Innovación Dirigida por Datos

30
IBERO-CDMX, 6 de noviembre de 2017 Seminario Internacional: ¿Cómo medir las actividades económicas basadas en plataformas digitales? Raúl Arturo Alvarado López Catedrático CONACYT-INFOTEC Laboratorio de Apropiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicación Innovación Dirigida por Datos

Transcript of Innovación Dirigida por Datos

Page 1: Innovación Dirigida por Datos

IBERO-CDMX, 6 de noviembre de 2017

Seminario Internacional:

¿Cómo medir las actividades económicas basadas

en plataformas digitales?

Raúl Arturo Alvarado López

Catedrático CONACYT-INFOTEC

Laboratorio de Apropiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Innovación Dirigida por Datos

Page 2: Innovación Dirigida por Datos

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

I. Economía e innovación

II. Revoluciones tecnológicas y cambio de paradigma

III. Revolución de las TIC

IV.Tecnologías de propósito general

V. El Big Data y la Gestión Inteligente de Datos

VI. Innovación Dirigida por Datos

VII.Ventanas de oportunidad en el nuevo paradigma

Page 3: Innovación Dirigida por Datos

3

La Economía de la Innovación

J.A. Schumpeter (1883-1950).

I. ECONOMÍA E INNOVACIÓN (1)

Page 4: Innovación Dirigida por Datos

4

I. Introducción “Economía de la innovación” (5)

Schumpeter y la Economía de la Innovación

Sus principales aportes:

Proceso de desarrollo endógeno.

El sistema económico (el capitalismos) por naturaleza esdinámico.

La destrucción creadora es esencial en el capitalismo.

La Innovación es un proceso.

I. ECONOMÍA E INNOVACIÓN (2)

Page 5: Innovación Dirigida por Datos

5

La corriente neo-schumpeteriana y laeconomía evolutiva

Christopher Freeman (1921-2010).

Nathan Rosenberg (1927-2015).

Stan Metcalfe (1946-).

Richard Nelson (1930-) & Sidney Winter (1935).

Carlota Pérez (1939-)

I. ECONOMÍA E INNOVACIÓN (3)

Page 6: Innovación Dirigida por Datos

6

Innovación y el sistema económico

Mejoras y/o introducción de nuevos productos, procesos o

servicios.

Creación (generación), uso y explotación de nuevo

conocimiento.

Agentes económicos con racionalidad limitada (son adaptables).

Actores económicos (organizaciones-individuos) aprenden,

investigan y buscan soluciones.

Mercados imperfectos (compiten con diferenciación de

productos).

I. ECONOMÍA E INNOVACIÓN (4)

Page 7: Innovación Dirigida por Datos

7

De acurdo con el manual de Oslo (1992, 1997):

Una innovación es la implementación de un producto (bien

o servicio), o procesos, nuevo o significativamente

mejorado, un nuevo método de comercialización, un

nuevo método organizacional del lugar de trabajo o las

relaciones externas.

Innovación en producto

Innovación en proceso

Innovación organizacional

Innovación en marketing (2005)

I. ECONOMÍA E INNOVACIÓN (5)

Page 8: Innovación Dirigida por Datos

8

II. Las trayectorias de la innovación (2)

Dosi (1982), introduce el término paradigma técnico, el

cual contempla una lógica colectiva compartida donde

converge:

El potencial tecnológico

Los costos relativos

La aceptación

del mercado

La coherencia funcional

Otros factores

II. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CAMBIO DE PARADIGMA (1)

Page 9: Innovación Dirigida por Datos

II. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CAMBIO DE PARADIGMA (2)

Fuente: Pérez, C. (2004)

Page 10: Innovación Dirigida por Datos

10

III. Innovación y los nuevos sistemas tecnológicos (1)

Implicaciones de un paradigma tecnológico

Creación de nuevos productos y servicios.

Creación y revitalización de nuevas industrias.

Nuevos mercados y competencias.

Nuevos marcos institucionales y normativos.

Nueva dinámica social y cultural.

Nuevas formas de convivencia y comunicación.

II. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CAMBIO DE PARADIGMA (3)

Page 11: Innovación Dirigida por Datos

Rup

tura

en la m

itad d

eca

da g

ran o

lead

aBR

EA

KIN

G P

OIN

T O

F E

AC

H G

REA

T S

UR

GE

1893–95

Europa1929–33EEUU

1929–43

1848–50

2000–??

