Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

9
GEORGINA RODRÍGUEZ MOTA Innovación educativa con recursos abiertos – Actividad 3

Transcript of Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Page 1: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

GEORGINA RODRÍGUEZ MOTA

Innovación educativa con recursos abiertos – Actividad 3

Page 2: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Visibilidad y diseminación del conocimiento

Visibilidad del conocimiento: dar a conocer los conceptos base y fundamentos de la economía a los alumnos de 1ros. Semestres de nivel superior de las carreras afines.

Con el fin de que los alumnos tengan material de apoyo, antes, durante y final del semestre.

Diseminación: se da a conocer de manera libre y gratuita la producción de material de apoyo de reconocidos autores en la materia de economía.

Page 3: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Objetivo

Analizar estrategias de visibilidad y diseminación abierta del conocimiento a través de diversos medios electrónicos por ejemplo: recursos digitales en la plataforma moodle, eventos académicos, cursos de inducción, programas de tutorías, blogs, etc., con el fin de que el participante potencie la transferencia de la innovación educativa con el uso de REA.

Page 4: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Ejemplos

Líneas del tiempo

Uso de ..

Plataforma educativa Redes Sociales

Page 5: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Identificación de audiencia

La audiencia serían todos los alumnos a aspirantes de nuevo ingreso, así como estudiantes de semestres avanzados que tengan problema en los fundamentos de economía.

A su vez profesores que tengan interés por el tema y facilitadores que tengan que ver con las REA, compartiendo material para enriquecer los repositorios.

Page 6: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Proceso/ estrategias/ instrumentos de evaluación para colectar criterios de visibilidad

El proyecto se desarrollaría publicando materia a través de moodle con apertura abierta, así como una plataforma en Facebook en el cual se podrán ir sumando más participantes y se colgarán materiales como: videos, enlaces, lecturas (artículos y libros) y será el lugar donde nuestros participantes plantearan sus dudas, plasmaran sus opiniones, explicaran las experiencias vividas, etc.

Page 7: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Estrategias

Presentar el proyecto al departamento de desarrollo académico de mi Institución en una reunión oficial, para su autorización y enriquecimiento.

Definir objetivos, metas, presentar propuestas, etc. Una vez solventados los puntos anteriores

proseguiremos con la creación de la plataforma.Presentar y promover el proyecto entre las

academias de cada carrera a través de reuniones, y oficios de presentación de la propuesta, así como la publicación en carteles para la promoción entre la comunidad tecnológica.

Page 8: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Evaluación

La evaluación podría ser de varios maneras, puesto que en espacios abierto como Facebook están las opciones de comentarios y “me gusta”, donde podemos ver la opinión y es una manera de contabilizar y evaluar los materiales.

En la plataforma moodle esta la opción crear encuestas, foros, y autoevaluaciones, donde podemos interactuar con nuestros alumnos, captando con ello nuevas zonas de oportunidad, haciendo nuevos contenidos y promoviendo los recursos.

Page 9: Innovación educativa con recursos abiertos – actividad 3

Conclusión

La idea original, sería construir este proyecto entre la comunidad académica de mi Institución en apoyo con los departamentos de Desarrollo Académico, Ciencias Básicas y el programa de Tutoría, para que todos pueda aportar su ingenio y se sienta parte de ello.