Innovacion y pensamiento creativo

6
SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA ACTIVIDAD ACADÉMICA: INNOVACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO CICLO: TECNOLÓGICO CÓDIGO: 06000020 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La humanización se reconoce en el momento en que los seres humanos se hacen conscientes de su realidad y su entorno, iniciando una transformación y reconfiguración de éste a partir del desarrollo de actividades complejas como, procesos de planificación y ejecución de modelos mentales preconcebidos; es decir, con el desarrollo de su potencial innovador y creativo. Desde que el hombre es hombre, se ha venido reinventando e innovando así mismo, pero en el mundo actual ese proceso innovador ya no es igual, pareciera que ya todo ha sido nombrado e inventado, de ahí que exista la percepción que inventar, innovar o crear ya no es posible, pues se considera que dicha capacidad ahora está ligada al potencial financiero y logístico de las grandes industrias o multinacionales, que son las que tienen las condiciones y la infraestructura para añadir procesos y creaciones al mundo. De igual forma, se tiene la idea que ésta no es una época para innovadores, puesto que no hay un clima para construir y arriesgar, pero a medida que la competencia económica se ahonda en todos los campos, la tendencia pareciera ser otra; la innovación y la creatividad se están instaurando como un rol

Transcript of Innovacion y pensamiento creativo

Page 1: Innovacion y pensamiento creativo

SYLLABUS

OFERENTE: DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA

ACTIVIDAD ACADÉMICA: INNOVACIÓN Y PENSAMIENTO CREATIVO

CICLO: TECNOLÓGICO

CÓDIGO: 06000020

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR:

CORREO ELECTRÓNICO:

HORARIO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La humanización se reconoce en el momento en que los seres humanos se hacen conscientes de su realidad y su entorno, iniciando una transformación y reconfiguración de éste a partir del desarrollo de actividades complejas como, procesos de planificación y ejecución de modelos mentales preconcebidos; es decir, con el desarrollo de su potencial innovador y creativo.

Desde que el hombre es hombre, se ha venido reinventando e innovando así mismo, pero en el mundo actual ese proceso innovador ya no es igual, pareciera que ya todo ha sido nombrado e inventado, de ahí que exista la percepción que inventar, innovar o crear ya no es posible, pues se considera que dicha capacidad ahora está ligada al potencial financiero y logístico de las grandes industrias o multinacionales, que son las que tienen las condiciones y la infraestructura para añadir procesos y creaciones al mundo. De igual forma, se tiene la idea que ésta no es una época para innovadores, puesto que no hay un clima para construir y arriesgar, pero a medida que la competencia económica se ahonda en todos los campos, la tendencia pareciera ser otra; la innovación y la creatividad se están instaurando como un rol trascendental en el desarrollo económico y tecnológico, posicionándose como la herramienta fundamental para el avance social, empresarial y humano.

Lo que establece, que en el mundo actual, no sólo es suficiente tener conocimiento e información, sino que se requiere del desarrollo de destrezas y habilidades para poder hacer uso de éstas de una forma creativa e innovadora; puesto que ello permite la búsqueda de alternativas y oportunidades, así como mayor capacidad para redefinir y solucionar problemas, ser anticipativo y, en general desarrollar ideas novedosas para ofertar productos, procesos, sistemas, estructuras y métodos que rompan con los esquema tradicionales, permitiéndole a las personas analizar y observar el mundo de una manera diferente, buscando brindar solución a problemas, a partir de la instauración de relaciones entre experiencias pasadas que antes no tenían conexión alguna.

Page 2: Innovacion y pensamiento creativo

En nuestro país, existen serias dificultades a la hora de innovar o crear, en tanto que hemos sido formados en el hacer y en el saber hacer, dejando de lado el pensamiento abstracto, el modelaje y la simulación, (Sudarsky 2001) sustrayéndonos de la oportunidad de desarrollar experimentos mentales, potenciar el pensamiento divergente para elaborar otros posibles mundos o generar formas diferentes de hacer las cosas; de tal manera, que el aprendizaje no es difundido con el fin estimular la originalidad y el pensamiento creativo, sino al contrario se suele limitar el pensamiento divergente y se debilita la confianza personal.

Es así que dentro de la asignatura Seminario de creatividad y pensamiento innovador y la estructura del enfoque ABP se establece la necesidad de determinar ¿Qué factores intervienen en el desarrollo creativo e innovador, y cómo se pueden generar destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes para formular ideas novedosas y creativas a partir del planteamiento de problemas y la búsqueda de su resolución?

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Reconocer los factores que permiten el desarrollo creativo e innovador, así como las destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes, que permiten formular ideas novedosas y creativas a partir del planteamiento de problemas y la búsqueda de su resolución.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

¿Qué factores intervienen en el desarrollo creativo e innovador, y cómo se pueden generar destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes para formular ideas novedosas y creativas a partir del planteamiento de problemas y la búsqueda de su resolución?

COMPETENCIAS

Este problema, busca generar en los estudiantes competencias para desarrollar ideas novedosas que produzcan resultados y resuelvan problemas o situaciones conflictivas, dándoles un nuevo enfoque, a partir de una actitud interrogante, de observación y reflexión, de planteamiento e indagación como aspectos fundamentales en la innovación y la creatividad. Promoviendo en ellos el pensamiento divergente como estrategia para ser conjugada con el pensamiento hipotético-deductivo, el reconocimiento de la importancia de la confianza, personal y colectiva, así como la capacidad para trabajar en equipo al momento de ser recursivos, innovadores o creativos, tanto en la vida personal, como en la profesional.