1793–97

RECESION1771

RevoluciónIndustrial

1829Máquina de vapor

y ferrocarril

1875Acero,

electricidade ingeniería

pesada

1908Petróleo,automóvil

y producción en masa

1971Informática

ytelecomu-nicacionesC

ada I

nsta

lación

culmina e

n un

a b

urbuj

a f

inanc

iera

Cada D

esp

liegu

e c

omienz

a c

on u

na é

poca

de b

onanz

a…

Internet

Telecomunicaciones

Países lejanos

Electricidad,

industriales

e inmobiliario

Países lejanos

redes mundiales

ferrocarril y vapor

Ferrocarriles

Canales

Burbuja

?

Auge de la

post-guerra

La ¨Belle Époque¨ Europa

La Era Progresista EEUU

Auge Victoriano

El gran salto

británico

Época de bonanza

…y la duración de la recesión es incierta

II. REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS Y CAMBIO DE PARADIGMA (4)

Fuente: Pérez, C. (2004)

Page 12: Innovación Dirigida por Datos

La Revolución de las TIC se estableció en un sistema

tecnológico inicial alrededor de los microprocesadores y se

han ido trasformando mediante diferentes innovaciones

radicales e incrementales sucesivas, facilitando:

La globalización.

La producción flexible.

La desagregación de las cadenas de valor.

III. REVOLUCIÓN DE LAS TIC (1)

Page 13: Innovación Dirigida por Datos

De esta manera la globalización se considera un elemento

intrínseco al paradigma de las TIC y se particularizan

procesos de hipersegmentación con fuerte influencia en al

definición de espacios, retos y oportunidades.

Intensivas en conocimiento.

Apertura de nuevos nichos.

Posibilidades a la convergencia tecnológica.

III. REVOLUCIÓN DE LAS TIC (2)

Page 14: Innovación Dirigida por Datos

De pirámides centralizadas cerradas

a la descentralización en redes abiertasESTRUCTURA

De transformar materias primas

a usar “materia gris” para procesar conocimientoPRODUCTOS

Del salario como un costo a minimizar

a la inversión en capital humano PERSONAL

De la planificación central rígida

a las estrategias flexibles y adaptablesESTRATEGIA

De la estandarización internacional

A la segmentación múltiple globalMERCADOS

De rutinas “optimas” estandarizadas

a la mejora continua: el cambio como rutinaOPERACION

V. Paradigma tecno-económico (4)III. REVOLUCIÓN DE LAS TIC (3)

Page 15: Innovación Dirigida por Datos

15

Las tecnologías de propósito general son aquellas que han

tenido múltiples usos y que, han estado en el centro del

desarrollo económico moderno de largo plazo (Lipsey,

1996).

Los ferrocarriles.

La maquina de vapor.

La electricidad.

Motores de combustión interna.

El internet.

IV. TECNOLOGÍAS DE PROPÓSITO GENERAL (1)

Page 16: Innovación Dirigida por Datos

16

Las TIC como tecnologías de propósito general.

Son tecnologías transversales de los sectores intensivos en

conocimiento que tienen múltiples campos de aplicación y son

vistas también como factores revolucionarios en la innovación

empresarial.

En conjunto con la Biotecnología y la Nanotecnología.

IV. TECNOLOGÍAS DE PROPÓSITO GENERAL (2)

Page 17: Innovación Dirigida por Datos

17

¿Qué es el Big Data?

Término que describe el gran volumen de datos, tanto

estructurados como no estructurados, que inundan los

negocios (y demás organizaciones) cada día.

Conjunto de técnicas y herramientas que permite manipular

un gran cumulo de datos con el fin de ayudar a las

organizaciones en la resolución de problemas y/o generar valor

(económico/social).

V. EL BIG DATA Y LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS (1)

Datos Información Conocimiento

Page 18: Innovación Dirigida por Datos

18

V. EL BIG DATA Y LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS (2)

Factores que inciden en el Big Data

Fuente: Casalet, M. (2017)

Page 19: Innovación Dirigida por Datos

19

Características propias del Big Data (4 Vs):

Volumen: de Terabyte a Petabytes.

Variedad: datos estructurado, semiestructurados y no

estructurados.

Velocidad: incremento de la velocidad a la que se generan y

distribuyen los datos.

Veracidad: calidad del dato como a su predictibilidad y

disponibilidad.

Valor: valor económico y social.

V. EL BIG DATA Y LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS (3)

Page 20: Innovación Dirigida por Datos

20

Aplicaciones

Casas encuestadoras (campañas políticas).

Comercio electrónico (recomendación por búsquedas).

Aseguradoras y sector financiero (detención de fraudes,

riesgos, servicios al cliente).

Trasporte y paquetería (optimización de operaciones).

