Inmunologia Veterinaria Temas Para Examen 2

download Inmunologia Veterinaria Temas Para Examen 2

of 12

description

Inmunologia Veterinaria Temas Para Examen 2

Transcript of Inmunologia Veterinaria Temas Para Examen 2

CD8- citotoxicidad tejidos + CP. Antgeno endgeno+ CNH1 : citotoxicidadRUTA DE LAS PERFORINAS.Los mecanismos para llevar a cabo la citotoxicidad es la ruta de las perforinas o ruta del GD9S, factor de necrosis tumoral y las granulaciones, en la ruta de las perforinas se destruyen las clulas infectadas por virus y se divide en 3 faces.1.- adhesin: el CD8 de la membrana del L-T citotoxico reconoce y liga al CMH esto reactiva y hace que crezca la celula, sobre la membrana de la celula aparecen molculas proteicas de adherencia CD8 y CD2, que son receptores2.- golpe letal: en este los grnulos endoplasmaticos migran a la membrana de la zona de contacto y se fucionan con el L-T entonces todo el ----------- toxico se libera en la zona afectando a la celula a destruir, las sustancias que se liberan son las perforinas, las grancinas y las granulocinas , las perforinas son las mas importantes, son glucoproteinas que desestabilizan la membrana.3.- cuando el granulo se abre en la membrana: las perforinas quedan libres y se polimerizan dando lugar a la formacin de estructuras tubulares que se ----------- en la membrana de la celula blanca que se llama complejo de ataque de membrana o CAM atravez de este agujero las grancinas pasan del interior de la celula blanca activando la mitocondria, sintetizan el citocromo lo que activa con apoptozoma , este a su vez activa la caspaza 9 induciendo la activacin de endocindeasas que fracmentan el ADN dando lugar a la muerte celular.RUTA DEL CD95.Es la unin del CD95 con el L-T y el CD95 de la celula blanca formando un complejo llamado DISC esto va a generar que la caspaza 8 y 10 se activen , y a su vez activan a la caspaza 3 y da como resultado que se active la cascada de apoptosis.RUTA DE FACTOR DENECROSIS TUMORALLos L-T CD8 se dividen en TC-1 y TC-2 El TC-1 libera interluquina 2 e interluquina gama El TC-2 libera interluquina 4 y 5El interfern gama activa a los macrfagos que liberan oxido ntrico, proteasa y factor de necrosis tumoral alfa. El oxido ntrico destruir a las bacterias y el factor de necrosis tumoral alfa es citotoxico para clulas tumorales.RUTA DE LAS GRANULICINASSon pptidos antimicrobianos que se encuentran en los granulos CD8 activados, pueden matar antgenos patgenos y activan enemies degradantes de lpidos en la membrana de la celula blanca dando como resultado la citotoxicida de la celula.RESPUESTA HUMORAL. (CAPS 5, 9, 14, 15, 16, 17) Linfocitos-B (L-B) son clulas abundantes que estn en todo el organismo linfoide sucundario. En las placas de peller, en las ploacas de langer hans, en el aparato urogenital, grandulas salivales, lagrimales, intestino y medula osea.Medula osea CMPP IL1, 6, 11 y 14 celula juvenil

bolsa de fabricio PP rumiantes y cerdos precelula B membrana cadena 1 y H construyen cadenas Medula osea RCB receptores de antgenos

