentes virosis.

    Habitualmente, a anas barbarie 1,3 y echinacea 1,2 las hemos acompaado de los tratamientos conmedicamentos sntomticos, excepto en los descritos en este documento y otros de gripe aviar.

    *Autor para correspondencia.Correo electrnico: [email protected] (V. Chapela).Recibido el 18 de mayo de 2010;aceptado el 11 de junio de 2010

    Bibliografa

    1.Bidarte Iturri A. Medicamentos homeopticos para ganadera ecolgica, mascotas, aves, conejos. Ed.Ander Bidarte; 2009. p. 212.2.Boericke W. Manual de bolsillo de materia mdica homeoptica comprende. B. Jain Publishers Ltd.;2003. p. 25-384.3.Issautier MN. Thrapeutique homeopathique veterinaire. Eds. Boiron; 1987. p. 15-35.4.Macleod G. 1995. Veterinary materia medica and clinical repertory. The CW Daniel Co. Limited; 1995.p. 1-165.5.Manual Merck de Veterinaria. Ed. Ocano; 2007. p. 620, 652.

    Inmunodeficiencia felina y leucemia linfoide en gatos | Revista Mdica ... http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-arti...

    2 de 3 12/05/2015 21:09

  • 2015, Elsevier Espaa S.L.

    Ciencias de la Salud Ciencias Sociales Ciencia y Tecnologa Arte y Humanidades Autores, Revisores, Editores Formacin Acerca de

    Acerca de Elsevier

    ContactarAyudaTrabaja con nosotrosAviso Legal

    Otros websites Elsevier

    Elsevier PortugalDfarmacia.comClinical KeySciencedirectStudentconsult

    Recursos para

    AutoresRevisoresEditoresLibrerasDistribuidores

    An ms

    Comprar LibrosCiencias de la SaludCiencias SocialesCiencia y TecnologaArte y HumanidadesRegistro

    Inmunodeficiencia felina y leucemia linfoide en gatos | Revista Mdica ... http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-arti...

    3 de 3 12/05/2015 21:09