innovaciones trascendentales.docx

3
INNOVACIONES TRASCENDENTALES EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA: LA BRÚJULA: En los inicios del hombre en la navegación, su sistema de orientación se limitaba a seguir la posición del sol o de las estrellas; sin embargo, cuando las nubes cubrían el cielo, sólo bordeaba las orillas o costas sin aventurarse a ir más lejos, por falta de un instrumento guía. El momento más importante de este gran invento se dio cuando se relacionó un fenómeno físico que ayudó a crear la brújula. Este descubrimiento aconteció al observar que la punta de una piedra imán (magnética) sobre un pedazo de madera que flotaba en el agua señalaba siempre en una sola dirección, cuando alguien trataba de cambiar su posición. La estructura de la brújula se compone de una aguja imantada, sostenida por un centro que le permita girar libremente hacia el norte magnético de la tierra. Cómo base guía se utiliza el dibujo de una estrella de ocho puntas identificada como Rosa de los Vientos, y en sus puntas las letras que se identifican los puntos cardinales e intermedios N norte S sur NE noreste SO suroeste E este O oeste 0SE sureste NO noroeste Las innovaciones que se fueron sumando a la brújula fueron las siguientes: Sustituir los pedazos de madera por corcho Cambiar los fragmentos de piedra –imán por agujas de acero imantadas Utilizar alcohol en vez de agua Modificar la aguja por un disco con varios imanes llamada carta magnética. Incluirla dentro un giroscopio que evita inclinaciones de los barcos por acción de las olas o por el viraje en los aviones. A este instrumento compuesto se le conoce como giro brújula. EL TELESCOPIO: Este invento nació de una primera idea en 1609 que aportaron dos aprendices de Hans Lippershey cuando descubrieron que al colocar un lente frente a otro, se podían ver más grandes los objetos que se encontraban lejos, fue así como se creo el telescopio simple. Luego en 1611, Galileo Galiley le hizo una innovación, modificándolo ese primer telescopio con un tubo cónico largo que incluía dos lentes diferentes: el mayor, un lente convexo, el menor, un lente cóncavo. Con este invento Galileo pudo observar desde la costa, los barcos que estaban en alta mar y que no se percibían a simple vista y fue el primero en observar las montañas en la Luna. Otra innovación que le hizo al telescopio consistió en añadir un tubo, en donde uno de ellos puede deslizarse obre el otro para modificar la longitud. De esta manera se logra un gran campo visual ajustable a la necesidad de observación. A este artefacto se le conoce como telescopio retráctil. La siguiente innovación la realiza en 1971 el Inglés Isaac Newton al cambiar el lente cóncavo por un espejo cóncavo (superficie parabólica) y reflejar la imagen hacia un espejo plano con inclinación de 45° para observar lateralmente el objetivo. Este sistema se identifica como telescopio reflector.

Transcript of innovaciones trascendentales.docx

Page 1: innovaciones trascendentales.docx

INNOVACIONES TRASCENDENTALES EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA:

LA BRÚJULA:

En los inicios del hombre en la navegación, su sistema de orientación se limitaba a seguir la posición del sol o de las estrellas; sin embargo, cuando las nubes cubrían el cielo, sólo bordeaba las orillas o costas sin aventurarse a ir más lejos, por falta de un instrumento guía. El momento más importante de este gran invento se dio cuando se relacionó un fenómeno físico que ayudó a crear la brújula. Este descubrimiento aconteció al observar que la punta de una piedra imán (magnética) sobre un pedazo de madera que flotaba en el agua señalaba siempre en una sola dirección, cuando alguien trataba de cambiar su posición. La estructura de la brújula se compone de una aguja imantada, sostenida por un centro que le permita girar libremente hacia el norte magnético de la tierra. Cómo base guía se utiliza el dibujo de una estrella de ocho puntas identificada como Rosa de los Vientos, y en sus puntas las letras que se identifican los puntos cardinales e intermedios

N norte S sur NE noreste SO suroeste E este O oeste 0SE sureste NO noroeste

Las innovaciones que se fueron sumando a la brújula fueron las siguientes: Sustituir los pedazos de madera por corcho Cambiar los fragmentos de piedra –imán por agujas de acero imantadas Utilizar alcohol en vez de agua Modificar la aguja por un disco con varios imanes llamada carta magnética. Incluirla dentro un giroscopio que evita inclinaciones de los barcos por acción de las olas o

por el viraje en los aviones. A este instrumento compuesto se le conoce como giro brújula.