los L-B usan la inmunoglobulina para que se encargen de los mecanismos de defensa humoral y como receptor para antgenos RCD son molculas de inmunoglobulina que utiliza moleculas formadas por una estructura de 4 cadenas, todas las ig. son glicoplroteinas que tienen 2 cadenas cortas formadas por 110 aminoaciodos que poseen 2 dominios, uno variable y uno constante, hay dos clases de cadenas ligeras que es la (cappa) y ( lambda) las cadenas pesadas tienen entre 400 y 500 aminoacidos, tienen un dominio variable y 4 constantes, varian en su secuencia de aminiacidos y en sus dominios estructurales por lo que cada Ig. Tiene una actividad biolgica diferente. Las cadenas pesadas de la (alpha) (gama) (delta) (psilon) (mu). La variacin de la frecuencia de las variaciones de los aminocidos se conocen como hipervariables o regiones determinantes de complementariaedad conocidas como CDR, esto les da la forma de filamentos. Los dominios varientes sierven para ligar y reconciliar molculas de antgenos, los L-B tienen de 200- 500 moleculas receptoras, todas son iguales y solp pueden reconocer un solo tipo de antgeno, donde atrapa un antgeno se produce una seal, el dominio constante de la cadena ligera y el primero de la cedena pesada sirven para dar estabilidad y los dems complemento de la cadena pesada sirven para transmitir la seal cuando se une el BCR al antgeno dos cadenas de CD7A se unen a los lados, cada cadena tiene 2 cadenas, una alpha y una beta, utilizadas para lanzar hacia adentro la seal, hacia el nucleo de la celula para activar genes y producir una respuesta. El L-B responde de dos formas distintas al antigeno, dependiendo si participa presentadoras de antigeno o no. Si es no presentador de antigeno se necesitan tres clulas, la que lo presenta que debe captarlo ligndolo con CNH2 y precentarlo en su superficie que puede ser la celula dentritica, el linfotito TH2 y el L-B , cuando precentan antigeno se usa el L-TH2 y L-B que actan como presentadores y efectores. El L-B recibe 2 seales 1.- antigeno como RCB y 2.- POR INTERLUQUINA 4, despus de que recibe estas seales crece y se multiplica, es estimulado por la interluquina 5 de la celula H2 y la poblacin se diferencia apareciendo clulas de memoria , y plasmocitan estas al ser estimuladas por la IL5 determinando la clase de Ig. Que liberaran, puede ser Ig. G, Ig. M, Ig. A o Ig. E.+CMH11Fragmento de Ag.Compartimiento intranuclear DegradadoAg. + RCB

Aparecen clulas de memoria y plasmticasIL5h2Determina la clase de Ig.Activacin completa del L-BIL5Sinapsis L-Th2Superficie del L-BComplejo antignico CN11

LA SECRECIN DE CITOQUINASEl linfocito TH2 libera TH2-IL4, IL5, IL6 e IL13.Inicia la iniciacin y liberacin del L-B, la IL4 estimula el crecimiento y diferenciacin del L-B y estimula la produccin de Ig.E La accin del IL4 es neutralizar por IFN-, la IL5 promueve la diferenciacin del L-B en clulas plasmticas, estimula la produccin de Ig.M, Ig.G, aumenta la produccin de Ig.E y estimula la produccin de Ig.A, solo en mucosa intestinal.La Ig.13 es necesaria para la induccin ptima de la Ig.E que cuando se una a la Ig.5 induce la produccin de la Ig.A, cuando se une IL1 Induce a la produccin de Ig.MDialogo qumico entre 2 linfocitosBCRL-TCD154LCD28L-BCD40CD86

El L-B es activado por el antgeno y el L-Th2 por la para corteza de los ndulos linfticos, esto hace una diferenciacin es las clulas plasmticas, unas la medula sea y otras pertenecen en la corteza donde proliferan, esto forma centros germinales que inducen la expresin del CD54 en L-T que estn cercanos a su vez, va a promover la expresin del Bet-2 que es un gen que protege de la apoptosis de L-B esto permite la diferenciacin en clulas de memoria.Clulas plasmticas medula sea Medula sea Activacin por Ag y L-Th2 en para corteza

Clulas de memoriaPromueve la expresin de Bet-2, gen que protege de la apoptosis de L-BInducen a la expresin del CD54 en los L-T cercanosCentros germinalesPermanece en la corteza, proliferanClulas plasmticasL-B