Sector aeronáutico (eficiencia en las operaciones, seguridad,

etc.).

V. EL BIG DATA Y LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS (4)

Page 21: Innovación Dirigida por Datos

21

Aplicaciones

Tiendas de autoservicio (reducción de costos, servicio alcliente, etc.).

Empresas de telefónicas.

Movilidad (gestión de transporte público, planificación,vigilancia).

Marketing (tendencias, mejorar servicios).

Planificación Urbana (eficiencia en los requerimientos de losciudadanos).

V. EL BIG DATA Y LA GESTIÓN INTELIGENTE DE DATOS (5)

Page 22: Innovación Dirigida por Datos

LA CONFLUENCIA DE FACTORES TECNOLÓGICOS EN EL SIGLO XXI

22

Inteligencia artificial

y aprendizaje

Grandes Datos

Digitalización y Movilidad

+ Almacenamiento

+ Procesamiento

+ Miniaturización

Internet de las cosas

Digitalización y Movilidad

IoT

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (1)

La confluencia de factores tecnológicos en el S. XXI

Fuente: Loyo, C. (2017)

Page 23: Innovación Dirigida por Datos

Activo que no existía antes.

Disparador para generar valor económico y de crecimiento.

Promueven la innovación con:

nuevos proyectos

servicios con mayor valor agregado

23

Los datos son los recursos naturales

de hoy y del mañana

El valor de los grandes datos

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (2)

Page 24: Innovación Dirigida por Datos

24

En la actual Revolución de las TIC, la innovacióndirigida por datos (DDI) es un pilar de lacompetitividad para:

Las actividades socioeconómicas y su relación con elInternet.

Disminución en los costos de generación, almacenamiento yprocesamiento de datos.

Datos como activo en la toma de decisiones y resolución deproblemas.

Creación de ventajas competitivas.

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (3)

Page 25: Innovación Dirigida por Datos

25

Potencialidades

Para promover el crecimiento y la competitividad.

Certidumbre y reducción de riesgos.

Promoción a nuevos mercados (productos y servicios)intensivos en conocimiento.

Aportar al desarrollo sustentable y la cohesión social.

Garantizar la seguridad ciudadana.

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (4)

Page 26: Innovación Dirigida por Datos

Medicina Ingeniería Economía Gobierno

26

Control y

seguimiento de

enfermedades

Sistema de

diágnostico

basados en

cococimeinto

Emparejamiento

de órganos

Predicción de

fallas

Autos

autónomos

Redes

neuronales

para el control

de calidad

Analisis de

portafolios

Predicción de

demanda

Predicción de

mercados

Predicción de riesgos

Ciudades

inteligentes

Gobiernos

transparente

Consultas

abiertas y

trámites en línea

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (5)

Educación y Desarrollo Científico

Ejemplos de Aplicaciones

Fuente: Loyo, C. (2017)

Page 27: Innovación Dirigida por Datos

27

Datos

Modelado y Análisis Sistemas

inteligentes

VI. INNOVACIÓN DIRIGIDA POR DATOS (7)

El DDI en la generación de valor y conocimiento

Fuente: Loyo, C. (2017)

Page 28: Innovación Dirigida por Datos

La naturaleza de la información hoy es diferente a la

información en el pasado. Debido a la abundancia de

dispositivos: sensores, micrófonos, cámaras, escáneres

médicos, imágenes, etc. en nuestras vidas, los datos generados

a partir de estos elementos serán dentro de poco el segmento

más grande de toda la información disponible.

Big Data no es fácil, se necesita Data Scientists que sepan

analizar e interpretar esos datos que serán relevantes en el día

a día y para la toma de decisiones y resolución de

problemas.

VI. VENTANAS DE OPORTUNIDAD EN EL NUEVO PARADIGMA (1)

Page 29: Innovación Dirigida por Datos

Nueva era digital=

Experiencia de conexión

Basado en datos On-DemandMundo

InteligenteFuerza

innovadoraConfiable

+ + + ++Fuente: Loyo, C. (2017)

VI. VENTANAS DE OPORTUNIDAD EN EL NUEVO PARADIGMA (2)

El DDI, se nutre del proceso de convergencia tecnológica…

Page 30: Innovación Dirigida por Datos

Por su atención

Gracias Dr. Raúl Arturo Alvarado López

Catedrático CONACYT-INFOTEC

Laboratorio de Apropiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Circuito Tecnopolo Sur No. 112

Fracc. Tecnopolo Pocitos C.P. 20313 Ags. Ags.

Tel. (55) 5624-2800 ext. 6339

[email protected]

[email protected]