EL TELESCOPIO:

Este invento nació de una primera idea en 1609 que aportaron dos aprendices de Hans Lippershey cuando descubrieron que al colocar un lente frente a otro, se podían ver más grandes los objetos que se encontraban lejos, fue así como se creo el telescopio simple. Luego en 1611, Galileo Galiley le hizo una innovación, modificándolo ese primer telescopio con un tubo cónico largo que incluía dos lentes diferentes: el mayor, un lente convexo, el menor, un lente cóncavo.Con este invento Galileo pudo observar desde la costa, los barcos que estaban en alta mar y que no se percibían a simple vista y fue el primero en observar las montañas en la Luna. Otra innovación que le hizo al telescopio consistió en añadir un tubo, en donde uno de ellos puede deslizarse obre el otro para modificar la longitud. De esta manera se logra un gran campo visual ajustable a la necesidad de observación. A este artefacto se le conoce como telescopio retráctil. La siguiente innovación la realiza en 1971 el Inglés Isaac Newton al cambiar el lente cóncavo por un espejo cóncavo (superficie parabólica) y reflejar la imagen hacia un espejo plano con inclinación de 45° para observar lateralmente el objetivo. Este sistema se identifica como telescopio reflector. Una variante del telescopio reflector la realiza Cassegrain al rebotar dos veces la imagen para observar adicionalmente en forma lineal el objetivo, al perforar en el centro el espejo principal.

Los Principios del Telescopio también se utilizan para Capturar imágenes por medio de la cámara fotográfica Ampliar imágenes al hacer que la luz atraviese una transparencia en un proyector Agrandar imágenes pequeñas a través del microscopio Observar imágenes sobre obstáculos con el periscopio

EL RELOJ

En épocas remotas, el hombre media el tiempo durante el día aprovechando la luz solar. Para ello utilizó una estaca que clavó en el piso, la cual proyectaba la sombra de acuerdo con la posición del sol. Lo importante era identificar pequeños espacios de tiempo aun cuando estos no fueran uniformes, es decir, que los espacios de tiempo no coincidan en la misma medida.En la búsqueda de mayor precisión en la medida de períodos breves, el hombree empleo una vasija, perforándola y llenándola de agua para que en un determinado tiempo se desahogara. Este artificio fue modificado al utilizar arena y dos recipientes de vidrio similares unidos y sellados en el cuello reloj de arena. La ventaja consistía en poder repetir el suceso, al invertir el objeto cada vez que terminaba de pasar la arena. Esta innovación permitió marcar tiempos

Page 2: innovaciones trascendentales.docx

semejantes. Con el desarrollo de la tecnología se fueron buscando medios que facilitan las lecturas incluyendo carátulas graduadas y mecanismos para repetir los períodos.Esta se sustituyen con pantallas giratorias de dígitos impresos y pantalla de dígitos iluminados controlados por circuitos electrónicos; la fuente de energía se cambia por un mecanismo manual o automático que acumula energía (cuerda) o una pila eléctrica: el regulador de velocidad se transforma en péndulo o un contrapeso y a control electrónico por cristal de cuarzo; el mecanismo transmisor de movimiento se sustituye por un chip o circuito electrónico.

PÓLVORALa pólvora, el primer explosivo conocido, fue descubierta por casualidad en China en torno al siglo IX. Su hallazgo parece ser fruto de las investigaciones de algún alquimista que, en su búsqueda del elixir de la eterna juventud, dio por accidente con la fórmula del explosivo. De hecho las primeras referencias a la pólvora las encontramos en textos herméticos advirtiendo de los peligros de mezclar determinadas sustancias.La pólvora se extendió con rapidez por toda Europa y jugó un papel fundamental en el equilibrio de poder que se establecería a partir de entonces, ya que eran muy pocos los personajes que contaban con dinero y capacidad suficiente para fabricar armas. El ejército francés fue el primero en usar este nuevo tipo de explosivo, que no formaba humo y era mucho más potente que el anterior, y otros países europeos no tardaron es seguir su ejemplo.

PAPEL

En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro, un vegetal muy abundante en las riberas del río Nilo. En Europa durante la Edad Media se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta. Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de la dinastía Han Oriental, en el S. II a. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China, desde el principio de la historia hasta nuestros días, fueron sucesivamente:Piedra. Tablilla de arcilla. Tabla de madera. Hoja Papiro. Pergamino. Papel reciclado.Indispensable para el desarrollo humano ya que con este el aprendizaje se facilitó para los humanos al encontrar esta forma tal práctica y fácil de escribir. Actualmente es utilizado para hacer cartas, escritos, revistas, periódicos, libros entre otros.Antiguamente se utilizaban grabados en barro y en piedra, papiros, pergaminos entre otros.