Los receptores de Ag del L-B que es RCB son liberados al espacio circundante actuando como anticuerpos, los anticuerpos son molculas de protenas producidas por clulas plasmaticas, como resultado de la interaccin de los Ag. Especficos, y L-B especficos, tienen la capacidad de unirse al Ag. y apresurar su eliminacin. Las molculas del anticuerpo son glucoproteinas denominadas inmunoglobulinas (Ig.) la Ig. Que se encuentra mas elevada en el suero es la Ig. G, le dige la Ig.M, Ig.A, Ig.D, Ig.E (en menor cantidad)LA IG.G es segregada y producida por clulas plasmaticas del vaso, los ndulos linfticos y medula osea, es el anticuerpo mas abundante en sangre, su peso es de 180 Kda (kilodaltons). La estructura del Ver son dos cadena ligeras, una y una y dos cadenas pesadas () es la Ig. mas pequea por lo que se puede extravasar, se une a un Ag. Especfico que est en la superficie de la bacteria, tambin la podemos encontrar, en el calostro, tiene facilidad para ligarse al antigenopor que si estructura tiene una bisagra y es muy verstil, por queparticipa en todos los mecanismos de defensa, aglutina, axoniza, activa el mecanismo de complemento, neutraliza toxinas,, venenos, participa en el mecanismo de citotoxicidad mediada por anticuerpos.Peso 180 kda.Vaso, ndulos linfticos, medula osea.Producida por clulas plasmaticasIg. G

Ag de la superficie de la bacteria aglutina, optioniza , activa al complemento, neutraliza toxinas, venenos, participa en la citotoxicidad mediante Ab.* 2 cadenas ligeras ( y )* dos cadenas pesadas ()

El dominio variable es para fijar o ligar el antgeno y el constante es para estabilidad, la visagra para dar movimiento.En los pollo es la Ig.Y y no la Ig.G, esta en la llema y se transfiere por el cascaron.Ig. M. ES CARACTERISTICA EN LA RESPUESTA PRIMARIA producida en los vasos, ndulos y medula osea, su peso es de 900 kda. Es un pentgono formado por 5 nanomeros, tiene 4 dominios constantes, el 4 es el articulados del complemento, la Ig.M necesita un monmero para activar el complemento por via clsica, permanece en el torrente sanguneo.

Permanece en torrente sanguineo5 monomeros4 dominios constantes900 kdaRespuesta primaria, ndulos, vasos y medula seaIg.M

Ig.A es producida y segregada por los plasmocitos localizados cerca de nustra superficies, tambin en las glndulas mamarias, salivales y lagrimales. La Ig.A es in dimero, cada conomero tiene in peso de 150 kda. cada uno tiene 2 cadenas ligeras y dos pesadas con 3 dominios constantes. Evita la citoaderencia de bacterias y protozoarios, en el intestino actia en los espacios intersticiales como en el enterocito y en la luz del intestino.

150 kda. Cada unoProducida por plasmocitos cerca de la superficie

Acta en el intestino en el espacio interticial en los enterocitos y en la luz intestinaldimeroGlndulas mamaria, salival y lagrimalIg.AEvita citoaderencia de bacterias y protozoarios2cadena ligeras2 cadenas pesadas3 dominios constantes

Ig.E es producida y liberada por plasmocitos localizados en superficies, sintetizados y liberados en forma de monmeros, formados por 2 cadenas ligeras ( 1 dominio variable y 1 dominios constante) y dos cadenas pesadas que tienen un dominios variable y 4 dominios constantes, su peso es de 190 kda. La Ig.E es un anticuerpo especializado es estados larvarios de los elmitos, es mediador de las hipersensibilidades del tipo 1, es movido por el liquido interticial, cuando se encuentra libre sobrevive 3 dias y cuando se une al mastocito dura de 12-15 adias.

Producida por los plasmocitos de la superficie Monmeros 2 cadenas ligeras (1dominio variable y 1 dominio constante) 2 cadenas pesadas ( 1dominio variable y 4 dominio constantes) Peso 190 kda. Especializado en estadios larvarios de helmitos. Mediador de hipersensibilidad del tipo 1

Ig.D pcr que se detecta unido a los L-B, consta de dos cadenas pesadas que tienen 1 dominio constante 1 dominio variable y una larga bisagra, estas dos cadenas pesadas son (delta) y dos cadenas ligeras que tiene una variable y 1 constante. La Ig.D puede actuar como receptor de monmeros, tiene un peso de 170 kda. Y participa como receptor de antgenos de la membrana celular.

2 cadenas pesadas (1 dominio variable y 1 dominio constante)1 larga bisagra, otro dominio constante, 1 dominio transmembranoso y 1 citoplasmatico 2 cadenas ligeras (1 dominio variable y 1 dominio constante) Receptor de monmeros Peso de 170 kda Receptor de Ag. en membrana celular.

