Inmunologia

12
BARRERA PRIMARIA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Transcript of Inmunologia

Page 1: Inmunologia

BARRERA PRIMARIA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Page 2: Inmunologia

BARRERA SECUNDARIA DEL S.I.: Respuesta inflamatoria y

fagociosis

Las barreras primaria y secundaria constituyen:•Inmunidad inespecífica•Inmunidad natural o innata.

Page 3: Inmunologia

BARRERA TERCIARIA DEL S.I.Inmunidad específica

• Llevada a cabo por los linfocitos, producidos en la médula ósea.

• Tipos de linfocitos:– Linfocitos T: maduran en el timo.

• Linfocitos Th (helpers): regulan la actividad del resto de leucocitos liberando citoquinas.

• Linfocitos Tc (citotóxicos): destruyen las células infectadas por virus.

– Linfocitos B: maduran en la médula ósea.• Células plasmáticas: liberan anticuerpos• Linfocitos B de memoria.

• Los linfocitos se encuentran estratégicamente localizados en los ganglios linfáticos y distribuidos por todo el cuerpo.

• Caracterizada por tener:– Especificidad: producción de Ac específicos para cada tipo de Ág.– Memoria: En el segundo contacto con el Ag la elaboración de los Ac

es más rápida gracias a los linfocitos B de memoria.

Page 4: Inmunologia

Dos respuestas inmunitarias:

• Respuesta inmune celular.– Intervienen los linfocitos Th y los linfocitos Tc.

• Respuesta inmune humoral.– Interviene los linfocitos Th y los linfocitos B.

Page 5: Inmunologia
Page 6: Inmunologia
Page 7: Inmunologia

Tipos de anticuerpos o Tipos de anticuerpos o inmunoglobulinasinmunoglobulinas

• IgM: primera Ig segregada tras las primera infección.

• IgG: La más abundante. Atraviesa la placenta. Permanece en el suero una vez eliminada la amenaza.

• IgE: participa en las reacciones alérgicas.• IgA: presente en secreciones (saliva, moco,

leche materna, lágrimas). Confiere inmunidad pasiva al lactante.

• IgD: participa en el desarrollo de las células memeoria en los linfocitos B.

Page 8: Inmunologia
Page 9: Inmunologia

Trastornos del S.I.Trastornos del S.I.

• Respuesta inmune inadecuada: El S.I actúa contra los tejidos propios. (alergia, artritis reumatoide)

• Respuesta inmune excesiva: rechazo a órganos transplantados o transfusiones.

• Respuesta inmune ausente: cuando hay una deficiencia en todo o parte del S.I. Ej: SIDA, inmunodeficiencia hereditaria.

Page 10: Inmunologia
Page 11: Inmunologia

Inmunidad activa y pasiva

• I. activa– Natural: contacto con el Ag al padecer la

enfermedad.– Artificial: vacuna

• I. pasiva– Natural: Ac maternos pasados durante la

gestación y la lactancia.– Artificial: Suero

Page 12: Inmunologia

http://highered.mcgraw-hill.com/olcweb/cgi/pluginpop.cgi?it=swf::535::535::/sites/dl/free/0072437316/120078/bio39.swf::Constructing%20Vaccines