Innovación técnica y desarrollo sustentable

29
Por: Evelyn Reyes y Fany Huerta Innovación técnica y desarrollo sustentable

Transcript of Innovación técnica y desarrollo sustentable

Page 1: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Por: Evelyn Reyes y Fany Huerta

Innovación técnica y desarrollo

sustentable

Page 2: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Nombre: Fany Huerta y Evelyn Reyes

Materia: Tecnología

Escuela: E.S.T José de Escandón

Page 3: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Tema I Tipos de Tecnología y su aplicación

para el desarrol lo de nuevas tecnologías.

Tema II Materiales ut i l izados en la

informática. Formas Alternas en los Productos

Tema III Las Súper Computadoras Intel igencia art i f ic ial Uso de redes neuronales Art iculación para la informantita con

sus posibles desarrol los futuras.

Tema IV Histor ia de los robots Estructura de los robots El papel de la informática en el

proceso de diseño.

Índice

Page 4: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible util izarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fi ja es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.

Tema ITipos de Tecnología y su aplicación para el desarrollo de

nuevas tecnologías.

Page 5: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término util izado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.

Page 6: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.

Page 7: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.

Page 8: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA DE EQUIPO : para este t ipo de tecnología se presentan dos signif icados.

a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, uti l ización y mantenimiento de maquinarias.

Page 9: Innovación técnica y desarrollo sustentable

b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.

Page 10: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.

Page 11: Innovación técnica y desarrollo sustentable

TECNOLOGÍA LIMPIA : es aquella que al ser util izada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.

Page 12: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Tema II

Page 13: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Materiales utilizados en la

informática

Page 14: Innovación técnica y desarrollo sustentable

La fibra óptica es un medio de transmitimos empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se util izan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

FibraÓptica

Page 15: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Un semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

SEMICONDUCTORE

S

Page 16: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Superconductores Se denomina super conductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica con resistencia y pérdida de energía nulas en determinadas condiciones.

SUPER CONDUCTORES

Page 17: Innovación técnica y desarrollo sustentable

El secreto de las cerámicas -alúmina, circonio, mullita o carburo de silicio, entre otros- de alta dureza reside en los cambios que experimentan durante la cocción: las enormes presiones y altas temperaturas aumentan su densidad, y eliminan poros, grietas y defectos internos. Para aumentar este endurecimiento, se modifican las proporciones de sus componentes y ajustan las condiciones del proceso de fabricación, para integrar las moléculas en una estructura tan homogénea como sea posible. Las moléculas se ordenan mediante aditivos, manteniendo las impurezas en una proporción menor a una parte por millón.

NUEVAS CERÁMIC

AS Y PLÁSTIC

OS.

Page 18: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Las súper computado

ras

Page 19: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño.

Page 20: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Inteligencia artificial

Page 21: Innovación técnica y desarrollo sustentable

La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.

Page 22: Innovación técnica y desarrollo sustentable

También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

Page 23: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Historia de los robots

Page 24: Innovación técnica y desarrollo sustentable

En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y al que llamó «La paloma». También el ingeniero Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos dispositivos automáticos que los usuarios podían modificar, y describió máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua. Por su parte, el estudioso chino Su Sung levantó una torre de reloj en 1088 con figuras mecánicas que daban las campanadas de las horas.

LOS PRIMEROS AUTÓMATAS

Page 25: Innovación técnica y desarrollo sustentable

El artesano japonés Hisashige Tanaka (1799–1881), conocido como el «Edison japonés», creó una serie de juguetes mecánicos extremadamente complejos, algunos de los cuales servían té, disparaban flechas retiradas de un carcaj e incluso trazaban un kanji (caracteres utilizados en la escritura japonesa).

DESARROLLO MODERNO

Page 26: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Por otra parte, desde la generalización del uso de la tecnología en procesos de producción con la Revolución Industrial se intentó la construcción de dispositivos automáticos que ayudasen o sustituyesen al hombre. Entre ellos destacaron los Jaquemarts, muñecos de dos o más posiciones que golpean campanas accionados por mecanismos de relojería china y japonesa.

Page 27: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Estructura de los robots

Page 28: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Un robot esta formado por los siguientes elementos: estructura mecánica, transmisiones, sistema de accionamiento, sistema sensorial, s istema de control y elementos terminales.Aunque los elementos empleados en los robots no son exclusivos de estos (maquinas herramientas y otras muchas maquinas emplean tecnologías semejantes), las altas prestaciones que se exigen a los robots han moti vado que en ellos se empleen elementos con característi cas especifi cas.

ESTRUCTURA  MECÁNICA DE  UN ROBOT

Page 29: Innovación técnica y desarrollo sustentable

Mecánicamente, un robot esta formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante arti culaciones que permiten un movimiento relati vo entre cada dos eslabones consecuti vos. La consti tución fí sica de la mayor parte de los robots industriales guarda cierta simil itud con la anatomía del brazo humano, por lo que en ocasiones, para hacer referencia a los disti ntos elementos que componen el robot, se usan términos como cuerpo, brazo, codo y muñeca.