COMPLEJO DE HISTOPATIVILIDAD Ag fraccionado clulas fragmentoreceptor.

Solo cuando estn unidas las molculas del CMH para poder ser reconocidos por los receptores de Ag del L-T.Ag. + CMH reconocido por L-TEl CMH tiene 3 clases de glucognicos. LOCI I. va a modificar las clulas del CMH expresadas en las clulas nucleadas, se clasifican en altamente poliformicos que son loci de clase IA. Y poco poliformicos que son loci Ic, Ib y Id. LOCI II. Modifica molculas de CMH poliformicos en clulas presentadoras (como L-B) que puede dar respuesta inmunitaria por si sola, precentarlo a la celula dentritica. LOCI III. Codifica protenas asociadas a la inmunidad innata.Las molculas del gripo IA. Tienen dos cadenas glupoproteicas unidas, es una cadena alpha que pesa 45 kda y una beta 2 microglobulina de 12 kda. La cadena (alpha) tiene 5 dominios, 3 extracelulares 1, 2, 3, cada uno con 100 aminoacidos, 1 dominio, uno con transmembrana y 1 dominio citoplasmtico, el lugar de unin al antgeno 2 y 3, la cadena B2-MI, solo tiene 1 dominio que da estabilidad a la estructura.

Polimorfismo de las variaciones.En la secuencia de los aminocidos del 1 y 2, los dominios de 2 y 3 se pliegan para formar un surco, el suero del surco esta formado por una lamina beta y las paredes por 2 elices , el suero se une a peptidos antignicos con 9 aminoacidos, las regiones variables a lo largo de las paredes del suerco definen su forma y esta determina que pptidos se unen dando como resultado la respuesta inmunitaria.Las molculas de base 1 de CMH no polimrficas.Se expresan en la superficie de las clulas, algunas estn codificadas por genes del CMH y otras por genes de cromosomas, las molculas de clase 1B tienen un polimorfismo limitado, codifican protenas en la superficie de los linfocitos reguladores he inmaduros y en las clulas hematopoyticas, tienen una cadena (alpha) de 44 kda. Asociada con una cadena B2-M, las de 1B tienen un surco donde se unen al antgeno y son receptores para los PAMP, las molculas 1C tienen poco polimorfismo, incluye molculas especializadas en la comunicacin del L-T y las molculas NK, las molculas de clase 1D son genes no polimrficos relacionados con los de clase 1, se ligan a los PAMP y participan en la respuesta inmunitaria innata.Molculas clase II del CMH.Tienen 2 cadenas proteicas 1 de 31-34 kda. Y una (beta) que pesa 25-29 kda. Cada cadena tiene 2 dominios extracelulares, un pptido de conexin, 1 dominio transmembrana, 1 dominio citoplasmtico.Las protenas de clase 2, tienen un surco donde se aloja el antgeno, sus paredes estn formadas por 2 elices paralela y el suelo por una lamina .Molculas de clase III.Codifican protenas 21 hidroxilasa, interviene en la sntesis de citocromo P450 del TNF, y algunas de las clulas NK. Los genes del CMH reaccionan a la respuesta inmune, un antgeno que no entre en el surco del CMH, no estimulara la respuesta inmunitaria adquirida, al lugar de unin del Ag de una molecula de CMH puede lligar alrededor de 2500 peptidos diferentes.Complemento del sistema.Es unconjunto de hasta 30 proteinas diferentes, son globulinas que reprecentanel 5% del total de las globulinas del sistema de complemento, este es sintetizado como consecuencia de la codificacin de los genes, lo encontramos en esl suero, puede extravasarse y lo podemos encontrar en el calostro, semen, en el huevo, en el moco urogenital, lagrimas, saliva, en moco nasal, liquido intersticial de regiones inflamadas, las protenas de complemento se encuentran de forma progresiva de C1-C9 otros facores son H,I,B,D,P. LOS HEPATOCITOS PRODUCEN EL C3,C6,C8 Y B, los macrfagos producen C2,C3,C4,C5,BDPI, cuando son sintetizados de liberan de forma inactiva, se activan por 3 mecanismos.1,. Via clsica de la activacin del complemento2.- la via de la lequina 3.