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Área de ingenierías Área de administración de empresas Área de comunicación y Diseño Área de humanidades Área de informática Área de ciencias básicas

Page 3: Innovacion y pensamiento creativo

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué factores intervienen en el desarrollo creativo e innovador, y cómo se pueden generar destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes para formular ideas novedosas y creativas a partir del planteamiento de

problemas y la búsqueda de su resolución?

Núcleo 1Preguntas

orientadorasObjetivos de aprendizaje

Descripción del proceso

Recursos metodológicos

Horas de trabajo

¿Qué factores intervienen en el desarrollo de los procesos innovadores y creativos? 

 ¿Qué significa innovación y creatividad, y qué rol cumplen en el desarrollo individual, social y económico?

¿Cómo se registra una patente o innovación en Colombia?

Conocer e identificar el rol de la innovación y la creatividad, así como los factores sociales e individuales que intervienen en su desarrollo económico.Originar en los estudiantes el reconocimiento de la importancia de la innovación, la creatividad y la recursividad, tanto en la vida personal, como en la profesional.

 Fundamentación y contextualización teórica, consulta y sustentación.

Realización de ejercicios y talleres.

Contextualizar la situación problémica y relacionarla con los conocimientos previos.

Organizar y analizar la información así como los conceptos fundamentales que ayudan a investigar y resolver la pregunta problematizadora.

Aplicar el Seminario alemán como estructura para el aprendizaje.

HTD HTC HTA

6 0 16

¿Cuáles son los factores sociales e individuales que intervienen en la innovación y la creatividad? 

¿Cómo se puede potenciar la capacidad innovadora y creativa en los individuos?

Determinar la pertinencia del campo, el ámbito y el individuo en el desarrollo de los procesos creativos.Promover una actitud de confianza, personal y colectiva que fortalezca la capacidad innovadora en los estudiantesGenerar un cambio de actitud en el pensar sentir y actuar frente a la configuración de una cultura innovadora y creativa.

HTD HTC HTA

6 2 16

Núcleo 2Preguntas

orientadorasObjetivos de aprendizaje

Descripción del proceso

Recursos metodológicos

Horas de trabajo nucleo

¿Cómo se han configurado los procesos innovadores y creativos relevantes en el campo disciplinar?

¿Qué relación existe entre el pensamiento hipotético-deductivo y el pensamiento divergente en un proceso innovador y creativo?

Establecer la importancia de promover el pensamiento divergente como factor complementario del pensamiento hipotético-deductivo en el desarrollo de procesos creativos y novedosos.

 Fundamentación y contextualización teórica, consulta y sustentación.

Realización de ejercicios y talleres.

Describir y reflexionar sobre los elementos permiten la identificación del problema.

Delimitar y definir el proceso innovador y creativo que se desea analizar.

Someter el problema a un análisis que supere la descripción y reflexión simple,

HTD HTC HTA

3 2 16

¿Cómo se Promover una actitud interrogante, de

HTD HTC HTA

3 2 16

Page 4: Innovacion y pensamiento creativo

identifica y plantea un problema en el proceso creativo e innovador?

observación y reflexión, de planteamiento e indagación frente al fomento de una cultura innovadora.

Incorporar los interrogantes básicos: ¿Quién? ¿Cuándo? Dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? y el ¿Cómo?, al momento de evaluar un proceso creativo o novedoso.

para incursionar en sus elementos más esenciales.

Núcleo 3Preguntas

orientadorasObjetivos de aprendizaje

Descripción del proceso

Recursos metodológicos

Horas de trabajo

¿Cómo se genera ideas y proyectos con carácter innovador y creativo en los campos: social y económico?

¿Cómo se puede mejorar la capacidad creativa e innovadora de los individuos al interior del campo económico?

Promover estrategias para configurar una cultura innovadora y creativa, tanto en el

ámbito individual como en el campo económico.   Fundamentación

y contextualización teórica, consulta y sustentación.

Realización de ejercicios y talleres.

Formular hipótesis sobre el producto.

Dar respuestas y llegar a conclusiones.

Seminario alemán

Trabajo en grupo 

Lectura previa

HTD HTC HTA

3 2 16

¿Qué elementos se deben tener en cuenta para formular ideas novedosas y creativas en el ámbito individual y colectivo?

 

Determinar los elementos que se deben tener en cuenta para formular ideas novedosas y creativas en el ámbito individual y colectivo

 

HTD HTC HTA

3 2 16

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene a cerca del tema.Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.

Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

BIBLIOGRAFIA

CSIKSZENMIHALYI Mihaly, Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención, Barcelona, Ediciones Paidós, 1998.

Page 5: Innovacion y pensamiento creativo

COPER Robert, Aprenda a liberar el otro 90%, ed. Norma, 2002.HARRINGTON, Hoffherr. Herramientas para la creatividad. McGrawHill. 2001.KATIKA, Eduardo. Desorganización creativa, organización innovadora. Ed. Macchi 2005.RODRIGUEZ, Fernández. Creatividad para resolver problemas. Colección Empresario practico. Colombia 1999.SCHANARCH, Alejandro. Creatividad aplicada, Arfo 2007.HERNÁNDEZ Sampieri. Metodología de la investigación. McGrawHill. 2006.