- la via alterna.El sistema de complemento es un comonente del sistema inmune innato, activado por sistemas inmunes y adquiridos formados por 30 proteinas diferentes que tienen funciones diferentes, inflamatorias, protectoras e inmunoreguladoras,pueden formarce por 3 vias. Via alrerna se activan carbohidratos microbianos se desencadena la inmunidad innata Via de la lactina se activan carbohidratos microbianos se desencadena la inmunidad innata Via clsica unin de los anticuerpos por el antgeno inmunidad adquirida.1.- VIA ALTERNA: se desencadena cuando la pared microbiana celular entra en contacto con componentes del complemento en la circulacin sangunea. El C3 es activado y se une por el grupo tioester se une a grupos aceptores de patgenos marcndolos por las clulas inmunes. Cuando el C3 no esta activado el grupo tioester se mantiene oculto por la molecula plegada en los animales sanos, el C3 se descompone lentamente en 2 facciones, en C3a y C3b. el C3b rebela al grupo tioester y genera un grupo carbonilo reactivo y liga al C3B a las superficies cercanas y expone sitios de unin para el factor H, cuando llega el factor H, tambin llega el factor I, el factor I hace que el C3b descienda deteniendo la actividad producioendo el Ic3b y C3c, el Ic3b es un ligando de receptores procedentes de los leucocitos y los estimula para que la ingieran los patgenos y activen a las clulas inflamatorias. Se produce el C3dg, dirige a los patgenos a los receptores de L-B promoviendo la produccin de anticuerpos, asi el C3b es destruido. Tras ser destruido en una superficie cercana cuando el factor H interactua con clulas normales que tienen acido cialico y otros polisacridos neutros que incrementen su unin a C3b y se activa el factor I produciendo la distribucin del C3b, pero si el C3b se une a una superficie bacteriana, virus, protozoarios, clulas patgenas, hongos, estos no van a tener cido cialico por los que el factor H no se puede unir al C3b y por lo tanto el factor I, no se activa. El C3b persistente va a expresar lugares donde se pueda genes del factor B se produce el factor C3bB, queda sensible al factor D el factor B de sivide en Bb y Ba, donde el Ba queda libre, y se une al C3b formando el C3bBb donde queda unido a la superficie bacteriana y es conocido como la combertasa alterada del C5 dando el C3b5, el factor C5 queda suseptible a la combertasa alterada del C3bBb y hace que se divida en en C5b y C5a (libre) y el C5b se une al C3b que ya formaba C3b5b, donde se une el C6 yC7 haciendo que el C3 se separe, C5b67 se forma y queda incrustado en la membrana celular bacteriana y se une el C8 quedando C5b678, este complejo polimeriza del 12-18 moleculas de C9 para formar una estructura tubular llamada complejo de ataque a la membrana (CAM) que se inserta en el interior de la membrana celular perforando un orificio, destruyendo a la clula por lisis.2.- VIA DE LAS LECTINAS: Implica la via de unin de carbohidratos microbianos a lectinas de suero, estas lectinas activaran a protenas que desencadenan la activacin del complemento, la lectina de uniom amanosa del suero puede unirse a carbohidratos como manosa y asetil glucosamina que son pamps. Reconocidos por clulas que tienenTLR como macrfagos, clulas dentriticas omastocitos, la lectina de unin amanosa se conoce como MBL se puede unir a la superficie bacteriana, hongos, protozoarios, virus y paracitos. Las licolinas son otra familia de lectinas que pueden activar la via de lectinas mediante el acerin proteasa asociadas a MBL. La MBL se une a la manosa de la superficie microbiana y se une a la proteasa del suero que es el MASP-2 activandola, el MASP-2 activado actua sobre el factor C4 y se divide en C4a y C4b queda unido a la superficie bacteriana formando C4b2 y se une el C2 donde el C2 lleva al MASP-2 activado y se produce el C2a Y EL c2b, EL C2b continia con el C3 y lo divide en C3a y C3b donde el C3b queda unido a la superficie bacteriana cerca de donde queda unido el C4b2b. la activacin del C3b por C4b2b es fundamental por que cada complejo C4b2b puede activar hasta 200 moleculas del C3se le une el C5 quedando el C3b5 siendo suseptible al C4b2b que divide a C5= C5a y C5b donde el C3b5b queda en la superficie formando el complejo C5b67 y se le une el C8 y forma el C5b678 y polimeriza molculas de C9 de 12-18=CAM3.- VIA CLSICA: la via clsica se activa por la unin de anticuerpos de la superficie de un organismo extrao, es un mecanismo de defensa adquirido por lo que no puede desencadenarse hasta que se generen los anticuerpos lo cual sucede entre 7 y 10 dias depues de la infeccin esta se activa por los anticuerpos IgG. cercanos cuando las moleculas de anticuerpos se unen a un antgeno cambia su estructura molecular expandiendo sitis activos, si varias molculas de anticuerpos se unen a un organismo, se expone a multiples sitis activas en un rea redonda donde encadenando la activacin del complemento por la via clsica el factor C1 es un complejoproteico multicelular pormado por 3 proteinas, el C19 C1R Y C1s unidos por calcio, el C19 tiene 6 hebras y hay 2 moleculas de C1R y dos de C1S que forman una estructura de 8 entre las hebras de C19, este se activa cuando los extremos de al menos 2 hebras se unen a los cides de activacin del complemento de la regin FC de los Ig que esta unidos al antigeno, esta union ocasiona un cambio en C19 que se transmite a C1R haciendo que esto revele un citio activo proteoltico que senciviliza a un pptido unido a C1S transformndolo en ensimasticamente activo, para activar el C1 en necesario que se halla unido una molecula de Igm o 2 de Igm. Al antgeno, el C1 piede ser activado por virus o bacterias, como escherichia colli o klebsiella(neumona)Regulacin del complementoEs la activacion por cualquiera de las 3 vias, es potencialmente peligrosa por lo que debe ser controlada por protenas reguladoras, la mas importante de la via clsica es el inactivador CI-IHNI que bloquea las actividades del C1R y C1S activas, el CD55 (factor de aceleracin de la descomposicin) es una glucoproteina que se estresa en la superficie de los globulos rojos, neutrfilo, linfocitos, monocitos, plaquetas, y clulas endoteliales, el CD55 se une a la cumbertasa C4b2b y acelera su descomposicin, su funcin es proteger a las clulas normales del ataque de complementos, el factor H y factores de unin C4 que estn en el plasma y CD35 y CD46 que estn en algunas membranas celulares, aceleran la degradacin de la C4b2b, la protectina CD59 controla el complejo C56789 impidiendo que se incrusten en la membrana de la celula formando PAMP.Receptores de complementoSe han identificado 5 receptores de superficia celular para C3 se les denomina CR1 (CA35), CR2(CD21), CR3 (CD11b/CD18), CR4 (CD11/CD18) y CR1g. CR1(CD35) se encuentra en los globulos rojos, neutrofilos, eosiofilos, monocitos, macrofagos, L-B y algunos L-T. CR2 (CD21) se encuentran en el margen de los L-B. CR3(CD11b/CD18) se encuentran en los macrfagos, neutrfilos, y clulas NK. CR4 (CD11/CD18) neutrfilos LT en NK, algunas plaquetas y macrfagos. CR1g. macrfagos tisulares, inluidos en las clulas de kupffer del hgadoOtros efectos de la activacion del complemento es la oxidacin, en esta unidad del C3b y C4b a la superficie membranosa hace que este quede marcado como extraa para ser reconocida como una celula fagocitaria, esta celula posee CR1 y los macrfagos tisulares CR1g por lo que los microorganismos recubiertos por el CR3 se unen a una celula y son fagocitados, si por alguna fuente no se puede dar la fagocitosis, los neutrfilos secretan encimas lisosomales y oxidantes al espacio entra celular cuando daa tisulares e inflamacin dando lugar a una hipersensibilidad del tipo 2La quimioxtasis.El sistema de complemento es el principal ---------- de la inflamacin aguda, el C3a es quimicotactico para eosinofilos, el C5a es quimicotactico para neutrfilos, basfilos y macrofilos, el C567 es quimicotactico para neutrfilos y eosinofilos, el C3 promueve la leucositosis. Inflamacin.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/inmune/contenidos11.htm